www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

ROTACIÓN DE CABEZA RELACIONADO CON LA DISMINUCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES PRONADOS

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección de Investigación y Postgrados

ROTACIÓN DE CABEZA RELACIONADO CON LA DISMINUCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES PRONADOS. HEAD ROTATION RELATED TO THE REDUCTION OF PRESSURE ULCERS IN PRONATED PATIENTS. Artículo profesional previo a la obtención del título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos

Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano.

Autores: RICHARD ELI MEDRANDA BRAVO GLADYS MAGDALENA ROMERO INTRIAGO Director: Mg. WALTER PATRICIO CASTELO RIVAS

Santo Domingo – Ecuador Abril, 2022


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección de Investigación y Postgrados

HOJA DE APROBACIÓN ROTACIÓN DE CABEZA RELACIONADO CON LA DISMINUCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES PRONADOS. HEAD ROTATION RELATED TO THE REDUCTION OF PRESSURE ULCERS IN PRONATED PATIENTS

Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano. Autores: RICHARD ELI MEDRANDA BRAVO GLADYS MAGDALENA ROMERO INTRIAGO

Walter Patricio Castelo Rivas, Mg. DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN Maricelys Jiménez Barrera, Mg. CALIFICADORA Sandy Janeth Aules Merchancano, Mg. CALIFICADORA Yullio Cano de la Cruz, Mg. DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS

Santo Domingo – Ecuador Abril, 2022


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, RICHARD ELI MEDRANDA BRAVO portador de la cédula de ciudadanía No. 131493847-1 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda, tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita. Estas publicaciones presentarán el siguiente orden de aparición en cuanto a los autores y coautores: en primer lugar, a los estudiantes autores de la investigación; en segundo lugar, al director del trabajo de titulación y, por último, siempre que se justifique, otros colaboradores en la publicación y trabajo de titulación.

Richard Eli Medranda Bravo CI.1314938471


iv

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, GLADYS MAGDALENA ROMERO INTRIAGO portador de la cédula de ciudadanía No. 131469986-7 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda, tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita. Estas publicaciones presentarán el siguiente orden de aparición en cuanto a los autores y coautores: en primer lugar, a los estudiantes autores de la investigación; en segundo lugar, al director del trabajo de titulación y, por último, siempre que se justifique, otros colaboradores en la publicación y trabajo de titulación.

Gladys Magdalena Romero Intriago CI.1314699867


v

INFORME DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESCRITO DE POSTGRADO Yullio Cano de la Cruz, Mg. Dirección de Investigación y Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo De mi consideración, Por medio del presente informe en calidad de director/a del Trabajo de Titulación de Postgrado de MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL CUIDADO CON MENCIÓN EN UNIDADES DE EMERGENCIA Y UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, titulado ROTACIÓN DE CABEZA RELACIONADO CON LA DISMINUCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES PRONADOS realizado por los maestrantes: Medranda Bravo Richard Eli con cédula: 1314938471 y Romero Intriago Gladys Magdalena con cédula: 1314699867, previo a la obtención del Título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos, informo que el presente trabajo de titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y el formato de la Sede vigente. Santo Domingo, 5 de abril 2022 Atentamente,

Walter Patricio Castelo Rivas, Mg. Profesor Titular Principal I


vi

AGRADECIMIENTOS En primera instancia queremos agradecer a Dios nuestro creador que nos dio la vida y la sabiduría de seguir este hermoso camino que es la Enfermería, a nuestros padres cuyo esfuerzo y sacrificio nos permitió llegar a donde estamos hoy, a nuestro Hospital quien nos abrió las puertas para realizar este estudio en tan prestigiosa institución, a la dirección de posgrados de nuestra universidad quienes nos permitieron ser parte de esta Maestría, a nuestro director de la investigación quien con su guía, enseñanza y dedicación nos permitió realizar este estudio. Y finalmente para todas las personas que de una u otra manera aportaron directa o indirectamente para poder realizar esta investigación. Richard Medranda y Gladys Romero.


vii

DEDICATORIA Lo primero es dedicar esta investigación a Dios quien es el encargado de que todo se consiga, a nuestros padres quienes son el pilar fundamental en nuestras vidas, a todos los profesionales de salud del mundo quienes tuvimos que luchar mucho tiempo con esta pandemia que transformó la vida de todos y que nos dejó huellas extremadamente difíciles de borrar, al personal de nuestro hospital quienes siempre apoyaron y fortalecieron nuestras metas de formación continua, a la universidad por dotarnos de las herramientas necesarias para lograr este estudio, y a cada una de las personas que dieron parte de su tiempo para podamos alcanzar este objetivo. Richard Medranda y Gladys Romero.


viii

RESUMEN Introducción: En este contexto de lucha ante la pandemia del coronavirus (COVID19) y con todas las implicaciones que esto conlleva, surgieron nuevos requerimientos acerca de la utilización de la posición prono para mejorar la oxigenación en los pacientes. No obstante, esta maniobra no está exenta de riesgos y complicaciones, como aparición de las úlceras por presión (UPP), sobre todo en prominencias óseas de la cabeza, es por ello que se propone el estudio de la práctica de una maniobra de bajo costo y alta factibilidad, como la rotación de cabeza, como recurso para la disminución de este evento adverso. Objetivo: Determinar la relación entre la rotación de cabeza y la disminución de las úlceras por presión en los pacientes pronados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Especialidades Portoviejo. Metodología: El diseño de este estudio es transversal, de tipo correlacional, para medir el fenómeno de estudio se utilizará una matriz de recolección de datos de las historias clínicas y un check list. Se estudiaron dos muestras la primera fueron 134 pacientes y la segunda 25 enfermeros. Resultados: La prevalencia de las UPP en cara o cabeza en los pacientes pronados fue del 46.2% antes de implementar la maniobra de rotación de cabeza, luego de esta el porcentaje se redujo al 12%, esta maniobra presentó 20% de complicaciones en su realización. Conclusiones: Se logró demostrar que la maniobra de rotación de cabeza es determinante en la reducción de las UPP en los pacientes pronados. Palabras clave: úlceras por presión; posición prono; rotación de cabeza; COVID-19.


ix

ABSTRACT Introduction: In this context of the fight against the coronavirus pandemic (COVID-19) and with all the implications that this entails, new requirements arose regarding the use of the prone position to improve oxygenation in patients. However, this maneuver is not exempt from risks and complications, such as the appearance of pressure ulcers (PU), especially in bony prominences of the head, which is why the study of the practice of a low-cost maneuver is proposed. and high feasibility, such as head rotation, as a resource to reduce this adverse event. Objective: To determine the relationship between head rotation and the reduction of pressure ulcers in pronated patients in the Intensive Care Unit of the Hospital de Especialidades Portoviejo. Methodology: The design of this study is cross-sectional, correlational, to measure the study phenomenon, a data collection matrix of medical records and a check list will be used. Two samples were studied, the first were 134 patients and the second 25 nurses. Results: The prevalence of pressure ulcers on the face or head in pronated patients was 46.2% before implementing the head rotation maneuver, after this the percentage was reduced to 12%, this maneuver presented 20% of complications in its performance. Conclusions: It was possible to demonstrate that the head rotation maneuver is decisive in the reduction of pressure ulcers in pronated patients. Keywords: pressure ulcers; prone position; head rotation; COVID-19.


x

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.

Introducción........................................................................................................ 1

2.

Revisión de la literatura..................................................................................... 7

3.

Metodología de la investigación ...................................................................... 17

4.

Resultados ......................................................................................................... 21

5.

Discusión ........................................................................................................... 28

6.

Conclusiones ..................................................................................................... 31

7.

Referencias Bibliográficas ............................................................................... 32

8.

Anexos ............................................................................................................... 35


1

1.

