www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Revista J23 No. 23

Page 1

OCTUBRE NOVIEMBRE EDICIÓN

C.E.P. Peruano Chino Juan XXIII Revista Digital

ESPECIAL OLIMPIADAS

VERDE PARA GANAR

TRAS UNA NOTABLE ACTUACIÓN, EL EQUIPO DE 3º DE SECUNDARIA ROMPE LAS LEYES DE LA LÓGICA Y SE CONSAGRA COMO CAMPEÓN DE LAS OLIMPIADAS EN JUAN XXIII.

23


2

ÍNDICE

08 16

FORMANDO LÍDERES

22

VERDE PARA GANAR

44

VIAJE DE PROMO

PROGRAMANDO TALENTO A FUTURO

52 Directora Jennifer Paján Lan

Editor General Andrés Talavera

Administrador General Raúl Sánchez

Editor Fotográfico Sanyin Wu

Comité Editorial Lourdes Chiok Milagritos Franco Carla Lizama

Diseño y Diagramación Melissa Siles Retoque Fotog. John Cerquin

CINCO DATOS QUE NO SABÍAS SOBRE EL BINGO

Redacción Yuriko Aquino, Andrea Ramírez, Adrián Anhuamán, Alexia Paz, María Belén Victoria, Daniela Villanueva Fotografía Alejandro Olazo, Nadir Cárdenas


3

FIESTA EN FAMILIA

Querida Comunidad Juan XXIII En el mes de octubre vivimos las tan esperadas Olimpiadas 2019. Una fiesta deportiva en nuestra institución; y que, en esta edición, queremos compartir parte de la experiencia que ha dejado huella en todos nosotros. Hay tanto que quisiéramos contar sobre la entrega, disciplina y esfuerzo colectivo, como también del rostro que aprender a perder y ganar. Todo ello construye personalidad y fortalece el espíritu de nuestros estudiantes. En este caso, deseo resaltar un hecho que simboliza los valores del colegio: en la competencia de natación, las tres promociones mayores de Secundaria se volvieron cómplices para darle la oportunidad a un compañero de

inclusión experimente el triunfo y la ovación de todo el recinto. Si esto es lo que logra las Olimpiadas en Juan XXIII, que vengan muchas más por delante. El deporte es, efectivamente, competencia, pero no debe dejar de ser una que humanice y resalte lo mejor de las personas.

Paz y Bien 平安美善

Miss Jennifer Paján


4

INSTITUCIONAL

CELEBRAMOS LA HISTORIA

ESTUVIMOS PRESENTES EN EL ANIVERSARIO NÚMERO SETENTA DE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA.

L

a tarde-noche del 25 de setiembre será recordada como una fecha especial para nuestra institución. No solo porque fuimos parte de las celebraciones por el aniversario número 70 de la fundación de la República Popular China, sino porque fuimos seleccionados, por primera vez,

como promotores de la cultura. En esta ocasión, presentamos un número artístico en la embajada china de nuestro país. En esta gala, hizo su aparición el elenco de danzas peruanas y danzas chinas del colegio, presentando los números de “Pallas de Corongo” —danza presentada en el reciente Joy Dancing Beijing— y la “danza Mongolia”. De esta forma, este suceso confirma que Juan XXIII es reconocido no solo como promotores de la cultura china, sino también de la peruana.


5

CONMEMORANDO LOS 170 AÑOS DE INMIGRACION CHINA

Continuando con las celebraciones por un aniversario más de la inmigración china al Perú, Juan XXIII participó durante el mes de octubre en diversos eventos, como fue la celebración de una Misa de Acción de Gracias en nuestra Vicaría China el domingo 13, la presentación de un grupo artístico acrobático chino el miércoles 16, y finalmente, formando parte de un significativo homenaje al inmigrante chino llevado a cabo el sábado 19,

INSTITUCIONAL

contando con la presencia de la banda del colegio y el grupo de Tambores Chinos. Frente a todo lo realizado, Miss Maribel Meza, subdirectora de Secundaria comentó: «creo que fue ocasión propicia para que muchas instituciones que tienen entre sus miembros inmigrantes chinos, se hayan unido para conmemorar esta festividad. Cómo colegio, hemos participado mediante las distintas actividades presentadas a los alumnos y docentes, y de igual manera, destacamos nuestra presencia a través de la integración peruanochina en la educación».


6

ACADÉMICOS

FORMANDO LÍDERES NUEVE ALUMNOS DE 4° Y 5º DE SECUNDARIA PARTICIPARON EN LA V EDICIÓN DEL USILMUN, UNA RÉPLICA DE LO QUE OCURRE EN LOS DEBATES DE LAS NACIONES UNIDAS.

