www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

4 minute read

LocaLes Agua potable podría faltar para 2 millones de personas por falta de insumos

Sunass Se Ala Que Es Como Consecuencia Del Bloqueo De Carreteras

Al menos 2 millones de personas de diversas regiones del país están en riesgo de no contar con agua potable en los próximos 15 días a causa del desabastecimiento de insumos para potabilizar el agua debido al bloqueo de carretera que se registra en varias vías, alertó la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento(Sunass).

Advertisement

La información fue dada a conocer por Mauro Gutiérrez Martínez, presidente ejecutivo de Sunass, quién sostuvo que a través del mapa interactivo del Centro de Análisis y Monitoreo de la Información del Agua

Potable “Cami Yaku”, se ha detectado que en las próximas dos semanas, la falta de agua potable podría afectar a algunas ciudades de las regiones Apurímac, Arequipa, Cusco, Áncash y Puno, esta última tiene la situación más crítica.

Como consecuencia de ello, se afectaría a 4,100 centros de salud, 369 comisarías, 246 mercados y 115 hospitales que también tendrían problemas en el abastecimiento de agua potable.

“La población que se vería más perjudicada es la que recibe el servicio de agua potable de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) Apurímac (EPS Emsap Chanka – Andahuaylas), Arequipa (Sedapar), Cusco (EPS Emaq – Quillabamba), Huaraz (EPS Chavín) y Puno (Emsapuno, Aguas del Altiplano y Sedajuliaca)”, precisó. Solo vía terrestre Gutiérrez Martínez señaló que el tema no es sencillo de solucionar porque el clorogas, insumo principal para potabilizar el agua, solo puede ser trasladado por vía terrestre.

“No es un problema fácil de solucionar, el clorogas por su propia condición química. no puede ser trasladado vía aérea” puntualizó.

Sostuvo que de allí el problema del bloqueo de carreteras por lo que invocó a los manifestantes a dejar pasar los vehículos que transportan dichos insumos porque es un problema que afectará a todos.

Por ello, pidió el uso responsable del agua, sobre todo en las regiones con mayor probabilidad de desabas-

10 A Os De Prisi N A Trabajador Que Intent Abusar De Su Patrona

A 10 años de pena privativa de libertad fue condenado Pedro Antonio Vigo Rafael (44) al hallarlo culpable del delito contra la Libertad Sexual, en su modalidad de Violación Sexual en grado de Tentativa en agravio de una señora 58 años.

La fiscal Rosa Araceli Gonzales Tirado del Tercer Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de Cajamarca, probó durante el juicio la responsabilidad penal del acusado. Los hechos se suscitaron en el distrito de Magdalena, el día 13 de abril del 2022 a las 9 de la noche aproximadamente, cuando el acusado rompió el vidrio de la puerta del domicilio e ingresó hasta la habitación de la agraviada, quien se encontraba durmiendo.

Vigo Rafael utilizó una lima para metal para atacar a su patrona, causándole lesiones, sin embargo no logró consumar el abuso sexual, porque la víctima fue auxiliada por su hijo.

El atacante fue posteriormente intervenido por personal policial de la Comisaría de Magdalena y puesto a disposición del Ministerio Público.

Luego de la actuación del Ministerio Público, el Primer Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Cajamarca sentenció al acusado, ordenándole también el pago de cinco mil soles por concepto de reparación civil.

(Ministerio Público)

Recuperan dos motocicletas del interior de un taller de mecánica

Personal Policial de la DEPROVE – del Frente Policial Cajamarca, tras realizar acciones de inteligencia operativa, obtuvieron información, que en el interior de un taller de mecánica clandestino ubicado en la Av. Industrial cuadra 01, se encontraban dos vehículos cubiertos con carpas, plásticos y cartones de manera muy sospechosa.

Motivo por el cual personal policial monto un operativo de identificación vehicular para intervenir e identificar a dichos vehículos, obteniendo como resultado REQUISITORIA VIGENTE para la motocicleta marca waxin, Modelo trax 200, sin placa, color negro, cubierta con plásticos y cartones. Así mismo en la madrugada de ayer miércoles, fue reportada como HURTADA la motocicleta de marca PULSAR, modelo NS-200, de color rojo, la misma que fue encontrada en el taller antes mencionado, cubierta con una carpa para no ser identificada y parte de sus accesorios ya habrían sido extraídos de ambos vehículos.

Por tal motivo personal policial procedió a detener al responsable del lugar (mecánico) quien fue identificado como: SILVERIO TONGO PERALTA (46) mismo que fue conducido a las instalaciones de la DEPROVE para continuar con las diligencias correspondientes de acuerdo a ley. (PNP) tecimiento. “El agua es un servicio fundamental para la salud de la población y todas nuestras actividades diarias”, agregó. Indicó luego que de acuerdo a la valoración del mapa interactivo las empresas prestadoras de servicios de saneamiento(EPS) están clasificadas en rojo, ámbar y verde.

“En el caso de color rojo, tendrán problemas de abastecimiento en los próximos 15 días; en el ámbar el plazo es entre 15 a 30 días y, en el verde es que tienen abastecimiento más allá de los 30 días”, manifestó.

Por ello, dijo que las autoridades y ciudadanía pueden ingresar al mapa interactivo de la Sunass a través de la web. Solo debe acceder a www.gob.pe/sunass y, en la sección de alertas (parte superior), buscar el Mapa de Abastecimiento de Insumos. (Andina)

Plantas queseras podrían exportar su producto a Brasil

En julio de este año se conocerá si plantas queseras cajamarquinas podrán explotar su producto a Brasil. Esto gracias a que debido a la presencia de la agregada cultural del país carioca en la versión 2021 del Concurso Regional del Queso, los ganadores tuvieron la oportunidad de enviar muestras al país vecino. Estas muestras serán exhibidas en ferias estaduales y de la degustación se determinarán posibles pedidos hacia el extranjero. La información la ha difundido Andrés Castro Abanto, jefe de la sede Cajamarca del programa Sierra exportadora: “Son cuatro plantas queseras cajamarquinas que han podido mandar sus productos, de un total de trece plantas queseras a nivel nacional”, señaló Castro. Dos de las cuatro plantas son Cajamarquinas, las restantes son, una de Chota y la otra de Cutervo. “Esperamos que, a partir de este año, las plantas queseras locales puedan exportar sus productos. Brasil recibe el queso teniendo como requisito únicamente el registro sanitario, que es lo que de alguna manera favorece”, señala Castro, al recordar que otros países de Sudamérica son más estrictos en cuanto al aceptar en importación productos, especialmente derivados lácteos. La falta de certificados adicionales hace que el exportar a países distintos de Brasil, sea todavía difícil. Ante esta situación, el jefe de sede es optimista, ya que este año, nuevamente en julio se estará repitiendo el Concurso Regional del Queso, esto dentro del marco de la feria Fongal: “nosotros deseamos que otras plantas queseras también envíen sus productos a Brasil, este año, se tendrá nuevamente la opción del concurso y habrá de nuevo oportunidad para los productores locales”, finalizó Castro.

(Habla Cajamarca)