www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Revista J23 No. 18

Page 1

NOVIEMBRE DICIEMBRE 2018 EDICIÓN

C.E.P. Peruano Chino Juan XXIII Revista Digital

BINOMIO ACADÉMICO

18

A TRAVÉS DEL TESTIMONIO DE DIEGO ARAUJO Y ALEXIA ROSAS, PRIMER Y SEGUNDO PUESTO DE LA PROMOCIÓN 47, REVIVIMOS LO QUE SIGNIFICÓ LA CEREMONIA DE GRADUACIÓN PARA ELLOS Y TODOS SUS COMPAÑEROS. EL FINAL DE UN CAMINO QUE DURÓ DOCE AÑOS EN JUAN XXIII.


2

ÍNDICE

04

08

EXCELENCIA ACADÉMICA

24

BINOMIO ACADÉMICO

TALENTO INNATO

Directora Jennifer Paján Lan

Editor General Andrés Talavera

Administrador General Raúl Sánchez

Editor Fotográfico Sanyin Wu

Comité Editorial Lourdes Chiok Milagritos Franco Carla Lizama

Diseño y Diagramación Melissa Siles Retoque Fotog. John Cerquin

14

ENTREVISTA: ANA KARINA

36

CAMBIO DE MANDO

Redacción Yuriko Aquino, Alejandra Vílchez, Alexia Rosas, Reyna Dai, Diego Araujo Fotografía Alberto Atiliano, Alejandro Olazo, Rafael Iriarte


3

CICLO COMPLETO Tiempo de cierre. Llegó el término del año escolar y con ello, se configura, a manera de un apreciado espejo de cristal, el genuino rostro Juan XXIII. Es por ello que, la presente edición refleja el perfil del estudiante al término de la vida escolar. Que importante conocer esa gran capacidad que conduce hacia el privilegio de obtener la máxima expresión de la excelencia académica, como también, valorar el crecimiento formativo, espiritual e intercultural que se ha recibido en la llamada “etapa escolar”. Nos queda el orgullo de haber contribuido en el maravilloso desafío de educar, de haberles transmitido las altas expectativas que siempre hemos tenido sobre ellos y, sobre todas las cosas, despedirlos de las aulas sabiendo que se encuentran preparados para enfrentar la vida y todo desafío que se les presente en el camino, buscando siempre actuar con respeto, responsabilidad, solidaridad y

minoridad. De la misma manera, compartimos diversas experiencias y propósitos de nuestros estudiantes, tanto de Ed. Inicial, Primaria y Secundaria. Los sueños, objetivos y metas continúan, y nos sentimos muy alegres de lo que van logrando. Sigamos pues, contribuyendo firmemente y centrando la escuela en ellos mismos. Finalmente, hemos previsto resaltar en esta edición el espléndido trabajo comunitario ofrecido en el Gran Bingo Familiar 2018. Gracias por acompañarnos como asiduos lectores de la Revista Digital J23 durante las diversas ediciones del acontecer escolar 2018, les prometemos continuar con fuerza en este 2019. Paz y Bien 平安美善

Miss Jennifer Paján


4

EDUCACIÓN T D

urante el 2018, recibimos muchas noticias positivas. Entre ellas, el recon educativo con nuestros estudiantes. Aquí, una muestra de este reconoc

Universidad de Piura

Universidad del Pacífico Universidad de Antonio Ruiz de Montoya

Universidad Ricardo Palma

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Universidad De Lima


5

TOP

JUAN XXIII, COMO CADA AÑO, SIGUE SIENDO RECONOCIDO POR SU EXCELENCIA ACADÉMICA.

nocimiento de diez instituciones que testifican el buen desempeño cimiento nacional:

d

Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad San Ignacio de Loyola

Universidad San Martín de Porres

Universidad ESAN


6

INSTITUCIONAL

RUTA CANADIENSE JUAN XXIII SUSCRIBE ACUERDO DE ENTENDIMIENTO CON CANAWAY ACADEMY.

C

on el objetivo de facilitar a nuestros estudiantes una experiencia universitaria con educación canadiense, nuestro colegio ha suscrito un acuerdo de entendimiento con Canaway Academy. A través de este, se ha convalidado gran parte del syllabus académico de 3º a 5º de Secundaria. «Nosotros ya veníamos proyectándonos en la búsqueda de un bachillerato internacional para el colegio; y es en ese marco que recibimos la visita de Raúl Chong, exalumno de la promoción XVI, que tiene experiencia en este ámbito dentro de Canadá. Entre conversaciones, él nos trajo la propuesta y luego le dimos la

forma necesaria de acuerdo a las necesidades e intereses de nuestros estudiantes», comentó Miss Jennifer Paján, nuestra directora. Así, en la noche del pasado 7 de diciembre, en el auditorio de Juan XXIII, se realizó una reunión con los padres de familia interesados, directivos del colegio y el representante de la institución extranjera. En esta, se informó sobre optar por los beneficios de dicho acuerdo para todos los alumnos que deseen el bachillerato canadiense, los mismos que, en el mes de enero, se inscribieron de manera gratuita para realizar el primer paso: una prueba de suficiencia del idioma inglés.


