www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Revista Digital J23 No. 17

Page 1

SETIEMBRE OCTUBRE 2018 EDICIÓN

C.E.P. Peruano Chino Juan XXIII Revista Digital

EN LA HISTORIA CON CUATRO TÍTULOS CONSECUTIVOS, LA PROMOCIÓN XLVII ROMPE LA MALA RACHA DE LOS ROJOS Y SE CONSAGRA COMO UNA DE LAS MÁS GANADORAS DE NUESTRO COLEGIO

17


2

ÍNDICE

08

¡TRICAMPEONES!

12

FUTURO NACIONAL

16

LA COPA ROJA

32

FRUTOS DEL ESFUERZO

52

LO BUENO SE HEREDA

Redacción Yuriko Aquino, Alejandra Vílchez, Camila Chávez, Reyna Dai, Alexia Rosas, Diego Araujo

Directora Jennifer Paján Lan

Editor General Andrés Talavera

Administrador General Raúl Sánchez

Editor Fotográfico Sanyin Wu

Comité Editorial Lourdes Chiok Milagritos Franco Carla Lizama

Diseño y Diagramación Melissa Siles

Fotografía Alejandro Olazo, Sandra Nole, Rafael Iriarte

Retoque Fotog. John Cerquin

Ilustración de portada Melissa Siles


3

MES DE CELEBRACIONES Estimados lectores, pareciera que durante los meses de setiembre y octubre hubiera pasado de todo en nuestro querido colegio. De tal manera que la presente edición está llena de novedades, buenas noticias y actividades innovadoras. Todas ellas, nos hacen reflexionar y admirar el creciente liderazgo evidenciado en nuestros estudiantes y miembros de la Comunidad Educativa Juan XXIII. Definitivamente, una de las actividades que más captura nuestra atención es la Olimpiada; el solo mencionarla nos llena de emoción, alegría, unión, dinamismo y esfuerzo compartido que hemos reconocido a través de todas las promociones participantes. Sin embargo, esta Olimpiada fue singular: después de muchas generaciones y promociones que han llevado el color rojo por las aulas de Juan XXIII (quien escribe ha sido parte de esta vivencia), la promoción 47, roja de corazón, reivindicó a todas las anteriores y logró

ganar la copa en 5º de Secundaria, rompiendo con esta falsa mística que es imposible obtenerla. Somos muchos los que celebramos su éxito. Igual de importante son nuestras expresiones como Escuela Católica Franciscana, ellas le ponen la sal de la vida a nuestro colegio y nos dan coherencia y firmeza como seguidores de Francisco de Asís. Por eso, hemos creído conveniente difundir nuestra vida pastoral en los diversos ámbitos que se han llevado a cabo durante este periodo. Esperamos que separen un importante tiempo de lectura para la presente edición y se sientan complacidos con su contenido.

Paz y Bien 平安美善

Miss Jennifer Paján


4

INSTITUCIONAL

EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA TRECE COLABORADORES DE JUAN XXIII FUERON INVITADOS A CHINA

E

ntre el miércoles 3 y el jueves 25 de octubre, trece integrantes de la Comunidad Educativa de Juan XXIII participaron de un viaje a la República Popular China. Esta invitación se dio en el marco del aniversario número 55 de nuestra institución, la que, debido a la visita realizada en el 2017 a Tierra Santa fue postergada para este año. «Este viaje generó una satisfacción muy grande. Hemos podido pasar la experiencia de ser los inmigrantes y entender la barrera cultural que te puede ocasionar

el factor idiomático. Eso nos ha servido para reflexionar y tener un compromiso aún mayor con los chicos inmigrantes de la colonia china que recibimos en Juan XXIII», comentó Miss Jennifer Paján, nuestra directora, quien recordó con especial aprecio el momento en el que pudieron celebrar una Santa Misa en la misma casa franciscana en la que estuvo, en alguna época, nuestro padre fundador, Monseñor Orazio Ferruccio. «Eso nos dio mayor identidad», concluyó Miss Jennifer.


5

INSTITUCIONAL

DE ITALIA A JUAN XXIII FUIMOS SEDE DE UNA MISIÓN FRANCISCANA.

C

omo colegio franciscano, en Juan XXIII estamos llamados a vivir en la solidaridad y en la protección a la creación. En ese mismo contexto, durante los primeros días de noviembre, una misión franciscana llegó desde Italia. Recibimos la visita de Fiorella Weiss, Fray Massimo Tedoldi y Fray Gianpaolo Menghini, encargados de las misiones franciscanas de Trento y del norte italiano. Gracias a su labor, muchas instituciones y personas reciben

su apoyo y acompañamiento en los momentos más difíciles. Ellos, junto a Monseñor Pachi, visitaron los diversos espacios del colegio y apreciaron el buen trabajo de nuestros estudiantes, maestros y colaboradores. «Hay que recordar que nuestro colegio también ha recibido el apoyo de estas misiones. Ahora, estamos llamados a ser consecuentes y recíprocos, siendo solidarios con los más necesitados», comentó Miss Jennifer Paján, directora del colegio.


6

PASTORAL

EL PRIMER ENCUENTRO

ESTUDIANTES DE 4º DE PRIMARIA RECIBIERON EL SACRAMENTO DE LA PRIMERA COMUNIÓN.

