Skip to main content
espanolLa historiografia ha distinguido entre autonomia e independencia absoluta para com-prender, en el caso de Venezuela, el periodo de transicion que va del 19 de abril de 1810 al 5 de julio de 1811. No obstante, hablar de autonomia es... more
espanolLa historiografia ha distinguido entre autonomia e independencia absoluta para com-prender, en el caso de Venezuela, el periodo de transicion que va del 19 de abril de 1810 al 5 de julio de 1811. No obstante, hablar de autonomia es un anacronismo que enturbia nuestra comprension del pasado en sus propios terminos, puesto que oculta la gran complejidad de los argumentos que se manejaron en la epoca. Para entender cabalmente la forma en que los actores historicos concibieron y racionalizaron sus vivencias, es necesario hacer una breve historia conceptual de los conceptos de independencia y autonomia, asi como ubicar estos usos en el marco de las convenciones linguisticas en las que eran comprensibles, en este caso, el lenguaje del derecho natural. Los nuevos metodos en histo-ria intelectual prestan importantes rendimientos en la investigacion historica, subrayandonos la nece-sidad de distinguir entre conceptos (los artefactos semanticos sujetos a la historicidad) y categorias (...
From its very beginnings in early 90's as an informal endeavor promoted by Michael Conrad and Pedro C. Marijuán, the FIS initiative (Foundations of Information Science) has been an attempt to rescue the information concept out from... more
From its very beginnings in early 90's as an informal endeavor promoted by Michael Conrad and Pedro C. Marijuán, the FIS initiative (Foundations of Information Science) has been an attempt to rescue the information concept out from its classical controversies and use it as a central scientific tool, so as to serve as a basis for a new, fundamental disciplinary development-Information Science [Marijuán, 2017]. The FIS discussion list has been an essential instrument to keep alive the Foundations of Information Science initiative [FIS List, 2017]. This paper presents a part of a concrete discussion about interconnections between concepts "Data" and "Information" which became a step to more clear definitions of both concepts.
Research Interests:
Starting from the improbability of the evolution of truth as a symbolic generalization, out of which a communication medium developed that built the conditions of possibility of a functional system for science, I intend to underline the... more
Starting from the improbability of the evolution of truth as a symbolic generalization, out of which a communication medium developed that built the conditions of possibility of a functional system for science, I intend to underline the contingency of such an evolutionary pathway by studying the Moche culture. The Moche represent a fit case study because of their elaborated and narrative-loaded pottery, which played the role of diffusion medium along the Peruvian North Coast. The study of Andean iconographic media and its potential for information production might bring to the foreground the Graphocentrism underlying in Luhmann`s theory of sociocultural evolution, thereby correcting his theoretical model. In addition, a complex ancient culture would serve to illustrate the preconditions that sociocultural evolution had to fulfill in order to set forth a science functional system. My hypothesis is that sociocultural evolution is guided by the dynamic interactions between success and ...
Nuestro objetivo es formular una propuesta teórico-metodológica para el estudio de la historia intelectual, capaz de explicar las interrelaciones entre cambio social y cambio lingüístico, traduciendo tales reflexiones en herramientas para... more
Nuestro objetivo es formular una propuesta teórico-metodológica para el estudio de la historia intelectual, capaz de explicar las interrelaciones entre cambio social y cambio lingüístico, traduciendo tales reflexiones en herramientas para la investigación histórica. Para tal fin, tomamos la distinción semántica/estructura social, elaborada por la sociología del conocimiento de Niklas Luhmann y la redescribimos introduciendo la distinción entre información y significado. El mencionado marco teórico es puesto a prueba realizando un bosquejo de la historia conceptual y social del totalitarismo. Llegamos a la conclusión de que el concepto de totalitarismo nos permite dar cuenta de cómo los significados se autoorganizan siguiendo una dinámica histórica propia, aunque ninguna producción de significado puede tener lugar fuera de los sistemas sociales y de los códigos que éstos emplean para procesar información. La historia intelectual se escribe simultáneamente sobre los dos registros de l...
The study of an ancient social system offers a good chance to survey the intricate relations between complexity and truth from an evolutionary standpoint. Assuming the improbability of the evolution of truth as a symbolic generalization... more
The study of an ancient social system offers a good chance to survey the intricate relations between complexity and truth from an evolutionary standpoint. Assuming the improbability of the evolution of truth as a symbolic generalization that gave rise to the outdifferentiation of a functional system for science, I intend to underline the contingency of such an evolutionary pathway by studying the Moche culture. The Moche represent a suitable case study because of their elaborate and narrative-loaded pottery, which played the role of a dissemination medium along the Peruvian North Coast. Treating Andean iconography-and in general, its material culture-as communication media will require us to develop the potential of Luhmann's theory of sociocultural evolution. Within this framework, I shall defend the thesis that sociocultural evolution is guided by the dynamic interaction between success and dissemination media, which, by conditioning each other, sometimes favor differentiation and gain complexity, and some others impede those possibilities. This will allow me to reach the conclusion that, although pottery played a key role in boosting social complexity in the Andean world, it did not generalized sense-making (Sinn) so as to codify communication based on the truth-value of statements with knowledge pretensions.
La teoría de los tiempos históricos de Reinhart Koselleck se enfrenta a una aporía fundamental: la paradoja de que los conceptos sean a la vez condición de posibilidad de la experiencia histórica y la forma de esa experiencia. Estos... more
La teoría de los tiempos históricos de Reinhart Koselleck se enfrenta a una aporía fundamental: la paradoja de que los conceptos sean a la vez condición de posibilidad de la experiencia histórica y la forma de esa experiencia. Estos supuestos transcendentales kantianos se han colado en la historiografía contemporánea a través de la categoría de <experiencias del tiempo>.  El paradigma de los sistemas complejos, en la síntesis lograda por Niklas Luhmann, podría ofrecer herramientas para replantear la teoría de los tiempos históricos partiendo de conceptos como <autorreferencia>, <complejidad> y  <observación de segundo orden>. Sugerimos que la distinción varianza/ invarianza podría sustituir a la antropocéntrica categoría de <experiencias del tiempo> en una reformulación de la teoría de la historia de Koselleck.
