www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Boletinj23 9

Page 1

AGO.2017 EDICIÓN

C.E.P. Peruano Chino Juan XXIII Revista Digital

09

PLAN MAESTRO Cinco alumnos crean una APLICACIÓN que ayuda a definir tu futuro universitario.


2

ÍNDICE

08

voley varones

12

cuestión de fe

26

18

EL PLAN MAESTRO

40

FOTOENSAYO: DANZA

Directora Jennifer Paján Lan Administrador General Raúl Sánchez Comité Editorial Lourdes Chiok, Milagritos Franco

EXALUMNO TOSHIRO TABUCHI

Editor General Andrés Talavera

Retoque Fotog. John Cerquin

Editor Fotográfico Sanyin Wu

Fotografía Rafael Iriarte, Mario Zapata Sheila De La Cruz, Fernando Criollo

Diseño y Diagramación Melissa Siles Redacción Eduardo Prado


3

NUESTROS LOGROS, NUESTROS DESAFÍOS El primer semestre académico culminó y nos da la posibilidad de reconocer que ya hemos recorrido la mitad del maravilloso camino llamado Año Escolar 2017. Por lo mismo, la presente edición tiene como objetivo, brindar alcances sobre los momentos más significativos que hemos vivido al cierre de este periodo. Iniciamos compartiendo el éxito alcanzado por un grupo de estudiantes de la promoción, los mismos que demostraron sus habilidades para el emprendimiento en un importante concurso interescolar. De la misma manera, en el marco del desarrollo de las competencias sociales y ciudadanas, queremos reconocer el trabajo realizado en la Semana Patriótica, siendo nuestros estudiantes consecuentes en la divulgación de las grandes riquezas que posee una nación tan grande y generosa como lo es el Perú. Bajo la misma dirección, detallaremos el Primer Día del Logro, el mismo que posibilitó la muestra del trabajo

interdisciplinario y las evidencias del perfil del estudiante Juan XXIII. No podemos dejar de homenajear al maestro, quién da sentido a todo el andar escolar y que, gracias a la vocación de servicio que posee, se encarga de la maravillosa misión formadora con los estudiantes, buscando transformar vidas para la construcción de una sociedad más justa y fraterna. Sigamos viviendo en fraternidad el camino trazado, el mismo que se aprecia lleno de nuevos desafíos.

Paz y Bien 平安美善

Miss Jennifer


4

ยกY SABE A PERร ! La Semana Patriรณtica en Juan XXIII


5

D

urante el 20 y 21 de julio, antes de culminar el segundo bimestre académico, estudiantes y docentes se reunieron para celebrar las Fiestas Patrias. Como acto central, durante la mañana del viernes 21, se realizó la formación general del colegio, en la que se exhibieron distintas actividades a cargo de los talleres artísticos de Juan XXIII que nos hicieron recordar los 196 años de nuestra independencia. El baile, la poesía, la música en vivo y el canto estuvieron a la orden del día. ¡Felices fiestas, Perú!


6

EXPOSICIÓN PERÚ PATRIMONIO E IDENTIDAD


D

Asimismo, se llevó a cabo la exposición “Perú: Patrimonio e Identidad”. Durante ambos días, en el coliseo del colegio, nuestros estudiantes de Inicial, Primaria y Secundaria tuvieron la misión de hacernos recordar y valorar la riqueza de nuestro patrimonio nacional, histórico y cultural.


8

PEGAN LA VUELTA Equipo de vóley varones regresa a la cima del ADECORE

G

abriel Merino, como capitán, se encargó de dar el último mensaje: «somos el mejor equipo, pero hay que demostrarlo en la cancha». Enfrente tenían al Salesiano, escuadra que llegó en las mismas condiciones que Juan XXIII. Ambos como únicos invictos del ADECORE 2017, sin haber perdido un solo set a lo largo de todo el torneo. «Se tenían referencias del rival, gracias a que algunos de nuestros chicos ya los habían conocido jugando por la selección», comentó el profesor Mario Rivas, vital en la formación del espíritu y ánimo de juego en el equipo. Bloquear el circuito de ataque que pasaba a través de un jugador como Diego Poma, que el año pasado ya había causado estragos en la defensa de Juan XXIII, era el objetivo principal. Con un Fernando Castro impecable en su bloque defensivo de un metro setenta y seis –además, promedio de estatura del equipo–, y certero en el ataque de la misma forma