D

urante la mañana del domingo 30 de setiembre, los estudiantes de 4º de Primaria formaban una fila antes de iniciar su ingreso a la capilla. La Hermana Evelyn, profesora de Religión, siempre al lado de ellos, notaba el nerviosismo del momento. –Hermana, ¿cómo debía poner las manos?, le decían unos. –¿Debo cerrar los ojos cuando reciba la hostia?, preguntaban otros.

«Los nervios eran normales. Sin embargo, estos chicos estaban listos y muy emocionados. Dos semanas antes tuvimos los retiros espirituales, donde los preparamos para momentos como la eucaristía y la confesión. Cuando llegaban al sagrario con el Padre Eduardo para el momento de la petición, tenían la sensación de que Jesús estaba allí. Esa parte mística ayudó mucho», recuerda la Hermana Evelyn.


7

Durante la ceremonia, esa emoción se plasmó en otros momentos como el canto. Canciones como “Gloria” o “Sí” –de la Virgen María– fueron entonadas con la intensidad y sinceridad propia de los niños. Cuando llegó el momento de recibir el cuerpo de Cristo, la Hermana Evelyn ayudó sosteniendo el cáliz. Desde su posición, privilegiada durante el sacramento, pudo ver el rostro de emoción de cada uno al acercarse al padre, recibir la hostia, decir “Amén” y retirarse tranquilos. «Por ese momento, valió la pena estos seis meses de preparación», dijo. PADRES PARTICIPATIVOS Los padres de familia, por su parte, también vivieron una experiencia de reconexión, demostraron su interés en cada una de las jornadas, así como su participación en la misa; preocupados en saber cómo mejorar y acompañar a sus hijos. «Ser catequista es uno de esos llamados que recibes cada cierto tiempo, un llamado de Jesús. Es acompañar a los niños en el inicio de su amistad con Dios y, en ese camino, encontrarse con uno mismo, con ese niño interno que necesita recordar la directriz hacia el Señor», comenta

PASTORAL

Rosana Koc una de las madres de familia que colaboró en la preparación de cada una de las jornadas. «En este tiempo de catequista, he sentido que mi niña interior ha renacido. Me siento maravillada y contenta de poder entender a los niños. Me preguntaba qué podía darles o enseñarles, tener la responsabilidad de responder a sus preguntas. Al final, creo que me llevo más de lo que podría pedir. Eso me emociona mucho, me alegra haber participado de este momento y sentir que hemos sido una familia», agrega Rossana Ortiz, también catequista.


ยกTRICAMPEONES!


9

DEPORTES

POR TERCER AÑO CONSECUTIVO, JUAN XXIII CIERRA UNA SOBRESALIENTE PARTICIPACIÓN EN ADECORE CON EL PRIMER PUESTO EN VÓLEY VARONES.

S

in perder un solo partido, los dirigidos por Jack Cano lograron, nuevamente, el oro en Menores. El equipo se había preparado para alcanzar una nueva copa y para seguir demostrando su buen nivel, entrenando casi todos los días por tres horas sin descanso y participando en partidos amistosos ante otros colegios. «Buscamos contrincantes más fuertes que nosotros para que nos acostumbremos a un nivel más alto y reforzáramos nuestro juego», comenta el entrenador. Es así que después de una gran campaña, disputaron la final el sábado 29 de octubre. De locales y tras un reñido encuentro, derrotaron a Salesiano 2 sets a 0. «Aunque estuvimos nerviosos, tratamos de hacer las cosas bien, porque sabemos que el Salesiano siempre es un rival complicado», asegura Diego Rodríguez, central del equipo. Ambas escuadras ya se habían enfrentado antes en la primera etapa del campeonato, en la que Juan XXIII también salió ganador. «Definitivamente, este fue nuestro

mejor partido, todos estuvieron concentrados y haciendo puntos», precisa el DT. Cano se ha planteado seguir corrigiendo los errores y mejorar en todos los aspectos: físico, técnico y táctico. Ante la migración de muchos de sus jugadores a la categoría Medianos, han lanzado una convocatoria que espera tener una respuesta positiva. «No descansamos, queremos ser los mejores siempre y para eso hay que trabajar duro», finaliza.

Matías Laos, Rodrigo Lacherre, Santiago Ruiz, Diego Rodríguez, José Luis Estremadoyro, Enzo Rodríguez, Emilio Chau, Fabrizio Colina, Bruno Chávez, Matías Cotillo, Sebastián Livia, Rodrigo Quiroz, Sebastián Soto, Ariel González, y Gustavo Henríquez.


10

DEPORTE

SAQUE LARGO DE LOCAL, JUAN XXIII DISPUTÓ LA FINAL DEL ADECORE DE VÓLEY MENORES Y SE QUEDÓ CON EL SUBCAMPEONATO TRAS UN AJUSTADO PARTIDO ANTE MARÍA AUXILIADORA.