INTRODUCCIÓN

Los profesionales de enfermería son el personal de salud que más tiempo y contacto tienen con los pacientes, en este sentido en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es en donde aquel vínculo se ejecuta de manera más estricta, ya que estos son los profesionales del cuidado directo. Esto demanda que tengan una gran preparación técnica y científica además de la experiencia que se va adquiriendo con la práctica diaria. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) En la actualidad se ha tenido que batallar con el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SRAG o SARS) producido por la pandemia del coronavirus (COVID-19) y con todas las implicaciones que esto conlleva, como realizar medidas alternativas y la utilización de la posición prono en pacientes ventilados y no ventilados; esto desencadenó que el valor de la vida del paciente esté por encima de las complicaciones como las Úlceras Por Presión (UPP) que también causan daño en el mismo; varias veces minimizadas por el personal de salud, no por descuido, sino por estar pendientes de los problemas más graves del paciente o por el aumento de horas y carga laboral implementadas. Para la OMS (2020) El SRAG o SARS es una enfermedad infecciosa viral de las vías respiratorias producida por un coronavirus por lo general de consecuencias leves, pero en algunos casos puede complicarse y producir la muerte, caracterizada por producir un cuadro de neumonía atípica. En el mismo sentido los Centros para el Control De Enfermedades De Estados Unidos (CDC, 2020) nos dice que esta enfermedad respiratoria tuvo origen en Asia en 2003 y se propagó a varios países del mundo, y que en casos severos produce tanto daño en las vías respiratorias que para tratarlo se necesita ventilación mecánica invasiva o no invasiva. Carrera y Zavaleta (2019) argumentan que este síndrome causa una deficiencia respiratoria con características de hipoxia grave y llenado de líquido en los alvéolos, todo esto secundario a un edema inflamatorio pulmonar y que para mejorar la oxigenación se utiliza la posición decúbito prono. La posición decúbito prono, decúbito ventral o prono es una posición del ser humano en la que este se coloca acostado sobre la parte frontal del cuerpo o comúnmente dicho boca


2 abajo, con la cabeza rotada a un lado y con los brazos pegados al cuerpo. Asociación Argentina Interdisciplinaria Argentina de Cicatrización de Heridas (AIACH, 2020). Según Martínez y Braña (2021) las UPP o también llamadas Laceraciones Por Presión (LPP) o Escaras, representan la pérdida de la integridad de la piel y/o de los tejidos adyacentes por presión o rozamiento constante, por lo general se catalogan como evento adverso. En correlación la AIACH (2020) acotan que son zonas de la piel deterioradas donde se produce isquemia por la presión excesiva o fricción entre el paciente y un plano de apoyo.

1.1.

Antecedentes La enfermedad COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, puede resultar en el

síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). Una opción de tratamiento comúnmente empleada en pacientes con COVID-19, es la aplicación de la posición prono para mejorar la oxigenación en el caso de la ventilación mecánica. A largo plazo la posición de decúbito prono conduce a una disminución de la mortalidad. (Schols et al. 2021) AIACH (2020) Explica que el uso de la posición prono es una estrategia muy efectiva para disminuir el exceso de presión de las zonas pulmonares más colapsadas en el SRAG, lo cual se evidencia en una mejora significativa en la oxigenación del paciente crítico. Por su parte Carrera y Zavaleta (2019) Acotan que con la posición prono la presión intrapulmonar y la pleural son más homogéneas, lo que a su vez permite lograr la maniobra de reclutación de las zonas pulmonares con más colapso en los pacientes con este síndrome. Al aplicar la posición decúbito prono, se debe estar consciente de los posibles efectos secundarios de este tratamiento, como las úlceras por presión. Las UPP en decúbito prono se han descrito previamente en pacientes con SDRA, pero recientemente también en pacientes con COVID-19. Se producen úlceras por presión faciales principalmente a nivel de las estructuras óseas, incluida las del mentón y pómulo. (Schols et al. 2021) en el mismo sentido Carrera y Zavaleta (2019) mencionan que las úlceras por presión son una de las complicaciones más frecuentes en pacientes en esta posición, que de no ser tratadas pueden terminar en casos graves como infección local o de las demás estructuras. A lo que concuerdan Martínez y Braña (2021) diciendo que la evidencia en las actuaciones propias


3 para la prevención de estos eventos adversos es limitada, pese a ser estos la primera complicación de la posición prono. Para prevenir estas complicaciones, la rotación de cabeza es una medida necesaria, oportuna y sin costo, que consiste girar la cabeza del paciente de un lado hacia el otro de tal forma que se liberen los sitios de presión, y esta debe ser realizada al menos cada cuatro horas, si la condición del paciente lo permite (Bertoia, Buchanan, Las Heras, Carboni y Mancilla, 2019; AIACH, 2020).

1.2.

Descripción del problema La colocación de un paciente en la posición decúbito prono es uno de los

procedimientos más realizados en las UCI de todo el mundo en la actualidad, debido a sus usos ya descritos, además de ser seguro si se realiza adecuadamente, en este sentido Carrera y Zavaleta (2019) nos dice que las UPP son la principal complicación en este procedimiento y que en un estudio en España las UPP se asociaron al riesgo de muerte de dos a cuatro veces más alto, que los pacientes que no se ulceran. En un estudio descriptivo ambispectivo desarrollado en Madrid España en una UCI se evaluó a 44 pacientes a los cuales se les realizó 130 procedimientos de pronación, de estos se evidenciaron complicaciones, como edema en cara en 26 usuarios y UPP en 20 usuarios, de estas últimas en 20 usuarios llegaron a UPP grado 2 y afectaron principalmente el mentón en 12, frente en 8, nariz en 6, mejilla en 3, comisura labial en 3, mucosa oral en 2 y zona periorbital en 1. Rodríguez‐Huerta et al. (2021). Ya en un estudio más concreto realizado en los Estados Unidos por Shearer et al. (2021) señalaron que de 263 pacientes pronados el 47.6% desarrollaron úlceras por presión en alguna zona de la cabeza, siendo las más afectadas las mejillas en 80.3%, las orejas en un 50% y la nariz en un 20.6%. En un estudio de Colombia revisado por Carrera y Zavaleta (2019) se encontró que una de las más reiteradas complicaciones de la posición prono fueron las UPP, presentándose en el 36 % de los pacientes, en el 46% en zona pélvica, en 21% en tórax y en 19% en extremidades inferiores.


4 En el Ecuador existen escasos estudios sobre el impacto de la rotación de cabeza en la disminución de UPP, y abordados de manera superficial por lo que no cumplen criterios para ser tomados como referentes en esta investigación, es por ello que se denota la pertinencia y la relevancia de realizar este estudio, con el objetivo de lograr las pautas necesarias que servirán guía de prevención de UPP en pacientes pronados. La investigación se desarrolló en la Unidad de Cuidados Intensivos de Adulto del Hospital de Especialidades Portoviejo, para esto se aplicó una ficha de recolección de datos de historias clínicas en enero del 2022 y el periodo revisado fue del 1 de abril del 2020 al 1 de abril del 2021; además se aplicó un check list a los enfermeros que intervienen en la maniobra de rotación de cabeza en los pacientes pronados en el mes de enero del 2022.

1.3.

Formulación y sistematización del problema

1.3.1. Formulación del problema ¿Existe relación entre la rotación de la cabeza y la disminución de las úlceras por presión en los pacientes pronados? 1.3.2. Sistematización del problema. Preguntas específicas. •

¿Cuáles son las condiciones previas y actuales que favorecen la aparición de UPP en cabeza en pacientes pronados?

¿Cuál es la prevalencia y el comportamiento de las UPP en cabeza en los pacientes en posición prono?

¿Qué complicaciones derivadas de la rotación de cabeza se evidenciaron en pacientes pronados?

¿Cómo demostrar que la rotación de cabeza está relacionada con la disminución de las UPP en pacientes pronados?


5

1.4.