D

urante un mes y medio, nuestra delegación se preparó intensamente con un coach para aprender las estrategias y reglas del debate Modelo de Naciones Unidas para Escolares, que simula a la Asamblea General y a otros organismos multilaterales. Del 20 al 22 de setiembre, los estudiantes se comportaron como embajadores de países miembros de la ONU para debatir temas de relevancia internacional. Dicha representación implicó una gran investigación, negociación, diplomacia y argumentación de propuestas. En esta edición, que se desarrolló en la Universidad San Ignacio de Loyola, destacó Micaela Sousa, del 5° “C”, quien recibió un reconocimiento verbal por su trabajo en el Comité Unesco. Por su parte, Angelina Gotuzzo,

del 5° “A” fue seleccionada como “Mejor Delegada” en el Comité Corte Internacional de Justicia de La Haya; ella replicó el caso de la cuestión marítima entre Perú y Chile. «Me pareció complicado porque los chicos de otros colegios que eran de mi grupo no habían investigado tanto, entonces era yo quien más respondía. Sentí la presión, pero cuando mencionaron mi nombre en la premiación me emocioné: todos mis amigos estaban alentando, me dijeron que me lo merecía», cuenta Angelina, quien aseguró que la experiencia le ha servido para seguir desarrollando las cualidades necesarias para la carrera que estudiará: Administración. «Al igual que en los debates, tienes que saber liderar y trabajar en equipo», señala consciente de su crecimiento.


7

ACADÉMICOS


8

A TODA MARCH

DOS EQUIPOS DE NUESTRO COLEGIO NOS REPRESENTARON EN LA COMPETENCIA DE ROBÓTICA WORLD ROBOT OLYMPIAD 2019.


9

HA

A NACIONAL

D

iseñar un robot que pueda reemplazar las bombillas usadas con luces inteligentes, ese fue el desafío que tuvieron nuestros estudiantes en la competencia nacional de robótica. Se prepararon desde el mes de mayo bajo la dirección del profesor Teófilo Gutiérrez para concursar el sábado 28 de setiembre en la categoría Senior ante diversos colegios de Lima y provincias. En el certamen, tuvieron dos horas para armar el robot y programarlo a través de un software especial. El equipo conformado por Lucas Chau, Nicolás Fernández y Rodrigo Villanueva terminó el armado en tan solo once minutos: utilizaron el tiempo restante para la programación. «Tuvimos algunos problemas con el diseño porque el robot era muy grande y el programa nos falló al último momento», recuerda Nicolás. Sin embargo, se

En el certamen, tuvieron dos horas para armar el robot y programarlo a través de un software especial. repusieron rápidamente y lograron obtener el segundo puesto. Por su parte, el equipo de Carla Chávez, Mauricio Mayuri y Sebastián Quintana consiguió el cuarto puesto en la tabla general. «Creo que nos faltó desarrollar mejor el robot porque la garra se cayó, pero estamos satisfechos con nuestra participación», señala Carla, quien, además, afirma que con toda la experiencia ha aprendido a ser responsable, comprometida y a buscar soluciones rápidas. «Ya sabemos cómo es la dinámica. Nos prepararemos más para próximo año e iremos por el primer puesto», asegura el profesor Teófilo.


10

PROGRAMANDO TA

JUAN XXIII OBTUVO EL PRIMER Y SEGUNDO PUES

Escribe: Daniela Villanueva


11

ALENTO A FUTURO

STO EN LA COMPETENCIA DE ROBÓTICA MAKEX.


12

L

uego de casi 3 meses de una ardua preparación en nuestro Laboratorio “STEAM” y en otras instalaciones, nuestros estudiantes programaron y armaron robots con piezas de distintos materiales. Diez duplas participaron en la competencia MakeX Robotics Competition, evento que se desasrrolló en las instalaciones de la PUCP, el sábado 19 de octubre. Allí, nuestros alumnos Santiago Solís, Fernando Liendo, Karolina Peñaloza y Oswaldo Berrocal se ubicaron en el primer lugar, tras una fuerte competencia «Ganar me ha dado un sentimiento de auto superación, ya que todo estuvo muy reñido. Ahora, tendremos la oportunidad de competir contra los mejores equipos de muchos países en el campeonato mundial», resalta Fernando de 3° A de Secundaria, uno de los ganadores de este certamen. Nuestros estudiantes participaron en la categoría más avanzada de la competencia: Courageous Traveller, donde, con sus robots y sus destrezas en el mando, completaron una serie de retos, como recolectar pelotas y lanzarlas para tumbar los conos

del equipo contrario o colocar una bandera en el lugar asignado en una cierta cantidad de tiempo. Incluso se hicieron alianzas con otros equipos para afrontar en conjunto los retos. «Afrontamos una serie de dificultades en las misiones, pero a pesar del estrés y la tensión del momento logramos resolverlas», exclama Santiago, compañero de promoción de Fernando. De la misma manera, los alumnos Adrián Anhuamán y Michelle