L

as dirigidas por Bruno Stucchi tuvieron un ADECORE complicado. No contaron con tiempo de entrenar parejo antes del campeonato y fruto de ello terminaron perdiendo el primer set de la final ante María Auxiliadora. Aún así, nuestras voleibolistas nos regalaron “un encuentro digno de una final”, tal y como lo mencionó el profesor Bruno. Para el segundo set, las chicas entraron más motivadas; Valentina Yu, en la posición de saque,

consiguió varios puntos; mientras que la recepción, comenzó a mejorar. Y aunque el tercer set lo perdieron por solo cuatro puntos (11-15), el entrenador se mostró satisfecho con el grupo: «El

80% son sub-12 y se quedan para seguir trabajando». Una de las que más buscará la revancha para el 2019 es Rocío Merino, central del equipo. «El otro año queremos llevarnos la copa», asegura.


11

DEPORTE

PODIO PARA APRENDER rimero, duele; luego, se asimila; y al final, se corrige. La derrota de nuestros basquetbolistas fue dura; el equipo llegó hasta semifinales ante San Francisco de Borja y se quedó fuera de carrera por el título del campeonato ADECORE. «Jugamos mal, no tuvimos efectividad; mientras que ellos, con un poco más de fuerza, nos ganaron claro», dijo Eduardo Hilbck, entrenador de Juan XXIII. Sin embargo, días después, la historia fue distinta ante el colegio Manuel Ramírez Barinaga, en la disputa por el tercer lugar. Si antes no había funcionado entrar al ritmo vertiginoso del San Francisco Borja, ante MRB sí se impuso el estilo de posesión larga y perimetral, pasando el balón y buscando la mejor oportunidad de lanzamiento. «Nos salieron bien las cosas, sobre todo en el segundo tiempo, y tuvimos muchos anotadores de fuera»,

EQUIPO DE MEDIANOS SE QUEDA CON EL TERCER PUESTO EN ADECORE.

comentó el profesor Eduardo, quien asegura que la base de este equipo se mantendrá para el ADECORE 2019. Una nueva carrera hacia la copa.


12

DEPORTE

FUTURO NACIONAL

LA TENIMESISTA ANA ARAGÓN BUSCA CONTINUAR CON LOS ÉXITOS EN LOS PRÓXIMOS SUDAMERICANOS ESCOLARES. ESCRIBE: ALEJANDRA VILCHEZ

A

na Aragón lleva años conviviendo con el tenis de mesa. Cuando sintió que este deporte la llamaba, siguió con las prácticas que la llevarían a pasar un mes de entrenamiento en Brasil, potencia latinoamericana de esta disciplina. Su pasión la llevó a encontrar un lugar en el equipo de ADECORE de Juan XXIII, donde desarrolló una exitosa trayectoria escolar que llegaría hasta la clasificación a los próximos Sudamericanos Escolares a desarrollarse en Arequipa durante el mes de diciembre. A la experiencia y edad de Ana, se sumó una dosis extra de expectativas por parte de sus entrenadores en los partidos clasificatorios. Durante el partido final, la tenista jugó contra una deportista de categoría menor, pero nivel similar. La posibilidad de una derrota no se podía descartar y sus mentores le dejaron en claro que se esperaba un mayor rendimiento del usual.

Otro factor clave para su victoria fue contar con la asesoría de un psicólogo deportivo al que le atribuye parte de su victoria. «Nos da pautas para organizar mejor nuestros tiempos, y mejorar nuestro desempeño», dijo. Así, el resultado se cayó de maduro: Ana venció en el partido de turno y continuará imponiendo su presencia en los futuros retos que se le presenten.


13

DEPORTE

PRESENCIA NACIONAL A los resultados de Ana en el Nacional Escolar, también se suman los de Teresa Chan, segundo puesto en individual

y dobles, y los de Rodrigo Bejarano, oro en dobles y plata en individual. Por otro lado, Juan XXIII también fue representado a nivel nacional por cuatro de nuestros nadadores, quienes obtuvieron diferentes resultados: Jimena Paján (dos de oro y dos de plata), Micaela Navarro (dos de oro y una de bronce), Joaquín Vargas (dos de oro y una de plata) y Fernando Liendo (una de oro y una de plata).

ARTE EN MOVIMIENTO FINALIZÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA “COPA DE GIMNASIA ARTÍSTICA JUAN XXIII”.

H

ace 19 años se creó la “Copa de Gimnasia Artística Juan XXIII” para damas y varones, con la finalidad de promocionar y seguir desarrollando la disciplina. En esta edición tuvimos a más de 25 gimnastas representando a nuestro colegio, entre varones y damas, consiguiendo más de un centenar de medallas. Ahora, mirando hacia el 2019, el colegio tiene la expectativa de realizar una edición especial, para celebrar los 20 años de este certamen.


14

DEPORTE

PRESENTES EN LA COPA PACÍFICO MIGUEL ÁNGEL LLAQUE, ESTUDIANTE DE 4º DE SECUNDARIA, PARTICIPÓ EN LA COPA PACÍFICO REPRESENTANDO AL PERÚ EN GUAYAQUIL EL 18 DE SETIEMBRE. ESCRIBE: CAMILA CHÁVEZ

D

espués de pasar por un arduo proceso de preparación, en el que se entrenó para la selección y para Juan XXIII, Miguel Ángel Llaque tuvo la oportunidad de viajar con otros dieciocho seleccionados a

Ecuador para participar en la Copa Pacífico. Dicha competencia, se realiza a nivel nacional entre países sudamericanos; en esta ocasión, se midió ante deportistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Uruguay

y Ecuador. «Fue muy agotador, pero al final todo valió la pena», declaró el joven nadador. «Estuvimos entrenando con otros chicos que irían a una competencia más fuerte en Brasil, y practicar con ellos nos dio la oportunidad de seguir mejorando», agregó. Gracias a ese esfuerzo, nuestro alumno logró el tercer lugar en 50m libre y el segundo lugar en postas 4x100 combinado y libre. Miguel Ángel marcó un récord nacional en esa última prueba y trajo dos medallas de plata y una de bronce al Perú.