7

INSTITUCIONAL

SABIDURÍA ENTRE NOSOTROS SE DEVELÓ LA ESTATUA DEL GRAN MAESTRO CONFUCIO.

C

omo símbolo del compromiso adquirido como escuela bicultural y como reflejo de las prácticas educativas que favorecen el valor entre la comunidad peruano – china, el 14 de noviembre develamos la estatua del gran maestro Confucio, la cual fue donada por el Dr. Tang Enjia, presidente de la Academia Confucio de Hong Kong y reconocido difusor del pensamiento confuciano a nivel mundial. Durante dicha develación, el Dr. Tang Enjia estuvo acompañado por directivos de esta prestigiosa

academia y diplomáticos de la Embajada de la República Popular China. Además, contamos con la importante participación de los estudiantes de los diversos talleres de arte, así como la escolta y la promoción de 5° de Secundaria. Mención aparte merece el trabajo de los colaboradores del área de carpintería, quienes resaltaron la estatua con un fino portal de madera a modo de protección. Hoy, el gran maestro se encuentra en la zona de ingreso del pabellón de 4º y 5º de Secundaria.


8

ACADÉMICOS

TALENTO INNATO ARIANA FERNÁNDEZ, ESTUDIANTE DE 3º DE SECUNDARIA, HA PARTICIPADO EN DOS EPISODIOS DE “LA ROSA DE GUADALUPE”, DONDE HA COMPARTIDO ESCENAS CON RECONOCIDOS ARTISTAS NACIONALES.

D

e una familia en donde la vena artística corre, Ariana Fernández, a sus cuatro años, ya bailaba ballet. A los doce, decidió empezar con clases de actuación y canto. Rápidamente sus aprendizajes rindieron frutos; y, a su corta edad, ya ha grabado algunos temas para novelas peruanas como “Pulseras Rojas”, “Mis Tres Marías” y ha participado en diversas obras y musicales. Este año, el videoclip de su canción, “El deseo que pedí”, ya suma 31,412 visitas en YouTube, desde que se lanzó en el mes de agosto. Cuando Ariana estaba en un taller en Del Barrio Producciones, su profesora le comentó que había un casting buscando a chicas de su edad para la versión peruana

de “La Rosa de Guadalupe”. Audicionó y fue seleccionada para participar en dos capítulos que se estrenarán en enero de 2019. «Estaba nerviosa porque me dieron un guion de 50 hojas en las que interpretaba a la hija mayor de una familia inestable. Fue una experiencia muy linda; me nutrí de la experiencia de grandes actores con los que compartí, como Marisa Minetti, Thiago Vernal y Fiorella Díaz», agrega la joven artista. Está segura que quiere ser actriz y sabe que todo su esfuerzo valió la pena, pues se ha estado preparando artísticamente sin descuidar sus estudios. «Cuando estoy en un escenario no me quiero mover de ahí nunca más, siento que es mi vida», dice convencida.


9

ACADÉMICOS



11

ACADÉMICOS

ESCRIBE: ALEJANDRA VÍLCHEZ (4º “A” DE SECUNDARIA)

INVENTIVA Y DEDICACIÓN DOS ESTUDIANTES DESARROLLAN PROYECTO QUE OBTIENE EL SEGUNDO PUESTO EN CONCURSO REALIZADO POR LA UTEC.

L

ucía Villena y Santiago Solís, estudiantes de 2º de Secundaria, participaron en la quinta edición del concurso “Lo Inimaginable Posible”, organizado por la UTEC durante los meses de mayo y noviembre. Este certamen buscó que los alumnos identificasen problemáticas actuales para elaborar soluciones beneficiosas en la sociedad y el medio ambiente. Previo al concurso, la universidad ofreció a los participantes una serie de talleres, a los cuales Lucía se refiere como «el aspecto que le permitió conocer técnicas para crear inventos y ver cómo se hacían realidad». Fruto de aquellos talleres, junto a Santiago, surgió “Fruit Rush”, un servicio de transporte para los

agricultores independientes, el cual se alimenta de energía solar y ayuda a transportar de manera segura sus cultivos. En este proyecto se emplearon materiales biodegradables y baratos; tecnología electromagnética y una máquina que permitió mantener la vida útil de los productos. «Lo que buscábamos era que, a largo plazo, no solo se beneficiara al agricultor, sino también la economía de todo el país», explicaba Lucía. El esfuerzo conjunto de nuestros estudiantes y sus maestros permitió que la propuesta avanzara hasta la final. Con la publicación de un video y un ensayo bien preparado, el equipo escolar consiguió un bien merecido segundo lugar en su categoría.