Research Interests:
Este texto tiene el objetivo de formular una crítica epistemológica a la ciencia política, cuestionando la ontología subyacente a su modo de formación conceptual. Estos modos de formación conceptual, fundados en una larga tradición... more
Este texto tiene el objetivo de formular una crítica epistemológica a la ciencia política, cuestionando la ontología subyacente a su modo de formación conceptual. Estos modos de formación conceptual, fundados en una larga tradición intelectual, dan pie a un conjunto de obstáculos
epistemológicos que cobran mayor evidencia en las tipologías de los regímenes políticos. Con el objeto de formular un correctivo, se sugiere
una teoría de la evolución del poder basada en la sociología política de Niklas Luhmann. En el análisis epistemológico e histórico de la ciencia política, se emplea una metodología de la arqueología del saber foucaultiana y la escuela de Cambridge de historia intelectual, así como
algunos elementos de la lógica formal subyacente a la teoría de los sistemas, mientras que la parte propositiva del texto se apoya en una visión sociosistémica de la evolución sociocultural. Se alcanza la conclusión general de que el lastre ontológico del lenguaje científico de la política podría remediarse con un cambio de paradigma hacia la complejidad, el cual desarrolle un nuevo lenguaje que se apuntale bajo presupuestos no ontológicos. Esto se lograría replanteando problemas
cruciales como la relación entre el poder como medio de comunicación y la diferenciación funcional de un sistema político. Se perfila como
uno de los aportes más destacados del texto la categoría de configuraciones cíclicas del poder, la cual pretende describir con mayor fidelidad el conjunto de problemas que usualmente ha sido objeto de la teoría de los regímenes políticos.
Research Interests:
From its very beginnings in early 90's as an informal endeavor promoted by Michael Conrad and Pedro C. Marijuán, the FIS initiative (Foundations of Information Science) has been an attempt to rescue the information concept out from its... more
From its very beginnings in early 90's as an informal endeavor promoted by Michael Conrad and Pedro C. Marijuán, the FIS initiative (Foundations of Information Science) has been an attempt to rescue the information concept out from its classical controversies and use it as a central scientific tool, so as to serve as a basis for a new, fundamental disciplinary development – Information Science [Marijuán, 2017]. The FIS discussion list has been an essential instrument to keep alive the Foundations of Information Science initiative [FIS List, 2017]. This paper presents a part of a concrete discussion about interconnections between concepts " Data " and " Information " which became a step to more clear definitions of both concepts.
Research Interests:
Our goal is to propose a theoretical-methodological approach for the study of Intellectual History in order to provide an explanation of the interrelationships between social and semantic change translating such reflections into a set of... more
Our goal is to propose a theoretical-methodological approach for the study of Intellectual History in order to provide an explanation of the interrelationships between social and semantic change translating such reflections into a set of tools for historic research. For that purpose, the distinction semantics/social structure –elaborated by Niklas Luhmann in his sociology of knowledge– is taken and re-described by introducing the distinction between information and meaning. The aforementioned theoretical frame is put to the test by making a sketch of a conceptual and social history of totalitarianism. It will be concluded that the concept of totalitarianism allows accounting for how meaning self-organizes following a historical dynamic of its own, in spite that no meaning at all can be produced out of social systems and the codes they employ to process information. Intellectual history is written simultaneously on both registers of information and meaning. Resumen: Nuestro objetivo es formular una propuesta teórico-metodológica para el estudio de la historia intelectual, capaz de explicar las interrelaciones entre cambio social y cambio lingüístico, traduciendo tales reflexiones en herramientas para la investigación histórica. Para tal fin, tomamos la distinción semántica/estructura social, elaborada por la sociología del conocimiento de Niklas Luhmann y la redescribimos introduciendo la distinción entre información y significado. El mencionado marco teórico es puesto a prueba realizando un bosquejo de la historia conceptual y social del totalitarismo. Llegamos a la conclusión de que el concepto de totalitarismo nos permite dar cuenta de cómo los significados se autoorganizan siguiendo una dinámica histórica propia, aunque ninguna producción de significado puede tener lugar fuera de los sistemas sociales y de los códigos que éstos emplean para procesar información. La historia intelectual se escribe simultáneamente sobre los dos registros de la información y el significado.
Research Interests:
La historiografía ha distinguido entre autonomía e independencia absoluta para comprender, en el caso de Venezuela, el periodo de transición que va del 19 de abril de 1810 al 5 de julio de 1811. No obstante, hablar de autonomía es un... more
La historiografía ha distinguido entre autonomía e independencia absoluta para comprender, en el caso de Venezuela, el periodo de transición que va del 19 de abril de 1810 al 5 de julio de 1811. No obstante, hablar de autonomía es un anacronismo que enturbia nuestra comprensión del pasado en sus propios términos, puesto que oculta la gran complejidad de los argumentos que se manejaron en la época. Para entender cabalmente la forma en que los actores históricos concibieron y racionalizaron sus vivencias, es necesario hacer una breve historia conceptual de los conceptos de independencia y autonomía, así como ubicar estos usos en el marco de las convenciones lingüísticas en las que eran comprensibles, en este caso, el lenguaje del derecho natural. Los nuevos métodos en historia intelectual prestan importantes rendimientos en la investigación histórica, subrayándonos la necesidad de distinguir entre conceptos (los artefactos semánticos sujetos a la historicidad) y categorías (los artefactos semánticos analíticos empleados por los investigadores y abstraídos del tiempo).