que Sergio Moncada, siempre asistidos por Gabriel Merino, hábil e inteligente en el armado de los ataques, se produjo el primer quiebre para el rival al ser


superados por 25-16. «Cuando ellos dejaron de matar y empezaron a colocar, nosotros abrimos la cancha, retrocediendo un metro a la segunda línea para cubrir todos los espacios. Dejar que un equipo se levante y comience a apostar más por su juego es un peligro», apuntó el entrenador. Esa amenaza la sintieron hacia el final del segundo periodo, cuando el

rival se acercó en el marcador hasta ponerse 22-24. En ese momento, Merino y compañía recordaron ser el mismo equipo que se coronó en Menores y aprendieron del traspié con el tercer puesto del 2016. Entonces, aquella mañana sobre la cancha del Recoleta, reajustaron. Fernando recepcionó, Gabriel armó una vez más y Benny Liu, uno de los más jóvenes del equipo, sentenció.


10

PUNTO Y APARTE

Equipo Mayores de vóley obtiene subcampeonato en ADECORE

T

ras el título conseguido en el ADECORE 2016 con la categoría Medianas, las dirigidas por Iván Villacampa no pudieron repetir el título en Mayores. Manteniendo la misma base, y reforzado con Adriana Rocca (líbero de 5º de Secundaria), culminaron su participación cayendo en la final por 0-2 ante María Auxiliadora. «Estuvimos muy desconcentradas e inseguras. Fue raro, no pensamos que jugaríamos así», se refirió la capitana Alejandra Zarate sobre el nivel del equipo

en la final, que a pesar de contar con la reacción de jugadoras como Ariana Calderón –5 de los 6 puntos que marcó fueron en el segundo periodo– y Camila Niquén –7 puntos en total–, terminó siendo insuficiente. «Al no salir los ataques intentamos colocar, pero ellas no dejaron huecos en el campo», agregó la armadora Ángela Silva. Aquella misma mañana, en el coliseo de La Recoleta, el equipo prometió que en el 2018 tendrían su revancha. Perder así enseña.


11

CABEZA ARRIBA

Equipo de Mayores ocupa el cuarto lugar en el campeonato ADECORE

N

o se pudo. Luego de acceder a la semifinal, tras derrotar con cierta dificultad a San Francisco de San Borja, los dirigidos por Miss Giovanna Muro cayeron ante la escuadra del Carmelitas –que finalizó como campeón– por 43-84, quedándose sin opción a un nuevo título en el torneo ADECORE. «Nos faltó actitud y confianza. No logramos muchas canastas en los primeros cuartos y nuestra defensa dejó que jugadores clave del rival,

como Montes y Duarte, pudieran penetrar», comentó el pívot Joaquín Garaycochea sobre el desempeño del equipo, que finalmente se tuvo que conformar con el cuarto puesto del torneo, luego de caer derrotados en el último encuentro ante Santa María por 56-72. Al igual que el resto del equipo, Joaquín es consciente que solo dando el máximo esfuerzo se podrá conseguir una medalla para el próximo año.


12

CUESTIÓN DE FE

Atletas de la categoría Menores “A” y “B” cerraron su participación

P

ara Benny Liu y María Gracia Vizcardo la clave está en la actitud. Lo demostraron al culminar la primera etapa del ADECORE de atletismo, celebrado en el mes de julio en La Videna. En su último intento con disco en mano, Benny marcó 25.52 metros, derrotando a quien iba, hasta ese momento, en el tercer lugar por dos centímetros. «Pensé que no ganaría, ya que mis rivales iban siempre a los Nacionales y yo no competía en este lanzamiento desde hace un año. Me pidieron que quede entre los ocho primeros, pero yo sabía que podía hacer algo mejor que eso», dijo el atleta. Con el lanzamiento de jabalina se llevó una sorpresa aún mayor, al pasar en sus tres últimos lanzamientos de 32 metros a 38.98, superando así su propia marca y llevándose la medalla de plata. María Gracia, por su lado, fue la solución que llegó del banco. Reemplazando a último momento –una hora antes de la carrera– a