12

DEPORTE

¡BICAMPEONES! POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, JUAN XXIII SE QUEDA CON LOS TRES CAMPEONATOS DEL ADECORE.

ara estar en la cima, hace falta una fórmula: contar con una cantera de talentos y tener la planificación y el profesionalismo para pulirlos y convertirlos en

deportistas top. Hace dos años que nuestro colegio trabaja en ambos ámbitos de la mejor manera, y el espléndido resultado se ha apreciado, en ambos casos, en


13

el mes de diciembre, cuando se recibió el reconocimiento como Campeones Generales de ADECORE. Este premio llega a raíz del primer lugar conseguido en los tres campeonatos oficiales: campeones de los colegios de damas, campeones de los colegios de varones y campeones de los colegios mixtos. Por esa razón, el sábado 15 de diciembre, nuestra institución recibió, en asamblea

DEPORTE

general de ADECORE, los tres trofeos obtenidos; además de dos especiales, como el Trofeo Especial Padre Eduardo Fausto Pardo, por ser el colegio con mayor puntuación en la sumatoria de todas las categorías de varones en todas las disciplinas deportivas; y el Trofeo Especial Padre Hervé Thomazo, por ser el colegio con mayor puntaje en la sumatoria de todas las categorías de damas en todas las disciplinas deportivas. «Todos estos logros son gracias al trabajo en conjunto entre directivos, entrenadores y alumnos, con el apoyo incondicional de los padres de familia, que unidos, formamos la gran familia Juan XXIII», comentó Miss Jennifer Paján, quien además hizo énfasis en el buen trabajo realizado, valiéndonos únicamente con jugadores de la casa. «Este logro es muy difícil de obtener, ya que todos los colegios se preparan para ganar», señaló el profesor Mario Rivas, quien también destacó el estilo de trabajo en el colegio. «Nosotros, mientras entrenemos bien, asistamos a las prácticas, nos esforcemos por ser mejores y trabajemos en conjunto, seremos imbatibles», puntualizó.


14

DEPORTE

TALENTO QUE VA CRECIENDO DIANA SOLANO, SELECCIONADA NACIONAL, SE LLEVÓ LA MEDALLA DE PLATA EN EL IV CAMPEONATO SUDAMERICANO DE SÓFTBOL FEMENINO SUB-15.

E

l interés de Diana Solano por el sóftbol empezó desde pequeña, cuando veía a su hermano practicar béisbol. Le pareció un deporte poco convencional, atributos más que suficientes para que ella decida enrolarse en este deporte derivado y lo convierta en su pasión. Actualmente es una de las más destacadas de su equipo: Perú Rojo. Juega de outfield –o jardinera, aquellos que se encuentran en la posición más alejada de la bateadora– y forma parte de la selección desde hace tres años. A la fecha, ya acumula tres Sudamericanos jugados. «Siempre me ha gustado ir a estos campeonatos, porque puedo saber cómo estoy en referencia a los equipos internacionales, que muchas veces tienen un sóftbol más avanzado», sostiene la joven

deportista, que ahora cursará el 4° de Secundaria. Aunque le resulta complicado equilibrar los estudios con los entrenamientos, sabe que todo esfuerzo rendirá frutos. «A veces tengo que hacer muchos trabajos y me quedo hasta tarde, pero igual no falto a entrenar. Sé que no debo descuidar ninguna de las dos cosas», asegura. Está muy contenta, además, porque es el primer año en el que ella y su equipo obtienen una medalla en este campeonato. «Fue una motivación para todos, saber y confirmar que teníamos un gran nivel», señaló. Junto a su equipo, salió vencedora ante las escuadras de Perú Blanco, Argentina, Colombia y Ecuador. Ahora se prepara para una competencia en mayo, como sub-16 en España, y para el Sudamericano en Brasil como sub-17.


15

DEPORTE


16

¡TRIPLE PODIO! LA TENIMESISTA ANA ARAGÓN CONSIGUE SUBCAMPEONATO EN TRES MODALIDADES DISTINTAS DE LOS JUEGOS SUDAMERICANOS ESCOLARES.