La influencia de Jürgen Habermas en la historiografía de los espacios públicos y la opinión pública es bastante grande. Actualmente, sin embargo, sus postulados teóricos han sido dejados de lado y las ciencias históricas han desarrollado... more
La influencia de Jürgen Habermas en la
historiografía de los espacios públicos y la
opinión pública es bastante grande.
Actualmente, sin embargo, sus postulados teóricos
han sido dejados de lado y las ciencias históricas han
desarrollado con éxito sus propios marcos teóricos y
problemas de investigación, logrando con ello ampliar
enormemente el campo de investigación que,
difícilmente puede representarse en su unidad como
una historia de la publicidad o de los espacios
públicos. Desde esta perspectiva es que algunos
historiadores han sugerido definirlo como una historia
de la comunicación. Frente a este escenario, nos
preguntamos cuáles podrían ser los rendimientos que
una teoría de la comunicación (formulada como una
arqueología de los medios de comunicación) podría
brindar a esta historia de la comunicación. Partiendo
del supuesto que la reintroducción de las formas de la
comunicación dentro de sí mismas, acaba por
construir niveles de mayor complejidad social,
orientando la evolución sociocultural, examinamos la
relación entre medios de difusión y medios de
consecución, tanto teórica como históricamente. A
partir de ello sugerimos algunas líneas de
investigación para comprender la emergencia de la
semántica de la publicidad y su relación con
determinada configuración socioestructural, fruto
contingente de la evolución sociocultural.
Research Interests:
Desde la perspectiva de la historia de los lenguajes políticos, se examina un discurso de gran relevancia en el proceso emancipatorio: el lenguaje de la ciencia política. Después de un breve repaso sobre algunos conceptos clave de la... more
Desde la perspectiva de la historia de los lenguajes políticos, se examina un discurso de gran relevancia en el proceso emancipatorio: el lenguaje de la ciencia política. Después de un breve repaso sobre algunos conceptos clave de la metodología de J.G.A. Pocock, se estudian los elementos que constituyen este lenguaje y se evidencia su presencia en las páginas de El Observador Caraqueño (1824-1825).
Research Interests:
Una breve historia conceptual de la libertad empleando la metodología de Reinhart Koselleck, en donde se examinan los "racimos conceptuales" en los que está inscrito y cómo sirvió para que los actores del momento llegasen a pensar en la... more
Una breve historia conceptual de la libertad empleando la metodología de Reinhart Koselleck, en donde se examinan los "racimos conceptuales" en los que está inscrito y cómo sirvió para que los actores del momento llegasen a pensar en la construcción de un Estado nacional.
Research Interests:
La historia intelectual como disciplina necesita límites para poder reconocerse a sí misma. Una de las formas de fijarlos es mediante el establecimiento de un método propio, tal como el que propone Skinner. Sin embargo, no se puede... more
La historia intelectual como disciplina necesita
límites para poder reconocerse a sí misma. Una de
las formas de fijarlos es mediante el establecimiento
de un método propio, tal como el que propone Skinner.
Sin embargo, no se puede sostener la preeminencia
de un método único o de una forma correcta
de hacer historia de las ideas; existen otras formas
de hacer historia intelectual que pueden quebrantar
los criterios de historicidad y no por ello resultan ser
menos válidas. Es en este punto donde notamos la
estrecha relación existente entre la filosofía y la historia
intelectual: se trata de una relación simbiótica,
ya que cada disciplina se beneficia de los aportes
de la otra sin poder llegar a determinarla. Esta relación
tan dinámica hace sumamente contingente la
prevalencia de criterios de validez históricos. Sería
mucho mejor que el historiador pudiese disponer
de una variedad de ellos para contar una variedad
de historias a distintos niveles de abstracción y en
horizontes temporales más o menos amplios.
Research Interests:
El lenguaje republicano tiene en Sièyes y en Rousseau los representantes de sus dos grandes variantes, a saber, la república comercial o moderna con el primero, y la república clásica con el segundo. Ambos lenguajes brindaban patrones del... more
El lenguaje republicano tiene en Sièyes y en Rousseau
los representantes de sus dos grandes variantes,
a saber, la república comercial o moderna con el primero,
y la república clásica con el segundo. Ambos
lenguajes brindaban patrones del buen gobierno en
una sociedad que sufría grandes transformaciones, a
la vez que eran reacciones a estos mismos cambios.
El republicanismo moderno de Sièyes adaptaba las
premisas republicanas a la nueva situación, mientras
que el republicanismo clásico de Rousseau repudiaba
la influencia de la modernidad, manifestada principalmente
en el comercio, el cual era visto como la
fuente de la decadencia de las buenas costumbres
y de la virtud. Por otra parte, merecen atención los
distintos lenguajes que surgieron a partir de estos
nuevos contextos y de las contribuciones teóricas de
ambos autores, tales como el lenguaje constitucionalista
y el de la ciencia política, así como aquellos
lenguajes no republicanos que también hablaron en
sus discursos, tal como el del derecho natural.
Research Interests:
Hoy en día el estudio de los espacios públicos y de la opinión pública, constituye un amplísimo y rico campo de investigación en las ciencias sociales, sobre todo en el área de la denominada comunicación social. Los comunicólogos tienen... more
Hoy en día el estudio de los espacios públicos y de la opinión pública, constituye un amplísimo y rico campo de investigación en las ciencias sociales, sobre todo en el área de la denominada comunicación social. Los comunicólogos tienen alta demanda en una sociedad moderna ávida de auscultar las opiniones de las personas. Los políticos de hoy día no pueden prescindir de una buena encuesta, que les permita conocer la disposición de la gente frente algún tema de la agenda o frente a algún problema social. Pero no sólo es importante saber lo que opina la gente, también resulta significativo conocer cómo se forma esa opinión pública por intermedio de la prensa escrita, la radio, la televisión y, últimamente, el internet. ¿Resultan estos medios un recurso poderoso que en manos equivocadas puede ser empleado para manipular a las masas? ¿Qué papel juegan verdaderamente en la conguración de la opinión de las personas? ¿Qué tanta cabida le dan al razonamiento? ¿Qué tanta fuerza tienen para manipular a través de las emociones? Hablamos entonces de una ciencia moderna que se ocupa principalmente de un fenómeno también típicamente moderno: los medios de masas y su incidencia en la conguración de nuestra sociedad. Pero frente a las preocupaciones contemporáneas por los medios de masas y la conducta de las masas, en un contexto de pretensiones normativas democráticas provenientes de la política, surgió también una preocupación histórica y con ella una conciencia de historicidad: ¿cómo llegamos a pensar en lo público y cómo llegamos a entender la opinión pública de la manera en que lo hacemos hoy en día?
