www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS EN LENGUA Y LITERATURA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA CLASSROOM-JAMBOARD,

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección de Investigación y Postgrados

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS EN LENGUA Y LITERATURA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA CLASSROOM-JAMBOARD, PARA EL EMPLEO DE LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN POR LOS ESTUDIANTES DE SEXTO AÑO DE EGB DE LA UNIDAD EDUCATIVA ELADIO ROLDÓS BARREIRO 2021 - 2022 Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Magíster en Innovación en Educación Modalidad Propuesta metodológica tendiente a la innovación-RMIE

Línea de Investigación: Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores.

Autoras: JESSICA ARACELY BURBANO BURBANO MARÍA MAGDALENA ESPARZA CHOTO Director: Mg. ROBERTO LORENZO BENÍTEZ Santo Domingo – Ecuador Abril, 2022


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección de Investigación y Postgrados

HOJA DE APROBACIÓN ACTIVIDADES DIDÁCTICAS EN LENGUA Y LITERATURA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA CLASSROOM-JAMBOARD, PARA EL EMPLEO DE LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN POR LOS ESTUDIANTES DE SEXTO AÑO DE E.G.B DE LA UNIDAD EDUCATIVA ELADIO ROLDÓS BARREIRO 2021 - 2022

Línea de Investigación: Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores. Autoras: JESSICA ARACELY BURBANO BURBANO MARÍA MAGDALENA ESPARZA CHOTO

Roberto Lorenzo Benítez, Mg. DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN Mayelin Madrigal Contreras, Mg. CALIFICADORA Yasselle Angela Torres Herrera, PhD. CALIFICADORA Yulio Cano de la Cruz, Mg. DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS

Santo Domingo – Ecuador Abril, 2022


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, JESSICA ARACELY BURBANO BURBANO portadora de la cédula de ciudadanía No. 171888036-0 y MARÍA MAGDALENA ESPARZA CHOTO portadora de la cédula de ciudadanía No. 060325445-9 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Título de Magíster en Innovación en Educación son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda, tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita. Estas publicaciones presentarán el siguiente orden de aparición en cuanto a los autores y coautores: en primer lugar, a los estudiantes autores de la investigación; en segundo lugar, al director del trabajo de titulación y, por último, siempre que se justifique, otros colaboradores en la publicación y trabajo de titulación.

____________________________

___________________________

Jessica Aracely Burbano Burbano

María Magdalena Esparza Choto

CI. 171888036-0

CI. 060325445-9


iv

INFORME DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESCRITO DE POSTGRADO Yulio Cano de la cruz, Mg. Dirección de Investigación y Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo De mi consideración, Por medio del presente informe en calidad del director/a del Trabajo de Titulación de Postgrado de MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN, titulado ACTIVIDADES DIDÁCTICAS EN LENGUA Y LITERATURA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA CLASSROOM-JAMBOARD, PARA EL EMPLEO DE LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN POR LOS ESTUDIANTES DE SEXTO AÑO DE E.G.B DE LA UNIDAD EDUCATIVA ELADIO ROLDÓS BARREIRO 2021 – 2022,

realizado por el/la maestrante: Aracely

Burbano Burbano portadora de la cédula de ciudadanía No. 171888036-0 y María Esparza Choto portadora de la cédula de ciudadanía No. 060325445-9 previo a la obtención del Título de Magíster en Innovación en Educación, informo que el presente trabajo de titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y el formato de la Sede vigente. Santo Domingo, abril, 2022 Atentamente,

Roberto Lorenzo Benítez, Mg. Profesor Titular Auxiliar I


v AGRADECIMIENTOS Queremos expresar nuestra gratitud a Dios, quien con su bendición nos ha dado salud y vida, para seguir adelante, a nuestras familias quienes han sido nuestro pilar fundamental. Nuestro profundo agradecimiento a todas las autoridades y personal que hacen parte de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo por confiar en nosotras, abrirnos las puertas de su prestigiosa institución que nos ha permitido la realización de nuestros estudios de posgrado. De igual manera nuestro agradecimiento a la Facultad de Innovación en la Educación, a mis docentes y en especial al Mg. Roberto Lorenzo Benítez, quien con sus enseñanzas y valiosos conocimientos hicieron que pueda crecer día a día como profesional, gracias a cada una de ustedes por su paciencia, dedicación, apoyo incondicional y amistad. Finalmente queremos expresar el más grande y sincero agradecimiento al Mg. Yulio Cano de la Cruz, Director de Investigación y Posgrados por su colaboración durante todo este proceso de preparación quien, con su dirección y conocimiento permitió́ el desarrollo de este trabajo.


vi

DEDICATORIA El presente trabajo investigativo lo dedicamos principalmente a Dios, por ser el inspirador, darnos fuerzas para continuar en este proceso de preparación, para cumplir con nuestros anhelos más deseados, dentro de nuestra carrera profesional. A nuestros padres y esposos, por su amor, trabajo y sacrificio en todo este tiempo, gracias a ustedes hemos logrado llegar hasta aquí́ y convertirnos en lo que hoy somos. Ha sido el orgullo y el privilegio de ser sus hijas, ya que son los mejores padres. A nuestros hijos (as) por estar siempre presentes, acompañándonos y dándonos el apoyo moral, a lo largo de esta etapa educativa, que con mucho esfuerzo y sacrificio ha sido por ellos y para ellos. Y a todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el trabajo se realice con éxito en especial a aquellos que nos abrieron las puertas y compartieron sus conocimientos.


vii

RESUMEN El presente plan de investigación tuvo como objetivo principal describir el empleo de las reglas de acentuación por los estudiantes de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro mediante la plataforma Jamboard, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, puesto que se evidenció falencias durante las clases virtuales. La metodología que se utilizó para el estudio se basó en un enfoque cuantitativo. La investigación fue de tipo no experimental, específicamente transversal de tipo descriptiva. Para la recolección de datos se diseñó un cuestionario que da respuesta a los indicadores que se desarrollaron en la operación de la variable dependiente, además ayudó a diagnosticar la realidad en conocimientos sobre el uso de las reglas de acentuación, de las palabras agudas, graves y esdrújulas. La muestra estuvo conformada por 75 estudiantes del sexto año de la institución. Luego de obtener los resultados se realizó un análisis mediante la estadística descriptiva con la herramienta SPSS, demostrando que el empleo de las reglas de acentuación en las palabras agudas, graves y esdrújulas están muy afectados. Finalmente, se propuso una serie de actividades didáctica con la finalidad de mejorar el uso de las reglas de acentuación en los estudiantes de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, además de motivar a los docentes a innovar sus actividades, hacerlas más interactivas y aprovechar la variedad de herramientas digitales dentro de las plataformas educativas para mejorar su enseñanza y aprendizaje. Palabras clave: ortografía, normas, acentuación, aprendizaje en línea.


viii

ABSTRACT The main objective of this research plan was to describe the use of accentuation rules by students of the Eladio Roldós Barreiro Educational Unit through the Jamboard platform, in the province of Santo Domingo de los Tsáchilas, since there was evidence of shortcomings during virtual classes. The methodology used for the study was based on a quantitative approach. The research was non-experimental, specifically transversal and descriptive. For data collection, a questionnaire was designed to respond to the indicators that were developed in the operation of the dependent variable, and it also helped to diagnose the reality in knowledge about the use of the rules of accentuation, acute, grave and esdrújulas words. The sample consisted of 75 students in the sixth year of the institution. After obtaining the results, an analysis was made using descriptive statistics with the SPSS tool, demonstrating that the use of the rules of accentuation in acute, grave and esdrújulas words are very affected. Finally, a series of didactic activities were proposed in order to improve the use of accentuation rules in the students of the Eladio Roldós Barreiro Educational Unit, in addition to motivating teachers to innovate their activities, make them more interactive and take advantage of the variety of digital tools within the educational platforms to improve their teaching and learning. Keywords: orthography, spelling, rules, accentuation, online learning.


ix

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.

Introducción........................................................................................................ 1

2.

Revisión de la literatura..................................................................................... 5

2.1.

Conceptualización de la Educación General Básica ecuatoriana. ........................ 5

2.1.1.

La propuesta curricular para la Educación General Básica.................................. 5

2.1.2.

Área de Lengua y Literatura. ............................................................................... 5

2.1.3.

¿Qué es la ortografía?........................................................................................... 6

2.1.4.

Reglas de acentuación .......................................................................................... 7

2.1.5.

Dificultades habituales para aprender las reglas ortográficas .............................. 9

2.2.

La didáctica ........................................................................................................ 10

2.2.1.

Actividades Didácticas ....................................................................................... 10

2.2.2.

Actividades Didácticas para el uso adecuado de las reglas de acentuación. ...... 11

2.3.

Clases virtuales................................................................................................... 13

2.3.1.

Función del docente y estudiante en la virtualidad. ........................................... 13

2.4.

Predicción científica. .......................................................................................... 15

3.

Metodología de la investigación ...................................................................... 17

3.1.

Enfoque, diseño y tipo de investigación ............................................................ 17

3.2.

Población y muestra ........................................................................................... 17

3.3.

Operacionalización de las variables ................................................................... 18

3.4.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos ................................................... 18

3.5.

Técnicas de análisis de datos.............................................................................. 19

4.

Resultados ......................................................................................................... 20

4.1.

Resultado 1: Diseño del cuestionario ................................................................. 20


x 4.2.

Resultado 2: Empleo de las reglas de acentuación por los estudiantes de Sexto

año de EGB en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro a través de la plataforma Classroom-Jamboard................................................................................................................ 23 4.3.

Resultado 3: Actividades didácticas para mejorar el empleo de las reglas de

acentuación por los estudiantes de Sexto año de EGB en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, a partir de lo estipulado en Lengua y Literatura, periodo 2021-2022. ..................... 34 5.

Discusión ........................................................................................................... 35

6.

Conclusiones y recomendaciones .................................................................... 37

6.1.

Conclusiones ...................................................................................................... 37

6.2.

Recomendaciones ............................................................................................... 38

7.

Referencias ........................................................................................................ 39

8.

Anexos ............................................................................................................... 42


1

1. INTRODUCCIÓN El Covid-19 ha traído muchos cambios en la educación, uno de ellos es la llegada de una virtualidad total, por lo que se ha presenciado un problema muy habitual en el área de Lengua y Literatura, el mal uso de las reglas de acentuación, considerándose este tema una debilidad en la mayoría de las personas por diferentes causantes. “La era digital se está imponiendo cada vez en los salones, con una amplia gama de herramientas didácticas, permitiendo a los educandos incrementar sus conocimientos por medio de vías rápidas y accesibles a la información” (Mero, 2021). Por esta razón, la educación a nivel mundial ubica al internet como prioridad para el proceso enseñanza-aprendizaje. La falta de herramientas digitales, la innovación en actividades didácticas para el aprendizaje de las reglas de aprendizaje se ha convertido en una gran problemática en la educación, dando lugar a diferentes investigaciones. Una búsqueda exhaustiva en varias plataformas ha permitido ampliar los conocimientos sobre este problema para darle una solución. Según Valdivieso y Solís (2016) en su investigación sobre las reglas ortográficas en la producción escrita propone como objetivo la descripción de la incidencia del uso de reglas ortográficas en la escritura. En los resultados se evidenció que los estudiantes tienen dificultades en la escritura y la falta de conocimiento en las palabras agudas, graves y esdrújulas, siendo esta la razón para diseñar una guía didáctica donde se plantee las principales reglas de acentuación con la finalidad de que los estudiantes mejoren la comunicación escrita. Por otro lado, Vega (2019) en el desarrollo de la investigación del aprendizaje en la clasificación de las palabras según la ubicación del acento en los estudiantes de la secundaria de la Unidad Educativa Antonio Torres Araujo, donde su propósito fue lograr que los estudiantes sean capaces de reconocer las clases de palabras según la ubicación del acento. El resultado obtenido fue la dificultad en el reconocimiento de las palabras según la fuerza voz, sobre todo porque no tienen claro cuando las palabras son agudas, graves, esdrújulas. Con el estudio de Herrera, Olmedo y Obaco (2020) donde dieron a conocer las causas de la dificultad en la redacción de textos, con una aproximación a la verdadera dificultad más frecuente en los estudiantes de la básica media con el objetivo de determinar las causas que dificultan la redacción de textos en los estudiantes del subnivel básica media. Uno de los


2

resultados de la investigación fue la falta de asistencia en el hogar en las actividades de los estudiantes, además de algunos tipos de necesidades educativas especiales en ciertos estudiantes. Con lo mencionado anteriormente, se puede evidenciar el desconocimiento de las reglas de ortografía, siendo una de las causas más importantes la falta de estrategias didácticas en la virtualidad para el aprendizaje de este tema. Los elementos mencionados anteriormente permitieron formular el problema de investigación: ¿Cómo emplean las reglas de acentuación los estudiantes de sexto año de EGB de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, periodo 2021-2022? Este problema se sistematiza en a través de las siguientes preguntas: ¿Cómo elaborar un instrumento que permita la recolección de datos sobre el empleo de las reglas de acentuación por los estudiantes de sexto año de EGB en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, periodo 2021-2022? ¿Cómo diagnosticar el empleo de las reglas de acentuación por los estudiantes de sexto año de EGB en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, periodo 2021-2022? ¿Qué actividades didácticas ayuda a mejorar el empleo de las reglas de acentuación por los estudiantes de sexto de EGB en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, a partir de lo estipulado en Lengua y Literatura, periodo 2021-2022? La investigación se justifica, ya que permite contribuir y brindar a los docentes y estudiantes el conocimiento sobre el uso de las plataformas virtuales Classroom-Jamboard, para el desarrollo de actividades didácticas; en el uso de las reglas de acentuación. También es útil ya que el instrumento aplicado permite conocer la dificultad que existe en esta temática. En la educación actual, la ortografía es uno de los problemas que más se ve afectado en los estudiantes de la Educación General Básica. Según la UNESCO (2016), entre 16 países de Latinoamérica y del Caribe, Ecuador ocupa uno de los primeros lugares con estudiantes con nivel bajo en ortografía. Por otro lado, según datos del INEC (2012) los ecuatorianos tienen


3

un déficit de lectura, siendo esta la causa por la que los educandos tienen mayor incidencia a errores ortográficos. Peñalver (2019) menciona que la realidad del uso de la tecnología ha delimitado el acto de escribir correctamente, las redes sociales se han visto un sin número de falencias ortográficas. Por esta razón Ruíz (2012), menciona que para mostrar apatía por la ortografía se debe cambiar las actividades con las que se enseña. La relevancia social de la investigación se contempla en su contribución al Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2017-2021, política 1.4 la cual expone: “Garantizar el desarrollo infantil integral para estimular las capacidades de los niños y niñas, considerando los contextos territoriales, interculturalidad, el género y las discapacidades”. Por otro lado, la Ley Orgánica de Educación Intercultural (2018), menciona en el Art. 343, que el sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, la generación y la utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro el sujeto que aprende funcionando de manera flexible, dinámica incluyente, eficaz y eficiente. Este artículo nos muestra la importancia de planificar las actividades en función de brindar igualdad de oportunidades a los niños y niñas, además de estimular adecuadamente su desarrollo integral.

Los beneficiarios directos serán los estudiantes del sexto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro porque se otorgará estrategias didácticas que permite el aprendizaje de las reglas de ortografía.

De acuerdo a la problemática observada se plantearon los objetivos de investigación: Objetivo general: Describir el empleo de las reglas de acentuación por los estudiantes de sexto año de EGB de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, periodo 2021-2022. Objetivos específicos: Elaborar un instrumento que permita la recolección de datos sobre el empleo de las reglas de acentuación por los estudiantes de sexto año de EGB en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, periodo 2021-2022.


4

Diagnosticar el empleo de las reglas de acentuación por los estudiantes de sexto año de EGB en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, periodo 2021-2022. Proponer actividades didácticas para mejorar el empleo de las reglas de acentuación por los estudiantes de sexto año de EGB en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, a partir de lo estipulado en Lengua y Literatura, periodo 2021-2022. La investigación se encuentra dividida por el capítulo introductorio, la revisión de la literatura donde se encuentran las ideas principales del tema, la metodología, fuentes bibliográficas y finalmente los anexos.


5

2.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1. Conceptualización de la Educación General Básica ecuatoriana La Constitución de la República del Ecuador (2008), en su artículo 26, nos manifiesta que la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible del Estado, es decir, que este artículo constituye una parte prioritaria en la vida de todos los niños, niñas y adolescentes, ya que se reconoce como una condición indispensable para el buen vivir. Por otro lado, el sistema educativo ecuatoriano consta de un grupo de políticas, que según el SITEAL (2019): “está conformada por el conjunto articulado, regulado y direccionado de inversiones, bienes, servicios y transferencias que el Estado orienta a garantizar el derecho a la educación de la población”, coincidiendo con lo estipulado por el artículo 26 de la Constitución de la República (2008), ya que la educación es importante para la construcción de un país soberano, además de que constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional. La LOEI, establece que la educación de Ecuador está compuesta por el sistema nacional de educación, dividida por la educación inicial, básica y bachillerato, educación superior e intercultural bilingüe, donde se garantiza la gratuidad de la educación pública a través de la eliminación de cualquier cobro de valores como matrículas, pensiones y otros rubros. Así mismo la INEC (2019) menciona que en el sistema fiscal existe un total de 3.199.043 estudiantes de la básica. Está compuesta por 10 años de atención obligatoria que se toman en cuenta disciplinas básicas, para garantizar la diversidad cultural y lingüística, es decir, se garantiza un enfoque pluralista de las diversas corrientes e ideologías del pensamiento universal. 2.1.1.

La propuesta curricular para la Educación General Básica.

Según el Ministerio de Educación (2016), el currículo es la expresión del proyecto educativo que se elabora con el objetivo de fomentar el desarrollo y la socialización de las nuevas generaciones, así mismo presenta ciertas características como abierta y flexible que permite a los docentes organizarlo de acuerdo a las necesidades de los educandos.


6

De igual manera, Herrán (2012) menciona que el currículo es un componente educativo donde se replantea el desarrollo tecnológico y educativo en relación a los contextos sociales, políticos, culturales y económicos que contribuye en el perfil de salida en los estudiantes el desarrollo de las competencias lectoras, el pensamiento lógico-creativo, razonamiento verbal, enriquecimiento del vocabulario, entre otros. Finalmente, el Ministerio de Educación (2016) manifiesta que, para llevar un currículo en el salón de clases, es necesario recordar que a aplicación del mismo pasa por varias etapas: macro curricular, determinada por el Ministerio de Educación; meso curricular, que determina la institución y a micro curricular que es responsabilidad de los docentes. 2.1.2. Área de Lengua y Literatura. El Ministerio de Educación (2016) nos presenta un enfoque comunicativo del área de Lengua y Literatura, es decir que el aprendizaje de lengua, no es solo gramática más bien se refiere a la manera de emplearla en la vida cotidiana relacionándose con las destrezas que se presentan en el currículo que tiene como objetivo desarrollar procesos cognitivos que favorezcan el avance del pensamiento crítico, reflexivo, creatividad y diálogo. El mismo autor, menciona que el área de Lengua y Literatura es procedimental, ya que promoverá que los estudiantes ejerciten de manera ordenada habilidades lingüísticocomunicativas con la ayuda de los docentes de tal manera que permita que los educandos exploren, usen y ejerciten un conjunto de procesos lingüísticos. En esta área tanto para Educación General Básica como para el Bachillerato el MINEDUC plantea cinco bloques curriculares: Lengua y Cultura, Comunicación Oral, Lectura, Escritura y Literatura, donde su propósito es guiar a los estudiantes para que se conviertan en usuarios eficaces de la lengua, es decir que puedan comunicarse tanto de manera oral como escrita. 2.1.3. ¿Qué es la ortografía? Según el Diccionario de la Real Academia Española citado por Ríos (2012): “la ortografía es un conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua”. Es decir, es la forma correcta de escribir sin dejar de lado las reglas, pero hay que tomar en cuenta que la ortografía es parte de cada lengua, por lo que presenta una manera específica de exponer sonidos y los significados.


7 El mismo autor menciona que la función de la ortografía es: “garantizar y facilitar la comunicación escrita entre usuarios de una lengua mediante el establecimiento de un código común para su representación gráfica”, pero el no cumplimiento de estas normas nos lleva a cometer errores ortográficos que en los años de escolaridad son medidos por medio de las famosas notas. Ríos (2012) menciona que estas normas de ortografía se van adquiriendo desde los primeros años de escuela, es decir, si la docente no enseña a sus estudiantes que una tilde puede cambiar totalmente el significado de la palabra, ellos crecerán pensando esta pequeña rayita no hace ninguna diferencia en la palabra, por lo tanto, es necesario que se tome la debida importancia a este tema, sin dejar de lado que esta competencia ortográfica debe ir acorde a e nivel educativo y desarrollo de cada individuo. Hay que tener en cuenta que el problema de la ortografía no solo se enfrenta que la primaria y secundaria, sino también los profesores universitarios, quienes se escucha de manera constante hablar sobre la forma de expresión escrita de los estudiantes. Es por esta razón que el compromiso de enseñar a escribir correctamente no se debe mantener aislado, sino que dentro de la importancia correspondiente. 2.1.4. Reglas de acentuación Durante el periodo escolar, se van mostrando diferentes contenidos sobre las reglas ortográficas tomando en cuenta los niveles de escolaridad y de desarrollo de cada educando, pero durante este proceso no se muestra estrategias o actividades que nos digan como jugar con las palabras propiciando la correcta escritura. Es por esta razón que Gil (2018) nos menciona que es de vital importancia tomar en cuenta el desarrollo de la escritura, ya que los usos correctos de las normas ortográficas nos permiten expresarnos de mejor manera. Estas reglas Briceño (2020) las clasifica de la siguiente manera: -

Palabras agudas: Son aquellas en la que su mayor tono de voz de encuentra en la última sílaba. Estas llevan la tilde o acento gráfico cuando terminan en n, s o vocal.


8

-

Palabras graves: Son aquellas palabras en las que el mayor acento de voz se encuentra en la penúltima sílaba. Este tipo de palabras llevan la tilde en cualquier consonante, menos n o s.

-

Palabras esdrújulas: Son aquellas palabras en las que su mayor tono de voz está en la antepenúltima silaba. Se caracterizan por siempre llevar tilde.

-

Palabras sobreesdrújulas: Son aquellas en las que se su mayor tono de voz se encuentra en la anterior a la penúltima sílaba y al igual que las esdrújulas siempre llevan tilde.

Por otro lado, Nofuentes (2010), nos menciona algunas reglas especiales de acentuación como: -

Los diptongos: Estas palabras siguen las mismas reglas generales de acentuación que las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas: En diptongos formados por una vocal abierta y una cerrada, la tilde se coloca sobre la vocal abierta, a diferencia de los que están formados por dos vocales cerradas que se sitúa sobre la segunda vocal.

-

Los triptongos: Llevan el acento gráfico en la vocal abierta, es decir las que se encuentra en la mitad.

-

Hiato: Se produce cuando dos vocales se escriben juntas, pero se pronuncian en sílabas diferentes. Cuando el hiato está formado por una vocal cerrada tónica y una vocal abierta, siempre llevan tilde.

-

Las palabras compuestas: Cuando las palabras forman el “compuesto” van separadas por un guion, llevan tilde si lo llevan las simples. Por otro lado, el acento ortográfico o tilde se la conoce como la marca encima de una

vocal para indicar que tiene un mayor tono de voz. Según Sayas (2015), las reglas para el uso de la tilde son precisas, pero por el método memorístico y aplicación en actividades didácticas rutinarias sin una reflexión sobre la importancia de estas reglas puede conducir a la aplicación de criterios erróneos.


9

2.1.5. Dificultades habituales para aprender las reglas ortográficas. Según Ríos (2012) nos menciona que uno de las dificultades que se enfrentan los docentes a la hora de enseñar ortografía es la falta de desinterés que muestran ante el tema, ya que no encuentran la utilidad de la misma. Lo mencionado anteriormente se demuestra en los mensajes de texto, correos electrónicos donde acortan palabras o sustituyen una letra por otra, por ejemplo, la “c” por la “k”, sustituyen la proposición “por” por una “x”, además de acortamientos léxico como “compa”, “tkm” o “xq”, entre otros. Por otra parte, la misma autora expresa que los educadores se enfrentan al aprendizaje memorístico de reglas básicas, demostrando que al aprenderse una norma de memoria no ayuda al desarrollo textual de los niños, niñas y jóvenes, por el contrario, se somete a los niños, niñas o adolescentes a una angustia innecesaria. Así mismo, un problema frecuente es que el único docente encargado de la ortografía es el de Lengua y Literatura, mientras que la realidad es que todos deberían ayudar a esta gran problemática, ya que, si un estudiante tiene cierta dificultad con la ortografía y todos los profesores le dan apoyo, podrá salir adelante en un tiempo menor al establecido. De igual manera, Maya (2017) nos dice que existen varias razones por la que se puede presentar esta gran problemática: la falta de lectura por parte de los estudiantes con textos que llamen la atención de los educandos, el desconocimiento de las normas, falta de atención, escasez del vocabulario, poco conocimiento de la escritura correcta en los términos, entre otras. Relacionándose con lo mencionado por Bertin y Martínez (2019), la falta de la práctica de los dictados es necesarios para encontrar los errores y de esta manera corregirlos con el objetivo de corregir y seguir ejercitando las normas ortográficas. La mala ortografía es un problema que en la actualidad se ha ido aumentando produciendo repercusiones académicas y sociales en los educandos, siendo esta la razón por la que los docentes deben buscar actividades didácticas que ayuden a mejorar la ortografía especialmente cuando se deba plasmar una expresión oral en un documento escrito, sin dejar que ningún niño se sienta perdedor, es decir, el docente deberá buscar una actividad apropiada para los que se les dificulte más la ortografía.


10

2.2.

La didáctica La didáctica ha tomado el centro de la discusión en la formación de los educadores, ya

que son indispensables para enfrentarse a un verdadero campo profesional con currículos donde se conjuguen de manera armónica el qué y cómo enseñar. Según González y Castrillón citado por Buitrago (2008) la palabra didáctica es originada en el verbo griego didaskein que se utiliza tanto en la enseñanza como en el aprendizaje, por lo tanto, se define como la disciplina pedagógica que tiene por objeto regular las prácticas educativas. Así mismo, Carvajal (2015) nos da a conocer que la didáctica es una rama de la ciencia pedagógica que nos presenta los fundamentos teóricos de la educación y la formación de maneral, es decir, nos da a conocer patrones, tareas, contenidos, métodos de enseñanza y aprendizaje que son característicos en las etapas de formación. Por otro lado, González y Suárez (2018), menciona que el objetivo fundamental de la didáctica es estructurar los distintos componentes que caracterizan el proceso de enseñanzaaprendizaje como: objetivos, contenido, formas y método de enseñanza, medios y evaluación; para alcanzar el encargo social, basándose en las leyes del proceso y su dinámica. Finalmente, Carvajal (2022) dice que la didáctica se dedica a la formación dentro de un contexto por medio de la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos que contribuye a través del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de varios instrumentos que sirvan para la investigación, formación y desarrollo integral del educando. 2.2.1. Actividades Didácticas. El proceso de enseñanza-aprendizaje implica programar y determinar actividades adecuadas para alcanzar los objetivos propuestos, considerándose el diseño de actividades muy importante en la labor docente. Según lo menciona Gómez (2017), las actividades didácticas son procedimientos y recursos que usa el profesor para fomentar aprendizajes significativos, facilitando el proceso de aprendizaje del contenido nuevo de manera más profunda y consciente, siendo esta la causa por la que los educadores deben ser competentes en la planificación de dichas actividades.


11 Coincidiendo con Gómez, Pérez (2014) define a las actividades didácticas como “el medio para movilizar las estructuras de comunicación que se pueden establecer en clase”. Estas abarcan actuaciones tanto del docente como el alumno, además de las interacciones que se derivan, pero hay que tener en cuenta que esta relación será en función de la concepción del aprendizaje que se maneje. La misma autora nos dice que estas actividades tienen una gran importancia, ya que nos sirven como medio para enlazar los objetivos y contenidos; y porque los alumnos forman parte de su realización, siendo ellos el núcleo del proceso enseñanza-aprendizaje. Contribuyen al logro de las competencias, a la construcción de los aprendizajes y a favorecer la función mediadora del docente. Por otro lado, las actividades tienen un sistema o estructura de elementos, Rodríguez (2019) menciona que las actividades presentan un esquema que está determinado por elementos que se relacionan con procesos de activación de conocimientos previos, la fijación y consolidación, siendo actividades creativas enfocadas a la cotidianidad y que desarrollen habilidades comunicativas. Finalmente, Pérez (2014) menciona que la planificación de actividades debe estar centrada en la interacción entre contenidos y la interacción entre el docente y alumno manteniendo criterios como: -

Ser significativas para los estudiantes

-

Adaptadas a las características de los alumnos.

-

Abarcar un objetivo de aprendizaje.

-

Promover la participación de los educandos.

-

Deben partir de conocimientos previos. Las actividades didácticas son una herramienta importante en el proceso enseñanza-

aprendizaje, ya que permite la interacción entre educando y educador, permitiendo que exista un ambiente interactivo y generando un aprendizaje significativo. 2.2.2. Actividades Didácticas para el uso adecuado de las reglas de acentuación. Según Ríos (2012) nos menciona que una de las razones por la que se puede lograr una gran apatía por la ortografía son las actividades que se utiliza para enseñarlas. Como docentes se debería motivar a los educandos sobre la importancia de la ortografía mediante herramientas


12

apropiadas para que ellos mismos eliminen las dudas que tienen en esta problemática. A continuación, Rodríguez (2019) no presenta una serie de actividades que ayudaría a aprender reglas de acentuación: Tabla 1: Actividades para el Uso de las Reglas de Acentuación

Recursos

Actividades

Realiza la técnica de subrayado de las palabras según su acento. Completar palabras.