Justificación de la investigación Los profesionales de enfermería en la UCI son parte fundamental de un grupo de

trabajadores de la salud que integran esta área, en ese sentido necesitan tener una gran preparación académica y técnica, con la finalidad de brindar cuidados de excelencia, calidad y competencia. La misión de la enfermera consiste en preservar la calidad de vida y autonomía del paciente, con fidelidad a los principios éticos de la beneficencia y la no maleficencia: ante todo nunca hacer daño. Implica conocer y aplicar los principios derivados de las evidencias científicas inherentes al cuidado seguro del paciente crítico. Para reducir la problemática de las UPP se emplean medidas de protección, principalmente en los pacientes en posición prono, ya que allí las prominencias óseas de la cara y los demás tejidos blandos de la cabeza son los más afectados, por ello según Carrera y Zavaleta (2019) la maniobra de rotación de la cabeza al menos cada dos horas sirve de valoración, prevención y tratamiento de las UPP en cara por la posición prono. A lo que concuerda Martínez y Braña (2021) expresando que la intervención específica de girar la cabeza del paciente en posición prono es una medida necesaria abordada en las guías de cuidado del paciente. El manejo de estos pacientes en esta posición demanda de preparación y técnica para prevenir o evitar complicaciones que retribuyan de manera negativa en la salud o recuperación de los mismos, por ello el personal llamado a estar a las medidas de prevención y tratamiento de las UPP, son por lo general los enfermeros quienes deben estar atentos a estos eventos. Carrera y Zavaleta (2019) exponen que las UPP se transcriben directamente de la actuación del profesional de enfermería y que la mayoría de estas complicaciones son prevenibles, además de ser completamente evitables en más del 95%. El enfermero debe estar preparado para prevenir, actuar y evaluar las complicaciones que surjan con el paciente, el tratamiento y las herramientas empleadas para ello, es por esto que al estar al cuidado de los pacientes en posición decúbito prono deben estar atentos a las complicaciones que surjan como las UPP y que pueden representar deterioro o retraso en el proceso de la recuperación del paciente, teniendo especial cuidado en las que puedan causar daño temporal, permanente o la muerte.


6 En otro sentido esta investigación representa una evaluación en el cuidado del paciente crítico, en cuanto a la prevalencia de las UPP en los pacientes pronados, lo cual tiene repercusión negativa en el usuario en su entorno social, económico y psicológico, además de ser un indicador de calidad de los cuidados de enfermería. Es por ello que este estudio es de relevancia en estos ejes no solo para el usuario sino para todas las partes involucradas. En cuanto a lo económico si tiene un punto negativo ya que las instituciones deben invertir en dispositivos de alivio de presión como siliconas y ácidos grasos para protección de la piel a más de la rotación de cabeza que es una estrategia sin costo monetario; pero que necesita la preparación del personal para realizar esta técnica de forma segura. Este estudio determina como beneficiarios directos los pacientes a los cuales se le prevendrán las UPP en cabeza, y a los profesionales de enfermería como beneficiarios indirectos ya que a través de una lista de chequeo encontrarán mecanismos de evaluación y prevención de estos eventos en los pacientes pronados, lo cual resulta en un tema de impacto y relevancia demostrada.

1.5.

Objetivos de la investigación

1.5.1. Objetivo general. Determinar la relación entre la rotación de cabeza y la disminución de las úlceras por presión en los pacientes pronados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Especialidades Portoviejo. 1.5.2. Objetivos específicos. ● Investigar la problemática que favorece la aparición de UPP en cabeza en pacientes pronados. ● Analizar la prevalencia y el comportamiento de las UPP en cabeza en los pacientes en posición prono. ● Evidenciar las complicaciones derivadas de la rotación de cabeza en pacientes pronados. ● Demostrar la relación entre la rotación de cabeza y la disminución de la UPP en pacientes pronados.


7

2.

2.1.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Fundamentos teóricos

2.1.1. Marco legal Los lineamientos legales que se han tomado como referencia en esta temática son el artículo 32 de la constitución (2008) que aborda el derecho a la salud garantizado por el estado y ya como línea más específica el artículo 75 de la ley orgánica de salud que hace referencia a la responsabilidad que tienen los profesionales de la salud en los procedimientos y en las consecuencias derivadas de ellos, por lo cual se describen en los siguientes párrafos los artículos ya mencionados: Art. 32.-La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional (Asamblea Nacional Constituyente, 2008). Artículo 75.-Responsabilidad profesional sanitaria. Es el deber que tienen los profesionales de la salud de responder por las consecuencias derivadas de su actuación profesional, conforme lo dispuesto en esta Ley. Los profesionales de salud deberán actuar de forma diligente, cumpliendo las normas, guías y protocolos establecidos; la lex artis aplicable para cada profesión de la salud; y, tomar todas las precauciones a fin de evitar los riesgos previsibles o evitables derivados de la práctica profesional (Ministerio de Salud Pública, 2016)


8 2.1.2. Marco referencial 2.1.2.1 Úlceras por presión National Pressure Ulcer Advisory Panel (NPUAP), European Pressure Ulcer Advisory Panel (EPUAP), y Pan Pacific Pressure Injury Alliance (PPPIA) (2014) Define que la UPP es una herida en la piel y/o tejido circundante, por lo general localizada sobre una protuberancia ósea, resultante del exceso de presión o rozamiento combinado con presión. Las UPP o también denominadas escaras, Laceraciones Por Presión (LPP), Llagas por presión o Úlceras por decúbito son lesiones que se produce por la exposición prolongada de la piel y tejidos adyacentes a la presión, mientras se permanece en una determinada posición en un tiempo prolongado, lo que se traduce en una lesión isquémica (Fernández, 2021). 2.1.2.1.1

Clasificación internacional de las Úlceras por presión

Se toma como referencia la clasificación internacional de las UPP establecida en el año 2014 por ser la de mayor sustento científico, difusión y utilización en la actualidad y esta fue determinada por el conjunto de organizaciones internacionales NPUAP, EPUAP y PPPIA (2014) después de llegar a un consenso establecieron como categorización de las UPP a las siguientes cuatro categorías, pero mencionan también dos situaciones adicionales como estratos no categorizados y todos estos son descritos en los siguientes párrafos: 2.1.2.1.1.1.

Categoría I: Eritema no blanqueable.

Es cuando la piel está sana pero enrojecida no blanqueable, de una zona por lo general encima de una protuberancia ósea, esta zona puede tener dolor, dura, blanda, caliente o fría comparada con la piel y tejidos circundantes. En esta categoría los pacientes de piel oscura, la identificación de esta lesión puede ser complicada de descubrir. 2.1.2.1.1.2.

Categoría II: Lesión de grosor parcial.

La disminución del grosor parcial de la dermis se muestra como una lesión abierta de ligera profundidad con el fondo de la misma, rosada o roja sin restos esfacelados. Puede


9 mostrarse también como una ampolla limpia, o dañada llena de líquido. Se muestra como una lesión superficial con brillo o seca que no presenta hematoma o esfacelo. 2.1.2.1.1.3.

Categoría III: Disminución total del espesor de la piel.

Es la disminución total del tejido, el tejido adiposo subcutáneo se puede ver, sin embargo, los músculos, tendones y huesos no se muestran. Puede tener presencia de esfacelos, pero estos no ocultan lo profundo del tejido perdido. En esta pueden incluirse tunelizaciones y cavitaciones. En esta categoría lo profundo de la lesión puede variar según la zona corporal afectada; en el maléolo, oreja, occipital y nariz que no tienen tejido graso subcutáneo estas lesiones pueden tener profundidad ligera. En comparación, en las áreas con más grasa corporal las lesiones de esta categoría pueden ser de profundidad severa. 2.1.2.1.1.4.

Categoría IV: Disminución total del grosor de los tejidos.

Es la disminución completa del grosor de los tejidos con músculos, tendones o huesos expuestos. Las escaras o esfacelaciones están presentes en algunos lugares de la lesión con inclusiones por lo general de tunelizaciones y cavitaciones. En esta categoría también puede variar según la zona corporal afectada, en el maléolo, oreja, occipital y nariz que no tienen tejido graso subcutáneo estas lesiones pueden tener profundidad ligera; estas pueden expandirse a tendones, huesos o músculo y pueden ser causa de aparezca una osteomielitis. En este estadio la estructura ósea o muscular mostrada es palpable o visiblemente directa. 2.1.2.1.1.5.

No categorizada: Indeterminada profundidad.

Es la disminución completa del tejido en el fondo de la lesión y esta se presenta totalmente revestida de esfacelos de varios colores, o escaras en el fondo de la lesión, hasta que estos restos no se hayan retirado lo suficiente del lecho de la misma, no se puede categorizar y/o determinar la profundidad real. 2.1.2.1.1.6.

Lesión sospechosa de tejidos profundos: Indeterminada profundidad.