13

Espinoza, de 5º “B” de Secundaria, ocuparon el segundo lugar en la categoría intermedia: “City Guardians”. Ellos cumplieron las misiones propuestas durante el evento, como tumbar una torre, mover cubitos y programar al robot para que detecte determinados colores. Y, a pesar de las dificultades que afrontaron momentos antes de competir, pues se les rompió el servo motor, pieza importante que hace que la garra de su robot se mueva,

lograron obtener un importante puesto, demostrando sus grandes habilidades para resolver situaciones límite de la mejor manera y en equipo. Vale mencionar que los alumnos que ganaron el primer puesto tendrán que prepararse para competir en el Mundial de Robótica en Guangzhou, China, donde representarán al colegio y a nuestro país. Esta competencia se llevará a cabo del 28 de noviembre al el 01 de diciembre.


14

ALIMENTO PARA EL ALMA

NUESTROS ALUMNOS DE 4° DE PRIMARIA RECIBIERON LA PRIMERA COMUNIÓN EL PASADO 29 DE SETIEMBRE.

PASTORAL

T

odo mes asistiero familiare 9 a.m. Lu en dond recibir e dinámica cantaron su prepa espiritua


15

os los domingos, durante siete ses, los alumnos de 4° grado on felices al colegio con sus es. Primero, iban a la misa de las uego tenían clases de catequesis, de los fueron preparando para el Sacramento; hacían juegos, as, y practicaban las canciones que n en la Eucaristía. Como parte de aración, también tuvieron un retiro al en Villa Asís.

PASTORAL

Durante este proceso, los padres de familia asumieron un rol y compromiso importante al acompañar a sus hijos en el camino de la fe, asistiendo a las charlas y capacitándose. «Me sentí muy alegre porque es la primera vez que todos recibimos el cuerpo del Señor. Siempre escucho con atención lo que dice el padre, por eso ahora trato de ser más tolerante», cuenta Emiliano Wong del 4° “C”, alegre de haber vivido esta experiencia al igual que sus compañeros.


16

DEPORTES

MIRAR ADELANTE

EQUIPO MENOR DE VÓLEY OBTIENE SUBCAMPEONATO.

N

o se pudo repetir la actuación de las semifinales ante Reina de los Ángeles. Para el partido final del campeonato ADECORE de

vóley menores, las dirigidas por el entrenador Bruno Stucchi tuvieron que conformarse con el segundo lugar del podio.


17

La indicación del entrenador a las chicas era clara: ser muy tácticas en defensa, anulando a la armadora rival y aprovechando cada saque para conseguir puntos extras.

DEPORTES

La indicación del entrenador a las chicas era clara: ser muy tácticas en defensa, anulando a la armadora rival y aprovechar cada saque para conseguir puntos extras. Sin embargo, los nervios y la presión fueron un obstáculo para que nuestras voleibolistas no se pudieran cobrar la revancha del primer encuentro en la fase de grupos. De esta forma, la final —al igual que el primer partido— se definió con un 0-2 en contra que nos dejó con el subcampeonato. Sin embargo, este resultado refleja la buena actuación de las quince deportistas del equipo, con participaciones destacadas como la de Natalia Vilela, central y capitana del grupo, Daniela Silva en el armado y Andrea Toguchi, también como central. «Nos faltó talla y un poco de fuerza a lo largo del torneo; y, aun así, llegamos a una final. Eso me deja contento», afirmó el profesor Bruno. Ahora, muchas de este grupo pasarán a las filas del equipo de Medianas, bajo el mando del profesor Martín Rodríguez. Para ese momento, tendrán un nuevo torneo ADECORE por afrontar.


18

DEPORTES

A SAQUE FIRME

NUESTRO EQUIPO DE VÓLEIBOL MENORES CONSIGUIÓ EL BRONCE EN ADECORE.

C

on un contundente 2-0, el equipo de vóleibol menores de Juan XXIII le ganó a sus similares de La Salle en el partido por el tercer puesto. Tras este encuentro, disputado en el coliseo del colegio La Inmaculada, nuestra escuadra ratificó su superioridad ante el equipo contrario, al cual ya le había ganado en dos oportunidades durante este ADECORE. Su entrenador Jack Cano agradeció

el especial apoyo de los padres de familia, quienes en todo momento acompañaron a sus hijos y fueron un factor importante en el desarrollo de los deportistas. «Ha sido un muy buen grupo», reconoce. Ahora, los chicos siguen practicando para el siguiente año, en el que aseguran un mejor resultado. «No tengo dudas que, en el 2020, nos llevaremos el oro», asegura el DT.