D

esde la ciudad blanca de Arequipa, Ana Aragón visualizaba solo una meta: quedar en el podio de los XXIV Juegos Sudamericanos Escolares, el certamen deportivo de nivel escolar más importante en Sudamérica, y solo tenía del 2 al 7 de diciembre para lograrlo. El camino no era fácil, para llegar al top tres, Ana debía dejar en el camino a deportistas –entre los 12 y los 14 años– de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Surinam y la isla de Bonaire. Y cumplió. En su primera participación en este tipo de certamen obtuvo tres subcampeonatos, tanto en singles, como en dobles damas y dobles mixtos. Tres medallas que sumaron en la obtención de el subcampeonato por equipos, pero que no la dejaron del todo satisfecha. «Me faltó más precisión y madurez para cerrar el juego, pues iba 3-1 a mi favor y me lo volteó», cuenta la estudiante,

refiriéndose a la final que sostuvo en singles ante la brasileña Wanessa Su Wu y que perdió por un ajustado 4-3. Ahora, Ana se prepara para los nuevos retos del 2019, y si bien el sudamericano escolar ya no estará entre sus metas, pues ya no forma parte de la categoría B –la única que participa–, nada la distrae de sus próximos objetivos: el open internacional de febrero en Juan XXIII y el sudamericano por selecciones que se realizará en el mes de marzo, en Chile.


17

A UN SET DE LA CIMA EQUIPO DE VÓLEY INFANTIL OBTIENE SUBCAMPEONATO EN ADECORE.

T

ras jugar seis encuentros en el formato todos contra todos, la paridad entre Juan XXIII y Salesiano fue tan ajustada que tuvo que definirse en cuestión de sets. En el último encuentro de ADECORE, nuestros voleibolistas de la Infantil derrotaron a Inmaculada por 2-1 y cerraron su participación –tras seis encuentros jugados, doce puntos obtenidos, con cinco victorias (Inmaculada, Santa María, San Francisco de Borja y Rosenthal De La Puente) y una derrota– con el segundo lugar. Fue aquella única derrota en el primer partido del campeonato y justo, ante Salesiano, la que determinó el subcampeonato para los dirigidos por Jack Cano. En el torneo, el nivel de juego de los nuestros fue de menos a más, respetando el estilo de juego a tres toques. «Analizando el partido con Salesiano, ellos nos pasaron la bola en dos toques, siempre mandándola al fondo. Nos encontraron mal parados en ese primer partido, pero

luego corregimos. Sin embargo, pensando a futuro, esto nos ayudará más a nosotros, pues el vóley se juega a tres toques: recepción, armado y colocada», explicó el profesor Jack. Además, el entrenador mencionó la importancia de la experiencia del grupo, pues este 2019 jugarán su tercer ADECORE y contarán con referentes como los atacantes Renzo Rodríguez, Bruno Chávez y el armador Matías Cotillo. «En el primero, quedamos cuartos; ahora, subcampeones. Este año esperamos volver a pelear por la medalla de oro», finalizó.


18

DEPORTE

PENSANDO EL EQUIPO DE GIMNASIA, DIRIGIDO POR EL ENTRENADOR ENRIQUE DUEÑAS, CERRÓ EL 2018 CON UNA DESTACADA PARTICIPACIÓN EN ADECORE Y YA PIENSAN EN EL EQUIPO DEL PRÓXIMO AÑO.

E

l torneo empezó el viernes 16 de noviembre, pero la preparación de nuestros gimnastas inició en el mes de enero y se prolongó hasta noviembre. Ellos entrenaron dos horas cada día, en forma constante y comprometida. En este evento, participaron 30 de nuestros deportistas (12 niñas y 18 niños), la mayoría entre los seis y siete años de edad, quienes hicieron frente a sus competidores aun cuando, en algunos casos, estos los superaban en experiencia. Una situación que no fue impedimento para que consiguieran la medalla de plata por equipos en los niveles IV y V. «Estamos empezando a trabajar con buena base. Que la mayoría de nuestros chicos estén entre 6 y 7 años es un punto favorable», comentó el profesor Enrique. En el equipo, entre los más experimentados, también destacaron

Diego Chira, Nicolás Lam, Giaccomo Llempen, Santiago Purizaga, Sebastián Neira, Gonzalo Barrios, Stefano Mostacero, Brian Gamarra, Fabián Ortiz y Carlos Ching. Fin de ciclo Stefano Mostacero Ramírez fue elegido por los profesores como uno de los mejores gimnastas de la selección. A sus 17 años –y formando parte del equipo desde el año 2005–, Stefano ha cerrado su etapa escolar con casi un centenar de medallas ganadas en esta disciplina, como resultado de la perseverancia y el apoyo de todos sus entrenadores. «En cada competencia he tenido la mentalidad de ir a ganar. Para eso me preparaba, para ganar todo lo que pueda y luchar hasta el final», dijo Stefano, quien ahora es exalumno.