Zona corporal de la piel de colores marrones, púrpuras o ampollas llenas de sangre producidas por el daño de los tejidos adyacentes blandos por el rozamiento y/o la presión. Esta zona puede ser dolorosa, dura o suave, con temperatura más alta o baja comparada con


10 la de las zonas circundantes. Puede evolucionar rápidamente y afectar más tejido, sin importar que esté recibiendo el tratamiento oportuno (p 13-14). 2.1.2.1.2

Etiología de las UPP

Presentan una etiología polifactorial y renombrada con dos situaciones claves: La presión que en diferentes zonas corporales reduce el flujo de sangre a los tejidos lo que se traduce en daño o muerte de los mismos, además del rozamiento por deslizar dos superficies en sentidos distintos. Y la reducción del soporte de los tejidos a las fuerzas externas causadas por la inmovilidad, disminución de los receptores del dolor, hidratación o malnutrición, patologías que causan problemas en el flujo sanguíneo.(Fernández, 2021) En cuanto a los factores de riesgo la NPUAP, EPUAP y PPPIA (2014) describe a la hipoperfusión, hipoxigenación, elevación de la humedad, elevación de la temperatura, avanzada edad, UPP previas, situación de salud actual y pacientes encamados. En relación AIACH (2020) expone ya de manera más específica que estar ingresado en UCI es un factor de riesgo, además describe otros: alteración del estado de conciencia, existencia de múltiples dispositivos médicos, problemas metabólicos, deficiencia proteica de albumina, drogas que alteran la perfusión capilar y la posición del paciente. 2.1.2.1.3

Complicaciones de las UPP

Según la Fernández (2021) las complicaciones principales de las UPP son: osteomielitis, septicemia, hemorragia, hematomas e infección del sitio quirúrgico en caso de recibir tratamiento quirúrgico. 2.1.2.1.4 Medidas de prevención, protección y tratamiento de las UPP Una de las medidas principales de prevención, protección y tratamiento es la de usar un apósito o producto que produzca una barrera que cubra a la úlcera, situación que sirve para mejorar la evolución de la misma entre estos existen: gasas estériles con o sin recubrimiento parafinado, celulosa bacteriana, ácidos grasos hiperoxigenados, apósitos o cremas de polímeros, apósitos en malla (hidrocoloides entre otros), poliuretanos, espumas, hidrofibras, alginatos, hidrogeles, apósitos con carbón activado, apósitos siliconados,


11 apósitos con plata, apósitos bioactivos y preparados enzimáticos. (Fernández, 2021) por su parte Martínez y Braña (2020) señalan que otra estrategia de actuación es la utilización de herramientas de soporte de reubiquen las zonas de presión además de la utilización de un colchón con compresor de aire o colchón antiescaras; AIACH (2020) señala que la movilización precoz a través de los cambios de posiciones siempre y cuando las condiciones del paciente lo permitan son una estrategia efectiva en la prevención y tratamiento de las UPP. Por último, la NPUAP, EPUAP y PPPIA (2014) expone que cuando estas lesiones se complican y aumentan de tamaño una opción de tratamiento es la quirúrgica que puede ir desde el desbridamiento, amputación o injerto. 2.1.2.1.5 Otras situaciones derivadas de las UPP •

Disminución de la calidad de vida del usuario y esta puede ser un factor directo o indirecto de incremento en la morbi-mortalidad.

Reducción de la independencia, autoestima y autonomía.

Extensión de la estadía hospitalaria.

Exceso de trabajo para personal de enfermería.

Elevación de los gastos hospitalarios.

Indicador de baja calidad en la atención.

Demandas. (Fernández, 2021)

2.1.2.2 Posición decúbito prono. La Real Academia Española (RAE, 2021) define a la posición decúbito prono como: posición en la que el cuerpo de una persona se encuentra acostado sobre el tórax y el abdomen. Bertoia, Buchanan, Las Heras, Carboni y Mancilla (2019) describen la posición decúbito prono, decúbito ventral o prono, como la posición en la cual se coloca al paciente boca abajo, con un brazo hacia arriba y uno hacia abajo (llamada posición de nadador) y la cabeza mirando hacia un lado. En relación a esto Cornejo et al. (2020) explican que la posición decúbito prono es una medida empleada en los pacientes con ventilación mecánica


12 con el objetivo de mejorar la oxigenación y reducir el daño de este procedimiento además sustentan que reduce la mortalidad en estos pacientes. 2.1.2.2.1

Indicaciones de la Posición decúbito prono.

Según Bertoia, Buchanan, Las Heras, Carboni y Mancilla (2019) En el contexto de la situación actual y desde hace muchos años la principal indicación de la pronación es para mejorar la oxigenación en los pacientes con distrés respiratorio ya sea que estén sometidos a ventilación mecánica o no. En el mismo sentido la OMS (2020) exhorta a utilizar esta posición en los pacientes con SDRA ventilados ya sea adultos o pediátricos, e indican que el valor recomendado de corte para emplear esta técnica es cuanto el paciente tiene una PaO2/FiO2 menor de 150. 2.1.2.2.2

Contraindicaciones de la posición decúbito prono.

Existen algunas situaciones que impiden realizar esta técnica, aunque el paciente esté en estado crítico, en este sentido se describe las siguientes: elevación importante de la presión intracraneana, inestabilidad cardio-hemodinámica, elevación importante de la presión intraabdominal, inestabilidad en lesiones de médula espinal, cirugías moderadas o grandes de tórax o abdomen recientes, tórax inestable secundario a trauma y fracturas que impidan la tolerancia de la posición prono. (Cornejo et al. ,2020) por su parte Bertoia, Buchanan, Las Heras, Carboni y Mancilla (2019) mencionan otras situaciones como: embarazo avanzado (segundo o tercer trimestre), abdomen abierto, balón aórtico de contrapulsación, cirugía maxilofacial, ostomías recientes (incluyendo traqueostomía), obesidad mórbida, paro cardiorrespiratorio reciente, síndrome compartimental del abdomen, elevación de la presión intraocular y estatus convulsivo. 2.1.2.2.3

Consideraciones especiales y técnica para la colocación de la posición decúbito prono.

Según varios autores de diferentes nacionalidades indican que para colocar al paciente en esta posición se tiene que tomar en cuenta que, si está despierto y puede colaborar, si es así, solo se necesita de uno o máximo dos personas del equipo de salud para realizar la maniobra ya que la autonomía del paciente es importante, pero si el paciente ya está sedado


13 o ya no puede valerse por sus propios medios se necesita de por lo menos 5 personas del equipo de salud para realizar esta maniobra con éxito (Bertoia, Buchanan, Las Heras, Carboni y Mancilla, 2019; Cornejo et al., 2020; AIACH, 2020). Estos mismos autores establecen que se deben tomar en cuenta ciertas situaciones antes, durante y después de la maniobra de pronación. Entre las previas tenemos: vigilar la sujeción correcta de los catéteres, vías o abordajes (tubo endotraqueal, vía central, sonda vesical, sonda nasogástrica y drenajes, estos últimos se recomiendan clampearlos y vaciarlos), valorar posición de la lengua en relación al tubo endotraqueal, evaluar tamaño pupilar, curar lo que sea necesario (catéteres, heridas y drenajes), valorar niveles de sedaciones (sedación, analgesia y relajante muscular) y aumentar de ser necesario, aspirar contenido gástrico por sonda oro-nasogástrica, suspender y retirar infusiones innecesarias durante la maniobra, retirar electrodos y otros sistemas de monitorización para luego colocarlos en la zona posterior, reposicionar circuitos de infusión y cables de monitorización para que permitan realizar la maniobra, aplicar ácidos grasos hiperoxigenados, apósitos preventivos o crema humectante en zonas de apoyo, aspirar secreciones, medición del balón del tubo endotraqueal e higiene de cavidades. Entre las medidas durante la maniobra tenemos: el responsable de la maniobra será el que sostenga la cabeza y los abordajes del paciente, verificar nuevamente la longitud de las líneas de infusión, cables y circuito de ventilación mecánica. Si todo está en orden seguir con la maniobra (Bertoia, Buchanan, Las Heras, Carboni y Mancilla, 2019; Cornejo et al., 2020; AIACH, 2020). Estos también se relacionan en los pasos para realizar la maniobra, la cual se desarrolla de la siguiente manera: se desconecta todo lo no esencial para el paciente, se colocan los brazos del paciente pegados a los costados del cuerpo, luego se coloca la nueva sabana y media-sábana sobre el paciente, se coloca el médico líder de la maniobra o el terapista respiratorio en la cabeza del paciente asegura la cabeza y los abordajes y dirige la maniobra, se colocan las 4 personas restantes 2 a cada lado y comienzan a enrollar la nueva sabana con la que está bajo al paciente, luego con movimiento coordinado por el líder movilizar al paciente al filo de la cama del lado opuesto al ventilador, luego se coloca al paciente decúbito lateral de manera que este mire hacia el ventilador, luego con movimiento coordinado se sigue girando al paciente hacia abajo, finalmente se lo deja reposar sobre las