15

DEPORTE

A PASO FIRME

JUAN XXIII CIERRA SU PARTICIPACIÓN EN ADECORE ENTRE LOS DIEZ PRIMEROS PUESTOS.

T

ras una intensa temporada, nuestros atletas lograron el quinto puesto en puntaje general damas y el sexto en varones. Además, destacamos en la categoría Infantil “A”, ganando una medalla de bronce, con velocistas como Camila Rosario, quien a sus trece años ya compite ante chicas de quince. «Estaba nerviosa porque eran mayores y este era mi primer

año en ADECORE, pero aun así di lo mejor de mí», sostiene Camila, quien, al igual que Flavia Martínez y Francesca Horna, participó en Mayores, pues su entrenador considera que tienen el nivel y la proyección para hacerlo. «Aunque en otros años nos ha ido mejor, con esta campaña estamos retomando nuestro nivel», señala el profesor Jonathan.


16

LA COPA ROJA LIDERAZGO, COMPETITIVIDAD, ALIENTO, UNIÓN Y JUEGO LIMPIO. CINCO RAZONES POR LAS CUALES EL ROJO FUE CAPAZ DE ROMPER LA MALA RACHA DE UN COLOR Y SE CONVIRTIÓ EN UNA DE LAS PROMOCIONES MÁS EXITOSAS, A NIVEL DEPORTIVO, EN LA HISTORIA DE LAS OLIMPIADAS DE JUAN XXIII.



18

I

Liderazgo. Teresa Chan tenía una deuda consigo misma. En su primera experiencia como capitana de promoción, y en una época en la que recién empezaban a convivir con el nivel Secundaria, un campeonato nacional de tenis de mesa la obligó a ausentarse durante la mitad de las Olimpiadas,

PORTADA

dejando a Andrés Ruiz al mando de una promoción inexperta en este tipo de certamen. Hoy, Andrés culmina su etapa escolar como presidente del Consejo Estudiantil y Teresa, consolidada como la tenimesista más destacada de la promoción y del colegio, se cobró su revancha: desde el sábado 22 de setiembre volvió a capitanear a los rojos para conseguir su cuarta estrella.


19

2

Competitividad. Con la primera copa en su vitrina, iniciaron una marcada supremacía en distintas disciplinas. Esta vez, el dominio en atletismo, tenis de mesa, básquet (varones), gimnasia artística y natación fue absoluto. «Este último año creo que la tuvimos un poco más fácil, pero no porque los otros equipos no tuvieran buenos jugadores, es que ahora nosotros teníamos la experiencia», comenta Brian Gamarra, tetracampeón en básquet varones y capitán de promoción en la Olimpiada 2017. En su último año como competidor, el base destacó la victoria que consiguió el equipo ante 3º de Secundaria. «Ellos contaban con Santiago Delgado, en mi opinión, el mejor jugador del colegio en la actualidad. Sin embargo, nosotros mantuvimos siempre la calma, factor clave que nos ayudó a ganarles por una diferencia de casi veinte puntos», cuenta Brian, quien también destacó en atletismo

PORTADA

y gimnasia. «Las Olimpiadas son muy intensas. Yo participo en varios deportes, por eso siempre estoy presionado. Además, tratamos de ayudar a nuestros compañeros. Por ejemplo, con Santiago tratábamos de aconsejar a las chicas de básquet en sus partidos», agrega, remarcando el compañerismo que hay entre promociones. «Que compitamos con ellos no los convierte en nuestros enemigos, yo muchas veces trato de recomendar a los menores. Estos son juegos que tratan de definir una confraternidad entre nosotros. Se disfruta y a la vez te cansa».


20

3

Aliento. El jugador ficticio que aporta en los encuentros desde fuera de la cancha. Tebin Cao, Abigail Ladrón de Guevara, Ana Lucía García y Alejandra Zárate fueron los encargados de unificar todas esas voces en un solo aliento. «Fue una experiencia divertida, a pesar de la dificultad que significó tener que crear barras, figuras y canciones para que 120 chicos las puedan aprender. Éramos conscientes de que no todos tenían la habilidad de captar los ritmos o movimientos rápidamente, por eso entendimos que todos debíamos ser pacientes», cuenta Abigail luego de su primera experiencia como capitana de barra. Para ella, el apoyo de Alejandra –quien se unió a la capitanía sobre la recta final de las Olimpiadas– fue muy importante. «Ella, fue la que me eligió para formar parte del grupo de capitanes, porque sabía que era mi deseo desde hace algunos años», cuenta.

4

Unión. Caer en futsal por 2-1, con un gol anulado sobre el final, fue duro. A un día de la premiación, la derrota hizo que la incertidumbre se apodere de muchos. Dentro de ese mismo clima, Teresa y Rodrigo estaban tranquilos. Ambos habían sumado los puntos y sabían que, a pesar de la derrota, la copa no cambiaría de dueños. «Perder ese partido nos unió. Hubo algunos que en el grupo de la promoción escribieron pidiéndonos perdón y otros respondieron dando ánimos, que nada estaba perdido. Leer eso, lejos de bajonearnos, nos motivó más», cuenta la capitana.

5

Juego Limpio. Si había un detalle que les faltaba. para culminar la etapa escolar por todo lo alto, era terminar con el puntaje intacto. A pesar de no poder llevarse el trofeo al fair play -ganado finalmente por la promoción verde-, los 17.79 puntos por el juego limpio fueron la gota que llenó la copa roja. «Me encantan las olimpiadas, el participar y ayudar en todo lo que pueda, aconsejando para que podamos mejorar como promoción. Ese es el punto, salir del colegio siendo más unidos y mejores. Las olimpiadas son fechas que nos unen más», dice Abigail.



22

PORTADA

VERDE PARA AVANZAR LA PROMOCIÓN L BUSCARÁ EMULAR A LOS ROJOS TRATANDO DE ENTRAR A LA LISTA DE LOS MÁS GANADORES DE LA HISTORIA EN JUAN XXIII. EN SU SEGUNDO AÑO DENTRO DEL NIVEL SECUNDARIA, YA ACUMULA SU SEGUNDO TÍTULO

A

l terminar de hacer los cálculos, Augusto Sosa sabía que no había forma de equivocarse. La copa del campeón iría para su promoción por un amplio margen: 2,207.9 puntos contra los 1,617.9 de la promoción LI (amarillos). Las victorias en tenis de mesa, gimnasia artística, futsal, natación y barras habían hecho la diferencia. Él, como uno de los mejores nadadores de su categoría, aportó dominando sus carreras en el agua, superioridad que también la llevó a tierra firme, ganando la maratón y las carreras de 1200 y 300 metros. «Fue una grata experiencia, siendo nuestra primera vez como capitanes y el segundo año consecutivo que ganamos como promoción», cuenta el capitán. Mariana Valverde también dio muestras de liderazgo y sacrificio. La joven voleibolista terminó jugando su encuentro con una lesión a los meniscos que la marginó de toda competencia

por el resto del certamen. «Me la detectaron una semana antes de empezar las Olimpiadas, pero no podía dejar a la promoción. Cuando me dieron la noticia de ser capitana, sentí que sería mucha responsabilidad, sentía el estrés de que estábamos en 2º y no podíamos perder.», confiesa la esquina, quien finalmente no pudo participar sobre el final del campeonato en la maratón. Sin embargo, la sensación de haberlo dejarlo todo ya había calado entre sus compañeros de promoción, quienes hicieron lo propio exigiendo la garganta en la competencia de barras. Ahora tienen una nueva misión: dar la sorpresa como campeones en el 2019. «Yo ya competí contra algunos de la promoción que pasará el próximo año a 5º, son buenos y eso me emociona», finaliza Augusto. Por capacidad, saben que tienen luz verde para lograrlo.


23

PORTADA


24

PORTADA

GRITO DE

EL COLOR AZUL SE LLEVÓ LA COPA DE CAMPEÓN EN NUESTRAS MINI OLIMPIADA

S

eis promociones unidas por un color: rojo, amarillo, verde o azul. Todas en busca de la ansiada copa del campeón. Así transcurrió una edición más de nuestras Mini Olimpiadas, el evento deportivo que crea lazos de amistad entre nuestros estudiantes del nivel Primaria. Este año, el título se lo llevó el color azul, con un total de 1611 puntos y representado por la sección “C” de cada promoción. Ellos, apelando al buen nivel mostrado por los estudiantes de 3º a 4º, lideraron en muchas disciplinas, siendo los primeros en Juegos Atléticos, como en las carreras de los 40 metros planos, la posta de 4x40 metros planos, la competencia de lanzamiento de bala y la pequeña maratón; además de ganar en los Juegos Predeportivos como el fulbito, pasapelota, natación y tenis de mesa. Por otro lado, el trajín que mostraron sus pares de 1º, 2º, 5º y 6º fue importante para terminar de consumar la victoria. Los menores de 1º y 2º, a pesar de la poca experiencia en este torneo, lograron

acumular un total de 776.5 puntos, mientras que los experimentados de 5º y 6º sumaron un total de 367.5 puntos. «Los chicos tuvieron buena disposición y entusiasmo, disfrutando de un momento de diversión y recreación», comentó Miss Carmela Gonzalez, profesora que representó a 3º y 4 º junto a Miss Paola Shiroma. La tutora, acostumbrada a dirigi a los mayores de 5º y 6º, este año tuvo el reto de acompañar a una promoción más joven hacia la victoria. «Se vive de diferente, los más pequeños tienen otro tipo de actividades, relacionadas a su desarrollo físico y psicomotor, mientras que los mayores ya tienen básquet, vóley o fulbito. Con los pequeños es un poco más sencillo porque no se frustran si les toca perder, ven todo con optimismo. Nosotras, desde nuestro lado, tenemos la misión de levantarlos cuando les toca perder, que no se desanimen y sepan que deben seguir luchando; y si les va bien, animarlos a seguir consiguiendo triunfos con humildad», finaliza Miss Carmela.