19

DEPORTE

A FUTURO


20

DEPORTE


21

ENTREVISTA

ESCRIBE: YURIKO AQUINO

«PARA LLEGAR ARRIBA DEBES TENER LOS PIES SOBRE LA TIERRA» ANA KARINA MÉNDEZ, EXALUMNA DE JUAN XXIII, PARTICIPÓ EN EL MUNDIAL DE GIMNASIA 2018, EL EVENTO MÁS IMPORTANTE DE ESTE DEPORTE DESPUÉS DE LAS OLIMPIADAS.

A

unque su carrera como parte de la selección nacional empezó apenas en el 2013, Ana Karina ya ha participado en varios Nacionales, Sudamericanos, los Juegos Olímpicos de la Juventud, el Mundial de Gimnasia y, próximamente, en los Panamericanos de Lima. Se desempeña en saltos, barra, viga y piso. Ahora tiene un solo objetivo: clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. ¿Cómo? «Con mucha disciplina y sacrificio», dice convencida. La gimnasia es algo que haces desde muy pequeña, ¿cómo

comenzaste a practicarla? Cuando estaba en Inicial, mi mamá estaba buscando actividades extracurriculares para mí y mi hermana. Pasamos por todos los deportes y al final, entramos al gimnasio, y yo me quedé totalmente enamorada cuando vi a los mayores haciendo las acrobacias. Mi gusto por la gimnasia fue instantáneo. El año pasado pudiste participar en el Mundial de Gimnasia, ¿cómo se dio tu clasificación? Fue por la sumatoria de las competencias que habíamos hecho


22

a lo largo del año. El torneo definitivo fue el pre Panamericano. Fui la que tuvo los mejores resultados a nivel nacional y clasifiqué. A partir de ahí, ¿tu preparación cambió? Después del pre Panamericano solo quedaba el Nacional, pero como me dijeron que tenía el Mundial, seguí con los entrenamientos fuertes, haciendo rutinas y tratando de consolidarme más con los elementos para una mejor participación. De lo contrario, mis prácticas habrían sido más suaves para que el cuerpo se relaje y se recupere.

ENTREVISTA

mundiales y olímpicos que tienen reconocimiento y trayectoria. Son personas que yo he visto desde pequeña, fue como un sueño hecho realidad. Tuve la suerte que en mi grupo estaba Estados Unidos, entonces pude ver todo lo que hacía Simone Biles, la cuatro veces campeona del mundo. Y aparte de que me nutrí como deportista, vi cómo era como persona. Es totalmente humilde y eso demuestra que para llegar arriba debes tener los pies sobre la tierra.

Estás casi todo el día entrenando, por la mañana en La Videna y por las tardes en el colegio, ¿cómo esto ha cambiado tu vida? ¿Cómo fue la experiencia de participar en una competencia tan Es sacrificio, pero si es por algo que te gusta, creo que cuesta menos. Es importante? ser consciente de que no puedes Fue extraordinaria. Estuve rodeada de campeones estar saliendo hasta tarde porque


23

tu cuerpo tiene que descansar, es ir a una fiesta y saber que no puedes tomar ni tener ninguna clase de vicio, porque eso afecta el rendimiento. Cuidar mi alimentación es una de las cosas que me es complicado controlar, porque ¿a quién no le gustaría comer una pizza? No es prohibirte de todo, pero es tener un control. ¿Qué es lo que se viene en este 2019 para ti? Me estoy preparando para los Panamericanos que son este año en junio, porque son un

ENTREVISTA

clasificatorio para el Mundial en octubre en Alemania. Y a la vez, el Mundial es clasificatorio para las Olimpiadas de Tokio 2020. Entonces este será un buen año para la gimnasia... ¡Claro que sí! A veces la gente está muy enfocada solo en el fútbol, por eso creo que los Panamericanos son una buena oportunidad de demostrar que hay varios deportes que no son tan conocidos por la publicidad, pero que tienen deportistas buenos que regalan alegrías al país.