14 superficies de apoyo como almohadas, cojines o siliconas, se debe alinear el paciente subirlo o bajarlo dependiendo de la localización en la cama en donde haya quedado, se debe colocar al paciente en posición atitrendelenburg para evitar edema, exceso de presión en la cabeza, prevención de broncoaspiración y de neumonía, finalmente se coloca la monitorización, saturador y otras herramientas, se reinician las infusiones suspendidas y se realizan los registros necesarios (Bertoia, Buchanan, Las Heras, Carboni y Mancilla, 2019; Cornejo et al., 2020; AIACH, 2020). Las situaciones posteriores a la pronación pueden ser: posición atitrendelenburg, movilización de los brazos (tipo nadador alternado abrazo izquierdo hacia arriba y el opuesto hacia abajo y viceversa, rotación de cuello y cabeza (recomendando intervalos de 2 horas), posicionar la cabeza alineada sobre las superficies de apoyo liberando la presión de los dispositivos médicos, valorar zonas de apoyo o presión cada dos horas, aplicar dispositivos de alivio como donas o siliconas, apósitos o ácidos grasos hiperoxigenados, verificar posición de la sonda nasogástrica previo al reinicio de la nutrición enteral, verificación de la posición del tubo y medición del balón según sea necesario, revisar conexiones para evitar acodaduras o desconexiones accidentales, realizar aseo de cavidades según la institución (Bertoia, Buchanan, Las Heras, Carboni y Mancilla, 2019; Cornejo et al., 2020; AIACH, 2020). 2.1.2.2.4

Complicaciones de la posición decúbito prono.

La mayoría de los autores, dejan claro que la principal complicación de la posición prono es la aparición de UPP por lo general en la cabeza del paciente, pero también pueden aparecen otras partes como, tórax, abdomen, genitales, rodillas y punta de los dedos del pie, además se describen otros eventos como: extubación accidental, salida de vías y abordajes, edema ocular, obstrucción o acodamiento del tubo endotraqueal, hematomas e inestabilidad hemodinámica (Ponseti, Millán, y Ortiz, 2017; Rodríguez‐Huerta et al. 2021; Shearer et al. 2021; Bertoia, Buchanan, Las Heras, Carboni y Mancilla, 2019). 2.1.2.3 Rotación de cabeza en pacientes pronados. En la unificación de criterios de los autores de referencia en esta investigación, se describe como el procedimiento o maniobra de rotar, girar o cambiar de posición la cabeza del paciente


15 en la posición decúbito prono, alternando los lados de apoyo de la cara de derecha a izquierda y viceversa, con la finalidad de prevenir UPP en la cabeza y cara, además de disminuir el edema facial, contracturas musculares del cuello y prevenir lesiones oculares. En cuanto a las complicaciones derivadas de este procedimiento, son muy similares a las de la posición prono entre estas: salida de vías y abordajes, extubación o acodamiento del tubo, inestabilidad hemodinámica y lesiones musculares en el paciente y en el personal de salud (AIACH, 2020; Cornejo et al. ,2020; Carrera y Zavaleta, 2019). 2.1.3. Marco conceptual 2.1.3.1

Síndrome de distrés respiratorio grave

Es la evidencia de una lesión de tipo inflamatorio extensa y aguda, que provoca elevación en la permeabilidad de los vasos pulmonares, aumento de presión en el pulmón y disminución de aire en los tejidos pulmonares. Presenta características propias como hipoxemia y rasgos opacos en ambos pulmones en la radiografía (Bertoia, Buchanan, Las Heras, Carboni y Mancilla, 2019). 2.1.3.2

SARS CoV2

La OMS (2020) define y describe que es una patología producida por un coronavirus del 2019, que provoca una afección de tipo infeccioso en las vías respiratorias, encontrada por primera vez en la ciudad de Wuhan (China) en diciembre del 2019. 2.1.3.3

Tasa de prevalencia

La OMS (2018) explica y expone que la prevalencia es la relación entre un número de casos existentes de una enfermedad o evento en salud, dividido con el número de individuos de una población en un momento específico. Y se puede calcular como se describe a continuación: casos existentes en lugar y periodo en el tiempo Prevalencia =-------------------------------------------------------------------------------*100 total de individuos de la población en el mismo periodo y lugar.


16

2.2Predicción científica 2.2.3 Hipótesis de investigación. La rotación de cabeza en pacientes pronados está relacionada con la disminución de las úlceras por presión. 2.2.4 Hipótesis nula La rotación de cabeza en pacientes pronados no está relacionada con la disminución de las úlceras por presión.


17

3.

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Enfoque, diseño y tipo de investigación 3.1.1

Enfoque

La presente investigación tiene como primicia el enfoque cuantitativo, ya que permitió comprobar si la rotación de cabeza en pacientes pronados está relacionada con la disminución de las úlceras por presión, además se encontraron datos estadísticos precisos, que fueron corroborados con el uso de un software de análisis estadístico. 3.1.2

Diseño

De la misma manera este estudio está enmarcado en un diseño transversal, debido a que se recabó información específica en un solo periodo de tiempo, de las historias clínicas y se aplicó un check list en un solo momento de recolección de datos, del fenómeno de estudio. 3.1.3

Tipo

Esté presente estudio está elaborado bajo la directriz de la investigación de tipo correlacional, ya que estableció si existe relación entre la rotación de cabeza y la disminución de las úlceras por presión en pacientes pronados.

3.2 Población y muestra 3.2.1

Población

3.2.1.1 Población 1 Se estableció como población a 290 pacientes que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos de adultos del Hospital de Especialidades Portoviejo y fueron sometidos a la maniobra de pronación, en el periodo abril 2020-abril 2021.


18 3.2.1.2 Población 2 Se estableció como población 2 a las 50 personas que laboran en la unidad de cuidados intensivos de adultos del Hospital de Especialidades Portoviejo. 3.2.2 Muestra 3.2.2.1 Muestra 1 Se estableció como primera muestra a 134 pacientes que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos de adultos del Hospital de Especialidades Portoviejo que fueron sometidos a la maniobra de pronación y desarrollaron úlceras por presión, en el periodo abril 2020-abril 2021. Lo cual fue establecido mediante los criterios de inclusión y exclusión. Además de utilizar un muestreo por conveniencia. 3.2.2.2 Muestra 2 Se estableció como segunda muestra a 25 enfermeros que laboran en la unidad de cuidados intensivos de adultos del Hospital de Especialidades Portoviejo que intervienen en la maniobra de rotación de cabeza. 3.2.3 Criterios de inclusión y exclusión para la muestra 1 3.2.3.1 Criterio inclusión •

Pacientes que desarrollaron úlceras por presión en alguna zona de la cabeza cuando estuvieron en posición prono.

Pacientes críticos que desarrollaron úlceras por presión en alguna zona de la cabeza en cualquiera de sus sesiones de pronación.

3.2.3.2 Criterios de exclusión •

Pacientes recibidos de otra institución con úlceras por presión previas.

Pacientes que desarrollaron úlceras por indicación de no rotar la cabeza.


19

3.2.4 Criterios de inclusión y exclusión muestra 2 3.2.4.1 Criterio inclusión •

Personal de enfermería que interviene en la maniobra de rotación de cabeza en los pacientes pronados.

Personal de enfermería de otras instituciones en periodo de itinerancia en el hospital y que intervienen en la maniobra de rotación de cabeza.

3.2.4.2 Criterios de exclusión •

Personal de enfermería en periodo de vacaciones y/o permiso.

Profesionales de otras disciplinas que no realizan atención directa a los pacientes.