Research Interests:
RESUMEN La ciencia política, la historia y la filosofía han enfocado su atención en uno de los fenómenos que han dejado una huella indeleble en el siglo XX: el totalitarismo. Los enfoques de estas disciplinas han terminado por hacer del... more
RESUMEN La ciencia política, la historia y la filosofía han enfocado su atención en uno de los fenómenos que han dejado una huella indeleble en el siglo XX: el totalitarismo. Los enfoques de estas disciplinas han terminado por hacer del concepto uno fundamental para el léxico político, pero han desmejorado sus rendimientos científicos. Frente a esta situación, se echa mano de la teoría de los sistemas con el propósito de movilizar distinciones que nos permitan hilar más fino en la observación del fenómeno totalitario. Lamentablemente, la teoría de los sistemas ofrece pocos puntos de arranque para este proyecto, lo que nos obliga a echar mano de la teoría política del totalitarismo. Allí, Claude Lefort nos ayudará a descubrir que el totalitarismo hace referencia a la constitución paradójica del sistema político, resultando una forma de autodescripción tautológica. Esta autodescripción se hace programa político, afectando la codificación, la inflación organizacional, simbólica e instrumental del medio, así como la reproducción autopoiética, a través del acortamiento de los horizontes de sentido. Todo este instrumental teórico nos sirve para demostrar, en el caso de la revolución bolivariana, cómo los totalitarismos evolucionan y se adaptan a diversos contextos políticos. ABSTRACT Political science, history and philosophy have focused their attention at one of the most striking phenomena during the twentieth century: totalitarianism. These disciplines have made of totalitarianism a fundamental concept, but unexpectedly they have also underscored its scientific poignancy. Facing this scenario, it will be handed on the systems theory with the purpose of mobilizing distinctions which allow us to search deeper into the totalitarian phenomenon. Unfortunately, systems theory itself offer few departure points for this project, which enforces us to hand on the political theory of totalitarianism. Within this realm, Claude Lefort will help us to discover that totalitarianism refers to the paradox constitution of the political system, resulting in a form of tautological self-description. This kind of self-description becomes a political program affecting coding, symbolic, instrumental and organizational inflation of the medium and, through the shortening of the sense-making horizons, the autopoietic reproduction as well. All of these theoretical improvements would serve us to demonstrate how, in the case of the Bolivarian revolution, totalitarianisms evolve and adapt to different political contexts.
Research Interests:
Existe una estrecha conexión entre la teoría de la democracia y la estructura social y es este vínculo el que pretendemos estudiar desde la antigüedad hasta la actualidad. En la antigüedad la estructura social coincidía con la... more
Existe una estrecha conexión entre la teoría de la democracia y la estructura social y es este
vínculo el que pretendemos estudiar desde la antigüedad hasta la actualidad. En la
antigüedad la estructura social coincidía con la organización del poder y la democracia como
forma de organización del poder tenía la función de integración social concediendo el
estatus de ciudadanía a determinados individuos. En Atenas la ciudadanía consistía en la
igualdad política mientras que en Roma consistía en la igualdad jurídica. Durante la Edad
Media desaparece el concepto de democracia, sin embargo, se gesta el concepto de
representación el cual se volverá fundamental para el concepto de democracia. En la
sociedad industrial volverá a aparecer el concepto de democracia el cual pasará a describir
un conjunto de instituciones políticas que garantizan la libertad individual, sin embargo, el
concepto de ciudadanía admitirá discriminaciones entre ciudadanos activos y ciudadanos
pasivos. Igualmente, el concepto de democracia designará la diferenciación de un sistema
para la política diferenciado internamente en Estados nacionales. En la sociedad moderna el
concepto de democracia se aferra aun a los cánones de una sociedad diferenciada
primariamente por estratos y se hace necesario para la teoría política de hoy en día repensar
la democracia en el contexto de una sociedad diferenciada funcionalmente
Research Interests:
Se sostiene que la categoría de autonomía, mediante la cual se ha intentado explicar el hiato entre el 19 de abril de 1810, (cuando se forma la Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII) y el 5 de julio de 1811 (cuando se declara... more
Se sostiene que la categoría de autonomía, mediante la cual se ha intentado explicar el hiato entre el 19 de abril de 1810, (cuando se forma la Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII) y el 5 de julio de 1811 (cuando se declara la independencia absoluta de España) consiste en un anacronismo, pues, tal concepto no aparece en la lengua española sino a finales del siglo XIX. Se sostiene que el concepto empleado en la época era el de independencia y que para comprender plenamente tales actos de habla es menester dar con el conjunto de convenciones lingüísticas en que fueron proferidas: y éstas son el lenguaje del derecho natural.
Research Interests:
Se examina el concepto de socialismo del siglo XXI para descubrir que tras él se oculta el viejo tema de la reforma del Estado. Con ayuda de la teoría de los sistemas se examinan las dimensiones socioestructurales del poder y la semántica... more
Se examina el concepto de socialismo del siglo XXI para descubrir que tras él se oculta el viejo tema de la reforma del Estado. Con ayuda de la teoría de los sistemas se examinan las dimensiones socioestructurales del poder y la semántica política bajo el chavismo. Sostenemos la tesis de que el problema del sistema político venezolano es de gradientes de complejidad: una forma de organización del poder que lo hace hipocomplejo, frente a un entorno social hipercomplejo.