19

DEPORTES

CANASTA ASEGURADA

NUESTRA SELECCIÓN MEDIANA DE BÁSQUETBOL SE QUEDÓ CON LA MEDALLA DE BRONCE EN ADECORE.

L

os deportistas de Juan XXIII ya estaban listos en el coliseo del Claretiano para jugar contra un rival que conocían muy bien: La Recoleta. Fueron precisamente ellos quienes hace un par de años les arrebataron el oro en la final. Ahora, disputando el bronce, la intensidad del partido se hizo evidente. «Fue muy parejo. Nosotros veníamos de la semana de las

olimpiadas, y los chicos estaban un poco cansados, pero igual se jugó muy bien», asegura Eduardo Hilbeck, entrenador del equipo. Al final del encuentro, nuestro equipo venció por la mínima diferencia (5960) y trajo la medalla a casa. Ahora, a preparse para un nuevo reto en el próximo campeonato. «Nos hemos propuesto mejorar la velocidad del juego y trabajar más la parte física en el gimnasio», señaló el DT.


VERDE PARA GANAR


Escribe: Saíd Libán

La promoción 50 irrumpió en la competencia de mayores y se llevó el trofeo de campeón en la más reciente edición de las olimpiadas de Juan XXIII.


22

C

on la rebeldía propia de unos niños que están aprendiendo a ser adolescentes, la promoción de 3º de Secundaria tomó por asalto el podio de campeón en las olimpiadas que celebramos en Juan XXIII. « «El juego estuvo muy reñido, pero, a pesar de que perdíamos algunos partidos, no dejamos de alentar a los jugadores», afirma Marcelo Chávez, capitán del equipo verde. La supremacía del verde no solo se reflejó en el primer puesto en tenis de mesa —deporte en el que cuentan con representantes de la selección nacional—, también se demostró en gimnasia artística, fútbol y natación. «Desde que me dijeron que iba a ser capitana de mi promoción, quise ser el motor de la hinchada, por lo que iba a todos los salones dando mensajes motivacionales. El objetivo era que hasta los que no participaban en

competencia hagan barras para alentar a nuestra promoción», declaró Mayra Cotillo, capitana del equipo campeón. Sin embargo, no todo fue fácil para el equipo, pues este año el área de educación física implementó un nuevo juego colectivo: “desafíos del movimiento”. Allí, los alumnos de secundaria fusionaron el baile urbano y folklore. «El baile fue la tarea más difícil de todas las olimpiadas, ya que necesitábamos que todos los integrantes sacrifiquen horas fuera del horario escolar para poder realizar ensayos», declaró Isabella Montalva, capitana elegida para liderar este juego. A pesar de que tuvieron muchas dificultades con respecto a la fusión del baile urbano y folklore se llevaron el segundo puesto en el concurso. Fruto de estos resultados, entre otros, consiguieron el primer puesto de las olimpiadas con 1696.49 puntos, dejando atrás a 4º y 5º de Secundaria con 1194.22 y 1577.11 puntos, respectivamente. De esta forma, los verdes cargaron por tercer año consecutivo la copa del campeón. Vale recordar que esta promoción se llevó el título en 1º y 2º de Secundaria.


23

EQUIPO GANADOR


24

JUEGO LIMPIO

BENNY LIU Y MARIANA LEÓN-PRADO NOS CUENTAN POR QUÉ, A PESAR DE NO GANAR, CRECIERON COMO PROMOCIÓN. Escribe: Andrés Talavera

T

ras la mención del color del equipo subcampeón, Benny Liu y Mariana León-Prado, capitanes de 5º de Secundaria, voltearon y miraron a la barra turquesa. La indicación era clara: aplaudir al campeón. «Desde que estamos en 1º de Secundaria, nuestros profesores nos enseñaron que lo que diferencia a este colegio del resto es la formación integral de la persona. Eso es el fair play, que así vayas ganando o perdiendo, siempre es bueno mostrar empatía con la competencia», comenta Benny. Luego de ese reconocimiento, ambos capitanes agradecieron a toda su promoción por el

«Sentíamos que habíamos puesto todo de nuestra parte en cada práctica y que logramos uno de los objetivos: tener una promoción unida», cuenta Mariana esfuerzo dado a lo largo de las olimpiadas. «Sentíamos que habíamos puesto todo de nuestra parte en cada práctica y que logramos uno de los objetivos: tener una promoción unida», cuenta Mariana. Acciones como esas son las que hicieron que el equipo turquesa, a pesar del segundo lugar en el podio con 1577.11 puntos, se hiciera


25


26

merecedor del premio al fair play. Para ambos, ser capitanes por segunda vez, no fue fácil. Si bien se sentían más capaces que en la primera ocasión —Benny en 1º de Secundaria y Mariana en 2º de Secundaria—, siempre estuvo la presión de salir campeones en su último año escolar. «Esta segunda ocasión fue la oportunidad de reivindicarnos en aquellos puntos en los que fallamos en nuestra primera vez como capitanes: organizarnos mejor, saber qué hacer y qué no hacer para avanzar más rápido», asegura Benny. «Además, al madurar todos a la vez, nuestros compañeros ayudaron a que el trabajo no sea tan pesado», agrega Mariana.