Uso de plantillas digitales

Clasificación de las palabras según la acentuación. Colocar la tilde según corresponda en la palabra. En párrafos textuales buscar y colocar la tilde en las palabras según su acentuación. Dictado Elaboración de párrafos.

Escritura

Utiliza palabras (agudas, graves, esdrújulas) y desarrolla párrafos. Creación de oraciones sencillas. Relacionar la palabra (agudas, graves, esdrújulas) con imágenes.

Plataforma Jamboard-Classroom

Identificar el error dentro del texto de las palabras (agudas, graves, esdrújulas). Completar crucigramas con palabras (agudas, graves, esdrújulas).

Elaborado por: Rodríguez (2019)


13

2.3.

Clases virtuales Según Lorenzo, Alopín y Jurado (2021) el aprender en la actualidad tiene un significado

diferente, ya que vivimos rodeados de tecnología, ya que al aparecer el Covid-19 los estudiantes han dado un apego a los teléfonos celulares y las computadoras estando en constante dinamismo con otros agentes. Lo mencionado anteriormente se relaciona con lo expuesto por Avello y Duart citado por Hernández, Jiménez y Monroy (2018): “Un entorno virtual favorece en la interacción social debido a que tiene un esquema de aprendizaje colaborativo entre estudiantes, docentes y la comunidad”. Los mismos autores, manifiestan que el espacio educativo en la virtualidad se nombra “aulas virtuales” que según Hilz citado por Lorenzo, Alopín y Jurado (2021) son un ambiente de enseñanza y aprendizaje ubicado en una computadora que tiene beneficios como el incremento de la motivación, adecuación a los ritmos de aprendizaje, almacenamiento de recursos de manera digital y variedad de actividades de aprendizaje. Así mismo, Lorenzo, Alopín y Jurado (2021) expresan que este tipo de aprendizaje puede ser complejo al utilizarse como una herramienta, ya que un cambio conlleva una alteración en la red global, porque el aprender actualmente implica saber desechar información que con el tiempo tiene menos valor que otra, y que cada persona puede confundirlo como verdadero. Por otro lado, García citado por Lorenzo, Alopín y Jurado (2020) manifiesta que, al estar la educación dentro del marco del hogar, el docente y el alumno están expuestos a distracciones, por lo que es de gran importancia disponer de herramientas y habilidades para afrontar la situación. 2.3.1. Función del docente y estudiante en la virtualidad. Cuenca y Viñals citado por Lorenzo, Alopín y Jurado (2021) mencionan que el rol del docente en la era digital es de tutor, organizador, guía, gesto del aprendizaje, facilitador, orientador o acompañante, en consecuencia, tienen el reto de conseguir competencias formadoras para poder ayudar al alumnado a desarrollar las competencias que necesitan. En cambio, García (2020) menciona que:


14

El educador debe poseer varias actitudes como: participar durante el proceso orientación-aprendizaje lo que supone una amplia formación y actualización ante los constantes cambios de la información; coordinar esfuerzos comunes para lograr proceso eficaz de orientación-aprendizaje operando de manera efectiva la planificación, organización, dirección, control y evaluación y la más importante es aceptar sus debilidades y fortalezas y la de sus alumnos tomando en cuenta el potencial que hay en cada ser humano. Lorenzo, Alopín y Jurado (2021) mencionan que es importante resaltar que los roles del docente no se enfocan en el nivel educativo, ya que los conocimientos y habilidades digitales varían, es decir, el contexto educativo marcará el rol que el docente debe adoptar en cada momento. Por otro lado, Rugales, Mora y Metaute citado por Lorenzo, Alopín y Jurado (2021) exponen que el rol del estudiante se despliega dependiendo de las características del contexto y las interacciones que se dan: - Orientado al fortalecimiento de la autodisciplina: Se aprende a distribuir el tiempo, además de tener libertad y flexibilidad para aprovechar el aprendizaje. - Orientado al mejoramiento del autoaprendizaje: Permite aprender de manera participativa y activa, adquiriendo conocimientos, habilidades y valores. - Orientado al fortalecimiento del análisis crítico y reflexivo: Se adquiere la habilidad para argumentar, analizar y razonar acciones o hechos que proporcionan el desarrollo integral del estudiante y la generación de saberes. - Orientado al mejoramiento del trabajo colaborativo: Pretende romper el aislamiento entre los diferentes actores de la educación para conocer las características individuales que son compartidas durante el aprendizaje. Los mismos autores nos dicen que existe una relación entre estudiante y virtualidad, por ello hay que tener en cuenta una planificación donde el desarrollo de los procesos pedagógicos en los que el alumno desempeñe un rol importante manifestado en sus comportamientos y normas como actor principal del proceso educativo, siendo esta la razón por la que Rúgeles, Mora y Metaute (2015) indican:


15

El rol del estudiante virtual está directamente relacionado con la capacidad de autogestión, expresada en la autodisciplina, el aprendizaje, el análisis crítico y reflexivo, así como trabajo colaborativo, fundamental para contribuir al desarrollo del ser en su interacción y aporte con y para otros desde una mirada ética que permite tomar conciencia de las consecuencias que pueden generar acciones (p. 135). 2.3.2. Plataformas para la aplicación de actividades didácticas. Mediante este medio virtual algunos docentes se sienten limitados al poder realizar actividades innovadoras que llamen la atención de los estudiantes. A continuación, Kraus, Formichela y Alderete (2019) presentan una plataforma con varias opciones de aplicaciones para utilizar durante las clases: •

Classroom: Es una plataforma gratuita que se utiliza para fines educativos que permite estar en contacto con los alumnos en cualquier momento y lugar.

Google Classroom: Es un producto de Google para la educación diseñado para facilitar y mejorar las actividades que deben realizar los docentes, considerándose una alternativa para los alumnos de diferentes niveles.

Jamboard: Es una pizarra digital e interactiva que permite compartir imágenes, ideas y colaborar con los estudiantes en tiempo real, además de crear notas adhesivas a, añadir textos, importar archivos, resaltar ideas, entre otras cosas, es decir que ofrece una rica experiencia de colaboración para equipos y aulas.

2.4.

Predicción científica Según Guillán (2017), la predicción científica se define como el valor científico que se

le da al contenido cognitivo haciendo relevancia al proceso metodológico y respondiendo al enfoque estructurado en la investigación. De acuerdo a la temática, la Real Academia Española citado por Ruíz (2012) define a la ortografía como el conjunto de reglas que regulan la escritura de una lengua, es decir es la manera correcta de escribir respetando las pautas.


16

De la misma manera, Ríos (2012) expresa que las actividades didácticas deben motivar al estudiante sobre la importancia de la ortografía y responder satisfactoriamente a los ejercicios que pone en práctica en la vida diaria. Los estudiantes del sexto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro tienen un bajo nivel de conocimiento sobre el empleo de reglas de acentuación.


17

3. 3.1.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Enfoque, diseño y tipo de investigación La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo con el objetivo de

identificar el conocimiento sobre las reglas de acentuación de los estudiantes de sexto año de Educación General Básica, y así a través del diagnóstico establecer actividades didácticas mediante la plataforma Jamboard que permitan mejorar el empleo de esta temática. Según Hernández –Sampieri (2018), el enfoque cuantitativo “es un conjunto de procesos secuenciales y probatorios que utiliza la recolección de datos para probar hipótesis en base a la medición numérica y análisis estadístico con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías” (p.4) El diseño que se utilizó para llevar a cabo este estudio no experimental específicamente transeccional o transversal que de acuerdo a los mismos autores su propósito es: “describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado” (p. 154). Para ello, la investigación será de tipo descriptiva donde su objetivo es indagar la incidencia de las modalidades, categorías y niveles de una o más variables en una población, tomando en cuenta que son estudios puramente descriptivos. (Hernández-Sampieri, 2018, p.155)

3.2.

Población y muestra Según Chadhuri y Lepkowski citado por Hernández-Sampieri (2018) señala que la

población es “el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones”. Y la muestra es “un subgrupo de la población que debe ser representativo, si se desea generalizar los resultados”, mismos que serán investigados bajo un muestreo no probabilístico en la que la elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las características de la población. Tomando en cuenta lo señalado anteriormente, la población está conformada por 75 participantes que es el total de estudiantes de los paralelos del sexto año de la Educación General Básica de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro. Así mismo, cabe recalcar que la muestra es idéntica debido a las características que se presentan en la población.


18

3.3.

Operacionalización de las variables En la presente investigación la variable analizada fue el empleo de reglas de

acentuación a través de sus respectivos indicadores y niveles que se establecieron para la medición de cada indicador propuesto, como se observa en la tabla 1. Tabla 1: Operacionalización de las Variables Variable

Empleo de las reglas de acentuación.

Definición

Aplicación del conjunto de normas que rigen el empleo del acento en todas las palabras, básicamente: las graves, agudas y esdrújulas.

Niveles

Indicadores Alto

Medio

Bajo

Conoce y aplica la regla de forma sistemática.

Conoce algo de la regla y la aplica algunas veces.

No conoce ni aplica la regla.

Reconoce las palabras graves.

Reconoce las palabras agudas. Reconoce las palabras esdrújulas

Elaborado por: Jessica Aracely Burbano Burbano y María Magdalena Esparza Choto

3.4.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos Para la recolección de datos se utilizó la encuesta. Según Casas, Repullo y Donado

(2003), es “una técnica que utiliza un concepto de procedimientos estandarizados de investigación mediante los cuales se recoge y se analiza una serie de datos de una muestra.”. En esta investigación se tomará en cuenta los saberes de los estudiantes del sexto año de la institución educativa. De la misma manera el instrumento que se usó fue el cuestionario que se define como “un documento que recoge información de forma organizada los indicadores de las variables implicadas en el objetivo de la encuesta”. (Casas y Repullo y Donado, 2003) La investigación se realizó con la técnica de recolección de datos mencionada con la finalidad de medir el nivel de conocimiento en el empleo de las reglas de acentuación (agudas, graves, esdrújulas).