Research Interests:
La sociología contemporánea se ha vuelto más consciente de su historicidad y de la importancia de la historia, y del mismo modo, le ha hecho un espacio en sus teorías al problema lenguaje a la hora de explicar el orden social y su... more
La sociología contemporánea se ha vuelto más consciente de su historicidad y de la importancia de la historia, y del mismo modo, le ha hecho un espacio en sus teorías al problema lenguaje a la hora de explicar el orden social y su funcionamiento. A pesar de la coincidencia de intereses teóricos y metodológicos entre sociología e historia, las metodologías contemporáneas en historia intelectual poca atención le han prestado a estas teorías, cuando les podrían brindar ingentes recursos en un debate que ya no es meramente metodológico, sino que apunta a los fundamentos mismos de la validez de la historia como disciplina. La teoría social de Niklas Luhmann es una de esas teorías sociológicas que podría brindar herramientas teóricas para que la historia se piense como sistema social, y que además, pueda desarrollar nuevos programas de investigación tomando como diferencia directriz aquella entre la semántica y la estructura social. Siguiendo este programa sistémico la historia podría alcanzar un cambio de paradigma: el de la complejidad.
Research Interests:
Actualmente nos encontramos en medio de un debate metodológico en la historia de las ideas, en donde sus protagonistas principales son los planteamientos de Skinner, Pocock y Koselleck. Uno de los problemas que se han traído a colación en... more
Actualmente nos encontramos en medio de un debate metodológico en la historia de las ideas, en donde sus protagonistas principales son los planteamientos de Skinner, Pocock y Koselleck. Uno de los problemas que se han traído a colación en el mismo es la centralidad del lenguaje para comprender los hechos históricos y lo que se denomina ideas o pensamiento, mientras que otro problema es cómo el lenguaje puede llegar a politizarse y jugar un rol importante en una estructura de poder. Es precisamente en este punto, donde la historia de las ideas penetra en el campo de la teoría política pretendiendo explicar fenómenos de cambio político y social. Sin embargo, poca atención se ha prestado a la estructura social o se le ha conceptualizado de manera demasiado abstracta como para obtener un concepto útil. Por ende, sugerimos que la teoría de los sistemas de Niklas Luhmann puede compensar esta deficiencia, agregando un elemento que enriquezca el debate, a saber, el estudio de la estructura social y su relación con la semántica. Asimismo, la teoría social de Luhmann también podría brindar nuevas campos de problemas para la investigación histórica contribuyendo al re pensamiento de la disciplina.
Research Interests:
Una teoría operativa del significado parte del supuesto de que el significado se produce autopoiéticamente en los sistemas sociales, a partir de las diferencias de sentido generadas por la oposición entre significantes. De este punto de... more
Una teoría operativa del significado parte del supuesto de que el significado se produce autopoiéticamente en los sistemas sociales, a partir de las diferencias de sentido generadas por la oposición entre significantes. De este punto de partida deducimos que el principal problema de la semántica no sería el cambio conceptual sino la estabilidad semántica. A partir de allí desarrollamos la categoría de estabilización semántica, distinguiendo dos tipos de ella, una interactiva y otra textual. Las estabilizaciones semánticas pueden producirse por la redundancia semántica y de sentido que generan los campos semánticos, y dentro de ellos, las estructuras semánticas. Con este marco teórico pretendemos tender un puente entre teoría social, lingüística y las metodologías vigentes en la historia intelectual.
Research Interests:
En esta investigación sostenemos la tesis de que existe una teoría política venezolana, que se articula en torno a la paradoja de si el gobierno reforma al individuo o el individuo al gobierno y cómo cada uno de ellos escapa a la... more
En esta investigación sostenemos la tesis de que existe una teoría política venezolana, que se articula en torno a la paradoja de si el gobierno reforma al individuo o el individuo al gobierno y cómo cada uno de ellos escapa a la corrupción general para acometer la reforma del otro. Esta paradoja emerge dentro de los confines de un discurso reformista, el que a su vez es reproducido por las estructuras semánticas del campo semántico naturalista. Este discurso tiene sus orígenes principalmente en las producciones discursivas de las autoridades españolas tras la crisis política a raíz de la invasión de Napoleón. Pretendiendo los criollos de Tierra Firme ser partícipes de la reforma de la monarquía española, culminaron declarándose independientes de la misma, enfrentándose a la tarea de darse un nuevo gobierno y de formar al individuo adecuado para el mismo. Se decidió entonces que Venezuela se regiría bajo una forma republicana federal, procediéndose entonces a ilustrar a los que por ignorancia permanecían en la esclavitud. El medio del que disponían para lograr esto era una constitución escrita. Al caer la república bajo las armas realistas se presenta el mismo discurso reformista, pero bajo los ropajes de la conservación y el restablecimiento. Se trata de dos formas diferentes de reformar al individuo y de promover reformas en el gobierno. En Angostura se consolida el poder patriota y se tiene la oportunidad de reconstituir a la república y de consolidar la unión con la Nueva Granada. La unión colombiana nace bajo intensos conflictos constitucionales, en parte producto de la indecisión sobre la provisionalidad de la constitución promulgada, pero fundamentalmente como resultado de las divergencias de opinión en torno al mejor sistema de gobierno para regir un espacio tan vasto, a saber, el federalismo o el centralismo. Estas disensiones se expresaron en torno al diagnóstico común de la mala constitución de Colombia, sólo que los federalistas argumentaban que la solución residía en la reforma del gobierno bajo una forma federal y los centralistas –unidos en torno a Simón Bolívar- argüían no sólo que debían hacerse las reformas constitucionales para hacer del sistema de gobierno uno central, sino que el verdadero problema residía en la reforma de los individuos, o bien, la reforma de las costumbres del pueblo. Estos problemas irreconciliables desembocaron en la división de Colombia y la constitución de Venezuela como nación independiente, cuando de nuevo se plantea el tema de la regeneración, y justamente el 26 de noviembre de 1829 fue visto como una fecha de fiesta nacional, porque conmemoraba la recuperación de la independencia y la libertad. Para abordar esta investigación hemos desarrollado un nuevo enfoque teórico-metodológico partiendo de una evaluación de las corrientes predominantes en la historia intelectual, a saber, la Escuela de Cambridge, la historia de las mentalidades, la arqueología del saber y la historia intelectual. Todas estas escuelas convergen en tres problemas: las categorías de análisis, el tratamiento del texto y la temporalidad. Partiendo de estos problemas desarrollamos una teoría operativa del significado cuyo postulado principal es que los significados se producen en cada enunciación, por lo que el principal problema sociolingüístico no es el cambio de significado sino la estabilidad semántica. Este supuesto nos enfrenta ante un cambio de paradigma en las ciencias históricas: el paradigma autopoiético. Esta teoría nos brinda además las categorías de análisis que empleamos en la investigación, a saber, campo semántico, estructura semántica, lugar común, concepto y discurso.