25

VICTORIA

AS

y o

ir

ey

PORTADA


26

RECUERDO OLÍMPICO A TRAVÉS DE ESTAS POSTALES, MOSTRAMOS EL AMBIENTE DE COMPETENCIA Y UNIÓN QUE SE VIVE EN JUAN XXIII. UNA SEMANA DE DEPORTE Y CONFRATERNIDAD ENTRE NUESTROS ALUMNOS.


27


28


29


30


31


32

ACADÉMICO

FRUTOS DEL ESFUERZO ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DEJARON EN ALTO EL NOMBRE DE JUAN XXIII EN UNA NUEVA EDICIÓN DEL MODELO NACIONES UNIDAS PARA ESCOLARES. ESCRIBE: ALEJANDRA VILCHEZ


33

L

a práctica hace al maestro, Angelina Gotuzzo y Micaela Sousa fueron conscientes de ello al reconocer que los retos que se presentaron durante sus primeros debates fueron difíciles de superar, aun cuando se sentían preparadas. Sin embargo, con nuevos conocimientos y confianza

ACADÉMICO

adquiridos, ambas estudiantes alcanzaron el objetivo que perseguían en el USILMUN 2018 realizado en la Universidad San Ignacio de Loyola, a mediados de septiembre. Allí, después de tres días de debate, recibieron una Mención Honrosa por parte de su comité. Angelina, del 4º “A” de Secundaria, tenía claro que identificar información fiable era indispensable para intercambiar puntos de vista fundamentados. «Es necesario, buscar los datos, preparar todo en casa y tener listo lo que se va a decir para que sea más difícil que te refuten durante las sesiones», son algunos de sus consejos. Defender la opinión propia también resulta un arte en sí. Micaela Sousa, alumna del 4º “C”, resalta que su asistencia a los debates le ha enseñado a saber cómo asumir el liderazgo, además de adquirir habilidades de persuasión, «En el Modelo Naciones Unidas se trata con gente desconocida; no estamos en Juan XXIII», señala. Las estudiantes defendieron los derechos de privacidad en una era digital, en la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos, tema polémico y de profundo análisis mundial.


34

ACADÉMICO

PUNTO DE PARTIDA EQUIPO DE ROBÓTICA PARTICIPÓ EN SU PRIMER WRO PERÚ. ESCRIBE: REYNA DAI

E

l 08 de septiembre se llevó a cabo la competencia World Robot Olympiad (WRO), en la que participaron dos grupos de Juan XXIII en las categorías Menores y Mayores. La actividad consistió en construir un robot bajo la temática “Food Master”: que distribuiría comida por todo el mundo. «Los alumnos tuvieron muchas ganas e iniciativa por cumplir cada reto en la competencia, a pesar de las dificultades.» comentó Teófilo Gutiérrez, profesor encargado de acompañar a los estudiantes. Uno de los retos fue el tiempo, pues el evento comenzó en septiembre –a diferencia de otras ediciones que empezaron en octubre. Es decir, los alumnos contaron con solo un mes y medio de preparación. «Si el colegio me da la oportunidad, volveré a participar y daré todo de mí en cada práctica y reto para obtener mejores resultados» afirmó Adrián Anhuamán, uno de nuestros representantes de la categoría Mayores.

Sin duda alguna, este primer WRO será el punto de inicio con miras a nuevos objetivos, los cuales nuestros estudiantes alcanzarán con esfuerzo, disciplina y dedicación.


35

ACADÉMICO

UN PASO HACIA LA CIENCIA

PROYECTO DE TRES ESTUDIANTES LLEGA HASTA BARCELONA ESCRIBE: ALEXIA ROSAS

N

uestros alumnos de 5º “C” de Secundaria, Lucero Flores, Alexia Rosas y Tebin Cao, participaron en la creación de un “Espectofotometro UV visible elaborado con Lego Minsdtorm”, cuyo póster informativo fue expuesto en el Congreso Internacional de Científicos Peruanos” denominado: SINAPSIS 2018, el cual se realizó en Barcelona, España. Según sus integrantes, comenzó con una idea básica y terminó convirtiéndose en un programa único que combina tres áreas importantes de la ciencia que se trabajan en Juan XXIII: Química, Física y Tech Pre. «Tuvimos que leer mucho, incluso de temas muy avanzados que jamás habíamos visto», afirma Lucero, quien coincide, al igual que sus compañeros, en que no lo hubieran podido lograr sin la ayuda de sus profesores: Miguel Ángel Solari, Teófilo

Gutiérrez y César Castañeda, cuyos conocimientos y apoyo, en la construcción y verificación del proyecto, fue esencial para la realización y previa aprobación del resumen enviado al congreso para la respectiva exposición del póster. Se espera que la realización de este proyecto sea solo el principio de una larga lista de invitaciones a eventos científicos, que despierten en nuestros alumnos el interés por la ciencia y el desarrollo intelectual.