3.3 Técnicas de recogida de datos. En cuanto a las técnicas aplicadas para recolectar los datos para elaborar esta investigación se utilizó la observación de manera indirecta a través de la utilización de una matriz de recolección de datos de las historias clínicas, de la cual se extrajo los elementos necesarios para comprobar o refutar las hipótesis. Este instrumento fue validado por especialistas en esta temática, a fin, de darle solidez a la información que se recabó con el mismo. Adicionalmente también se utilizó la observación directa a través de la aplicación de un check list o lista de chequeo, para conocer los procesos llevados a cabo para la maniobra de rotación de cabeza en los pacientes pronados, con la finalidad de descubrir si de esta maniobra se describen complicaciones y si es eficaz para disminuir las UPP. Y si se produjeron describir cuáles fueron las presentadas. Este instrumento también fue validado por un experto, a fin de darle mayor rigor científico a esta lista de chequeo.


20

3.4 Técnicas de análisis de datos Para presentación, comprobación y exposición de los resultados cuantitativos se utilizará la estadística descriptiva ya que esta, denota los distintos apartados estudiados ordenándolos, clasificándolos y presentándose tanto en tablas como en figuras, a través de herramientas como el software IBM SPSS para tabular los datos, Microsoft Excel y Word para elaborar las tablas y presentar los informes respectivamente.

3.5 Aspectos éticos. Para el desarrollo de este artículo fue necesaria la realización de oficios, solicitudes y permisos a la institución, a fin de cumplir con las políticas y requisitos solicitados por la misma. De la información recabada, se cumplieron con las políticas de confidencialidad del MSP. Adicional hay que indicar, que para la creación de este artículo no se presentaron imágenes, ni se vulneraron derechos de ningún usuario.


21

4.

RESULTADOS

El principal motivo de ingreso a la UCI adultos del Hospital de Especialidades fueron las patologías respiratorias relacionadas con el covid19, siendo estos 407 pacientes, en el periodo de abril 2020-abril 2021 ya que este hospital fue designado por el MSP como centinela en la atención pacientes covid19. De estos 290 fueron sometidos a la maniobra de pronación. Los cuales fueron establecidos como población, de estos últimos 134 desarrollaron úlceras por presión en cara o cabeza cuando estuvieron en esta posición por lo que los declaramos como muestra, a partir de allí podemos establecer los siguientes resultados: Resultado 1: factores que predisponen la aparición de UPP en cabeza en pacientes pronados. Tabla 1 Principales comorbilidades de los pacientes que ingresaron a UCI que fueron sometidos a la maniobra de pronación y desarrollaron UPP. Comorbilidades Hipertensión Diabetes Otra Ninguna total

Frecuencia 48 70 10 6 134

% 35,8 52,2 7,5 4,5 100,0

En la tabla 1 se muestra que más del 90% de estos pacientes presentaban alguna comorbilidad y que el mayor porcentaje era de pacientes diabéticos, seguida de hipertensos lo que constituyen en factores predisponentes en la aparición de las UPP.


22

Tabla 2 Número de sesiones de prono e intervalos del total de días de los pacientes en esta posición.

Sesiones de prono

Frecuencia

%

1

41

30,6

2

68

50,7

3

15

11,2

4

10

7,5

134

100,0

2--4

31

23,1

5--7

51

38,1

8--10

13

9,7

11--13

11

8,2

14--16

9

6,7

17--19

7

5,2

20--22

7

5,2

23--25

5

3,7

134

100,0

total Intervalo del total de días.

total

En la tabla 2 se observa que solo el 18% de los pacientes necesitaron más de 2 sesiones de posición prono durante su estancia en la UCI y además que el 29% de estos pacientes estuvieron en el rango de los 11--25 días totales en esta posición lo que resultó en un factor predisponente al desarrollo de UPP.


23 Resultado 2: prevalencia de las UPP en cara y cabeza de los pacientes en posición prono. 134 pacientes que desarrollaron UPP. P=---------------------------------------------------------------*100 = 46.2 290 pacientes en posición prono.

La prevalencia de las UPP en pacientes pronados en cara y cabeza, fue del 46.2 %. 2.1 Comportamiento de las UPP. Tabla 3 Localización de la UPP en cabeza en los pacientes pronados, eventos adversos relacionadas a estas reportados, grados de estas UPP y motivo de egreso de estos pacientes. Localización de las UPP Pómulo

Frecuencia

%

58

43,3

Oreja

26

19,4

Mentón

11

8,2

Nariz

20

14,9

Periórbita

10

7,5

Labio

9

6,7

Total

134

100,0

Reporte de estos eventos adversos si

11

8,2

no

123

91,8

Total Grado de la UPP Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Total

134

100

82 41 7 4 134

61,2 30,6 5,2 3,0 100,0

Motivo de egreso de los pacientes Defunción

85

63,4

Alta

48

35,8

Transferencia

1

0,7

Total

134

100,0

En la tabla 3 se evidencia que más del 77% de las UPP en estos pacientes se localizaron en pómulo, nariz y oreja respectivamente, además de estos eventos adversos solo se reportaron en el formulario correspondiente menos del 9% de estos casos, adicionalmente


24 podemos describir que más del 8% de estas superaron el grado 3 de severidad, finalmente en cuanto al motivo de egreso de estos pacientes se puede denotar que más del 60% de pacientes que presentaron estos eventos fallecieron. Resultado 3: Complicaciones derivadas de la maniobra de rotación de cabeza en los pacientes pronados. Para determinar las complicaciones entorno a la rotación de cabeza se procedió a la observación 25 profesionales de enfermería de la UCI quienes fueron los que realizaron esta maniobra a los pacientes pronados y de esto se describe los siguientes resultados: Tabla 4 Complicaciones presentadas o eventos adversos asociados a la rotación de cabeza en pacientes pronados. Extubación accidental

f

%

0

0

Acodamiento o desplazamiento del tubo endotraqueal

2

8

Salida del catéter venoso central o de diálisis

0

0

Salida de la sonda oro o nasogástrica

0

0

Inestabilidad hemodinámica

3

12

Otra

0

0

Ninguna.

20

80

Total

25

100

En la tabla 4 se muestra que, de las maniobras de rotación de cabeza evaluadas, solo el 20% presentaron complicaciones, siendo la primera la inestabilidad hemodinámica en 12% de las maniobras y el acodamiento o desplazamiento del tubo endotraqueal en un 8% de las mismas; cabe precisar que, ninguna de estas complicaciones fue notificada como evento adverso


25 Tabla 5 Intervalo de tiempo entre cada maniobra de rotación de cabeza en pacientes pronados y cuantas personas intervinieron en cada maniobra. Intervalo entre rotaciones de cabeza. Cada 2h o menos. Más de 2 horas. total Cuántas personas intervienen en la maniobra de rotación de cabeza. 1 persona Más de 1 persona. total

f 8 17 25

% 32 68 100

20 5 25

80 20 100

En la tabla 5 se muestra que el 68% de las rotaciones de cabeza son realizadas por el personal con un intervalo de tiempo de más de 2 horas entre cada rotación; adicional se observa que solo en el 20% de estas maniobras necesitaban la intervención de más de una persona.


26 Tabla 6 Check list de la maniobra de rotación de cabeza en pacientes pronados luego de su implementación. Si

Ítems observados.

No

Total

f

%

f

%

Presenta UPP previa.

0

0

25

100

100

Presenta UPP

3

12

22

88

100

Lavado de manos. Colocación de epp Aspiración de secreciones

22 25 20

88 100 80

3 0 5

12 0 20

100 100 100

10

40

15

60

100

Verificación de fuga en el ventilador

20

80

5

20

100

Verificación de presión del cuff

20

80

5

20

100

Verificación de sujeción del tubo

20

80

5

20

100

Retiro de dona o elemento de disminución de la presión

15

60

10

40

100

Verificación de longitud de circuito de ventilación

20

80

5

20

100

Verificación de longitud de circuitos de infusiones

20

80

5

20

100

Verificación de sujeción de catéter venoso central o de diálisis

20

80

5

20

100

15

60

10

40

100

Verificación de monitorización previo, durante y después de la maniobra

20

80

5

20

100

Colocación de ácidos grasos hiperoxigenados o apósito hidrocoloide y/o de espuma

15

60

10

40

100

20

80

5

20

100

22

88

3

12

100

Complicaciones presentadas en la maniobra

5

20

20

80

100

Eventos adversos presentados y notificados.