Research Interests:
Las categorías analíticas desarrolladas anteriormente en un artículo sobre la teoría operativa del significado, se emplean en esta ocasión para abordar un caso de estudio. Examinando la prensa caraqueña de principios del siglo XIX, damos... more
Las categorías analíticas desarrolladas anteriormente en un artículo sobre la teoría operativa del significado, se emplean en esta ocasión para abordar un caso de estudio. Examinando la prensa caraqueña de principios del siglo XIX, damos con una forma enunciativa que gira en torno al concepto de naturaleza. Tomando a éste como un concepto fundamental indagamos su historia hallando su estructura semántica en la distinción entre generación y degeneración. De esta distinción directriz derivan otras como ser y no ser, cuerpo y alma, razón y pasión; juntas conforman las estructuras semánticas de lo que denominamos campo semántico naturalista. Dentro del campo semántico naturalista emergen gran variedad de formas de codificación de la comunicación y de discursos, así que partiendo de la codificación política de la comunicación a partir de la evolución de determinado género literario, aislamos un conjunto de lugares comunes que conforman un tipo de discurso que denominamos reformista. El discurso reformista se cruza con distintos discursos como el republicano, el de la ciencia política, el del derecho natural y el constitucionalista. Este discurso exhibe una estructura autorreferencial que se basa en una paradoja, a saber, que el gobierno reforma a los individuos y que éstos reforman al gobierno. Finalmente, demostramos brevemente cómo el discurso reformista ha jugado un rol importante en la historia republicana de Venezuela, ya que proveyó el marco conceptual que hizo posible pensar la independencia, y del mismo modo, permitió articular diferentes diagnósticos y propuestas sobre la mejor forma de constituir a Venezuela. En esta discusión la constitución adquiere un rol fundamental puesto que era considerada la herramienta para reformar a la sociedad.
Research Interests:
En los últimos años, se produjeron transformaciones económicas, políticas, sociales, culturales y tecnológicas que afectaron las formas de experimentar y de concebir a la temporalidad que, a su vez, provocaron un fuerte impacto en la... more
En los últimos años, se produjeron transformaciones económicas, políticas, sociales, culturales y tecnológicas que afectaron las formas de experimentar y de concebir a la temporalidad que, a su vez, provocaron un fuerte impacto en la agenda de las ciencias humanas y sociales. La historia conceptual se destaca dentro de este renovado campo de estudios en el que la Teoría y la Historia se entrecruzan de un modo singular. Por un lado, por su afán de conjugar el análisis empírico con una ambición teórica y reflexiva que se nutre del diálogo con otras disciplinas. Por otro lado, porque la temporalidad
es uno de sus núcleos problemáticos centrales. Este libro, que fue elaborado por un grupo de autores que integra la red de historia conceptual “Iberconceptos”, presenta un conjunto de estudios que documentan y examinan las relaciones entre política y temporalidad en el mundo iberoamericano haciendo foco en el impacto provocado por las revoluciones que lo transformaron a lo largo del siglo XIX.
El libro será presentado por  Verónica Tozzi (UBA y UNTref) y Joao Paulo Pimenta (USP, Brasil).
Para participar en la reunión solicitar el link de acceso al zoom al mail  fwasserm@gmail.com. También se puede seguir la presentación a través del canal de youtube del Instituto Ravignani https://www.youtube.com/channel/UCxnQ5xShzLuJOKQ6zEEAagg
El libro se puede conseguir en papel y como ebook a través de este link (en el que también podrá ver el índice y la tapa): http://prometeoeditorial.com/libro/1174
Introducción En la filosofía hermenéutica resulta un lugar común destacar las múltiples interpretaciones a las que está sujeto un texto de acuerdo al tiempo, a los contextos y al lenguaje (lo que incluye no sólo las mutaciones que sufre... more
Introducción En la filosofía hermenéutica resulta un lugar común destacar las múltiples interpretaciones a las que está sujeto un texto de acuerdo al tiempo, a los contextos y al lenguaje (lo que incluye no sólo las mutaciones que sufre una lengua con el sucederse de las generaciones, sino también las alteraciones que motivan las traducciones en la(s) cultura(s) que las recibe(n)). Y si esto es cierto para un texto singular, tanto más lo es para una obra tan extensa como la de Niklas Luhmann. Para algunos, inclusive, lo que hace a un texto, obra o autor un clásico (de cualquier disciplina) no es tanto el hecho que conteste a supuestos problemas perennes que definen el objeto de una disciplina, sino, por sobre todas las cosas, la multitud de apropiaciones que sufre con el trascurrir de los años –proceso mediante el cual sus categorías o principales intuiciones se vuelven patrimonio del pensamiento en aquella disciplina 1. De nuevo, lo propio vale para la sociología luhmanniana, a la cual, aunque su influencia ha sido dispareja a lo largo del globo, difícilmente puede negársele el estatus de clásico de la sociología. Resulta natural que las formas en las que una obra se torna objeto de apropiación presenten distintos cortes de continuidad y ruptura, y que tiendan a resaltar unos aspectos del cuerpo teórico del que se nutren y a descuidar otros. En el caso de Luhmann resulta patente que su obra se ha leído fundamentalmente como una teoría de la sociedad moderna, por ende, el mayor volumen de la literatura que lidia con la teoría sistémica luhmanniana se ocupa preferentemente de los problemas de la diferenciación funcional, la concepción luhmanniana de la modernidad, los nuevos conceptos que el autor propuso para el estudio de la sociedad (observación de segundo orden, autorreferencia, autopoiesis, complejidad, sentido, etc.), entre otros. De igual modo, la lectura de estos problemas y conceptos se ha realizado preferentemente dentro del contexto de la teoría sociológica, de modo que aquellas áreas del saber con las que Luhmann estrechó vínculos para construir su teoría (la ciencia cognitiva, 1 Algo que, por cierto, Luhmann denominó como la capacidad de disolución y recombinación de la ciencia. Ver Luhmann (1996), La ciencia de la sociedad. Barcelona: Anthropos.