19

3.5.

Técnicas de análisis de datos Para Hernández, Fernández y Baptista (2014), “las técnicas son instrumentos útiles para

organizar, describir y analizar los datos que se han recogido durante el proceso de investigación y posteriormente realizar un análisis de los datos obtenidos” (p.199) Con los datos que se obtendrán, se procederá a su correspondiente análisis mediante la utilización de la siguiente técnica: Estadística descriptiva Feraldo y Pateiro citado (2017) menciona que “la estadística descriptiva es un conjunto de técnicas numéricas y gráficas para describir y analizar un grupo de datos, sin extraer conclusiones o inferencias sobre la población a la que pertenece” (p.31) A partir de los datos obtenidos del cuestionario aplicado a los estudiantes del sexto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, se va a tabular los datos con el programa de SPSS mediante tablas y figuras.


20

4.

RESULTADOS

En este capítulo, se describe mediante tablas estadísticas los datos obtenidos en el cuestionario con relación a los objetivos de la investigación, aplicada a los estudiantes de sexto año de la EGB de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro. Así mismo se describe como último resultado una propuesta de actividades didácticas que ayuden a mejorar en empleo de las reglas de acentuación. Tabla 2: Matriz de consistencia lógica Preguntas específicas ¿Cómo elaborar un instrumento que permita la recolección de datos sobre el empleo de las reglas de acentuación por los estudiantes de Sexto año de EGB en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, periodo 2021-2022? ¿Cómo diagnosticar el empleo de las reglas de acentuación por los estudiantes de Sexto año de EGB en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, periodo 2021-2022?

¿Qué actividades didácticas proponer para mejorar el empleo de las reglas de acentuación por los estudiantes de Sexto de EGB en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, a partir de lo estipulado en Lengua y Literatura, periodo 2021-2022?

Objetivos específicos Elaborar un instrumento que permita la recolección de datos sobre el empleo de las reglas de acentuación por los estudiantes de Sexto año de EGB en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, 2021-2022.

Resultados Para la validación del cuestionario se consideró como especialistas a Mayelin Madrigal. Msc, Guadalupe Andrade Msc, Lcda.María Barriga y Lcda Andrea Polanco.

Diagnosticar el empleo de las reglas de acentuación por los estudiantes de Sexto año de EGB en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, 20212022.

Los estudiantes presentaron falencias el emplear reglas de acentuación en palabras agudas, graves y esdrújulas en textos de la vida cotidiana.

Proponer actividades didácticas para mejorar el empleo de las reglas de acentuación por los estudiantes de sexto año de EGB en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, a partir de lo estipulado en Lengua y Literatura, periodo 2021-2022.

Se propusieron actividades didácticas a partir de la revisión de la literatura y los resultados del diagnóstico. Todos los ejercicios fueron relacionados con el área de lengua y literatura cumpliendo con una estructura didáctica científicamente válida y pertinente.

Elaborado por: Jessica Aracely Burbano Burbano y María Magdalena Esparza Choto.

4.1.

Resultado 1: Diseño del cuestionario para el empleo de las reglas de

acentuación por los estudiantes de sexto año de EGB en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro a través de la plataforma Classroom-Jamboard Según Casas y Repullo y Donado (2003), la encuesta es “una técnica que utiliza un concepto de procedimientos estandarizados de investigación mediante los cuales se recoge y se analiza una serie de datos de una muestra.”. Mientras que el cuestionario que se define como


21 “un documento que recoge de forma organizada los indicadores de las variables implicadas en el objetivo de la encuesta”. (Casas y Repullo y Donado, 2003). En esta investigación el instrumento estaba dirigido a los estudiantes del sexto año de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro. El cuestionario consta de 12 preguntas, las cuales han sido elaboradas sobre una base lógica, científica y didáctica, para medir el conocimiento que poseen los estudiantes del sexto año de la EGB sobre el uso de las reglas de acentuación, siendo así de suma importancia porque de esa manera se genera una correcta comunicación. Por otro lado, el proceso de validación del instrumento de investigación se realizó en varios pasos. El primero fue contactar a los especialistas enviando una carta de solicitud, donde se daba a conocer el tema y los objetivos de la investigación, una vez aceptada se procedió a enviar el instrumento para su revisión y sugerencias. Por último, se corrigió y se procedió a la firma de los especialistas. Para apreciar el instrumento diseñado (Ver anexo 1) Tabla 3: Información sobre especialistas N°

Nombres y Apellidos Mayelin Madrigal Contrera Marcela del Rocío Barriga Ruíz Ena Guadalupe Andrade Basurto Andrea Fernanda Polanco Méndez

1 2 3 4

Categoría Científica Magíster en Desarrollo Comunitario Magíster en Lengua y Literatura Magíster en Ciencias de la Educación Magíster en Lengua y Literatura

Instrumento claro X

X

X

X

X

X

X

X

Elaborado por: Jessica Aracely Burbano Burbano y María Magdalena Esparza Choto

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20%

10% 0%

Claridad Figura 1: Validez del instrumento

Instrumento pertinente

Pertinencia


22

La figura mostrada anteriormente demuestra que el 100% de los especialistas manifestaron que el instrumento es claro y pertinente, por lo tanto, fue aprobado y procedió a su aplicación.

DATOS DEL EVALUADOR

Nombres: Mayelin Madrigal Contrera C.I.: 1718579668 Cargo: Docente Profesión: MSc. En Desarrollo Comunitario Firma: Fecha:17/12/2021

Figura 2: Datos del evaluador Mayelin Madrigal

DATOS DEL EVALUADOR

Nombres: Marcela del Rocío Barriga C.I.: 1712259488 Ruiz Cargo: Docente Profesión: MSc. En Lengua y Literatura Firma: Fecha: __16/_12_/_2021____

Figura 3: Datos del evaluador Marcela Barriga

Nombres: Guadalupe Andrade Basurto DATOS DEL EVALUADOR

C.I.: 1716579683 Cargo: Docente

Profesión: MSc. En Ciencias de la Educación Fecha: _17_/_12_/_2021_

Firma:

Figura 4: Datos del evaluador Guadalupe Andrade

DATOS DEL EVALUADOR

Nombres: Andrea Fernanda Polanco Méndez Profesión: MSc. En Lengua y Literatura

C.I.: 171624604-4 Cargo: Docente Firma:

Fecha: 16/12/2021

Figura 5: Datos del evaluador Andrea Polanco


23

Este instrumento fue validado por varios especialistas del ámbito educativo, por lo presenta características confiables para que pueda ser aplicado en otras investigaciones.

4.2. Resultado 2: Empleo de las reglas de acentuación por los estudiantes de sexto año de EGB en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro a través de la plataforma Classroom-Jamboard Reconoce las palabras graves 4.2.1. Las palabras graves son aquellas que:

Tabla 4: Definición de palabras graves

Válido

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

5

6,6

6,6

6,6

29

38,6

38,6

45,3

41

54,7

54,7

100,00

75

100,0

Se tildan cuando no terminan en vocal (n o s) Se tildan en las vocales (n o s) Se tildan siempre en las sílabas de mayor acentuación. Total

Elaborado por: Jessica Burbano y María Esparza Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro

Se tildan cuando no terminan en vocal (n o s). Se tildan en las vocales (n o s). Se tildan siempre en las sílabas de mayor acentuación. 6%

55%

39%

Figura 6: Definición de palabras graves

De los datos obtenidos se evidencia que el 55% de los estudiantes responden que las palabras graves se tildan siempre en las sílabas de mayor acento, por ende, demuestran que desconocen las reglas y pone en manifiesto que se encuentran en nivel bajo, mientras que un


24

6% reconoce las reglas de acentuación, lo que da a conocer que escribir correctamente es importante porque es uno de los medios de los medios de comunicación más utilizados. 4.2.2. Dentro de las 15 palabras que se muestran a continuación hay 5 que son graves: ¿Cuáles son? Tabla 5: Elección de palabras graves

Válido

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Seleccionaron 5 correctas

0

0,0

0,0

0,0

Seleccionaron 4 correctas

3

4,0

4,0

4,0

Seleccionaron 3 correctas

1

1,3

1,3

5,3

Seleccionaron 2 correctas

10

13,3

13,3

19

Seleccionaron 1 correcta

58

77,3

77,3

96

No seleccionó ninguna correcta

3

4,0

4,0

100

75

100

Total

Porcentaje acumulado

Elaborado por: Jessica Burbano y María Esparza Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro

Seleccionaron 5 correctas

Seleccionaron 4 correctas

Seleccionaron 3 correctas

Seleccionaron 2 correctas

Seleccionaron 1 correcta

No seleccionó ninguna correcta

4%0%4%1% 13%

78%

Figura 7: Elección de palabras graves

Los resultados obtenidos demuestran que el 77,3% de los estudiantes seleccionaron una palabra correcta, por esta razón se puede evidenciar que presentan falencias al usar las reglas


25

de acentuación de las palabras graves, mientras que el 4% comprende las reglas y las aplica de manera correcta dando paso a poseer una correcta redacción de textos. 4.2.3. Las palabras graves se acentúan en dependencia de aquello que describan. Tabla 6: Acentuación de palabras graves

Válido

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Verdadero

60

80,0

80,0

80,00

Falso

15

20,0

20,0

100,0

Total

75

100

Elaborado por: Jessica Burbano y María Esparza Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro v

f

20%

80%

Figura 8: Acentuación de palabras graves

Se evidencia que el 80% de los estudiantes determinan que las palabras graves se acentúan de acuerdo a lo que quieran expresar, pues de esta manera podemos distinguir que los estudiantes se encuentran en un bajo nivel, ay que no diferenciar en qué momento acentuar las palabras. 4.2.4. Las palabras graves llevan acento si: Tabla 7: Acento de palabras graves

Válido

Terminan en cualquier

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

13

17,33

17,33

Porcentaje acumulado 17,33


26 consonante menos n o s Comienzan en n, s o vocal

15

20,00

20,00

37,33

Terminan en vocal

47

62,67

62,67

100,00

75

100,00

Total

Elaborado por: Jessica Burbano y María Esparza Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro Terminan en cualquier consonante menos n o s

Comienzan en n,s o vocal

Terminan en vocal

17%

20% 63%

Figura 9: Acento palabras graves

De los resultados obtenidos el 17% de los estudiantes determinan que las palabras graves llevan acento si terminan en cualesquiera consonantes menos en n o s, por ende, dominan el uso de las reglas de acentuación con gran facilidad ubicándose así en un nivel alto, mientras que un 62,67% se encuentran en un nivel bajo, ya que no dominan la acentuación, por lo que es necesario mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual debe ser significativa para los estudiantes. Reconoce las palabras agudas 4.2.5. Las palabras agudas son aquellas que: Tabla 8: Definición de palabras agudas

Válido

Se tildan cuando terminan en vocal (n o s).