36

INVERSIONISTAS EN FORMACIÓN

ALUMNOS DE 5º DE SECUNDARIA ALCANZARON EL TOP DIEZ EN EL DESAFÍO INVERSIONISTA JUNIOR, CONVOCADO POR LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO. ESCRIBE: CAMILA CHÁVEZ

U

n grupo de estudiantes integrado por María Claudia Montoya, Daniela Rodríguez, Jimena Paredes, Stefano Mostacero y Luis Ángel Li participaron del Concurso de Inversiones en la bolsa planteado por la Universidad del Pacífico. Luego de un arduo proceso de preparación, nuestros estudiantes, acompañados por el profesor Arturo Zegarra, pugnaron por la oportunidad de conseguir el crédito estudiantil que ofrecía

la universidad como recompensa. «No teníamos mucho conocimiento sobre el tema de la bolsa, pero gracias a la investigación conseguimos una buena rentabilidad y nos trasladamos a la siguiente etapa», cuenta Luis Ángel, líder del equipo. Los alumnos culminaron

la primera fase posicionándose entre los quince mejores colegios. Esto les dio el pase a la semifinal del desafío donde nuevamente mostraron su destreza: lograron recuperar una rentabilidad negativa. La suma de esfuerzos y estrategias les permitió llegar hasta la final del concurso.


37

ACADÉMICO

LISTOS PARA APRENDER INAUGURAMOS NUESTRO NUEVO LABORATORIO DE CIENCIAS. ESCRIBE: REYNA DAI

C

on la participación de Monseñor Pachi, nuestra directora, Miss Jennifer Paján y el presidente de la APAFA, Juan Zapata, el 29 de octubre se inauguró nuestro nuevo laboratorio de Ciencias. El evento estuvo a cargo de Miss Maritza Díaz, jefa del Área de Ciencias. «El laboratorio es considerado como uno de los más modernos e innovadores a nivel educativo», comentó el profesor César Castañeda. Este ambiente cuenta con un proyector interactivo, mesas con capacidad para seis personas –con una instalación de gas y

agua– y una ducha para casos de emergencia, características que facilitarán el aprendizaje del alumno y permitirán trabajar con más comodidad. Además, cuenta con la renovación de equipos que favorecerán actividades experimentales en Biología, Física y Química, como los nuevos microscopios, equipos digitales para la electrónica y la impresora 3D. «El laboratorio es magnífico y los equipos son de última tecnología: todo es impresionante. Eso me motiva a trabajar en cada clase», dijo Melissa Vásquez, estudiante de 4º de Secundaria.


38

SOCIALES

SPRING FESTIVAL SE REALIZÓ LA SEGUNDA EDICIÓN DE NUESTRO FESTIVAL DE PRIMAVERA. ESCRIBE: ALEXIA ROSAS


39

A

comienzos del mes de octubre, nuestros estudiantes del nivel de Inicial fueron partícipes del Festival de Primavera o también llamado “Spring Festival”. En esta segunda edición, mediante poesías y canciones dedicadas a la estación del año, demostraron

SOCIALES

su desenvolvimiento y reforzaron el vocabulario aprendido en el área de Inglés. Las profesoras encargadas del evento, Patricia Árias y Karolyn Gomez, aseguran que es importante continuar con estos certámenes para fortalecer valores como: la tolerancia y el compañerismo.


40

CUANDO EL DEPORTE DIVIERTE

CELEBRAMOS TAMBIÉN LOS JUEGOS DE LA AMISTAD.

E

n M ta desarroll psicomot de nuest


41

n el marco de las Olimpiadas y las Mini Olimpiadas, en Juan XXIII, también, nos preocupamos por lar las capacidades y habilidades otrices, socioafectivas y comunicativas tros estudiantes más pequeños. Es

por eso que, en el nivel de Inicial, tuvimos la celebración de los Juegos de la Amistad, un certamen en el que los alumnos comienzan a desarrollarse deportivamente con juegos recreativos, y sin perder lo esencial en la competencia: divertirse.


42

FIESTA INTERCULTURAL

CELEBRAMOS LA SEMANA DE LA CULTURA CHINA EN JUAN XXIII. ESCRIBE: REYNA DAI

VIDA J23

U

na de las para nue la Seman celebramos en e su planificaciรณn i organizaciรณn est Ivรกn Villacampa direcciรณn lograro


43

s semanas más importante estra comunidad educativa es na de Cultura China, la cual el mes de setiembre, aunque inicia en febrero. Este año, la tuvo a cargo de los profesores y Ángela León, quienes con su on culminar esta actividad de

VIDA J23

manera satisfactoria. A lo largo del año, todas las áreas educativas trabajan diferentes temas; desde su especialidad, vinculándolos a la cultura china. Este trabajo se consolida en esta semana especial; los conocimientos de los estudiantes se demuestran en las distintas actividades desarrolladas, como caligrafía china, postales


44

de cada etnia, faroles y recortes de papel, narraciones de leyendas, entre muchas otras. «La Semana de Cultura China es de gran importancia para nuestra escuela, ya que nos marca como Colegio Peruano Chino, marca nuestra identidad y en lo que nos hace diferente a las demás instituciones», declara el profesor Iván Villacampa, quien pone énfasis en los valores que resalta esta actividad en los alumnos de Juan XXIII, tales como el respeto,

VIDA J23

la responsabilidad, la minoridad y la solidaridad. El objetivo de este año fue cultivar la cultura en las nuevas generaciones y consolidar lo que se viene trabajando de años anteriores, actividades como la danza del bambú. Por último, es importante para los estudiantes que todo lo que hayan podido captar de esta celebración, pueda ser transmitido en casa y a las personas de nuestro entorno, y así expandir nuestros conocimientos.


45

VIDA J23


46

PASTORAL

EL ARTE DE EVANGELIZAR CUMPLIMOS CON UNA NUEVA EDICIÓN DEL EVANGELIZ-ARTE.

E

l domingo 9 de setiembre, un significativo grupo de maestros y administrativos liderados por Miss Karina La Barrera, profesora de Religión, presentó por quinto año consecutivo el proyecto “Evangeliz-arte”. La obra musical teatral fue “Las apariciones de la Virgen de Fátima”. Del otro lado, como espectadores del estreno, tuvimos a padres de familia y estudiantes del Programa de Catequesis para la Primera Comunión. «Lo que buscamos es evangelizar a través de diferentes manifestaciones artísticas, como el canto, el baile o la actuación. Esta vez tuvimos cerca de 30 personas relacionadas con el proyecto, entre actores y

miembros de producción», comentó Miss Karina. Ella, con el apoyo del profesor Armando Sakihara, organizó a un grupo de 23 maestros que demostraron su talento sobre el escenario. «A pesar de que estuvimos cortos de tiempo, pues solo contamos con un mes de preparación, los profesores siempre estuvieron dispuestos. A ellos les encanta este tipo de actividades en la que pueden expresarse; siempre quieren entregar lo mejor», añadió la maestra de Religión, quien ya se encuentra aplicando este proyecto entre los estudiantes de 3º de Primaria. Ellos presentarán la palabra de Dios, a través del arte, a los alumnos de 1º, 2º y 3º de Primaria, en la oración de los viernes.


47

PATORAL


48

PASTORAL

SERENATAS Y BAILES POR SAN FRANCISCO DE ASÍS

ESCRIBE: DIEGO ARAUJO


49

PATORAL

SE LLEVÓ A CABO UNA NUEVA EDICIÓN DE LOS CANTOS FRANCISCANOS.

H

an pasado 11 años desde el primer concurso de Cantos Franciscanos, la competencia en la que los alumnos buscan representar y compartir la vida de San Francisco a través de una manera práctica y divertida: las canciones. Este año se volvió a demostrar la creatividad y disposición que tienen los estudiantes para compartir un mensaje religioso de

una forma atractiva. La estrategia no varió: ellos empezaron su trabajo en los salones; luego, eligieron el mejor grupo de cada aula, el cual competiría por el primer puesto de la promoción. «Fue muy bonito acompañar a 5º de Secundaria, ya que es su último año. Se vio el esfuerzo y los nervios por querer ganar», comentó la hermana Evelyn, maestra de Religión.


50

PASTORAL


51

PASTORAL


52

LO BUENO SE HEREDA KAOCHI RUIZ, EXALUMNO DE LA PROMOCIÓN XXI -HOY PADRE DE FAMILIA-, ES UN DESTACADO DEPORTISTA. Y COMO ÉL, SU ESPOSA Y SUS TRES HIJOS TAMBIÉN COMPARTEN EL AMOR POR EL DEPORTE.

E

l vóley, el fútbol, el lanzamiento de disco y el atletismo tienen algo en común: todos son deportes que Kaochi Ruiz practicó durante sus años en Juan XXIII. «Campeonábamos todos los años en ADECORE», recuerda. Como capitán, siempre supo que la motivación es un elemento clave en los equipos que integró. En 4º de Secundaria recibió el diploma como Deportista del Año de parte del colegio por sus méritos y la buena relación que mantenía con sus compañeros. Para cerrar con broche de oro, en 5º de Secundaria campeonó en las Olimpiadas. «Guardo muy buenos recuerdos de esta época», comenta Kaochi, quien

COMO CAPITÁN, SIEMPRE SUPO QUE LA MOTIVACIÓN ES UN ELEMENTO CLAVE EN LOS EQUIPOS QUE INTEGRÓ.

tiempo después formó parte de la selección nacional de vóley que consiguió la medalla de bronce en los Juegos del Océano Pacífico en 1995. Conoció a Yuriko, su esposa, en el colegio. Ella es la arquera de la selección de padres de familia de fútbol damas, y sus tres hijos, Mario, Santiago (Nano) y Paula, han seguido el buen ejemplo deportivo. «Les hemos inculcado que una buena educación se debe complementar con el deporte. Y eso lo encontramos en Juan XXIII», señala Kaochi.


53

01 KAOCHI

juega en club AELU en la Copa Federaciones.

Selección de voley varones de padres de familia. Su mensaje: «el deporte no solo se trata de talento, también es dedicación». 02 SANTIAGO (NANO) Polifuncional. Practica vóley y fútbol, se desarrolla como volante lateral. 03 MARIO RUIZ Fútbol, volante central. También

01

04 YURIKO Exalumna y arquera de la selección de fútbol damas de padres de familia. 05 PAULA La más pequeña. Ella también heredó la pasión por el deporte y se está iniciando como voleibolista.

03 02

04 05


http://www. juan23.edu.pe Jr. Castilla 842, San Miguel R.M. Nยบ 18114-ED


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.