Research Interests:
Dentro de la obra de Koselleck la relación entre cambio lingüístico y cambio social ocupa un rol primordial, no obstante sus seguidores no han desarrollado provechosamente sus implicaciones teóricas. En cambio, esto es justamente lo que... more
Dentro de la obra de Koselleck la relación entre cambio lingüístico y cambio social ocupa un rol primordial, no obstante sus seguidores no han desarrollado provechosamente sus implicaciones teóricas. En cambio, esto es justamente lo que Luhmann ha hecho desde su sociología del conocimiento con las categorías de semántica y estructura social. Partiendo de ambos aportes que convergen en sus descripciones de la modernidad, nos proponemos diseñar un marco teórico que se caracterizará por la distinción y articulación teórica entre las categorías de diferenciación social, estructura temporal y semántica temporal. Esta herramienta nos permite adelantar la hipótesis de que existe una estructura temporal propia de la modernidad suramericana que llamamos presión temporal, la cual se evidencia en una semántica de crisis, civilización, progreso y desarrollo, que exige adelantar o saltar etapas, sobresaturando de esta manera los centros decisión política.
Research Interests:
Se trata de una ponencia presentada en un Foro sobre el Semanario de Caracas de Miguel José Sanz, que tuvo lugar en la Escuela de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela en el año 2010. Con referencia a los hallazgos de... more
Se trata de una ponencia presentada  en un Foro sobre el Semanario de Caracas de Miguel José Sanz, que tuvo lugar en la Escuela de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela en el año 2010. Con referencia a los hallazgos de transcripciones de las obras de Adam Ferguson y Antoine Fantin Desodoars en los artículos de "Política" de Sanz, por parte de  los profesores Fernando Falcón y Luis Perrone, se plantean problemas teórico-metodológicos en la historia de las ideas como la traducción, la nacionalidad de las ideas, la autoría y el cambio de significado, dentro del contexto del giro lingüístico marcado por la Escuela de Cambridge.
Research Interests:
Purpose The purpose of this study is to rethink the issue of publicity from a cross-cultural and evolutionary perspective. Design/methodology/approach Assuming that there is a dominant paradigm in the studies of the public sphere... more
Purpose

The purpose of this study is to rethink the issue of publicity from a cross-cultural and evolutionary perspective.
Design/methodology/approach

Assuming that there is a dominant paradigm in the studies of the public sphere centered on Habermas’ ideas, media theory (and especially Luhmann who is considered as a media theorist) is selected as a new context that provides different concepts, ideas, language games and metaphors that allow the re-foundation of the study of publicity.
Findings

Publicity as a social structure emerges – and acquires different forms during history – out of the complex dynamics resulting from the interaction between success media, such as power, and different kinds of dissemination media.
Originality/value

A research into the forms of publicity not only promotes awareness of the ubiquity of the phenomenon across cultural evolution, but also offers tools to make new discoveries and systematize what is already known about the subject and its ramifications.
Single Sentence Summary: In order to understand the present and future of the public sphere(s) or publicity(ies), a theory is needed that accounts for both: the difference between publicity as a socioestructural problem and public opinion... more
Single Sentence Summary: In order to understand the present and future of the public sphere(s) or publicity(ies), a theory is needed that accounts for both: the difference between publicity as a socioestructural problem and public opinion and other concepts as semantic artifacts, and the evolutionary dynamics that threading both onto feedback loops, has produced different forms of publicity across the history of mankind. Purpose: This work aims at drawing up some guidelines for a research program on the evolution of publicity and the semantics related to it, from a long-duration and cross-cultural perspective.
Research Interests:
Esta no sólo es la historia del concepto de reforma en Venezuela durante el periodo señalado; es la historia de cómo el concepto de reforma ha sido articulado en distintos discursos políticos a lo largo de nuestra historia y cómo esos... more
Esta no sólo es la historia del concepto de reforma en Venezuela durante el periodo señalado; es la historia de cómo el concepto de reforma ha sido articulado en distintos discursos políticos a lo largo de nuestra historia y cómo esos discursos políticos han formado a su vez un cuerpo de creencias y asunciones que, en conjunto como un saber sobre la política, sobre el derecho y sobre el gobierno de las sociedades humanas, constituyen propiamente una teoría política. Esto nos enfrenta ante la tarea de justificar y concebir la particularidad de Venezuela como fenómeno histórico, a lo que responderemos que el concepto de reforma y los discursos en los que fue enunciado, fueron nada más y nada menos que los artífices de su constitución como república y fungieron como esquemas cognitivos que le enseñaron a los venezolanos de aquel tiempo, cómo concebir y cómo practicar la política y a qué metas podían y debían aspirar como comunidad política.