0

0

25

100

100

Verificación de volumen minuto de oxígeno en el ventilador

Verificación de sujeción de sonda oro o nasogástrica

Rotación de cabeza efectiva Colocación de dona o elemento de disminución de la presión

En la tabla 5 se puede observar que del total de los pacientes a los que se les realizó esta maniobra solo el 12% presentó una UPP, en cuanto si esta maniobra fue efectiva o si se pudo completar tenemos que en 80% de los casos fue efectiva, en este procedimiento se presentaron complicaciones en el 20% de los pacientes, adicional hay que describir que ninguna de estas complicaciones fue notificada en el formulario correspondiente.


27 Resultado 4: Relación entre la rotación de cabeza y la disminución de las UPP en pacientes pronados. Se empleó el software estadístico SPSS de IBM en el cual utilizó la prueba de chi cuadrado para buscar la relación entre las variables de estudio. Tabla 7

Pruebas de chi-cuadrado Valor

Chi-cuadrado de Pearson

df

13,6

Significación

Significación

Significación

asintótica

exacta

exacta

(bilateral)

(bilateral)

(unilateral)

1

,000

1

,003

1

,001

36a Corrección

de

continuidadb Razón de verosimilitud

8,54 6 11,6 16

Prueba exacta de Fisher Asociación lineal por lineal

,004 13,0

1

,004

,000

91 N de casos válidos

25

Se obtuvo como resultado un valor de significancia de ,000 en la relación de las variables.


28

5.

DISCUSIÓN

En los resultados obtenidos en este estudio el 95.5 % de los pacientes que fueron colocados en posición prono presentaban comorbilidades, siendo la principal la diabetes en el 52,2% de los pacientes, en cuanto a la presencia de comorbilidades hay una semejanza con el estudio de Binda et al. (2021) en él se describe que, el 73% de sus pacientes en esta posición presentaba comorbilidades en general, acotando que su población presentó mayor comorbilidad de tipo cardiovascular en el 69,8% de sus pacientes, mientras que la diabetes solo representó el 17,5%. Sin embargo, la literatura apoya con frecuentes evidencias que, la diabetes a lo largo de su evolución trae consigo problemas de orden cardiovascular, que en suma otorga similitud a los estudios revisados. En el presente estudio se pudo observar que el 46% de los pacientes que fueron sometidos a la maniobra de pronación desarrollaron upp sobre todo en zonas de la cabeza y cara, lo cual se apega al estudio de Rodríguez-Huerta et al. (2021) en el cual se expone que a 44 pacientes le realizaron 130 maniobras de pronación y de ellos el 45.5% presentaron UPP, presentándose una similitud en los datos. También se encuentra concordancia respecto a la localización de las UPP, con diversas investigaciones; así con el estudio de Shearer et al (2021) en el cual se describe que de 263 pacientes pronados más del 47% presentaron alguna UPP en la cabeza. Existe similitud con el estudio de Martel y Orgill (2020) en el que el 51,3% de sus pacientes presentaron UPP en la zona de la cabeza. En otro estudio realizado por Binda et al. (2021) se describe que el 59,2% de las UPP que presentaron sus pacientes cuando estuvieron en posición prono se ubicaron en la cabeza. De la misma manera en el estudio de Challoner, Vesel, Dosanjh y Kok (2021) se expresa que el 70% de las UPP en sus pacientes fue en la cabeza. La localización principal de estas lesiones, en los pacientes de este estudio fue en la zona del pómulo o mejilla en el 43% de estos; lo cual presenta cierta similitud y es superado por el estudio de Shearer et al (2021) donde dice que más del 80 % de las úlceras que se presentaron en ellos fueron en la mejilla, esto no se relaciona al estudio Binda et al. (2021) en el cual se expone que la principal localización de las UPP en cabeza en sus pacientes fue en el mentón en el 16.7% de ellos; Por su parte hay una baja incidencia en el estudio de


29 Lucchini et al. (2020) donde se menciona que el 6% de sus pacientes presentaron UPP en el pómulo cuando estuvieron en posición prono. Lo cual no se apega al estudio Challoner, Vesel, Dosanjh y Kok (2021) en la que la principal zona afectada fue la comisura labial en el 34,6% de sus pacientes. Finalmente, nuestros resultados no se relacionan con el estudio realizado por Carrera y Zabaleta (2019) en el que ellos establecieron que la localización principal de las UPP en sus pacientes estudiados fue la zona pélvica. Tampoco es posible comparar los resultados con el estudio de Martel y Orgill (2020) ya que en este menciona que el 38,2% de UPP fueron faciales sin especificar una localización anatómica concreta. En nuestros pacientes la mayor tendencia en la colocación de la posición prono fue de 1-2 sesiones en más del 80% de los pacientes, lo cual no se asemeja con el estudio de Binda et al. (2021) en el cual el mayor porcentaje de sesiones de prono se ubicó en más de 3 sesiones en el 52,4% de sus pacientes. Es relevante que, en diferentes estudios, la severidad del avance de las lesiones por UPP no haya progresado. En el presente estudio más de 90% de la severidad de estas, se ubicó en el rango de grado 1-2; muy similar al estudio de Binda et al. (2021) en cual se describe que en el 100% de las UPP en sus pacientes también se ubicó en este rango de grados de severidad. Guarda concordancia, asimismo, con el estudio de Lucchini et al. (2020) en el cual el 89,5% de las úlceras también se ubicaron en este rango de severidad y menor coincidencia con los resultados de Rodríguez-Huerta et al. (2021) en el que 60,6% de estas lesiones se ubicaron en ese mismo rango de severidad. Todos los pacientes a los que se les realizó la maniobra de rotación de cabeza se encontraban intubados por lo que, para disminuir el riesgo de complicaciones en este procedimiento, se nota un ligero incremento en el tiempo de intervalo entre rotación de cabeza, además de ello se pudo determinar mediante la prueba estadística del Chi-cuadrado de Pearson que el resultado de esta investigación fue de ,000 de significancia lo cual comprueba que si existe relación entre la rotación de cabeza y la disminución de las upp en pacientes pronados. Por esta razón este estudio se demostró que la rotación de cabeza es una estrategia efectiva en la reducción de las UPP en los pacientes pronados, siguiendo siendo efectiva, así


30 se realice con un intervalo de tiempo más prolongado que el que establecen varios autores, se observó una reducción del 46% al 12% en la prevalencia de las UPP en este estudio. Lo cual se puede fundamentar en el estudio de Smart (2021) ya que en este se expresa que los cambios de posiciones (rotación de cabeza) es una de las mejores medidas en la prevención de las UPP en estos pacientes; En cuanto al tiempo de intervalo entre cada rotación de cabeza en nuestro estudio el mayor porcentaje lo ocupa el 68% en el que se realizó esta maniobra en un intervalo de más de 2 horas, lo cual se encuentra dentro del rango en el que lo recomiendan varios autores (Jiang, Fag, Chen y Smith 2020; Perrillat, Foletti, Lacagne, Guyot y Graillon 2020; Patiño, Restrepo y Vásquez 2020; Bertoia, Buchanan, Las Heras, Carboni y Mancilla, 2019; AIACH, 2020). En este estudio se pudo observar que una de las complicaciones más frecuentes en la maniobra de rotación de cabeza era la inestabilidad hemodinámica que se presentó en el 12% de los pacientes, lo cual no se puede comprar con el estudio de Binda (2021) en el cual se presentó inestabilidad hemodinámica en 9,5% de los pacientes por los que tuvo que ser suspendida la posición prono, mas no por la realización de la maniobra de rotación de cabeza. Sin embargo, aporta para ser precavido a la hora de decidir intervenciones como esta.


31

6.

CONCLUSIONES

Las UPP son producidas por diferentes mecanismos, pero existen situaciones que predisponen o aumentan el riesgo de que se produzcan, la presencia de diabetes e hipertensión incrementan el riesgo de sufrir UPP en posición prono. Las prominencias óseas de la cara como los pómulos, en los pacientes pronados son las más afectadas por las UPP, estas complicaciones aumentan el riesgo de morbimortalidad, además de aumentar la estadía hospitalaria de los pacientes. La evidencia descrita indica que la rotación de cabeza debe realizarse cada 2 o 3 horas en los pacientes pronados para reducir el riesgo de UPP, pero esta maniobra no está exenta de complicaciones, por ello se sugiere que esta se realice entre dos personas para mayor seguridad. Existe una firme relación entre la rotación de cabeza y la disminución de las UPP en los pacientes pronados, es por ello que se recomienda utilizar esta maniobra con la finalidad de prevenir estos eventos asociados a la atención en salud.