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

45

60,0

60

60

5

6,7

6,7

66,7


27 Se tildan en las vocales (n o s). Se tildan siempre en las sílabas de mayor acentuación. Total

25

33,3

75

100

33,3

100

Elaborado por: Jessica Burbano y María Esparza Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro Terminan en cualquier consonante menos n o s Comienzan en n,s o vocal Se tildan siempre en las sílabas de mayor acentuación.

33%

60% 7%

Figura 10: Definición de palabras agudas

Los resultados obtenidos demuestran que el 60% de los estudiantes manifiestan que las palabras agudas se tildan cuando terminan en n o s y en vocal, ubicándolo así un nivel, porque utilizan las reglas y las entienden perfectamente brindándoles de esta manera la comodidad al momento de escribir un texto y dar a endentar correctamente el mensaje que quiere impartir. 4.2.6. Dentro de las 15 palabras que se muestran a continuación hay 5 que son agudas: ¿Cuáles son? Tabla 9: Elección de palabras agudas Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Seleccionaron 5 correctas

0

0,0

0,0

0,00

Seleccionaron 4 correctas

6

8,0

8,0

8,00

Seleccionaron 3 correctas Seleccionaron 2 correctas Seleccionaron 1 correcta No seleccionó ninguna correcta Total

11 36 15

14,7 48,0 20,0

14,7 48,0 20,0

22,7 71 91

7

9,3

9,3

100

75

100,00

Válido

Elaborado por: Jessica Burbano y María Esparza Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro


28

Seleccionaron 5 correctas

Seleccionaron 4 correctas

Seleccionaron 3 correctas

Seleccionaron 2 correctas

Seleccionaron 1 correcta

No seleccionó ninguna correcta

9% 0% 8% 15% 20%

48%

Figura 11: Elección de palabras agudas

El 8% de los estudiantes seleccionaron 4 palabras agudas correctas, es por ello que se lo determina como un problema al cual se debe aplicar mejores actividades con uso de nuevos materiales didácticos o herramientas digitales, para que todos los estudiantes puedan subir el nivel de conocimiento de las reglas de acentuación de las palabras agudas, y así puedan expresar sus ideas de manera correcta en los documentos escritos. 4.2.7. Las palabras agudas llevan el acento en la: Tabla 10: Acentuación de las palabras agudas Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Frecuencia

Porcentaje

Última sílaba

15

20,0

20,0

20,00

Penúltima sílaba

40

53,3

53,3

73,3

20

26,7

26,7

100,00

75

100,00

Válido Antepenúltima sílaba Total

Elaborado por: Jessica Burbano y María Esparza Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro


29

última sílaba

Penúltima sílaba

Antepenúltima sílaba

20%

27%

53%

Figura 12: Acentuación de las palabras agudas

Se evidencia que el 53% de los estudiantes respondieron que las palabras agudas llevan el acento ortográfico en la penúltima sílaba, demostrando así que no dominan el uso de las reglas, mientras que el 20% responde correctamente que el acento va en la última sílaba, es primordial que todos estudiantes dominen estas reglas para que compartan experiencias, ideas, entre otras cosas. 4.2.8.

Las palabras agudas llevan acento si:

Tabla 11: Reglas de acentuación de las palabras agudas

Válido

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Frecuencia

Porcentaje

Terminan en n, s o vocal

12

16,00

16,00

16,00

Comienzan en n, s o vocal

17

22,67

22,67

38,67

46

61,33

61,33

100,00

75

100,00

Terminan en vocal Total

Elaborado por: Jessica Burbano y María Esparza Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro


30

Terminan en n,s o vocal

Comienzan en n, s o vocal

Terminan en vocal

16%

23% 61%

Figura 13: Reglas de acentuación de las palabras agudas

De los datos obtenidos, el 16% dominan las reglas de acentuación de las palabras agudas, respondiendo de esta manera que estas palabras tienen su acento cuando terminan en n o s y vocales, por otro lado, se evidencia que el 61,33% mencionan que se tildan cuando terminan en vocal, siendo esta respuesta un factor importante, ya que demuestra que los estudiantes se encuentran en un nivel medio que será mejorado gracias a la aplicación de actividades significativas para su aprendizaje. Reconoce las palabras esdrújulas 4.2.9. Las palabras esdrújulas son aquellas que: Tabla 12: Definición de palabras esdrújulas

Válido

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Frecuencia

Porcentaje

Se tildan cuando no terminan en vocal (n os

11

14,67

14,67

14,67

Se tildan en vocales (n o s).

47

62,67

62,67

77,34

17

22,67

22,67

100,00

75

100,00

las

Se tildan siempre en las silabas de mayor acentuación. Total

Elaborado por: Jessica Burbano y María Esparza Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro


31

Se tildan cuando no terminan en vocal (n o s Se tildan en las vocales (n o s). Se tildan siempre en las silabas de mayor acentuación.

15%

23%

62%

Figura 14: Definición de palabras esdrújulas

Se evidencia que el 22,67% de los estudiantes dominan las reglas de acentuación de las palabras esdrújulas, seleccionando como respuesta que se tilda siempre en las sílabas de mayor acentuación, por lo tanto, son quienes se encuentra en un nivel de conocimiento alto, ya que la acentuación ortográfica ayuda a dar coherencia a los textos. 4.2.10. Dentro de las 15 palabras que se muestran a continuación hay 5 que son agudas: ¿Cuáles son? Tabla 13: Elección de palabras esdrújulas Frecuencia

Válido

Porcentaje

Porcentaje válido 6,6

Porcentaje acumulado 6,6

Seleccionaron 5 correctas

5

6,6

Seleccionaron 4 correctas

5

6,6

6,6

13,2

Seleccionaron 3 correctas

10

13,3

13,3

26,5

Seleccionaron 2 correctas

12

16

16

42,5

Seleccionaron 1 correcta No seleccionó ninguna correcta Total

30

40

40

82,5

13

17,3

17,3

100

75

100,0

Elaborado por: Jessica Burbano y María Esparza Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro


32

Seleccionaron 5 correctas

Seleccionaron 4 correctas

Seleccionaron 3 correctas

Seleccionaron 2 correctas

Seleccionaron 1 correcta

No seleccionó ninguna correcta

7%

17%

7% 13%

16%

40%

Figura 15: Elección de palabras esdrújulas

Los resultados obtenidos demuestran que el 2.8% de los estudiantes seleccionaron las cinco palabras esdrújulas correctas, siendo este un grupo minoritario, por lo que es de suma importancias que los docentes apliquen actividades que llamen la atención de los niños y los motive a seguir aprendiendo ya que la motivación es considerada una herramienta poderosa de la educación. 4.2.11. ¿Dónde tienen el golpe de voz las palabras esdrújulas? Tabla 14: Golpe de voz de las palabras esdrújulas

Válido

Porcentaje Porcentaje válido acumulado 33,3 33,3

Frecuencia

Porcentaje

Última sílaba

25

33,3

Penúltima sílaba

35

46,7

46,7

80,0

Antepenúltima sílaba

15

20,0

20,0

100,0

75

100,00

Total

Elaborado por: Jessica Burbano y María Esparza Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro última sílaba

Penúltima sílaba

Antepenúltima sílaba

20% 33%

47%

Figura 16: Golpe de voz de las palabras esdrújulas


33

Se evidencia que el 20% de los estudiantes determinan que las palabras esdrújulas tienen el golpe de voz en la antepenúltima sílaba, ya que cada palabra lleva acento ortográfico que ayuda para que todas las personas se entiendan correctamente sin generar confusión, siendo fundamental entender la importancia de las reglas de acentuación. 4.2.12. La palabra Matemática es esdrújula: Tabla 15: Ejemplo de palabra esdrújula Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Frecuencia

Porcentaje

Verdadero

15

20,0

20,0

20,0

Falso

60

80,0

80,0

100,0

Total

75

100

Válido

Elaborado por: Jessica Burbano y María Esparza Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro v

f

20%

80%

Figura 17: Ejemplo de palabra esdrújula

El 80% de los estudiantes señalan que la palabra matemáticas no pertenece al grupo de las palabras esdrújulas, quedando evidente que es necesario fortalecer este tema, ya que los estudiantes se encuentran en un nivel bajo y es necesario cambiar este porcentaje urgentemente para mejorar la comunicación.


