www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

2 minute read

Fiscalía impulsa la Campaña “Piscina Segura”

La regionalización y la corrupción

Varias CONTUNDENTES REALIDADES han tratado sobre la corrupción y muchas de ellas han sostenido que no se puede eliminar por completo, aunque sí reducirla si se evita dar normas que la generan, como, por ejemplo, nuestra regionalización hecha durante el régimen de Alejandro Toledo Manrique el año 2002.

Advertisement

La mencionada regionalización creó 26 regiones (incluyendo el Callao y Lima Región), cada una de ellas tiene su gobernador y 196 provincias administradas por una municipalidad provincial precedida por un alcalde provincial y las 196 provincias tienen un total de 1,874 distritos gobernados por un alcalde distrital.

Comparemos nuestra regionalización con las regionalizaciones de otros países: Chile tiene 15 regiones, 56 provincias, 346 comunas y 345 municipios; Ecuador tiene cuatro regiones, 24 provincias y 222 municipios; Colombia tiene 32 departamentos (si dos se juntan crean una región) y 1,103 municipios.

Lo anterior se expresa por sí solo, la regionalización peruana crea tantas mini unidades de gobierno que hace imposible controlarlas con eficiencia política y económica. Por ello, las calamidades públicas que ocasionaron el terremoto del sur chico (2007) y el fenómeno del Niño costero (2016-2017) no se han podido subsanar y las ciudades del norte y del sur chico permanecen en mal estado. Da la casualidad que estos fenómenos han ocurrido después de la regionalización de Toledo (2002). La razón de ello está en que los intereses políticos de las autoridades producto de la micro regionalización han impedido ponerse de acuerdo para organizar la reconstrucción necesaria.

La actual micro regionalización es uno de los problemas graves que tiene la administración de nuestro Estado porque ella hace difícil su control y al hacerlo fomenta la corrupción. Por ello deberíamos pensar en la necesidad de hacer una nueva regionalización que facilite el control de los gobiernos regionales (regiones, provincias y distritos) por el gobierno central, de manera de darle a este último la autoridad que debe tener en épocas normales y durante los momentos que se presenten problemas cuya solución requiere concentrar la autoridad para resolverlos.

Hong Kong durante el régimen inglés tenía un control que se llamaba ICAC* (INDEPENDENT COMMISSION AGAINST CORRUPTION) que no solo tenía la función de castigar a los corruptos sino también hacer lo que está haciendo esta CONTUNDENTE REALIDAD, es decir, alertar cuando una norma o política genere corrupción como lo hace nuestra actual micro regionalización.

(Jaime Miranda Sousa)

Con la finalidad de prevenir delitos contra la salud pública por el uso de las piscinas, los representantes de las entidades competentes se reunieron para determinar la ejecución de acciones preventivas. En la reunión participaron la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Cajamarca, SEAPABI, Dircetur, DESA, Centro de Salud de Baños del Inca, Laboratorio de aguas, Uni- dad de Defensa Civil y la Unidad de Licencias de la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca. Producto de la reunión se acordó el Lanzamiento de la campaña preventiva “Piscina Segura”, la cual comprende la fase de sensibilización, charlas de información, realización de spot informativo y en una segunda fase la ejecución de operativos.

En la reunión cada representante indicó cuáles son sus competencias, cual es la reglamentacion que estipula las medidas sanitarias y medidas de seguridad que se requiere para el uso de las piscinas públicas y piscinas privadas de uso colectivo, así como las sanciones que corresponden en caso de incumplimiento.

(Con info Ministerio Público)