24

PORTADA

BINOMIO ACADÉMICO DIEGO ARAUJO Y ALEXIA ROSAS SON EL PRIMER Y SEGUNDO PUESTO DE LA PROMOCIÓN XLVII. A TRAVÉS DE ELLOS, REVIVIMOS LO QUE SIGNIFICÓ EL FINAL DE UN CAMINO QUE DURÓ DOCE AÑOS EN JUAN XXIII. ESCRIBE: ANDRES TALAVERA

H

acia las cinco de la tarde del sábado 22 de diciembre, Diego Araujo atravesaba la puerta de ingreso del colegio con extrema rapidez. Estaba sudando. En su salón, en el patio de Secundaria, lo esperaban para la prueba de toga y birrete. Faltaban diez minutos para el inicio de la graduación y no estaba el invitado estrella, el protagonista del momento cumbre en el que se entregaría el premio al mejor estudiante de la promoción 47. Diego es un estudiante que convive con las misiones. En el colegio, desde que entró a 1º de Secundaria, obtener menos de un 16 en alguna nota no era

aceptable. Cuando recibió su primer golpe, ese mismo año con un 11 en Matemática, no lo soportó y rompió en llanto. También comprendió que siempre habría caídas, pero que lo más importante era levantarse. Para el último bimestre de ese primer año, Diego atravesó por una racha positiva en la que ninguna nota bajó de 18. Fue el promedio más alto que consiguió en toda su etapa estudiantil y con el cual empezó un liderazgo en el top académico de su salón por tres años consecutivos, hasta que en 4º apareció Jimmy Tang para arrebatarle el primer lugar. «Me deprimí. A penas terminó la ceremonia me fui al baño porque


25

PORTADA


26

no lo soportaba, pero también me sirvió de impulso para mejorar de cara a mi último año», cuenta. En su casa, sus padres encontraron responsable de aquel segundo puesto en un juego: Paladins. «Me decían que me quitaba tiempo, pero no es cierto», recuerda Diego, gamer confeso. Desde que su compañero de salón, Antonio Zegarra, le mostró el juego Team Fortress, para él todo comenzó a tratarse de misiones, y cada día después de clase, al llegar a su casa, necesitaba completar alguna de ellas en el juego, para quitarse el estrés y relajarse antes de enfocarse en la mayor de las misiones: ser el mejor. Al llegar el momento, las luces se apagaron y cada uno de los estudiantes empezaron a entrar, iluminando el coliseo con una vela en la mano. Treinta minutos después, se escuchó que el segundo puesto era para Alexia, y Diego confirmó lo que le venían diciendo en su familia desde que empezó el tercer bimestre y que él no quería ver. «Cuando vimos por primera vez la relación de puestos del año, yo iba primero.

PORTADA

Pero sabía que Alexia se estaba esforzando. Eso me ponía nervioso, ella es una chica con potencial en todo lo que hace», reconoce. «Pero al escuchar mi nombre supe que lo había logrado, que todo mi esfuerzo en estos años valió la pena. Soy una persona de fe, así que agradecí a Dios por darme la oportunidad de tener este resultado», agrega. En ese momento recordó lo que había sucedido una semana antes, al tocar el último timbre de salida. Diego Medina, compañero de aula, utilizó una frase que caló en él. «Nos dijo: “ustedes son carbón, pero pueden llegar a ser diamante”. Nos quiso decir que a pesar de las dificultades que tengamos, cuando pasemos ese momento, seremos personas exitosas», cuenta. Ahora se prepara para una nueva aventura como ingeniero ambiental, su nueva misión. *** Al comenzar el ingreso al coliseo, Alexia decidió callar. Minutos antes, la foto de los resultados generales había comenzado a correr por



28

WhatsApp, llegando hasta oídos de ella. «Diego siempre se ha esforzado en todo lo que hace», cuenta. Sabía que, ante la derrota, había que poner buena cara. A lo largo de los años, Alexia convivió con la competencia. En su salón, desde que ingresó a Secundaria se turnó el primer puesto con María Claudia. Fue alera/armadora en básquet durante cinco años, formando parte del equipo que nos representó año tras año en ADECORE y comandando al equipo de mujeres en cada Olimpiada que su promoción ganó. Durante un tiempo, luego de las clases, tres días de la semana eran para el básquet y dos para la

PORTADA

danza. Luego comenzó a estudiar inglés, dejando sus momentos de estudio para las ocho de la noche. «Me organizaba para que el fin de semana no me ocupara mucho tiempo. Mis días pesados terminaban a la una de la mañana, si es que no me dormía temprano –diez de la noche– para levantarme a las cuatro de la mañana y terminar de estudiar. A veces había que esforzarse el doble o el triple para que salgan bien los trabajos», recuerda. La imagen de su hermana, Jimena Rosas, era el modelo que eligió seguir, a pesar de algunas diferencias. Alexia se enfocaba en los deportes, en el juego en equipo, y la música, su hermana estuvo más influenciada por el arte, sobre todo la danza. Jimena es de carácter dulce, Alexia más directa. «A veces nuestras personalidades chocaban, pero ella siempre estuvo en los primeros puestos, y me inspiraba a seguir intentándolo. Yo quería ser así», cuenta. Durante la graduación, la hermana mayor fue la primera en acercarse al estrado para poder tomar la foto en las tres ocasiones en las que Alexia fue llamada a recibir un diploma: mejor