32

7.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asociación Interdisciplinaria Argentina de Cicatrización de Heridas (AIACH). (2020). Guía para la prevención y el tratamiento de Lesiones por Presión en pacientes críticos en decúbito prono. PANDEMIA COVID-19. Recuperado de https://gneaupp.bcdn.net/wp-content/uploads/2020/08/guiaCovidAIACH-1.pdf

Binda, F., Galazzi, A., Marelli, F., Gambazza, S., Villa, L., Vinci, E., Adamini, I., & Laquintana, D. (2021). Complications of prone positioning in patients with COVID19: A cross-sectional study. Intensive & Critical Care Nursing: The Official Journal of the British Association of Critical Care Nurses, 67(103088), 103088. https://doi.org/10.1016/j.iccn.2021.103088 Bertoia, N., Buchanan, P. M., Heras, M. L., Bisso, I. C., & Mancilla, J. (2019). Protocolo para la Estandarización de los Cuidados de Enfermería en el Paciente con decúbito prono. Recuperado de https://www.fcchi.org.ar/wpcontent/uploads/2019/11/Protocolo-Cuidados-de-enfermer%C3%ADa-en-elDec%C3%BAbito-Prono.pdf

Carrera, Isabel, y Magaly Zavaleta. 2019. «EFECTIVIDAD DE LA POSICIÓN PRONA EN PACIENTES EN VENTILACIÓN MECÁNICA CON SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIO AGUDA EN PREVENCIÓN DE LACERACIÓN POR PRESIÓN». Código Orgánico de Salud, (2016) (testimonio de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador). Recuperado de https://www.salud.gob.ec/wpcontent/uploads/2016/11/RD_248332rivas_248332_355600.pdf

Constitución de la República del Ecuador, (2008) (testimonio de Asamblea Nacional Constituyente). Recuperado de https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2012/08/Constitucion.pdf

Cornejo R., Arellano D., Rojas V., González D., Kerkhoffs C., Tapia I., Verá O., Moya M., (2022). Ventilación en posición prono en paciente con síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) / neumonía grave por COVID-19. Revista Chilena de Medicina Intensiva, 36(1). Recuperado de https://www.medicinaintensiva.cl/revista/articulo.php?id=21


33 CDC. (2020). Información básica sobre el SRAS. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Recuperado de https://www.cdc.gov/sars/about/fs-sars-sp.html Challoner, T., Vesel, T., Dosanjh, A., & Kok, K. (2021). The risk of pressure ulcers in a proned COVID population. The Surgeon: Journal of the Royal Colleges of Surgeons of Edinburgh and Ireland. https://doi.org/10.1016/j.surge.2021.07.001 Fernández, I. (2021). Clasificación y funciones de los diferentes apósitos existentes para el cuidado de las úlceras por presión. NPunto, 4(38), 70–92. https://www.npunto.es/revista/38/clasificacion-y-funciones-de-los-diferentesapositos-existentes-para-el-cuidado-de-las-ulceras-por-presion Jiang, S. T., Fang, C. H., Chen, J.-T., & Smith, R. V. (2021). The face of COVID-19: Facial pressure wounds related to prone positioning in patients undergoing ventilation in the intensive care unit. Otolaryngology--Head and Neck Surgery: Official Journal of American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery, 164(2), 300–301. https://doi.org/10.1177/0194599820951470

Jové Ponseti, E., A. Villarrasa Millán, y D. Ortiz Chinchilla. 2017. «Análisis de las complicaciones del decúbito prono en el síndrome de distrés respiratorio agudo: estándar de calidad, incidencia y factores relacionados». Enfermería Intensiva 28(3):125-34. doi: 10.1016/j.enfi.2016.12.003. Lucchini, A., Bambi, S., Mattiussi, E., Elli, S., Villa, L., Bondi, H., Rona, R., Fumagalli, R., & Foti, G. (2020). Prone position in acute respiratory distress syndrome patients: A retrospective analysis of complications. Dimensions of Critical Care Nursing: DCCN, 39(1), 39–46. https://doi.org/10.1097/dcc.0000000000000393 Martel, T., & Orgill, D. P. (2020). Medical device-related pressure injuries during the COVID-19 pandemic. Journal of Wound, Ostomy, and Continence Nursing, 47(5), 430–434. https://doi.org/10.1097/WON.0000000000000689

Martinez, Silvia, y Braña, Beatriz. 2020. «Prevention of pressure ulcers among individuals cared for in the prone position: lessons for the COVID-19 emergency». Journal of Wound Care 29(6):312-20. doi: 10.12968/jowc.2020.29.6.312.

National Pressure Ulcer Advisory Panel (U.S.), European Pressure Ulcer Advisory Panel, y Pan Pacific Pressure Injury Alliance. 2014. «Prevention and treatment of pressure ulcers.»


34 Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Manejo clínico de la infección respiratoria aguda grave (IRAG) en caso de sospecha de COVID-19. Recuperado de https://apps.who.int/iris/handle/10665/331660 Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2018). Indicadores de Salud, Aspectos Conceptuales Y Operativos. Recuperado de: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1440 5:health-indicators-conceptual-and-operational-considerations&Itemid=0&lang=es Patiño Jiménez, Maribel., Restrepo Medrano & Juan. C. Vásquez Posada, Claudia. P. Gneaupp.info. Recuperado el 15 de febrero de 2022, de https://gneaupp.info/wpcontent/uploads/2020/08/PROTOCOLO-DE-MANEJO-DE-LESIONES-PORPRESI%C3%93N-PARTE-II.pdf Perrillat, A., Foletti, J.-M., Lacagne, A.-S., Guyot, L., & Graillon, N. (2020). Facial pressure ulcers in COVID-19 patients undergoing prone positioning: How to prevent an underestimated epidemic? Journal of Stomatology, Oral and Maxillofacial Surgery, 121(4), 442–444. https://doi.org/10.1016/j.jormas.2020.06.008 Real

Academia Española. (2021). Decúbito https://dle.rae.es/dec%C3%BAbito#4g2DOsf

prono.

Recuperado

de:

Rodríguez‐Huerta María Dolores, Ana Díez‐Fernández, María Jesús Rodríguez‐Alonso, María Robles‐González, María Martín‐Rodríguez, y Alberto González‐García. 2021. «Nursing Care and Prevalence of Adverse Events in Prone Position: Characteristics of Mechanically Ventilated Patients with Severe SARS‐CoV‐2 Pulmonary Infection». Nursing in Critical Care nicc.12606. doi: 10.1111/nicc.12606. Schols, Rutger M., Melissa de Henau, Carlo Colla, Eric van den Kerckhove, Stefania M. H. Tuinder, René R. W. J. van der Hulst, y Andrzej A. Piatkowski. 2021. «Facial Scars Due to Prone Position Pressure Ulcers: Underestimated Sequelae in COVID-19 Survivors?» Aesthetic Surgery Journal sjab251. doi: 10.1093/asj/sjab251. Shearer, Sarah C., Keon M. Parsa, Annemarie Newark, Tejasvi Peesay, Amanda R. Walsh, Stephen Fernandez, William Z. Gao, y Matthew L. Pierce. 2021. «Facial Pressure Injuries from Prone Positioning in the COVID ‐19 Era». The Laryngoscope 131(7). doi: 10.1002/lary.29374. Smart, H. (2021). Strategies for pressure injury prevention in patients requiring prone positioning. Advances in Skin & Wound Care, 34(7), 390–391. https://doi.org/10.1097/01.ASW.0000753736.09708.98


35

8.

ANEXOS

Anexo 1: Autorización de la Institución para el desarrollo de la investigación


36


37

Anexo 2: Carta de calidad del proyecto de investigación.


38

Anexo 2: Matriz de recolección de datos de historias clínicas.


39

Anexo 3: Lista de verificación de la maniobra de rotación de cabeza.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.