34

4.3. Resultado 3: Actividades didácticas para mejorar el empleo de las reglas de acentuación por los estudiantes de Sexto año de EGB en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, a partir de lo estipulado en Lengua y Literatura, periodo 2021-2022 Este resultado responde al objetivo: Proponer actividades didácticas para mejorar el empleo de las reglas de acentuación por los estudiantes de sexto año de EGB en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro Para la elaboración de las actividades se tomó en cuenta los siguientes indicadores: reconocer las palabras graves, reconoce las palabras agudas y reconoce las palabras esdrújulas, los mismos que se utilizó en el cuestionario. Estas actividades están dirigidas a los estudiantes de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro que necesitan mejorar el uso de las reglas de acentuación, tomando en cuenta hay falacias en la producción de un aprendizaje significado. A continuación, se puede apreciar una lista de actividades didácticas llamadas ¡A divertirnos y a jugar con las palabras agudas, graves y esdrújulas!, que tienen como objetivo: emplear las reglas de acentuación considerando las palabras agudas, graves y esdrújulas a partir de ejercicios diversos que se relacionan con la vida cotidiana para el mejoramiento de la expresión escrita con una duración de 40 minutos por actividad por 8 horas. Para una mejor apreciación

(Ver

anexo

2).

Además,

se

puede

descargar

en

este

enlace:

https://drive.google.com/file/d/1Fouhw2GHyWiJDG9ede1cSNcu97lsWLpz/view?usp=sharin g


35

5.

DISCUSIÓN

El cuestionario se usó como un instrumento de recolección organizada de indicadores de las variables implicadas en el objetivo de la encuesta (Capas, Rapullo y Donado, 2003). En la investigación tuvo como objetivo recolección de datos sobre las reglas acentuación por los estudiantes de sexto año de Educación General Básica en la Unidad Educativa Roldós Barreiro en el periodo 2021-2022. Durante el proceso de investigación, al aplicar el cuestionario, los estudiantes lo tomaron como una evaluación de conocimientos, a pesar de que ya se había realizado una presentación previa de la investigación, teniendo como consecuencias estudiantes asustados y poco motivados. Por otro lado, la docente presente durante la aplicación del instrumento se mantuvo muy entusiasmada, ya que mediante los resultados de la técnica utilizada se podría tomar medidas para la mejora del empleo de las reglas de acentuación. Así mismo, se determinó el nivel de conocimiento de las reglas de acentuación mediante varios indicadores: Reconocimiento de palabras agudas, se entiende como: “aquellas palabras que su mayor tono de voz se encuentra en la última sílaba. Estas llevan la tilde o acento gráfico cuando terminan en n, s o vocal”. (Briceño, 2020) Por otro lado, el mismo autor, define a las palabras graves como “son aquellas palabras en las que el mayor acento de voz se encuentra en la penúltima sílaba. Este tipo de palabras llevan la tilde en cualquier consonante, menos n o s.”. A su vez, explica que las palabras esdrújulas son aquellas palabras en las que su mayor tono de voz está en la antepenúltima silaba y se caracterizan por siempre llevar tilde. Por consiguiente, en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro se evidenció que un porcentaje alto de estudiantes que no reconocen las reglas de acentuación, de manera que presentan dificultad para redactar un texto, por lo que se buscar mejorar a través de la aplicación de actividades didácticas innovadoras. De igual manera se encontró un porcentaje mínimo de alumnos que identifican las reglas de acentuación, pero no hay que olvidar que un aprendizaje eficaz se lo obtiene a través de la práctica diaria. Relacionando lo menciona anteriormente, Sayas (2015), manifiesta que las reglas para el uso de la tilde son de una perfecta regularidad, pero la simple memorización y aplicación en


36 ejercicios rutinarios sin una reflexión sobre los mecanismos lingüísticos puede conducir a la aplicación de criterios erróneos. Con respecto a la propuesta de las actividades para mejorar el empleo de las reglas de acentuación por los estudiantes de sexto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, se puede evidenciar que es de gran importancia, ya que ayuda a que los estudiantes encuentren la importancia de escribir correctamente. Por esta razón Ríos (2012) menciona que una de las razones por la que se puede lograr una gran apatía por la ortografía son las actividades que se utiliza para enseñarlas, siendo esta la causa por la que los docentes deberían motivar a los educandos sobre la importancia de la ortografía mediante herramientas apropiadas para que ellos mismos eliminen las dudas que tienen en esta problemática. Aunque ante la situación que se está viviendo en la actualidad a nivel mundial el aprender en la era digital tiene un significado diferente al que estamos acostumbrados, ya que este se crea mediante la actividad entre dos personas (Cuenca y Viñals citado por Lorenzo, Alopín y Jurado, 2021). Este tipo de educación favorece a la interacción social debido a que se presenta un esquema de aprendizaje colaborativo entre docentes, estudiantes y la comunidad. (Avello y Duart citado por Hernández, Jiménez y Monroy, 2018). Los mismos autores manifiestan que el rol del educador en la era digital es se guía, generador, acompañante, gestor del aprendizaje, orientador, facilitador, tutor, dinamizador o asesor. Estas características se deben presentar al aplicar las actividades didácticas en el salón de clases, ya que mediante la innovación de actividades los educandos se motivan a aprender las reglas de acentuación de manera correcta.


37

6. 6.1.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones Luego del desarrollo de la actividad investigativa, teniendo en cuenta el problema de

investigación, las preguntas fundamentales, así como los objetivos del estudio, se plantea las siguientes conclusiones: El instrumento diseñado para el diagnóstico fue un cuestionario, este tiene rigor científico, ya que fue validado por especialistas del ámbito educativo, además de que cumplió el objetivo de recolectar datos de mucha utilidad sobre el empleo de las reglas de acentuación de los estudiantes de sexto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro y de esta manera comprender este fenómeno educativo. Luego de analizar los datos recolectados en el diagnóstico se determinó un nivel bajo de conocimiento como promedio de todos los indicadores, evidenciando que los estudiantes no conocen ni aplican las reglas de acentuación de forma sistemática, es decir, no reconocen las normas de palabras agudas, graves y esdrújulas en consecuencia, no logran escribir un texto de manera coherente y cohesiva. Finalmente, de acuerdo a los resultados obtenidos en el cuestionario aplicado mediante una encuesta, se realizó una propuesta de actividades didácticas con el objetivo de mejorar el empleo de las reglas de acentuación (palabras agudas, graves y esdrújulas) por los estudiantes de sexto año de Educación General Básica en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro, pues se tuvo en cuenta los indicadores presentados y el criterio de varios autores consultados durante el proceso de realización.


38

6.2.

Recomendaciones Luego de reflexionar sobre el trabajo desarrollado, las experiencias vividas y los

resultados obtenido, por lo importante que es la puesta en práctica de una excelente comunicación oral y escrita, es preciso realizar varias recomendaciones: Aplicar el instrumento empleado en la investigación en otras actividades donde se indague sobre temas similares, teniendo en cuenta la importancia de saber el nivel de conocimiento de reglas de acentuación para una correcta comunicación oral y escrita. Esto puede ser de mucha utilidad para contrastar los resultados que se obtengan a partir de cuestionario. Incentivar a los docentes para que desarrollen actividades innovadoras en las clases, reconociendo al educando como sujeto principal del proceso de enseñanza - aprendizaje, sin dejar de lado la el desarrollo de la lectura y escritura, ya que son un pilar fundamental para una correcta comunicación oral y escrita. De la misma manera, capacitar al profesorado sobre el uso de la tecnología a favor de la educación y diseño de actividades didácticas para mejorar el empleo de las reglas de acentuación promoviendo un aprendizaje colaborativo, que permita alejarse de una clase tradicional, generando así el interés de esta temática para la vida diaria. Aplicar las diferentes actividades didácticas, teniendo en cuenta las características de los estudiantes, el contexto y la preparación previa de los docentes de la institución, utilizándolas como guía para mejorar el empleo de las reglas de acentuación en las palabras agudas, graves y esdrújulas en los estudiantes de sexto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro. Esto permitirá que el proceso de aplicación de estas actividades sea basado en las necesidades del alumnado.


39

7.

REFERENCIAS

Briceño, A. (2020). Guía de acentuación. Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.

Recuperado

de:

https://www.millaray-temuco.cl/wp-

content/uploads/2020/03/GU%C3%8DA-DE-ACENTUACI%C3%93N-5A%C3%91OS.pdf Buitrago, B. (2008). La didáctica: acontecimiento vivo en la escuela. Revista Científica Guillermo de Ockman, 6(2), p.55-67 Carvajal,

M.

La

didáctica

en

la

educación.

Recuperado

de:

https://eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/58fa5a9e8c27a98b58bcc88d86e1873c.pdf Casas, J, Repullo, J y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Recuperado de. https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdf Gillán, A. (2016). Predicción científica y valores: Análisis de la dimensión estructural y de la componente dinámica. Revista Internacional de Filosofía, 22(1), 81-99. González, O y Suárez, C. (2018). Los medios de enseñanza en la didáctica especial de la disciplina Anatómica Humana. Revista Médica Electrónica, 40(4) Hernández, S., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Quinta ed.). México: Mcgraw-Hill Hernández-Sampieri, (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. México: Mcgraw-Hill Herrera, C, Olmedo, R y Obaco, E. (2020). Causas que dificultan la redacción de textos: Una aproximación causal a los problemas más frecuentes. 593 Digital Publisher CEIT, 5(4), 24-37 INEC. (2012). 3 de cada 10 ecuatorianos no destinan tiempo a la lectura. Recuperado de: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/3-de-cada-10-ecuatorianos-no-destinan-tiempo-ala-lectura/


40 Kraus, G, Formichella, M y Alderete, M. (2019). El uso del Google Classroom como complemento de la capacitación presencial a docentes de nivel primario. TE & ET. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. 24 Lorenzo, R, Alopin, M y Jurado, M. (2021). Recomendaciones metodológicas para el mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en las clases virtuales de la Unidad Educativa Dr. Carlos Rufino Marín. Did@scalia: Didáctica y Educación, 7(3) Maya, H (2017). La mala ortografía: un problema que afecta a los estudiantes. Revista universitaria de informática Runin, 2(5), 39-43. Ministerio de Educación. (2016). Guía didáctica de implementación curricular para EGB y BGU. Lengua y Literatura. Recuperado de: https://ecuaeduc.com/curri/0/g5.pdf Ministerio de Educación. (2016). Introducción General. Currículo de EGB Y BGU. Recuperado de: https://data.miraquetemiro.org/sites/default/files/documentos/0-EGBElementals.pdf Nofuentes,

A.

