www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Revista J23 No. 16

Page 1

JULIO AGOSTO 2018 EDICIÓN

C.E.P. Peruano Chino Juan XXIII Revista Digital

16

EN LA CIMA JUAN XXIII SE CORONÓ COMO CAMPEÓN ABSOLUTO DE ADECORE. CONOCE A LOS DEPORTISTAS QUE NOS VUELVEN A LLEVAR A LA CÚSPIDE DEL TENIS DE MESA ESCOLAR.


2

ÍNDICE

10

12

EQUIPO SÓLIDO

18

EN LA CIMA

ENTREVISTA A MILITZA ROMERO Y DIEGO MEDINA

Directora Jennifer Paján Lan

Editor General Andrés Talavera

Administrador General Raúl Sánchez

Editor Fotográfico Sanyin Wu

Comité Editorial Lourdes Chiok, Milagritos Franco, Carla Lizama

Diseño y Diagramación Melissa Siles Retoque Fotog. John Cerquin

30

DEBATE POR EL FUTURO

42

JUEGOS FLORALES

Redacción Yuriko Aquino Alejandra Vílchez Camila Chávez Fotografía Alejandro Olazo Sandra Nole Rafael Iriarte


3

INTEGRACIÓN ESCOLAR Esta edición nos llena de orgullo y satisfacción especial pues, como Comunidad Educativa Juan XXIII, queremos transmitirles logros significativos en diversos ámbitos de nuestro quehacer institucional. Uno de los más importantes es que, para el desarrollo de algunas de las notas periodísticas, desde el proceso de indagación de la información, hasta la redacción y divulgación, hemos sumado a tres de nuestros estudiantes. Este factor es una evidencia del crecimiento que posee esta revista digital, adhiriendo el genuino interés de los verdaderos protagonistas de nuestra acción educativa: los estudiantes Juan XXIII. Continuaremos alentando nuevas maneras para que logren expresar las grandes capacidades que poseen y aproximarse, de manera activa y

participativa, en las acciones de su querido colegio. También es importante resaltar que fuimos anfitriones del evento pedagógico nacional más importante de nuestra Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú. Es así que en los meses de julio y agosto llevamos a cabo el XVII Congreso Nacional de Educadores Franciscanos con el lema “Educación Franciscana, Educación de Esperanza”. Sigamos sintonizados y comunicados, Juan XXIII es una verdadera comunidad de Paz y Bien.

Paz y Bien 平安美善

Miss Jennifer Paján


4

ACADÉMICO

VIAJE DE APRENDIZAJE LA MAESTRA PILAR GONZÁLES VIAJÓ A CHINA PARA ENSEÑAR EL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA Y DIFUNDIR NUESTRA CULTURA.

A

través de un acuerdo de entendimiento interinstitucional, recibimos una invitación formal para que uno de nuestros maestros pueda viajar al continente asiático y enseñar la lengua española. En el colegio, luego de una convocatoria a los docentes, Miss Pilar Gonzáles fue seleccionada, convirtiéndose en la primera maestra en viajar a enseñar el español, como segunda lengua, en China. «Toda la vida he conocido Asia a través del colegio, pero ahora tendré el privilegio de estar ahí. Solo quiero que todos se lleven una gran impresión del Perú», asegura Miss Pilar. Durante su estancia, enseñará a chicos de Secundaria en el High School Nº6 de Baotou (provincia de Inner Mongolia, en China), por lo cual se ha venido preparando. «He realizado proyectos y varios


5

ACADÉMICO

módulos; todo el material que llevaré no solo es para difundir nuestro idioma, sino también nuestra cultura como la gastronomía y la historia», sostiene, aspirando a que una parte del Perú se quede en los corazones de todos sus nuevos alumnos.

PRESENTES EN CHINA Asimismo, en el marco de los 40 años de apertura de China al mundo, nuestra directora, Miss Jennifer Paján, representó al Perú durante veinte días en el programa internacional “Visiting Program for Young Sinologist”, realizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de la República Popular China, el que contó con la participación de otros 32 países. Dicho evento buscó la formación de sinólogos a nivel mundial, a través del intercambio bilateral. «China tiene un propósito de intercambio muy fuerte en nuestra región. Yo tuve el honor y el privilegio de representar al Perú, gracias al intercambio pedagógico escolar educativo que se practica en Juan XXIII», comentó la directora sobre esta experiencia en la que todos los participantes presentaron un proyecto de investigación, el mismo que será publicado en el marco de la colección de investigaciones en el próximo Simposio de Estudios Chinos 2019. «Mi contribución será sobre la difusión del intercambio cultural entre Perú y China, a través de prácticas educativas, fundamentada desde la base de la filosofía y valores que Confucio dejó como legado a su nación y el mundo», aseguró.