29

estudiante del salón, segundo puesto de la promoción y deportista destacada. Este año ambas coincidirán en la misma universidad donde estudiarán Ciencias de la Comunicación. «Hemos sido una promoción que ha dado bastante para recordar», dice la basquetbolista. Y razones no le faltan: la racha de olimpiadas ganadas, una impensada celebración, la noche

PORTADA

en la que colmaron el auditorio en su Noche de Talentos, los Juegos Florales de cada año. «Todas las actuaciones y momentos que he pasado con mis amigos los he disfrutado y amado», finaliza. En el último día de clases se aseguró de decírselo a cada uno de ellos. «He tenido la mejor de las suertes por estar en el mismo salón que ustedes, y sé que cada uno logrará algo en la vida», dijo.


30

LA NOCHE MÁS ESPECIAL A TRAVÉS DE NUESTRO LENTE, CAPTAMOS ESAS IMÁGENES QUE SE QUEDARON EN LA RETINA DE TODOS LOS ASISTENTES. INMORTALIZANDO UN EVENTO QUE SE VIVIÓ EN FAMILIA.


31


32

PASTORAL

JÓVENES VALORES

ESTUDIANTES DE 1º A 4º DE SECUNDARIA RECIBIERON EJEMPLAR PREMIO.

D

entro de las últimas actividades del año escolar 2018, en el mes de diciembre, nuestros alumnos de 1º a 4º de Secundaria fueron citados en el auditorio del colegio para ser premiados por sus tutores. Por cada promoción, se reconoció a doce estudiantes que fueron la imagen de los valores que practicamos en Juan XXIII: respeto, responsabilidad y la solidaridad.


33

PASTORAL

SÍ, ESTÁS EN MÍ ESTUDIANTES DE 4º DE SECUNDARIO RECIBIERON EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN. ESCRIBE: REYNA DAI (4º “B” DE SECUNDARIA)

D

espués de ocho meses de participación en la catequesis de los sábados, el 24 de noviembre nuestros estudiantes de 4º de Secundaria recibieron el sacramento de la Confirmación. Mediante charlas, visitas a hogares de ayuda y asilos, además de participar en el retiro espiritual, los alumnos tomaron conciencia del verdadero significado de

este sacramento. «Los chicos al principio mostraban un poco de indiferencia, pero en el día de la confirmación pude notar que en realidad estaban dispuestos a seguir reconociendo su fe», comentó la Hermana Elizabeth Baena, encargada de acompañar a toda la promoción durante este viaje que los fortaleció espiritualmente y que ayudó a madurar su fe como cristianos.


CAMBIO DE MANDO

LA MAÑANA DEL VIERNES 7 DE D ADUEÑARON DEL PATIO PRINCIP PORTADORES DE LA INSIGNIA Q SUS PRIMEROS PASOS AL RITMO TODO UN AÑO COMO REPRESEN LOS CARTELES CON DEDICATOR EL CONSEJO ESTUDIANTIL DE 5º EXPERIENCIA EDUCATIVA. TODA


DICIEMBRE FUE EL SALUDO Y EL ADIÓS DE UN GRUPO DE ESTUDIANTES QUE SE PAL DURANTE CASI DOS HORAS. DESDE 4º DE SECUNDARIA, DOCE ORGULLOSOS QUE LOS RECONOCÍA COMO LA NUEVA IMAGEN DE LA ESCOLTA EN JUAN XXIII, MARCABAN O DE LA BANDA. EN LA VEREDA DEL FRENTE, OTROS DOCE FINALIZABAN LA MARCHA DE NTANTES DE 5º DE SECUNDARIA. ARRIBA, DESDE LOS BALCONES, LOS GRITOS DE APOYO Y RIA ROMPÍAN CON EL PROTOCOLO, DÁNDOLE COLOR A LA MAÑANA EN LA QUE, ADEMÁS, º DIO PASO A CINCO NUEVOS ESTUDIANTES QUE BUSCARÁN, EN EL 2019, MEJORAR LA AS ESAS EMOCIONES FUERON CAPTADAS A TRAVÉS DEL LENTE DE NUESTRA CÁMARA.