A pesar de no cumplir el objetivo de retirarse como campeones, ambos saben que este año se van del colegio siendo mejores personas, deportistas que, a pesar de lesiones y limitaciones, se superaron a sí mismos. A pesar de no cumplir el objetivo de retirarse como campeones, ambos saben que este año se van del colegio siendo mejores personas, deportistas que, a pesar de lesiones y limitaciones, se superaron a sí mismos. «He visto el esfuerzo en cada uno de los entrenamientos, lo que se transformó en victorias», finaliza Mariana.


27

UNA MARATÓN PARA LA HISTORIA Escribe: Adrián Anhuamán

A pocos metros de la línea de meta, toda su promoción se encontraba expectante. Su contundente diferencia con el segundo lugar lo hacía evidente, Diego Valencia estaba cumpliendo un sueño. Su imponente marca de 18:59.15 le bastó para poder quebrar el récord de 21:06.52 impuesto por el exalumno de la promoción XXXVI Henry Guimet Gutarra en el año 2007. Su rendimiento en los entrenamientos, entre disciplina, disposición y deseos por mejorar, hicieron que el profesor Jonathan Montejo, su entrenador, reconociera su talento y sus habilidades. «Diego se estuvo preparando mucho, su disciplina y perseverancia hicieron que lograra este resultado». De forma paralela, el atleta de 5º de Secundaria practicaba a diario fuera de su casa para poder reducir sus tiempos; y producto de su esfuerzo, llegó incluso a tener mejores marcas que las de la competencia.

Ya en la recta final, Diego sintió que todo había pasado muy rápido. Sin embargo, la alegría de saber que todo su esfuerzo había traído frutos perdurará, así como en la fanaticada de la promoción turquesa.


28


29

POR UN NUEVO OBJETIVO LOS CAPITANES DE 4º DE SECUNDARIA HACEN UN BALANCE DE SUS OLIMPIADAS. Escribe: Andrés Talavera

P

ara Dante Mayuri y Masiel Ubillus, capitanes del equipo plomo de 4º de Secundaria, estas olimpiadas significaron un aprendizaje para el alma. «Debemos mejorar en la unión como promoción. Podemos tener buenos deportistas, pero si no hay unión entre todos ni nos comprometemos a dar un granito de arena, no podremos lograr el campeonato», comenta Dante, quien hizo su debut como capitán junto a Masiel en este certamen. «La organización como promoción para alentar es lo más importante. Para los deportistas, es bueno sentir nuestro apoyo, más allá de perder o ganar»,

agrega Masiel. Durante la semana de competencia, hubo muestras de esa unión. Luego de conseguir la victoria en el básquet de damas y varones, el regreso a los salones estuvo acompañado de cánticos hacia los deportistas. «No hay mejor motivación para enfrentar un partido que sentir a tu barra alentando», agrega la capitana, quien también tuvo la opción de ayudar a la promoción con su victoria en ajedrez. La marca en esta competencia de 1194.22 puntos es el primer objetivo a mejorar de cara al siguiente año, en el que competirán por última vez como estudiantes de Juan XXIII. Ambos capitanes, sean nuevamente seleccionados o no, la tienen clara: «debemos trabajar esto no solo para las olimpiadas, sino como promoción. Al final, todos representamos a la promoción 49, y si vamos a ganar, será el logro de todos», dice Masiel.