6

ACADÉMICO

ARTE PARA TODOS JUAN XXIII NUEVAMENTE PRESENTE EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

C

on el objetivo de seguir fortaleciendo la relación entre Perú y China, mediante la manifestación de su arte y cultura en nuestra sociedad, por segundo año consecutivo, fuimos expositores en la Feria Internacional del Libro. En esta ocasión, estuvimos presentes a través de una representación artística de apertura, donde

participaron los talleres de Danzas Chinas, Danza de los Leones, Danza Zhugan Whu y Wushu. Asimismo, desarrollamos la demostración participativa del arte del papel recortado chino, a cargo de las maestras Carmen Yi y Norma Yamaguchi, con el apoyo de las estudiantes Fernanda Azabache y Valentina Ku; así como del Taller de Caligrafía China, a cargo de las profesoras Rosa Ko y Sonia Lau.


7

ACADÉMICO

PRESENTACIÓN MARCIAL RECIBIMOS LA IMPORTANTE VISITA DE MAESTROS DE WUSHU

P

ara finales del mes de agosto, el coliseo de Juan XXIII fue escenario de un nuevo torneo Open de Wushu, evento en el que participaron cerca de 60 estudiantes del colegio y que contó con la presencia de tres maestros de China. Durante las dos semanas previas, la maestra Yin Yunxia (especialista en Taolu), el maestro Wang Jun (especialista en taichi) y el maestro Su Yongwei (especialista

en sanda), llegaron para capacitar a nuestros alumnos en el 8vo Curso Internacional de Wushu para entrenadores y atletas; además, se quedaron para observar sus avances durante el torneo.

DESARROLLO PARA LA FORMACIÓN LISTOS PARA INAUGURAR EL RENOVADO LABORATORIO DE CIENCIAS

P

ara finales del mes de octubre, nuestros estudiantes podrán hacer uso del renovado laboratorio de ciencias. Este será un espacio multifuncional en el que se facilitará y promoverá las competencias académicas. «Tendrá una función multimedia, con un Chrome interactivo que será utilizado por los alumnos», dijo Miss Maritza Díaz, jefa del Área de Ciencia y Tecnología.


8

PASTORAL

ESPERANZA FRANCISCANA SE LLEVÓ A CABO EL CONGRESO NACIONAL FRANCISCANO EN NUESTRA INSTITUCIÓN

D

Ed do a la Ap Piu Tac


D

9

el 30 de julio al 01 de agosto fuimos anfitriones del XVII Congreso Nacional de ducadores Franciscanos. Recibimos a ocentes de los colegios que pertenecen a Provincia Franciscana de los XII póstoles del Perú, provenientes de ura, Lima, Mollendo, Arequipa, Cusco y cna. En dicho encuentro, bajo el lema:

PATORAL

“Educación Franciscana, Educación de Esperanza”, nos comprometimos a que, como comunidad educativa franciscana, pondríamos nuestros dones al servicio de la misión evangelizadora, mediante el trabajo en equipo, colaborando con nuestros estudiantes y sus familias a que encuentren el auténtico sentido de vida, en un contexto de esperanza.


10

DEPORTE

EQUIPO SÓLIDO

ATLETAS DE JUAN XXIII CONTINÚAN SU EVOLUCIÓN Y TRAEN NUEVAS MEDALLAS EN TORNEO ADECORE

A

lo largo de los últimos años, nuestro equipo de atletismo ha pasado por una etapa de reestructuración, se ha formado una nueva camada de deportistas especializados en sus respectivas modalidades. Estos cambios se han reflejado en los resultados de la última edición del campeonato ADECORE, en el que culminamos con un total de 16 medallas: 6 de oro, 8 de plata y 2 de bronce. «Hemos levantado con respecto al último ADECORE», comenta Jonathan Montejo, entrenador

principal del equipo y formador de esta nueva generación. Fruto del trabajo de selección de talentos es que hoy tenemos en nuestras filas a las deportistas: Camila Rosario, ganadora de las medallas de oro en la carrera de 80 metros, 150 metros y la posta 4x80; Flavia Martínez (medalla de plata en salto largo); Francesca Horna (medalla de oro en 1200 metros) y a otras deportistas destacadas, como Ariadna Adahui y Pía Tam. Camila, una de las mejores en la categoría Infantil “A”, se encontraba ligada a


11

este deporte desde antes de nacer. Sus bisabuelos se conocieron en una pista atlética, en una prueba de 100 metros, mientras que su abuelo se desenvolvió como competidor de salto alto y salto largo. «Mi madre, mi tía y mi tío también lo han practicado; yo empecé participando en las Olimpiadas», recuerda la velocista de 1º de Secundaria. Hoy, tras una experiencia previa -entrenó durante el 2017 en La Videna- ya lleva cinco meses en el equipo de Juan XXIII y se prepara para su próximo reto. «Para el ADECORE de Mayores voy a competir contra deportistas más grandes que yo. Mi meta es agarrar podio y demostrar que, aunque soy chiquita, puedo dar mucho más», finaliza. Ese tiempo lo compartió con Carlos Salgado, reclutado por el profesor Jonathan durante las clases de Educación Física. «Me dijo que tenía potencial para representar al colegio», recuerda Carlos, también de 1º de Secundaria. Hoy, después de una medalla de plata en la final de los 80 metros con vallas, el velocista busca superarse a sí mismo para el próximo ADECORE de la categoría Mayores. En la delegación, también destacaron deportistas como

DEPORTE

Augusto Sosa con dos medallas de plata (2500 metros y 1200 metros), una de bronce en 600 metros y una de oro en 2500 metros junto a Álvaro Chávez y Daniel Caballero. Además, Cinthya Fujimoto se llevó una presea de oro en impulsión de bala y dos de plata, una por lanzamiento de martillo y otra en lanzamiento de disco; mientras que Maisa Sancho Dávila tuvo un segundo lugar en la final de los 100 metros, además de una de bronce en 200 metros; Benny Liu se quedó con la presea de plata en lanzamiento de jabalina. Por último, vale mencionar el esfuerzo de nuestros atletas de la Infantil “A”, quienes se llevaron la medalla de bronce como equipo, el cual está conformado por: Ariana Wong, Ariadna Adahui, Francesca Horna, Pía Ximena Tam, Flavia Martínez y Zoe Noce.


12

ENTREVISTA

«EL TALLER TE DEJA ENSEÑANZAS PARA TODA TU VIDA» NUESTROS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE LIDERAZGO FRANCISCANO DESARROLLARON PROYECTOS CON EL FIN DE PROMOVER LA SANA CONVIVENCIA EN LAS AULAS. CONVERSAMOS CON MILITZA ROMERO Y DIEGO MEDINA, QUE NOS CONTARON SUS EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES COMO LÍDERES. ESCRIBE: YURIKO AQUINO

M

FOTOS: SANYIN WU

ilitza Romero y Diego Medina están en 5º “A” de Secundaria. Cuando los profesores los seleccionaron, hace tres años, para formar parte de la Escuela de Formación de Liderazgo Franciscano por su desenvolvimiento en clases, no dudaron ni un


13

momento en decir que sí. Todos los sábados, por una hora y media, ellos y otros alumnos desde 6º de Primaria, potenciaron sus habilidades y desarrollaron temas relacionados al liderazgo con un carisma franciscano. Este año, se plantearon elaborar proyectos para fortalecer la sana convivencia en las aulas, los cuales se aplicaron durante el tercer bimestre en las horas de Tutoría.

ENTREVISTA

¿Cómo comenzó su experiencia en la Escuela de Formación de Líderes? M: Yo ingresé un poco tarde, recién en segundo de Secundaria, y no me arrepiento de la decisión. Una compañera que ya pertenecía a la Escuela me comentó que aprendías un montón. D: Al igual que Militza, también me llamaron en 2º y acepté. Al principio, lo vi como un juego; sin


14

ENTREVISTA

«LOS LÍDERES VAMOS A LOS TALLERES PORQUE NOS SENTIMOS BIEN AYUDANDO A NUESTROS COMPAÑEROS Y, DE ESTA MANERA, APOYAMOS AL COLEGIO SIN ESPERAR UN RECONOCIMIENTO».

embargo, luego me di cuenta que el sentido de la Escuela es, sobre todo, formar líderes franciscanos y a ver, desde otro punto de vista, las distintas situaciones que suceden en el día a día. ¿Qué actividades realizan? M: Formamos equipos y hacemos juegos, porque estar sentados escuchando a alguien todo el tiempo puede llegar a ser aburrido. D: Y cada dinámica tiene un trasfondo porque, una vez que finalizaban las actividades, nos explicaban el significado y, algunas veces, llenábamos una ficha. Recuerdo que en 3º de Secundaria trabajamos más la teoría, porque la idea era llegar a 5º con los conocimientos necesarios para orientar a los demás. ¿Cómo explicarías el carisma franciscano? M: Es ser una persona que ayuda a los demás desinteresadamente. Los líderes vamos a los

talleres porque nos sentimos bien ayudando a nuestros compañeros y, de esta manera, apoyamos al colegio sin esperar un reconocimiento. De eso se trata. D: Yo diría que es esa amabilidad que te hace sentir bien como persona y, a la vez, hace que quienes te rodean se sientan cómodos contigo, que ellos te consideren alguien de confianza por tus buenas acciones. ¿Y cómo escogen los proyectos a trabajar? D: Cada sección de líderes arma su propio proyecto sobre los problemas que ellos perciben en sus salones. En base a eso, se plantean metas y objetivos para solucionarlos. Estas pueden ser actividades o dinámicas. M: Por ejemplo, copiar en un examen, comer o hacer desorden en clase y como dijo Diego, buscamos alternativas para que sea un salón mejor.


15

Actualmente, ¿qué es lo más importante que se debería trabajar en sus aulas? D: Yo creo que la capacidad de discernimiento, porque muchas veces no se logra diferenciar un momento serio de uno gracioso. M: También la frustración. Por ejemplo, en el aula, la mayoría está en academia porque se están preparando para ingresar a la universidad y debemos aprender a manejar esa ansiedad. En cuanto a liderazgo, ¿qué capacidades han desarrollado? D: Mi capacidad comunicativa y mi control de la ira. He aprendido a hablar de manera más calmada. También comencé a tomar más riesgos y salí de mi zona de confort. Este año, empecé a hacer actividades relacionadas a la cocina y la música. M: Yo solía ser muy tímida, no me gustaba hablar ante grupos grandes por miedo a fallar. Poco a poco, y gracias a los talleres, aprendí que lo que pase al frente de tantas personas, se queda ahí. Si me equivoco, no hay problema, porque estoy en un proceso de aprendizaje.

ENTREVISTA

Creo que he perdido ese miedo, y no solo en el colegio. Por ejemplo, cuando el micro va muy rápido, yo soy de las primeras en reclamar para que baje la velocidad, porque puede generar un accidente. Antes no lo hubiera hecho por vergüenza. ¿Consideran que es una buena iniciativa para los alumnos? M: Claro, ayuda a que las personas saquen sus cualidades, porque cuando no tienen alguien que te motive a sacar tu potencial, con el tiempo se puede perder. D: Así como dice Militza, los profesores te ayudan a encontrar esas habilidades escondidas. ¿Qué le dirías a los estudiantes que son potenciales líderes y aún no han pasado por esta experiencia? M: Que pierdan el miedo al qué dirán. Uno va a ese taller a mejorar como persona. D: El taller te deja enseñanzas para toda tu vida. Y si no los eligen, que no piensen que valen menos que aquellos que sí fueron invitados. Cada uno puede encontrar la manera de aportar positivamente.


16

DEPORTE

MATE EN ESPERA EQUIPO DE VÓLEY SE LLEVA EL SUBCAMPEONATO EN TORNEO INTERESCOLAR

P

or segundo año consecutivo, y ante el mismo rival, nuestras voleibolistas se quedaron con el grito de campeón en la garganta. En una nueva final ante Saco Oliveros, las dirigidas por Bruno Stucchi resultaron subcampeonas en el Campeonato Interescolar desarrollado en el mes de agosto. «Creo que nos faltó más entrenamiento. Este equipo se unió a días del campeonato y

se jugó en una sola semana», comentó Ariana Calderón, centro y capitana del equipo, quien también destacó la entrega de sus compañeras. «Jugar así puede llegar a ser estresante. Si tienes un mal partido no te da tiempo para recuperarte y practicar aquello en lo que fallaste. Sin embargo, igual nos divertimos, hemos jugado bastante y seguimos mejorando con el correr de los partidos», apuntó.


17

VUELTA DE TABLERO

N

inguna de las 4 categorías (Infantil, Menores, Medianos y Mayores) la tuvo fácil. En el último ADECORE de ajedrez, finalizado el pasado viernes 17 de agosto, Andreu Márquez, Víctor Parra, Álvaro Rojas y Santiago Castro, subieron al podio por obtener el subcampeonato en Mayores. Andreu y Víctor culminaron el torneo con 7 victorias cada uno, mientras que Álvaro tuvo 6 triunfos y Santiago 5. «A pesar de empatar

CULMINAMOS EL ADECORE DE AJEDREZ CON UN SUBCAMPEONATO EN MAYORES

una partida y perder otra, creo que mejoré con respecto a mi último ADECORE. El año pasado tenía más temor», comentó Andreu, de 5º de Secundaria. Caso contrario es el de Víctor, quien lleva ya 8 torneos encima. Ajedrecista desde 3º de Primaria, ha visto la evolución en su juego. «Trato de mantener la presión en el rival, esperando su error», comenta Víctor, que culminó con 7 victorias y 2 derrotas.


ED. 16

EN

LA

CIMA TERESA CHAN Y RODRIGO BEJARANO HAN CULMINADO SU ETAPA COMO TENIMESISTAS DE JUAN XXIII EN LO MÁS ALTO, ASÍ COMO LO HIZO NUESTRO EQUIPO EN EL ÚLTIMO ADEDORE, CORONÁNDOSE COMO CAMPEONES ABSOLUTOS. AMBOS CAPITANES NOS CUENTAN CÓMO VIVIERON ESTE ÚLTIMO TORNEO Y SOBRE LAS NUEVAS PROMESAS DEL TENIS DE MESA EN JUAN XXIII.

E S C R I B E : A N D R É S TA L AV E R A

F OTO S : S A N Y I N W U



20

PORTADA

Y Alexia Colfer

Carlo Flores Quintana

Luciana Quijano

Fabrizio Bejarano Quiñonez

a no saben si fue un mate o un error forzado. Lo único que recuerdan Teresa Chan y Rodrigo Bejarano fue que, al definirse el último punto, todo el equipo del colegio corrió hacia la mesa de juego del coliseo principal de Juan XXIII. Se acababa de cumplir la meta: un nuevo campeonato de ADECORE se quedaba en casa. Equipo Infantil

Gustavo Alemán Mathias Alemán Camila Ortega Sánchez Li María Alván José Valeria Pun Kay Coquis Aparicio Canales Nicolás Ramos Tejada


21

PORTADA

Allí, Fabrizio Ramos recibió la avalancha de abrazos que inició una celebración de miércoles por la noche. Acababa de ganar, en un encuentro emotivo, a un representante del colegio Canonesas, definiendo la categoría Medianos Varones. Hasta ese momento, el colegio ya había acumulado seis medallas de oro por equipos

y una de bronce. El título de campeones absolutos ya era un hecho, pero en la interna se sabía que no existía una razón para el relajo. «La llave estaba 2-1 para nosotros y ellos la igualaron cuando Rodrigo Coquis, primera raqueta de Medianos, perdió en su segundo encuentro ante un chico que entrena en Equipo Menores

Amy Wen Chui

Valeria Carbajal Moscoso

Valeria Gamarra Marimón

Alexandra Tapia Gutiérrez

Marcelo Chávez Uyen Pamela Mena Muñoz

Gianfranco Flores Quintana Rodrigo Vigo Izaguirre




24

PORTADA

la Federación», recuerda Bejarano. Tanto él, como Teresa, sabían que, si un compañero pierde, el primero que habla es el entrenador. Ellos, como capitanes y referentes de todo el equipo, sabían su rol de apoyo en la previa o dando algunas indicaciones básicas durante el juego. “No te desesperes, tranquilidad, corta, saca así…”, eran sus principales indicaciones. «Este es un campeonato distinto al ADECORE de otros deportes. No solo depende de mí, también del resto del equipo –cada uno puede llegar a jugar entre 10 y 15 partidos–. Y todos tenemos que apoyar», comenta Rodrigo. «Como somos los de quinto, los que tenemos más trayectoria y logros, nos permitieron ser los capitanes este año. Esa es una responsabilidad más, debíamos estar pendientes de los más chicos, guiándolos», agrega Teresa.

*** En sus inicios los referentes eran otros. Jugadores como Daniel Chang o Alexia Tay eran la imagen a seguir para Teresa y Rodrigo, de apenas siete y ocho años. El tenerlos presentes durante los entrenamientos era una fuente de inspiración. Hoy, ellos sienten ese mismo reconocimiento desde la otra vereda, al ver el rostro de admiración de los más pequeños. «Por eso trato de dar el mejor ejemplo que pueda, porque es probable que cualquier cosa que yo haga, sea para bien o para mal, ellos la repetirán», comenta Teresa. Una de esas pequeñas que la


25

admira es María José Pun Kay, de la Infantil. La conoció a inicios de año, durante la previa a una competencia. Cuando la vio entrenando, no dudó en pedir volear con ella. «Sentí una emoción muy grande, me recuerda a mí cuando era pequeña, y ahora he notado todo lo que ha evolucionado», cuenta. María José, al igual que Fabrizio Bejarano, hermano menor de Rodrigo, recién están iniciándose, por lo que el hermano mayor no dudó en lanzar un consejo: «Que ahora sean suplentes no significa que siempre lo serán. Para ganarte el puesto tienes que lucharla.

PORTADA

Estoy seguro de que ambos serán titulares de su categoría en el futuro», comenta Rodrigo. *** Hoy los capitanes tienen su recompensa. A pesar de jugar un torneo paralelo – en la mañana disputaron el interescolar–, Teresa culminó invicta, definiendo su categoría en el último partido ante una rival de Canonesas; y Rodrigo hizo lo propio en su rama, definiendo su serie por 3-1 jugando el último partido ante La Merced. Para Teresa existe una frase que se ha


26

PORTADA

transformado en mandamiento: “No existe rival tan débil que no te pueda vencer, ni tan fuerte que tú no puedas vencer”. «Creo que es importante ser siempre humildes, porque siempre puede llegar alguien que te baje de la nube. Puedes ser el mejor técnicamente, pero si un día no te salen las cosas, tú no sabes si tu rival entrenó y entrenó, y que, de la noche a la mañana, mejoró lo suficiente

para vencerte», comenta. Esa constancia es la que hoy les está permitiendo retirarse como los mejores de su generación. «Es algo que anhelábamos desde que empezamos a jugar este torneo. Cuando llevas practicando tanto tiempo un deporte que te gusta, es chévere experimentar ese sentimiento de haber cumplido lo que anhelabas», Equipo Medianos

Gabriel Paz Mendoza Elsa Wei, Hanxiang


27

PORTADA

cuenta Teresa. Luego de concluir una jornada maratónica de ADECORE – el reloj ya casi marcaba las diez de la noche– y antes de ser llamados para recibir sus condecoraciones, primero como invictos, junto a Pamela Mena y Rodrigo Vigo, luego como los mejores; ambos se tomaron un par de segundos para pensar en el mañana. Pensar en que aún tienen el deseo de

volver a la selección nacional y representar al país; o pensar en la cantera que viene después de ellos, jugadores como Rodrigo Vigo o Ana Aragón. «Se viene una generación buena para el colegio», dice Rodrigo. Entonces, al finalizar el abrazo, se juntaron para escuchar la voz de mando que preguntó: ¿Qué equipo es el mejor? Todos respondieron a grito de campeón: ¡Juan XXIII! Equipo Mayores

Mateo Gamarra Marimón

Claudia Flores Suarez

Teresa Chan Wong

Lucía Serpa Morales


28

ACADÉMICO


29

ACADÉMICO

ESCRIBE: CAMILA CHÁVEZ

DIEZ DÍAS DE INTERCULTURALIDAD NUEVE ESTUDIANTES PARTICIPARON EN CAMPAMENTO INTERNACIONAL QUE TUVO LUGAR EN BEIJING DEL 17 AL 26 DE JULIO

D

espués de pasar casi 21 horas de vuelo, los alumnos de la delegación peruana fuimos recibidos cálidamente en el aeropuerto de la capital china y dirigidos hacia el Beijing Royal School, lugar en el que nos hospedaríamos los siguientes 10 días y donde viviríamos experiencias inolvidables. Fuimos descubriendo las costumbres chinas y adaptándonos a una nueva forma de vida, convirtiendo toda la experiencia en una actividad desafiante –utilizar palitos chinos y comer bajo en sal podría ser un reto para cualquier peruano–. El dinamismo de la visita también nos dio la oportunidad de conocer, al menos dos destinos por día: desde caminar por la Gran Muralla hasta correr en el Estadio Nido de Pájaro, jornadas que nos permitieron explorar detalles de la arquitectura china y

su simbología. «Era emocionante salir del campamento y conocer tantos lugares construidos para expresar sus ideas y pensados específicamente para alguna cultura o religión», cuenta Camila Ramírez, de 4º de Secundaria. También se fomentó la integración a través del aprendizaje de costumbres chinas como las danzas típicas, pintar máscaras de la ópera o practicar caligrafía con tinta china, entre otros talleres que permitieron descubrir pasiones y desarrollar habilidades relacionadas a la cultura junto a estudiantes de otras delegaciones. Los días que pasamos en el campamento son memorables para todos nosotros, no solo nos llevamos parte de la riqueza milenaria de este hermoso país, sino también la experiencia de haber conocido y aprendido sobre culturas distintas a la nuestra.


30

ACADÉMICO

DEBATE POR EL FUTURO

ESTUDIANTES DE SECUNDARIA PARTICIPARON EN UNA NUEVA EDICIÓN DEL MODELO NACIONES UNIDAS.

T

ESCRIBE: ALEJANDRA VILCHEZ

ras una hora de premiaciones a los comités, los representantes de Juan XXIII comenzaban a creer que no llevarían premio a nombre del colegio. A medida que transcurría la noche del sábado 11 de agosto, en la Pontificia Universidad Católica del Perú, ningún diploma se situaba entre las


31

manos de los veinte estudiantes de 4º y 5º de Secundaria, que participaron en los 19 comités que simularon ser agencias de las Naciones Unidas, hasta que sonó el nombre de Rodrigo Toledo, estudiante del 5° “C” y uno de los más experimentados de la delegación. Merecedor de una Mención Honrosa por parte del jurado de la Agencia Internacional de Comunicaciones, Rodrigo era consciente de las altas expectativas que sus entrenadores del Model United Nations (MUN) y compañeros del equipo tenían en sus habilidades para negociar y liderar. Un año atrás, aquellas destrezas lucían imposibles de perfeccionar desde su perspectiva. «Mi primer MUN oficial fue LIMUN 2017, y después de un año de haberme iniciado en los debates activamente, fue bacán apreciar el proceso de los mismos desde un punto medio», relata Rodrigo. Él comprende que la experiencia luce abrumadora para quienes asisten por primera vez a las sesiones de tres días que suelen durar los debates. Dentro de los salones, los

ACADÉMICO

participantes asumen el punto de vista de un país y buscan crear alternativas de solución a las problemáticas planteadas: discriminación, economía internacional e, incluso, la discusión de un futuro sin agua. Todo ello, desde la perspectiva de una potencia mundial como Japón. Por su parte, Angelina Gotuzzo, del 4° “A” albergaba esperanzas mientras mencionaban a los destacados en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, su comité. Veía mérito en su preparación en las clases extracurriculares que la delegación llevó por semanas. Los jueces del debate vieron las mismas cualidades en ella, razón que le valió una Recomendación Verbal de su comisión. Los aplausos no se hicieron esperar por parte de los otros chicos de la delegación escolar. Se celebraba el segundo premio de la noche para Juan XXIII. Si bien, no todos celebraban un premio de su autoría, veían en Angelina y Rodrigo los frutos de la dedicación que ellos dieron por su trabajo.


32

FOTOENSAYO

PERFECTA ARMONÍA Cada viernes por la tarde hay música en Juan XXIII. Guitarras, bajo y batería son los instrumentos principales. A veces acompañados por otras percusiones como la conga, el timbal y el bongó. Los sonidos son variados, creando melodías que van desde un rock clásico, pasando por la armonía de una balada o el sabor de una cumbia. Nosotros, para tratar de retratar esos sonidos en imágenes, nos infiltramos en el ensayo del grupo de ensamble del colegio, en el que ocho alumnos han comenzado a desarrollarse en un ambiente de práctica instrumental –casi profesional– en grupo. Dirigidos por el profesor Favio Arana, los chicos se preparan para dos grandes presentaciones: El Gran Bingo Familiar y la Noche de Guitarras y Ensamble; además de finalizar con la grabación de un demo, una pequeña producción musical con todo lo aprendido en el año. FOTOS: SANYIN WU







38

SOCIALES

CIERRE DE FIESTA SE CELEBRÓ LA CEREMONIA DE CLAUSURA DE OLIMPADRES EN JUAN XXIII


39

E

n un ambiente fraterno entre promociones y colores –naranja, morado, rojo, blanco, celeste, azul y verde limón–, durante la tarde del 25 de agosto la edición 2018 de Olimpadres llegó a su fin. Esta vez, el equipo campeón resultó ser el blanco (ex padres), con un total de 912 puntos se llevaron la medalla de oro hasta en 5 ocasiones (vóley femenino, básquet femenino, básquet varones, tenis femenino, tenis varones), además de 6 de plata y 1 de bronce. «Hubo mayor participación con respecto al año pasado, con un aproximado de 2300

SOCIALES

padres de familia. Por cada actividad, desde la primera fecha hasta la última, tuvimos un promedio de 200 participantes», comentaron Luis y Roxana Ñiquen, miembros de la comisión organizadora del evento, quienes también destacaron el juego limpio, a pesar del nivel de competitividad que hubo en cada fecha. «Tuvimos una menor cantidad de tarjetas amarillas, según registros. Este año, tuvimos juegos de gymkana, para fomentar la participación de padres que no practican los deportes tradicionales», comentaron.


40

SOCIALES


41

SOCIALES

OTROS DATOS SOBRE LA CLAUSURA • En el concurso de canto el primer puesto lo obtuvo el color rojo (promoción 57), gracias a la presentación que hicieron Christian Márquez y Marjori Vega a modo de dúo con el tema “Hoy tengo ganas de ti”. • En la danza se consagró el color naranja (promoción 56), se llevó el primer puesto con la presentación de festejo del baile “Esa negra”. • La fiesta de clausura estuvo a cargo del Comité de PP.FF. de Inicial (Promoción 58).


42

GRAN CIERRE DE TELร N Al finalizar una nueva ediciรณn de los Juegos Florales en Juan XXIII, volvemos a confirmar el desarrollo y la creatividad de nuestros estudiantes sobre un escenario. Fue una experiencia que integrรณ a la comunidad bajo la mirada de la cultura y la literatura.


43


44

C

ulminó una nueva edición de los Juegos Florales en Juan XXIII, evento en el que, durante una semana, nuestros alumnos de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, expusieron lo mejor de sus habilidades orales e histriónicas: un festival de historias. Los más pequeños del nivel Inicial dieron inicio a la jornada con divertidas actividades como las

rondas y las retahílas, utilizadas como un recurso lingüístico y de fluidez verbal, que ayudó al desarrollo de la imaginación y fomentó el ejercicio de memoria. En el caso de nuestros estudiantes de 1º a 6º de Primaria, tuvieron la oportunidad de desarrollarse en diferentes áreas, tales como la descripción de mi juguete favorito, declamación de poemas


45


46

infantiles, narración de cuentos, producción escrita de textos descriptivos, canto y expresión corporal, producción de texto (cuento), creación de historietas –en esta edición sobre el libro peruano: “Churi”–, narración oral de cuentos y leyendas peruanas, narración dramatizada de un cuento policial o la redacción de un diario. Todo un abanico de actividades, donde tuvimos un total de 43 estudiantes premiados

con el primer puesto. Secundaria, por su parte, generó diferentes emociones por cada obra presentada. Cuando los estudiantes de 2º presentaron su dramatización recitada de “El Principito”, un clásico universal para lectores de todas las edades, se observó un ambiente lúdico, predispuesto a la imaginación y con un mensaje que, mediante la inventiva del propio guion, los recursos del auditorio y


47


48

las habilidades comunicativas de los estudiantes, caló dentro de la audiencia. Por otro lado, la muestra de “Bodas de Sangre”, un drama de Federico García Lorca a cargo de los alumnos de 5º, sumió en suspenso y silenció el escenario, del mismo modo que lo hicieron los de 3º de Secundaria, con la presentación de la tragedia griega de Sófocles: “Edipo Rey”. «Además del aspecto académico y deportivo, el colegio también permite centrarse en lo artístico. Así, quienes tienen talento en estos aspectos, pueden explotarlo y conseguir grandes logros», comentó Micaela Sousa, una de las ganadoras de 4º de Secundaria, gracias a su adaptación de la comedia del siglo XVII, “El Avaro”. Así, sin importar la edad, las competencias planteadas para cada grado se hallaron a la altura de otras presentaciones ofrecidas a los profesores y el alumnado. «Ayuda definitivamente a trabajar en grupo, y a dialogar sobre las ideas que otros puedan querer aportar», menciona Liliana Kuan, ganadora en 2º de Secundaria. Tanto los finalistas como los ganadores coinciden en que se trata de una experiencia única que ninguna otra institución ofrece dentro de su currículo escolar. En suma, el espíritu de los Juegos Florales “Paz y Bien” es cambiante y versátil, como la vida misma.


49


50


51


52

DE ROJO Y BLANCO

FESTEJOS POR EL MES PATRIO

D

el 16 al 2 el segun una vari en torno a la cele Dentro de ese m brillante exhibic cargo de nuestr


53

20 de julio, a puertas de culminar ndo bimestre, se llevó a cabo iedad de actividades culturales ebración de Fiestas Patrias. marco, contamos con una ción de danzas peruanas, a ros estudiantes de Primaria

y Secundaria, quienes dieron una muestra de los mejores bailes de la costa, sierra y selva del país. Asimismo, y teniendo a todos reunidos en el patio principal, esta hermosa muestra de arte y peruanidad culminó con la emotiva entonación del vals “Contigo Perú” por toda la comunidad Juan XXIII.


54


55



57

VIDA J23

MANJARES CHINOS A POCO DE CELEBRAR UNA NUEVA EDICIÓN DE NUESTRO BINGO, RECORDEMOS EL INICIO DE LA COMISIÓN DE COMIDA CHINA QUE TUVO GRAN ÉXITO GRACIAS A LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA EXMADRE DE FAMILIA, OLGA LAM.

E

n los inicios de nuestro bingo, la venta de alimentos era algo desorganizada, los padres de familia donaban lo que les parecía conveniente. A veces suficiente, a veces insuficiente. Faltaba un punto de quiebre, una inyección de ánimo que se reflejara en la presentación de platos. Olga Lam representó ese punto de quiebre. «Había quienes aportaban, siempre de forma generosa, pero los wantanes y otros platos no eran uniformes. Cuando me dijeron que yo iba a ser la encargada, pedí el directorio y busqué a los padres que tenían chifa», recuerda Olga. A todos ellos les pedía tallarín saltado, que era algo difícil de conseguir en

aquella época, y los dueños de bodega cooperaban con arroz. El boom en la venta fue la sopa y los tamales chinos. Olga recuerda que no sabía cómo prepararlos, pero tuvo que ir aprendiendo con la ayuda de las otras mamás. Además, se creó una sana competencia interna entre los platos chinos y criollos. Ganaba quien vendía todo primero. Los padres, en gran medida, eran los autores del éxito. «Eran dos salones por grado, entonces, todos nos conocíamos y éramos colaboradores y entusiastas», señala Olga. Gracias a ellos, el colegio aumentó sus fondos en cada Bingo para beneficio de sus alumnos.


http://www. juan23.edu.pe Jr. Castilla 842, San Miguel R.M. Nยบ 18114-ED


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.