«Percibimos la emoción y el alivio de completar los arduos meses de preparación que nos hicieron merecer nuestros puestos en este grupo» (Alejandra Vílchez –Escolta de 4º de Secundaria)





40

SOCIALES

FIESTA EN FAMILIA DIVERSIÓN Y BAILE CON EL GRAN BINGO JUAN XXIII. ESCRIBE: DIEGO ARAUJO (5º “A” DE SECUNDARIA)


41

E

l pasado domingo 11 de noviembre, celebramos uno de los eventos más importantes de nuestro colegio: “El gran Bingo Familiar”. Una fecha en la que, como cada año, buscamos fomentar la unión entre los miembros de nuestra comunidad educativa. A pesar de haber cambiado mucho desde sus inicios, el bingo sigue siendo un espacio en el que las personas pueden divertirse con actividades para todos, desde los

SOCIALES

más pequeños hasta los adultos. En nuestros ya clásicos juegos, docentes y estudiantes unieron esfuerzo y trabajo en conjunto a fin de lograr y superar la meta de años anteriores, ya que todo lo que se recolectó servirá para mejorar las instalaciones de nuestra institución –en este año, vimos que el dinero recaudado el año pasado fue usado para nuestros laboratorios de ciencias–. En esta edición, tuvimos, también, nuevas actividades, como la


42

campaña y brigada ecológica, en donde los alumnos de Secundaria aplicaron estrategias para contribuir a disminuir el impacto ambiental que tiene esta actividad social. «Me gustó esta nueva actividad, porque pude orientar a mis compañeros en la limpieza de espacios de uso común», comentó María Fernanda Gastañaduy, alumna de 5º de Secundaria. Esto, agregado a las presentaciones de los Talleres Artísticos Juan XXIII, así como de los artistas invitados: Micky Sánchez (Palito Ortega de Yo Soy), Daniela Darcourt (la ganadora del Artista del Año 2018) y, en el gran estelar, “La Orquesta Banda Show Generación Latina” garantizaron el disfrute de todos nuestros asistentes antes de llegar al momento cumbre del “Gran apagón” de S/. 30,000.00 soles. Este año, el ganador fue Andrés Díaz Lescano.


43


44

TRABAJO PARA TODOS

ESTUDIANTES DE JUAN XXIII EVIDENCIARON SUS APRENDIZAJES EN EL DÍA DEL LOGRO ESCRIBE: ALEXIA ROSAS (5º “C” DE SECUNDARIA)

E

l v ll En esta divulgar comunid las comp áreas. S


45

miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de noviembre se levó a cabo el Día del Logro. actividad los estudiantes ron a los padres de familia y a la dad educativa cómo alcanzaron petencias en las respectivas Se pudieron apreciar proyectos

científicos y matemáticos, presentaciones orales y escritas en inglés, español y chino, demostraciones musicales, exposiciones artísticas, entre otros. Según el profesor Daniel Villavicencio del área de Matemática, «Los alumnos demostraron un nivel de disposición y responsabilidad muy alto, además de


46

aprender diversas maneras de contribuir positivamente con la sociedad. Por ejemplo, en el caso de 5º de Secundaria, el pago de impuesto». Por otro lado, Alexia Paz, alumna de 3° “D” de Secundaria que desarrolló un proyecto de impresión en 3D, nos explicó el nivel de información que tuvieron que poseer para poder responder con éxito a las preguntas de los padres y alumnos

presentes. Asimismo, detalló la perseverancia como requisito para la finalización de los proyectos dados «El proyecto lo fuimos desarrollando durante las clases de Tech-Prep, aunque a veces utilizábamos algunos recreos para seguir preparándolo. Este tipo de actividades sirven para que todos aprendamos algo nuevo de los trabajos propios y del resto», aseguró.


47


48


49


50

VIDA J23

SE CIERRA EL TELÓN


51

A

través de estas imágenes, mostramos lo que nos dejó la clausura de los Programas Artísticos Cocurriculares, en la que más de 450 estudiantes –del viernes 23 al viernes 30 de noviembre–

VIDA J23

mostraron lo aprendido durante el 2018 en las clases de piano, guitarra, violín, ballet, danzas chinas o peruanas, marinera, teatro, coro, artes plásticas, así como en la de tambores y leones chinos.


52

VIDA J23


53

VIDA J23


54

NUESTRA NAVIDAD ENTRE CANTOS, ACTUACIONES Y UN AMBIENTE DE TOTAL CONFRATERNIDAD, LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE JUAN XXIII VIVIÓ LA VÍSPERA DE LA NAVIDAD. AQUÍ ALGUNAS POSTALES DE NUESTRA CELEBRACIÓN.


55


http://www. juan23.edu.pe Jr. Castilla 842, San Miguel R.M. Nยบ 18114-ED


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.