30


31

LA UNIÓN HACE LA FUERZA EL EQUIPO AMARILLO HIZO GALA DE SU EXPERIENCIA PARA LLEVARSE EL TÍTULO DE CAMPEÓN. Escribe: Andrés Talavera

H

icieron de las olimpiadas su propio show, tanto dentro de las canchas como en las gradas. Con talento, aliento, bailes y 2496.89 puntos, la promoción amarilla de 2º de Secundaria se llevó la copa del campeón venciendo al equipo morado de 1º de Secundaria. La diferencia de 420.87 puntos que sacaron fueron reflejo de su superioridad, incluso en los momentos más complicados,

como el vivido en el básquet de varones. «Perdíamos por más de veinte puntos, y en ese momento alentamos mucho más. Nos unimos como barra y eso fue un plus para voltear el partido», comenta Enzo Castillo, capitán del equipo. «Nuestro primer objetivo era ganar las olimpiadas, pero también unir a todas las secciones como una sola promoción. Somos una familia y todos debemos apoyar», agrega Camila Rosario, capitana del campeón. Ahora están a la espera de la siguiente olimpiada, cuando debuten en las ligas mayores y se reencuentren con un viejo conocido: los verdes. «Hay un cierto deseo de revancha. Para ello, tenemos que practicar bastante, en especial en los deportes colectivos; tener un equipo definido antes de empezar las olimpiadas y que tenga experiencia», dijo Enzo.


32

EN BÚSQUEDA DE LA EXPERIENCIA

COMO CAPITANES DEL EQUIPO MORADO, FABRIZZIO RÍOS Y JIMENA MAURICIO HACEN UN BALANCE DEL DEBUT EN LAS OLIMPIADAS DE SECUNDARIA.

Escribe: Andrés Talavera

E

legidos por votación de los mismos profesores de grado, Fabrizzio y Jimena enfrentaron el reto de ser los capitanes en el debut deportivo de los morados. «Acá se sintió otra presión. Ahora tenías que dar todo por tu promoción, no solo por un salón,

como lo hacíamos en las Mini Olimpiadas», comenta Fabrizzio, representante en básquet y en balonmano. El puntaje final de 2076,02 en la tabla los dejó tranquilos, aunque saben que pueden dar más. «Este fue nuestro primer año y significó un gran cambio, estuvo difícil, pero la luchamos hasta el final», cuenta Jimena, quien por un esguince en el tobillo no pudo jugar con su equipo de básquet. Ambos reconocieron que uno de los momentos más emocionantes fue el partido de fulbito que ganaron tras una ajustada definición por penales, o cuando Luis Merino ganó su competencia de natación ante el representante de 2º. Para el siguiente año, momentos como estos se deben multiplicar.


33


34

PEQUEÑOS CAMPEONES VIVIMOS CON LOS MENORES UNAS DIVERTIDAS MINI OLIMPIADAS.

D

urante los primeros días de octubre, se llevó a cabo una nueva edición de nuestras Mini Olimpiadas, esta vez teniendo al color verde como vencedor con 990 puntos. De esta forma, el equipo campeón dejó a su más cercano perseguidor, el equipo rojo, en el segundo lugar con 808 puntos; mientras que el tercer y cuarto puesto fue ocupado por los equipos azul y amarillo, respectivamente. Para Miss Karen Suárez, quien ha sido tutora de todas las secciones

del primer año de primaria por casi 20 años, esta actividad es una forma más en la que el colegio busca potenciar las primeras habilidades sociales de los niños como parte de la sociedad. «Tú ves a los más pequeñitos salir de su burbuja individual y cómo empiezan a tomar conciencia de lo que los rodea, especialmente de sus compañeros», afirma la docente. Por otro lado, los juegos también son importantes para los niños más grandes, aunque ellos tengan retos más difíciles y requieran otro tipo de apoyo. La profesora del quinto grado “D” de primaria,


35

Diana Chilcho, que también ha sido por varios años tutora, comenta que las olimpiadas escolares son uno de los eventos escolares más esperado por sus estudiantes. «Los chicos esperan con ansias que empiecen los juegos. No solo por la diversión, también porque tienen la oportunidad de conocer a sus compañeros mayores». Desde un punto de vista pedagógico, la maestra sostiene que el desarrollo de las habilidades blandas entre los 10 y 12 años garantizará que, en el futuro, el niño se convierta en un adulto exitoso. Por ello es que, tanto para los niños como para los grandes,

estas actividades organizadas por el colegio son vitales, pues llevan un mensaje en sí: con respeto, amor y solidaridad, todos llegamos a la misma meta.

¿CÓMO SE ORGANIZA UNA MINI OLIMPIADA?:

Para empezar, los alumnos son divididos en tres grupos: 1º con 2º, 3º con 4º y 5º con 6º. Luego, la competencia consiste en superar las actividades designadas previamente por los maestros. El color, representado por la misma sección de cada grado, ganará de acuerdo a la cantidad de puntos obtenidos en las distintas pruebas.


36


37


38


39








46


47


48

DEPORTES

CON PEQUEÑOS PASOS, TODOS NOS DIVERTIMOS

ASÍ VIVIMOS LOS JUEGOS DE LA AMISTAD EN JUAN XXIII.

E

n el nivel de Inicial, se celebró una nueva edición de los Juegos de la Amistad. Dentro del marco de las olimpiadas, este certamen es una de las estrategias que nuestros docentes utilizan para captar la atención de los niños de 4 y 5 años. A través de retos

físicos, los niños empiezan a trabajar en grupo y aprenden a ser conscientes de todo aquello que los rodea. Para la tutora del salón de 4 años, Milagros Martínez, cada actividad en la competencia es personalizada. «Más que querer hacer una competencia, hacemos que los niños aprendan todo aquello que en el aula no pueden. Con los juegos, que se adaptan


49

DEPORTES

a sus habilidades, refinamos sus habilidades motrices, pero también potenciamos sus habilidades blandas», comenta la profesora. La docente afirma que los niños que están en esta etapa tienen como guía principal a sus padres;, por ello, los motiva a seguir siendo parte de las actividades en las que se les invita al colegio.


50

APRENDIENDO FUERA DEL AULA

ESTUDIANTES DE PRIMARIA SALEN DE VISITA AL MUSEO LARCO, EN PUEBLO LIBRE, PARA CONOCER MÁS SOBRE NUESTRO PASADO.

E

n esta visita de estudio, los estudiantes de 4º disfrutaron de una intervención personalizada. Así, conocieron el patrimonio que esta institución alberga, específicamente la colección del antiguo Perú. Pattsy Hinojosa, profesora del área de Personal Social, confirma lo indispensable que fue esta visita

para profundizar lo aprendido en el aula. «Los estudiantes necesitan reforzar todo lo que escuchan en clase. Estas visitas son para eso: para educarlos de una manera más entretenida en la que ellos son partícipes del tema, potenciando su atención y el razonamiento propio», comenta la docente.


51

MES MORADO

CELEBRAMOS AL SEÑOR DE LOS MILAGROS CON NUESTROS PEQUEÑOS DEL NIVEL INICIAL.

E

l viernes 25 de octubre se realizó por quinto año consecutivo la procesión del Señor de los Milagros, acompañados como siempre por nuestros niños y niñas del nivel Inicial, y los diversos profesores y alumnos que se encontraban en cada una de las estaciones de esta procesión.

Para este año, no sólo siguieron la ruta establecida, la cual consistía en ir del patio de Inicial al patio principal y luego, visitar la capilla. Esta vez se sumaron la subdirección de Secundaria como una nueva estación. Esta tradición tiene como objetivo que los niños participen de esta tradición limeña en el colegio.


52

VIAJE DE PROMO EN CUSCO Escribe: María Belén Victoria

LOS ALUMNOS DE 5° DE SECUNDARIA COMPARTIERON SUS ÚLTIMOS MOMENTOS COMO PROMOCIÓN, VISITANDO IMPORTANTES DESTINOS DE LA QUE FUE LA CAPITAL DEL TAHUANTINSUYO.

D

urante cinco días, del 14 al 18 de octubre —semana en la que el alumnado estuvo de vacaciones—, la promoción 48 tuvo la oportunidad de disfrutar su viaje de promoción visitando la ciudad de Cusco, principal destino turístico de nuestro país. Su recorrido consistió en visitar el pueblo de Pisaq, realizar caminatas por Ollantaytambo, los andenes de Moray y las salineras de Maras; así como viajar en tren hasta Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo. Su itinerario, también, incluyó diversos juegos a lo largo de la semana; además de un show de despedida para el último día. «Para mí, el viaje de promoción, fuera de darnos un tiempo de diversión, nos permitió

fraternizar con todos nuestros compañeros, conociéndonos mejor y formando lazos únicos», comentó Melissa Vásquez, alumna de la sección “B”. Finalmente, el viaje concluyó con la visita a las ruinas de Tambomachay, Quenko y Sacsaywaman, lugares de gran valor cultural.


53

Adicionalmente, Maritza Díaz, tutora del “B” que participó en el viaje junto a Miss Gisela Córdoba y el profesor Jhon Torres, agregó: «me parece que ha sido una experiencia que ha logrado que compartamos distintas vivencias, tanto en las excursiones como en las demás actividades programadas, contando con una buena organización y con un gran entusiasmo por parte del

grupo, demostrando lo muy unidos que son», comentó. Finalmente, Arianna Celi, del 5º “C“, destacó el tiempo que pasaron como promoción. «Lo más bonito de esta experiencia fue poder viajar en grupo y ver como nos unimos más con las distintas actividades que tuvimos, así como en las fotos y demás; demostrando que somos una promo muy unida».


54

LA FIESTA FAMILIAR

CELEBRAMOS UNA NUEVA EDICIÓN DEL BINGO EN EL COLEGIO Escriben: María Belén Victoria Adrián Anhuamán

Ú

ltimo bolo cantado y ¡bingo ganador! así concluyó una nueva edición del Gran Bingo Familiar Juan XXIII, desarrollado el pasado domingo 10 de noviembre. Esta celebración es una muestra del compromiso de la comunidad, quienes brindan su apoyo en las distintas actividades para que este evento sea posible cada año. Entre los artistas que se presentaron en el patio principal, tuvimos a Arianna Fernández —alumna

del colegio—, la orquesta Clase Internacional, Hey Hey, Camaguey, Los Barraza, y como gran estelar, el concierto de Yahaira Plasencia. Mientras tanto, en el patio deportivo gozamos con el regreso de las bandas de nuestros exalumnos. Entre estos actos musicales, tuvimos la presencia de la banda “Ensamble 23”, conformado por un grupo de profesores y alumnos de distintos grados del colegio. «Habían pasado pocos meses de habernos formado y nos encontrábamos muy entusiasmados por presentarnos en un escenario que congregaba


55

a más personas. Fue una gran oportunidad que nos proporcionó el colegio luego de presentarnos en el Día del Maestro», comenta Miss Norma Yamaguchi, gestora de este proyecto. «Es importante implementar más actividades o grupos como este en el colegio, ya que integra tanto profesores como alumnos en una actividad que no es académica», agrega. Por otro lado, como en cada edición, los juegos en el campo deportivo también se hicieron presentes, creando un entorno de diversión y entretenimiento para todo el público. Este año, contamos con los clásicos “Pokegana”, “Emoji Pesca”, “El cuy” y con la incorporación de dos nuevos juegos: “Pendiente Loca” y “Rampa

loca”. Este segundo fue uno de los que más dinero recaudó al final del día, detrás del popular juego del cuy. Finalmente, los exalumnos de diferentes promociones tuvieron la oportunidad de reencontrarse tras un largo tiempo en el que fue su último patio, evocando viejas anécdotas de la época estudiantil. «Estuvo genial poder reencontrarme con mis amigos» afirma André Anhuamán, egresado de la promoción 47. Así, se cerró una nueva edición del bingo en Juan XXIII. Y, como siempre, en familia. Vale recordar que, con el capital recaudado, se podrán efectuar mejoras en la infraestructura de la institución, con el objetivo de dar un servicio de primera calidad a nuestros alumnos.


56


57


58

5 DATOS QUE NO SABÍAS DEL BINGO Escribe: Alexia Paz Ilustra: Melissa Siles

EN EL MES DE NOVIEMBRE CELEBRAMOS EL GRAN BINGO FAMILIAR JUAN XXIII CON DIVERSAS ACTIVIDADES PARA NUESTRA COMUNIDAD; JUEGOS, PLATOS EXQUISITOS Y PRESENTACIONES ARTÍSTICAS, ENTRE OTROS ATRACTIVOS. TODOS A LA ESPERA DEL EVENTO CENTRAL: EL GRAN APAGÓN. ESTA GRAN ACTIVIDAD TUVO COMO FIN RECAUDAR FONDOS PARA LA MEJORA O EL MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL COLEGIO; Y TODO GRACIAS AL APOYO DE ALUMNOS, EXALUMNOS, PADRES DE FAMILIA, PROFESORES E INVITADOS.

1.

Monseñor Ferrucio fue el iniciador del Bingo en 1962, mismo año en el que se fundó el colegio. Al inicio se realizaba en la Sociedad de Beneficencia China, luego en el Tayouk Club. Cuando ya se instaló como un festival en el colegio, la parroquia “Las Américas” de Balconcillo nos prestaban sus graderías para nuestros asistentes.

2.

Entre las mejoras más importantes que se han realizado gracias a los fondos recaudados están: la construcción del coliseo, la capilla, el auditorio, la pista atlética, la piscina, los laboratorios de idiomas y el reciente laboratorio STEAM.

3.

Entre los muchos padres que colaboran con el Bingo, destacamos a unos legendarios que se mantuvieron fieles en el apoyo, a pesar de que sus hijos ya eran exalumnos. Son los casos de Jorge Lam, Luis Ng, Alberto Dongo y José Yui, quienes lideraron algunas comisiones y representaron a muchos más. Alberto y José siguen colaborando.


59

4.

Una de las principales características del Bingo es la variedad de comida que se ofrece. Este año tuvimos un menú variado que contó con comida china, pollo al cilindro, chancho a la caja china, comida criolla, etc.

5.

La Tómbola es un juego emblemático con sello Juan XXIII. Se mantiene desde los inicios del Bingo y ha pasado de regalar verduras chinas hasta electrodomésticos y televisores de grandes dimensiones, como fue el caso de este año.


http://www. juan23.edu.pe Jr. Castilla 842, San Miguel R.M. Nยบ 18114-ED


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.