(2010).

Reglas

especiales

de

acentuación.

Recuperado

de:

https://issuu.com/amadornofuentes/docs/reglas_especiales_acentuaci_n__issuu_ Peñalver,

E.

(2019).

La

ortografía

en

redes

sociales:

¿una

nueva

carta

de

presentación.? Caracteres: estudios culturales y críticos de la esfera digital, 8(2), 156177 Pérez, M. (2014). Las actividades didácticas como refuerzo del conocimiento. Recuperado de: https://prezi.com/tesbmgqk4hk-/las-actividades-didacticas-como-refuerzo-delconocimiento/ Ríos, G. La ortografía en el aula. Revista Kañina, 36(2), p181-190 Rodríguez, N. (2019). Tareas de aprendizaje para el dominio de la acentuación en los escolares de la enseñanza primaria. Atlante cuadernos de educación y desarrollo. Recuperado de: https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/01/dominio-acentuacion-escolares.html Rugeles, P, Mora, B y Metaute, P. (2015). El rol del estudiante en los ambientes educativos mediados por las TIC. Lasallista de Investigación. 12 (2)


41

SITEAL.

(2019).

Ecuador,

Perfil

del

país.

Recuperado

de:

https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_informe_pdfs/dpe_ecuador_25_09_19.pdf Valdivieso, L y Solís, P. (2016). La ortografía y las habilidades en la expresión oral y escrita en los estudiantes del octavo de educación general básica en el área de lengua y literatura de la unidad educativa 25 de septiembre Zona 5, de la provincia de Santa Elena cantón la libertad periodo lectivo 2016-2017. (Tesis de grado). Universidad de Guayaquil, Ecuador Vega, M. (2019). Aprendemos a clasificar las palabras según la ubicación del acento. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Trujillo, Perú


42

8.

ANEXOS

Anexo 1: Instrumento de evaluación CUESTIONARIO Indicador 1: Reconoce las palabras graves. Pregunta 1: Las palabras graves son aquellas que: a) Se tildan cuando no terminan en vocal (n o s). b) Se tildan en las vocales (n o s). c) Se tildan siempre en las sílabas de mayor acentuación.

Pregunta 2: Dentro de las 15 palabras que se muestran a continuación hay 5 que son graves: ¿Cuáles son? distraído, mármol, árbol, automóvil, azúcar, menú, reloj, coser, caminar, café, cámara, página, plástico, rápido, mágico.

Pregunta 3: Las palabras graves se acentúan en dependencia de aquello que describan. a) Verdadero

b) Falso

Pregunta 4: Las palabras graves llevan acento si: a) Terminan en cualquier consonante menos n o s b) Comienzan en n, s o vocal c) Terminan solo en vocal Indicador 2: Reconoce las palabras agudas Pregunta 5: Las palabras agudas son aquellas que: a) Se tildan cuando no terminan en vocal (n o s). b) Se tildan en las vocales (n o s). c) Se tildan siempre en las silabas de mayor acentuación.

Pregunta 6: Dentro de las 15 palabras que se muestran a continuación hay 5 que son agudas: ¿Cuáles son? distraído, mármol, árbol, automóvil, azúcar, menú, reloj, coser, caminar, café, cámara, página, plástico, rápido, mágico.


43

Pregunta 7: Las palabras agudas llevan el acento en la: a) Última sílaba b) Penúltima sílaba c) Antepenúltima sílaba

Pregunta 8: Las palabras agudas llevan acento si: a) Terminan en n, s o vocal b) Comienzan en n, s o vocal c) Terminan solo en vocal Indicador 3: Reconoce las palabras esdrújulas Pregunta 9: Las palabras esdrújulas son aquellas que: a) Se tildan cuando no terminan en vocal (n o s). b) Se tildan en las vocales (n o s). c) Se tildan siempre en las silabas de mayor acentuación.

Pregunta 10: Dentro de las 15 palabras que se muestran a continuación hay 5 que son agudas: ¿Cuáles son? distraído, mármol, árbol, automóvil, azúcar, menú, reloj, coser, caminar, café, cámara, página, plástico, rápido, mágico. Pregunta 11: ¿Dónde tienen el golpe de voz las palabras esdrújulas? a) En la última sílaba b) En la penúltima sílaba c) En la antepenúltima sílaba Pregunta 12: La palabra Matemática es esdrújula: a) Verdadero

b) Falso

Anexo 2: Actividades didácticas para mejorar el empleo de las reglas de acentuación en los estudiantes del sexto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Eladio Roldós Berreiro.


44


45 Actividad 1: ¡Aprendemos con el Gusanito EGA!

Objetivo: Reconocer las reglas de acentuación en palabras agudas, graves y esdrújulas, mediante la ubicación de las sílabas en el gusano “EGA”. Descripción: 1. Se dibujará el gusano “EGA” en la pizarra virtual. 2. En la cabeza del gusano se ubicarán las palabras que se utilizarán, pero sin tildes. 3. Se escoge una palabra y con la técnica de aplausos separamos las sílabas. 4. Una vez que se haya separado, se ubica la última sílaba de la palabra en el cuadro que está detrás de la cabeza de EGA y el resto en las sobrantes ordenadamente. 5. Al terminar esto reconocemos en qué sílaba está su mayor fuerza de voz. 6. Se observa la regla de acentuación, y se ubica la tilde si la necesita. Tiempo: 40 minutos


46 Actividad 2: El misterioso mundo de las palabras agudas

Objetivo: Reconocer las palabras agudas en una canción. Descripción: 1. Se escoge una canción que sea de agrado para todos los estudiantes. 2. Se escucha la canción, disfrutando de cada sonido que nos presenta. 3. Se presenta la letra de la canción por párrafos. 4. Se escoge un estudiante que busque una palabra aguda con tilde y la ubique en el cartón misterioso. 5. Se repite lo mismo hasta que termine la canción. Tiempo: 40 minutos


47 Actividad 3: ¡Atento! La campana...

Objetivo: Analizar que el mal uso de las reglas de acentuación, ya que puede cambiar el significado de la palabra, como consecuencia se obtiene un texto sin coherencia. Descripción: 1.

En un cartón se ubican diferentes palabras que se escriban con tilde, pero no se ubica el mismo.

2. Se saca una ellas. 3. La escribimos con la tilde ubicada en las diferentes sílabas. 4. Todos buscarán el significado de las palabras escritas. 5. El que toque primero la campana escribirá el significado de la palabra. 6. Se reflexionará sobre la importancia de ubicar la tilde de manera correcta, ya que esta puede afectar al significado de la misma. Tiempo: 40 minutos.


48 Actividad 4: La bruja esdrújula

Objetivo: Escribir la mayor cantidad de palabras esdrújulas en un tiempo determinado usando de manera correcta las reglas de acentuación. Descripción: 1. Cada estudiante creará un post-it en la plataforma Jamboard y lo compartirá con su docente. 2. El/la docente empieza cantando lo siguiente: La bruja esdrújula nos hechiza cantando…. La bruja esdrújula nos hechiza bailando… La bruja esdrújula nos hechiza escribiendo palabras esdrújulas en 30 segundos 3. Todos los educandos escriben en su respectivo post-it la mayor cantidad de palabras esdrújulas. 4. El/la docente anunciará un ganador. 5. El ganador dirigirá el juego junto a la docente. Tiempo: 40 minutos


49 Actividad 5: Comecocos

Objetivo: Utilizar adecuadamente las reglas de acentuación, al escribir palabras agudas, graves y esdrújulas. Descripción: 1. Realizar un comecocos, donde en cada tapita se ubicará palabra llana, grave o esdrújula acompañado de una penitencia.

2. Los estudiantes dirán un número y un color. 3. Cuando se realice el respectivo conteo le saldrá que escriba una palabra grave, aguda o esdrújula o que haga una penitencia. 4. En el caso que el estudiante escriba mal la palabra se aplicará la penitencia que se encuentra escrita en el comecocos. Tiempo: 40 minutos


50 Actividad 6: Encuentra el error

Objetivo: Reconocer los errores ortográficos y corregirlo aplicando las reglas de acentuación. Descripción: 1. El/la docente presentará una pizarra digital con diferentes palabras, donde se encuentren algunas con errores. 2. Los estudiantes buscarán una palabra mal escrita, levantarán su mano virtual para hablar y la corregirán aplicando las reglas de acentuación. 3. El educando que ya participe tendrá la oportunidad de realizarlo una vez más con el objetivo de que se genere un ambiente interactivo. Tiempo: 40 minutos


51 Actividad 7: ¡Párame la mano!

Objetivo: Escribir palabras, agudas, graves o esdrújulas aplicando las reglas de acentuación. Descripción: 1. La docente realizará la tabla con los indicadores en la pizarra:

Letra

Aguda

Grave

Esdrújula

Total

2. Se escogerá una letra y se escribirán palabras agudas, graves y esdrújulas que empiecen por la letra mencionada. 3. La persona que termine primero dirá párame la mano 1, párame la mano 2, hasta llegar al 10. 4. Cuando se llegue al 10 inmediatamente todos dejarán de escribir. 5. El ganador dirá las palabras que tenga en su cuadro, si están bien todas tendrá 100 puntos y la oportunidad de decir la siguiente letra. 6. En caso de que exista otras personas con las palabras completas las podrán decir, respetando el turno. Tiempo: 40 minutos


52 Actividad 8: Sopa de letras

Objetivo: Encontrar palabras agudas, graves y esdrújulas y ubicarlas en la oración correcta. Descripción: 1. El/la docente realizará una sopa de letras con palabras agudas, graves y esdrújulas, ya sean estas con o sin tilde y oraciones donde se deba completar las palabras escritas en la sopa de letras. 2. Una vez que los estudiantes encuentren una palabra, la ubicarán en su respectiva oración, teniendo en cuenta que la misma debe presentar coherencia al leerla. Tiempo: 40 minutos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.