Research Interests:
Los inicios de la política moderna tienen sus raíces en la transición de una concepción señorial de la soberanía a una concepción popular. Como todo proceso histórico, no se trató de una transición lineal, ni mucho menos, uniforme. Por el... more
Los inicios de la política moderna tienen sus raíces en la transición de una concepción señorial de la soberanía a una concepción popular. Como todo proceso histórico, no se trató de una transición lineal, ni mucho menos, uniforme. Por el contrario, se trata de un proceso marcado de contradicciones y tensiones, cuyos resultados acumulativos han marcado un punto de no retorno.  En este ensayo hemos emprendido un estudio de la soberanía tanto desde un punto de vista socioestructural como semántico, con el propósito de desentrañar la importancia del concepto durante el proceso emancipatorio de Venezuela, a saber, sus desplazamientos semánticos, cómo se vinculó con otros conceptos fundamentales y cómo se correlacionaron con los cambios políticos acorde avanza la guerra independentista.
Research Interests:
Se trata de una teoría de la traducción vista desde la historia intelectual. Se parte de la teoría de los sistemas de Niklas Luhmann, su adaptación a la teoría de la traducción por Theo Hermanns, partiendo del problema planteado por W. O.... more
Se trata de una teoría de la traducción vista desde la historia intelectual. Se parte de la teoría de los sistemas de Niklas Luhmann, su adaptación a la teoría de la traducción por Theo Hermanns, partiendo del problema planteado por W. O. Quine con su concepto de traducción radical. Como ilustración se emplean casos de la historia intelectual venezolana del siglo XIX.
Nota: Este texto fue publicado en la página web de Historia de la Traducción de América Latina (http://www.histal.ca/es/). Pero como no ha sido objeto de un peer-review lo subo como un draft.
Research Interests:
The contemporary Venezuelan political system is observed through Luhmann's social theory as analytical framework, following the systemic distinction between semantics and social structure. Semantically, the discourse of twenty-first... more
The contemporary Venezuelan political system is observed through Luhmann's social theory as analytical framework, following the systemic distinction between semantics and social structure. Semantically, the discourse of twenty-first century socialism stands out, promising not only better opportunities for the poor but also a new world order. Semantics of this kind works as a natural self-description identifying people with their leader. Tautological self-descriptions are typical of authoritarian and totalitarian regimes. From a socio-structural standpoint the Venezuelan political system is characterised by the inflation of power and money, causing the state to grow out of control as well as public expenditure. As oil prices increased the Bolivarian revolution could afford ambitious national and continental projects, but as the energy market became flooded with cheaper oil, the scarcity of dollars is choking not only Venezuela's economy but the government's legitimacy as well.
Research Interests:
Para Reinhart Koselleck el apego a las fuentes, como si de ellas derivasen directa y prístinamente los hechos como fueron en sí (el ideal de Ranke), conducía a la ficción de lo fáctico. Y es que según el historiador alemán el material... more
Para Reinhart Koselleck el apego a las fuentes, como si de ellas derivasen directa y prístinamente los hechos como fueron en sí (el ideal de Ranke), conducía a la ficción de lo fáctico. Y es que según el historiador alemán el material primario de toda historia es el lenguaje, o bien, la elaboración lingüística de las experiencias históricas. Por esta razón Koselleck insistía en la necesidad de teoría para la investigación histórica, pues son las preguntas que el historiador le formula a las fuentes las que le permitirán darle sentido a una conexión de acontecimientos y hallar en ellos una estructura que los haga comprensibles, tanto en su singularidad como en sus condiciones de repetibilidad. Es decir, son las teorías del historiador las que permiten darle un sentido a la historia. Estas ideas de Koselleck resultan significativas pues apuntan a un hecho fundamental que caracteriza la historia de la historiografía: las teorías de la historia no sólo son reflexiones ex post sobre el oficio del historiador, sino que las teorías de la historia informan al historiador en torno a las preguntas relevantes que debe hacerle a las fuentes, e incluso qué debe o puede tomar como fuente histórica. Los diferentes enfoques teórico-metodológicos que se pueden englobar bajo la etiqueta de " giro lingüístico " no constituyen una excepción en cuanto al tipo de teoría de la historia de la que hablamos –entre estos se encuentran en términos bastante amplios: la Escuela de Cambridge, la arqueología y genealogía foucaultiana, la historia conceptual de Koselleck, el narrativismo (White, Kellner, Ankersmith, entre otros), la hermenéutica (Gadamer y Ricouer) e inclusive la filosofía del lenguaje (Austin, Searle, Wittgenstein, Danto). No obstante, resulta de interés conocer la recepción de estas teorías en los diferentes contextos historiográficos nacionales. ¿Qué novedades han introducido en los debates historiográficos nacionales? ¿Qué interpretaciones se han refutado, cuáles han tomado nuevo aliento? ¿Han propiciado nuevos debates? ¿Cómo han contribuido a la interpretación de hechos y procesos históricos? Y ¿cómo se han releído las fuentes que han impulsado estos debates? En este sentido el objetivo de este dossier consiste en indagar cómo la adopción del giro lingüístico incidió en la re-escritura de la historia y, sobre todo, en la forma en que se trataban las fuentes en el contexto iberoamericano. Os artigos devem ser submetidos preferencialmente em inglês e espanhol e seguir as normas de submissão da revista. Questões e sugestões sobre os artigos para este dossiê temático podem ser enviadas para o organizador do mesmo: javierweiss@gmail.com Os interessados em submeter trabalhos para publicação neste dossiê devem enviá-los até o dia 31 de janeiro de 2018 através do site da revista. Seção: Dossiê: El giro lingüístico y la lectura de las fuentes en la escritura de la historia en la historiografía iberoamerica.
Research Interests: