www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Boletinj23 Edicion Especial

Page 1

NOV.2016

C.E.P. Peruano Chino Juan XXIII Ediciรณn Especial

penG liyuan VISITANTE ILUSTRE


ÍNDICE

04

10

¡FUE HISTÓRICO!

EL FUTURO ES HOY

Directora Jennifer Paján Lan

15

ENCUENTROS CERCANOS

Editor General Andrés Talavera Editor Fotográfico Sanyin Wu

Administrador General Raúl Sánchez Comité Editorial Lourdes Chiok, Milagritos Franco

Diseño y Diagramación Claudia Rizo Patrón Kermenic Productora Raffaella Aste

16

ARTE EN TRAZOS

18

SONIDO ÉPICO

Retoque Fotográfico John Cerquin Fotografía Sandra Nole


EXCELENTÍSIMA VISITA

La visita de la Sra. Peng Liyuan, primera dama de la República Popular China, y la Sra. Nancy Lange, primera dama de la República del Perú, nos permitió divulgar el proyecto educativo Juan XXIII, reconociendo su gran riqueza intercultural. Este escenario nos colocó en una vitrina ante los ojos del mundo. Hemos atendido con especial diligencia lo encomendado y el reconocimiento recibido fue muy grande. Fueron más de 180

estudiantes los responsables de transmitir, mediante diversas actividades nuestra práctica intercultural, por lo que tuvimos la oportunidad de evidenciar las excelentes y pertinentes prácticas pedagógicas. Ello nos aseguró que estamos remando acorde con los nuevos desafíos de la educación. Paz y Bien 平安美善 Miss Jennifer


LAS MUJERES MÁS INFLUYENTES Y PODEROSAS ESTUVIERON EN NUESTRO COLEGIO Y VIVIERO INTERCULTURALIDAD DESD


S DEL PERÚ Y DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA ON DE CERCA CÓMO ES QUE SE PROMUEVE LA DE LAS AULAS DE CLASES.


LA SRA. PENG LIYUAN RENOVÓ LA IMAGEN DE LA PRIMERA DAMA EN CHINA. FUE MIEMBRO DEL EJÉRCITO POPULAR DE LA LIBERACIÓN EN 1980, EN EL QUE LLEGÓ A DESEMPEÑAR EL RANGO DE MAYOR GENERAL.

«

Lo que hemos vivido el día de hoy, lo que hemos planeado, se concretó en un suceso exitoso. Hemos logrado que las primeras damas se encuentren maravilladas y sorprendidas de la auténtica práctica educativa en la interculturalidad», fue parte del discurso de agradecimiento de Miss Jennifer Paján al término de uno de los eventos más importantes en la historia de Juan XXIII. Hacía no más de veinte minutos que la Sra. Nancy Lange y la Sra. Peng Liyuan, primeras damas de Perú y de la República Popular China, habían abandonado nuestras instalaciones llevándose una grata satisfacción tras observar la performance de cada uno de los estudiantes que formaron parte de este importante evento. Una visita que inició tras un primer contacto con el embajador Jia Guide –y parte de su cuerpo

diplomático–, quien asistió a nuestra clausura de la Semana de la Cultura China. Después vinieron cuatro visitas más, con invitados como Avanzada China, el viceministro y la consejera económica de la Embajada de la República Popular China. «Fue en la tercera visita que nos informaron formalmente que recibiríamos a la primera dama», comenta Miss Jennifer. La Sra. Peng Liyuan renovó la imagen de la primera dama en China. Fue miembro del Ejército Popular de la Liberación en 1980, en el que que llegó a desempeñar el rango de Mayor General. Allí, comenzó actuando

Formó la primera escuela para niños con VIH y es embajadora de la Organización Mundial de la Salud.


COMENZÓ ACTUANDO EN ESPECTÁCULOS CARITATIVOS GRACIAS A SU VOZ DE SOPRANO, LA MISMA QUE LA LLEVÓ A PRESENTARSE EN LA ÓPERA ESTATAL DE VIENA

en espectáculos caritativos gracias a su voz de soprano, la misma que le permitió convertirse en una de las primeras en obtener una maestría en música étnica tradicional y llegar a presentarse en la Ópera Estatal de Viena. Su despegue como personaje popular fue tras su aparición en la gala de Año Nuevo de 1982 para la cadena televisiva CCTV, la que condujo por veinticinco años. Como cantante

tiene tres discos en su haber y su última aparición en concierto fue en 2012; como personaje social, formó la primera escuela para niños con VIH y es embajadora de la Organización Mundial de la Salud para tratamiento de pacientes con VIH. Durante su visita, ambas personalidades tuvieron la oportunidad de vivenciar los lazos de amistad peruano chino que difunde Juan XXIII a


«ERA MI ÚLTIMA EXHIBICIÓN, HABÍA QUE DARLE CON TODO. A

PESAR DE VARIAR EN MOVIMIENTOS Y EN TIEMPO, FUERON TREINTA SEGUNDOS INTENSOS DE RUTINA» (ANDRÉ ALVA - ESTUDIANTE DE 5º DE SECUNDARIA)

través de la interculturalidad, pilar fundamental de nuestro proyecto educativo. Asimismo, demostraron su admiración ante la diversidad de prácticas pedagógicas que pudieron presenciar, tales como el canto chino, la clase de idioma chino, tambores chinos, caligrafía con tinta china, la práctica del ábaco, el papel recortado, tejido, nuestra banda, la demostración de tenis de mesa, la marinera, la danza de leones y la danza china. «Era mi

última exhibición, había que darle con todo. A pesar de variar en movimientos y en tiempo, fueron treinta segundos intensos de rutina», comentó André Alva, estudiante de 5º de Secundaria que presentó un espectacular número de wushu en el auditorio. «Quisimos hacerle un homenaje al elegir el tema “Mi Pueblo es bello” para la danza china. Uno de los temas que la hicieron famosa hace más de veinticinco años», cuenta Miss Xin Ping.


DURANTE SU VISITA, AMBAS PERSONALIDADES TUVIERON LA OPORTUNIDAD DE VIVENCIAR LOS LAZOS DE AMISTAD PERUANO CHINO QUE DIFUNDE JUAN XXIII A TRAVÉS DE LA INTERCULTURALIDAD, PILAR FUNDAMENTAL DE NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO

La visita duró una hora y media, y desde el auditorio, cuando el protocolo había culminado, Miss Jennifer cerró su discurso de agradecimiento con un mensaje a todos los estudiantes que formaron parte de este suceso histórico: «Sueñen. Sueñen con ir a China, que ellos los recibirán con los brazos abiertos. Sueñen con ser el cambio de nuestro país, que desde aquí podemos transformarlo gracias a la práctica educativa».

«Quisimos hacerle un homenaje al elegir el tema “Mi pueblo es bello” para la danza china» Miss Xin Ping


EL FUTURO ES HOY

LA DANZA CHINA Y UN HOMENAJE A LA PRIMERA DAMA


L

a primera vez que Miss Xin Ping, profesora de danza china, vio a sus estudiantes formando sus primeras figuras con abanicos, agradeció a Dios. También lloró. Eran los ensayos previos a la clausura de la Semana de la Cultura China y solo ella sabía cuánto costó formar un grupo compacto de alumnas para una presentación tan especial. Desde que inició sus labores como profesora en Juan XXIII, en 1997, tomó su labor como una profesional. Dueña de un ojo minucioso para efectuar los movimientos exactos, le resultaba complicado enseñar lo básico.

Tras estudiar seis años en el Instituto de Danza de Pekín, estaba acostumbrada a niveles de alta performance. En aquella época también conoció a la Sra. Peng Liyuan, actual primera dama china. Al inicio yo pensaba: «¿Quién necesita de la danza china en Perú?», cuenta la maestra. Ahora, cuando recuerda aquel momento, alumnas talentosas como Camila Fernández y Abigail Rodríguez vienen a su mente. Hoy sus 23 pupilas están preparadas para demostrar que ese talento es un don de Dios. Por ello, esa vez, antes de salir al escenario, todas se detuvieron. Primero tenían que orar.


PAPEL PROTAGÓNICO

TRES ESTUDIANTES DE 1º DE SECUNDARIA Y EL ARTE DEL PAPEL RECORTADO

P

ara Eduardo Hilbck no hubo nerviosísimo alguno de estar frente a las primeras damas de la República Popular China y del Perú. Junto a Alexandra Ho y Daniela Villanueva, había que recortar las palabras “paz”, “primavera” y “felicidad”. La actividad era el papel recortado, uno de las artes más antiguas del país oriental y con el que Alexandra se encontraba familiarizada desde los cuatro

años, cuando su abuela le entregaba papeles para hacer manualidades. Para Daniela tampoco era una actividad ajena, ya había realizado sus primeros cortes en forma de lamparitas en 3º de Primaria y sabía que se requería de paciencia. «Es una actividad que ayuda a concentrarse», dijo. Al finalizar, el trío le regaló a la Sra. Peng Liyaun un presente con un mensaje que refleja nuestro carisma: Paz y Bien.


LA FORTUNA FELINA LA DANZA DE LEONES QUE CAUTIVÓ A NUESTRAS ILUSTRES VISITANTES

L

a llegada de la Sra. Peng Liyuan y la Sra. Nancy Lange, despertó el instinto felino de nuestros leones, representados por Gabriela Chu, Fernando Acosta, Luis Ángel Li, Jhonny Ho, Carlos Cáceres Olazo y James Tang. El taller, dirigido por el profesor Walter Zuazo, cerró así su última presentación del año, con un grupo que ha ido evolucionando. «Desde pequeño me ha gustado esta danza. Cuando mi papá vino

al Perú practicó el wushu, y yo creo que hay una relación entre ambas disciplinas», comentó Jhonny Ho, estudiante que ingresó al taller en el inicio del tercer bimestre al igual que James Tang. «Yo lo tomé con tranquilidad, como si fuera otro ensayo. Pero sabía que no podía fallar», dijo James. Este acto tuvo como finalidad “obsequiar” la buena suerte a nuestras ilustres visitantes, a través de la danza y performance de nuestros estudiantes.


IMAGEN Y SEMEJANZA

EL TALLER DE WUSHU DEMOSTRÓ SEGUIR LA LÍNEA DE ENSEÑANZA CHINA

P

ara Benjamín Gutiérrez, profesor y entrenador de wushu, la última presentación de sus chicos tenía una doble presión. «Ha sido una de las más importantes y difíciles de sintetizar. Acostumbrados a presentaciones de seis u ocho minutos, esta vez tuvimos un minuto y cuarenta para la demostración», comentó. Su público también fue distinto. Eran las esposas de los líderes del Perú y China. «Siempre pedimos el apoyo de la embajada para

que vengan entrenadores de China. Era un reto el demostrar que lo que hacemos es el wushu tal y como se enseña allá, con disciplina y temperamento», explicó el profesor, quien destacó la atención y actitud de los catorce estudiantes. Durante el evento, la primera dama también quedó sorprendida por el carisma y liderazgo de Diego Lung. «Le pareció un chico muy bueno en el wushu. Eso indica que vamos por el camino correcto», finalizó.


ENCUENTROS CERCANOS ANDRÉ ALVA EN DIÁLOGO CON LA SRA. PENG LIYUAN

E

l escenario: una clase de veinte estudiantes atendiendo la exposición de André Alva sobre su participación en la más reciente edición del Concurso Puente Chino y su visita a la Gran Muralla China. Habló sobre la inmensidad de dicha construcción y el cansancio que le significó recorrerla. Al culminar su relato, la Sra. Peng Liyuan se le acercó. La primera dama de la República Popular China quería saludarlo personalmente. Lo mismo hizo la primera dama

peruana, Nancy Lange. «Me dijeron que hablaba muy bien el chino. Yo estaba con una emoción tremenda que tuve que contener», comentó. En el salón, el profesor formulaba preguntas a la clase, a la par que André había ingresado en un diálogo fluido con la mujer más importante del país oriental. Su relato a la clase de minuto y medio le resultó corto. «De ahí nos vemos», le dijo la primera dama. Él se despidió y se fue. Pues aún le quedaba un talento por demostrar.


ARTE EN TRAZOS

LA CALIGRAFÍA DE LOS ESTUDIANTES QUE SORPRENDIÓ A LA PRIMERA DAMA DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA


E

ste año, el profesor Iván Villacampa ha tenido pocos momentos para sentarse en casa, coger un pincel y comenzar a trazar caracteres chinos. Pero, cuando lo encuentra, necesita un mínimo de una hora para reforzar su caligrafía, un arte que aprendió en China, hace más de veinte años. Lo suyo es el estilo lìshū, la caligrafía oficial, de trazos redondos. Sin embargo, fue el estilo kâishū el que se mostró a través del trabajo de los estudiantes de 2º de Secundaria, expresado en la palabra “amigo”. «Este estilo de escritura, más alargado, permite que el caracter chino se aprecie

mucho mejor. Pero, además, cada alumno cuenta con su detalle propio», comentó el profesor, quien inició este proyecto en el 2015: un taller de caligrafía como parte de la Semana de la Cultura China. Desde ese momento comenzó a trabajar con este grupo, observando su desarrollo y descubriendo talentos. Cuando uno trabaja con pincel, el arte fluye. La Sra. Peng Liyuan lo sabe y lo reconoció en el orden y dirección de los trazos de los estudiantes, a quienes les dejó un mensaje: «Practiquen, porque solo los mejores calígrafos alcanzan la excelencia si lo practican día a día».


SONIDO ÉPICO

EL IMPONENTE ENSAMBLE ENTRE TAMBORES CHINOS Y CAJONES PERUANOS

D

esde el auditorio del colegio se podía oír el llamado de veinte soldados. Era tal y como se hacía en la antigua China, cuando el imponente sonido de los tambores indicaba algún movimiento estratégico en zonas bélicas. Aquí, vestidos con un atuendo rojo, típico de las regiones del norte del país asiático, lo que se escuchaba era al primer grupo de tambores de guerra chinos de Juan XXIII. Detrás del escenario, el profesor Andrés Santillana miraba fijamente a esos

guerreros. Eran sus chicos de 4º de Secundaria. Estaba preocupado por ellos, el grupo recién tenía cinco meses de iniciado, utilizando muchas horas para ensayar. Pero en esta última presentación –ya habían realizado números para la clausura de la Semana de la Cultura China y la visita del embajador Jia Guide–, quizá la más importante en su etapa de estudiantes, lo tenían todo claro. «Junto con el profesor de la banda, Marlo Marín, investigamos, vimos videos y seleccionamos los temas


adecuados para que los chicos puedan aprenderlos rápidamente. Fue un reto para todos», comentó el profesor Andrés, quien se guió de su experiencia como maestro de banda para transcribir los ritmos y canciones que encontraba en una hoja de papel. «Nuestra facilidad para hacer música nos permitió llevar adelante este acto en el que los chicos han ido evolucionando. Después de su primera presentación, en la que actuaron de forma pausada, tranquila, con algunos desplazamientos propios de la coreografía, ahora el acto se volvió más sofisticado, efectivo y exacto en los movimientos», agregó. Sin embargo, aquella presentación de poco más de

un minuto solo fue el preámbulo para lo que vino después. La gran junta. Otro grupo de estudiantes, dirigidos por el profesor Jimmy Castillo, ingresaron en el escenario con cajón peruano en mano. Dos grandes expresiones artísticas se encontraron. Una lleno de jolgorio, alegría y jaraneo, propia de la esencia peruana; la otra seca, enérgica y épica. «Fue un poco más difícil. Ambas culturas no debían perder su esencia al ser interpretadas», cuenta el profesor Andrés, quien al finalizar el acto recién pudo fijarse en la reacción de la primera dama Peng Liyuan. En ese momento pudo decir “tarea cumplida”.


POSTALES DE LA VISITA


PRESENTAMOS IMÁGENES DE LO QUE FUE LA ILUSTRE VISITA DE LAS SEÑORAS NANCY LANGE Y PENG LIYUAN. ADEMÁS, HACEMOS UN AGRADECIMIENTO ESPECIAL A LA REPÚBLICA POPULAR CHINA POR LA GENEROSA DONACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS, ENTRE ELLOS: EQUIPOS TECNOLÓGICOS DE ALTO NIVEL, INSTRUMENTOS MUSICALES, EQUIPOS DEPORTIVOS, ENTRE OTROS.







¿CÓMO PENG LIYUAN CAMBIÓ LA IMAGEN DE LA PRIMERA DAMA CHINA? UNA MEZCLA PERFECTA ENTRE EL TALENTO Y EL NACIONALISMO. TE PRESENTAMOS ALGUNOS DATOS QUE NO DEBERÍAS OLVIDAR SOBRE LA PRIMERA DAMA QUE VISITÓ JUAN XXIII

1.

2.

SUS ADMIRADORES LA BAUTIZARON COMO “HADA DE LAS PEONÍAS”, EN ALUSIÓN A ESTE TIPO DE FLORES QUE SUELEN CRECER EN SHANDONG, PROVINCIA AL ESTE DE CHINA EN LA QUE NACIÓ.

A LOS 18 AÑOS SE ENROLÓ EN EL EJÉRCITO, DONDE TERMINÓ REALIZANDO PERFORMANCES DE CANTO PARA AUMENTAR LA MORAL DE LAS TROPAS. DESDE AQUELLA VEZ, HA REALIZADO PRESENTACIONES EN MÁS DE 50 PAÍSES Y OBTUVO EL RANGO DE MAYOR

3.

FUE UNA DE LAS PRIMERAS MUJERES EN OBTENER UNA MAESTRÍA EN MÚSICA ÉTNICA TRADICIONAL, CUANDO ESE GRADO SE ESTABLECIÓ POR PRIMERA VEZ EN LA DÉCADA DE 1980.

5.

ES LA EMBAJADORA MÁS IMPORTANTE DE LA MODA, POSICIONÁNDOSE AL LADO DE PERSONALIDADES COMO KATE MIDDLETON Y MICHELLE OBAMA. CONVIRTIÓ A SU DISEÑADORA, MA KE, EN UNA ESTRELLA.

4.

EL GRAN SALÓN DEL PUEBLO, SEDE DE LA ASAMBLEA POPULAR NACIONAL EN BEIJING, FUE SU ESCENARIO. ES MUY RECORDADA SU APARICIÓN EN EL RED ARMY FLAG, EVENTO QUE CELEBRÓ LOS 80 AÑOS DE FUNDACIÓN DEL EJÉRCITO POPULAR DE LA LIBERACIÓN CHINA.

6.

DENTRO DEL RANKING ANUAL DE LA REVISTA FORBES, ESTE AÑO PENG LIYUAN SE POSICIONÓ PUESTO 58 ENTRE LAS 100 MUJERES MÁS PODEROSAS DEL MUNDO. COMO PARTE DE LA UNESCO, SU DISCURSO SE CENTRA EN LA EDUCACIÓN PARA MUJERES Y NIÑAS.


¿QUÉ DICE…MONSEÑOR PACHI? «UN HITO EN LA HISTORIA DE JUAN XXIII»

C

iertamente, la visita de la primera dama de China, Sra. Peng Liyuan junto a la primera dama del Perú, Sra. Nancy Lange, es un hito de suma importancia en los 54 años de vida de nuestra institución. Además del prestigio que significa tan ilustre visita, ha dado la oportunidad al colegio de presentar el gran valor integrador de su acción educativa chinoperuana, las altas cualidades

de nuestros alumnos, y ha consolidado las bases de nuestra escuela católica y franciscana, como un centro que vive y enseña dos grandes culturas y es, en especial, un centro de amistad chino-peruana. Con esto, quedan en el pasado los sufrimientos de nuestro fundador y refulge su Obra como lugar de encuentro entre dos pueblos y puente de Esperanza al futuro.


NOTAS DE PRENSA

LA VISITA HISTÓRICA DESDE LOS MEDIOS DE PRENSA

L

a más reciente visita de la primera dama del Perú, Nancy Lange, así como de la primera dama de la República Popular China, Peng Liyuan, marcó un antes y un después en la historia de Juan XXIII. Y ese hecho se ha visto reflejado a través de la importancia que le dieron los medios de prensa locales e internacionales. Aquí algunos ejemplos.


http://www. juan23.edu.pe Jr. Castilla 842, San Miguel R.M. Nยบ 18112-ED-ED


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.