DEPORTES

en ADECORE con siete medallas Claudia Hilbeck en la final de los 1500 metros planos. Marcaba así, su debut en el ADECORE ante rivales que se encontraban en sus últimos años de competencia. «Nadie esperaba que quede segunda. No me sentía lo suficientemente preparada para este tipo de pruebas», comentó. Durante la carrera, tras ir entre las últimas, utilizó la segunda vuelta para avanzar hasta el quinto lugar y los últimos doscientos metros de la recta final –fueron tres vueltas en total– para ubicarse en la tercera casilla. «Hasta ahora no recuerdo el tiempo que hice, solo sé que en esos metros finales podía dar más», dijo. Junto a ellos también destacaron las actuaciones de Cinthya Fujimoto, con una medalla de plata en lanzamiento de disco y una de bronce en lanzamiento de bala; Brian Gamarra con el tercer puesto en salto triple y Mario Eduardo Valencia y su medalla de bronce en los 1500 metros.


14

ÁNGELA LEON

«LA ESENCIA DE SER MAESTRO SIGUE SIENDO LA MISMA» A poco más de un mes de haberse celebrado un nuevo Día del Maestro, para Miss Angela León, de Gestión de la Calidad de nuestro colegio, la esencia de la docencia no ha cambiado a lo largo de los años.


15

D

urante algunas fechas del año 2016, Miss Ángela León volvió a aparecer en las aulas de clase. Ya no tuvo enfrente a pequeños aprendices del Razonamiento Verbal o Literatura, como sucedió en sus inicios en Juan XXIII. Tampoco eran sus alumnos de Angelus In Nobis, promoción de la cual fue tutora. Esta vez estaba frente a voluntarios chinos a quienes les enseñó el manejo de la lengua española. Lo aceptó por su ininterrumpida vocación de servicio, pero también porque lo extrañaba. Graduada como Maestra en Primaria y Secundaria, con especialización en Lengua y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Miss Ángela lleva más de quince años alejada de las aulas de clase, pero sus logros se siguen basando en la enseñanza. En el 2014, cuando era directora, lideró la acreditación que recibió el colegio a nivel internacional en calidad educativa. «Fueron tres años y medio de arduo trabajo, pero Juan XXIII tenía que demostrar

lo que predicaba en su esencia», recuerda, hoy, desde su servicio como coordinadora de Gestión de la Calidad, el cual lleva ejerciendo desde hace poco más de un año. El 2017 es una fecha importante para usted, pues cumple veinticinco años como parte de la comunidad educativa Juan XXIII. ¿Cómo se dio su llegada a este colegio y a qué se debe este continuo servicio a través de los años? Yo venía de trabajar durante varios años en algunos pequeños colegios privados y uno nacional en el Callao, llegando primero a ser coordinadora de 5º y 6º de Primaria, junto con 1º y 2º de Secundaria, hasta ser directora. Pero fue la providencia la que puso a Juan XXIII en mi camino. Siempre deseé trabajar en un colegio que me llevara a mis raíces, era como un anhelo, y tuve la bendición de recibir el llamado de Monseñor Pachi para trabajar aquí desde 1992, primero como profesora de especialidad, posteriormente como coordinadora de Secundaria y luego, nuevamente, como directora. Y repitió el mismo proceso. ¿Cómo fue volver a empezar de cero? Había que regresar a la raíz, a la


16

esencia de ser maestro. Primero dictando los cursos de Cultura China, Razonamiento Verbal y Literatura. Luego de un año, pasé a ser jefa del área de Lengua y Literatura, hasta que un día Monseñor me dijo que me necesitaban en la dirección. Fue un reto que duró 14 años (2002-2015). ¿Cómo asume un docente este tipo de oportunidades? Pasar de un colegio del Estado a uno particular, y de la magnitud de Juan XXIII, es otra realidad. Por suerte yo ya contaba con una Maestría y especialidad en estudios sobre Administración de la Educación, por lo que adaptarme al puesto no fue tan difícil. Pero la realidad era distinta, fue un gran reto que asumí como un servicio para la institución, para los chicos. Uno de nuestros valores es estar al servicio de lo que la institución necesita de nosotros. El valor de la minoridad, eso forma parte de la identidad franciscana. Trabajar de la mano con los docentes fue bastante agradable y me sentí una más dentro de esta familia, aunque nunca imaginé volver a ocupar la dirección de un colegio. Alejada de las aulas de clase y del contacto directo con los estudiantes desde el 2002, ¿cómo percibe la evolución de la

docencia y del ser tutor? Siento que la esencia de ser maestro sigue siendo la misma, pero con nuevos retos para este siglo. Nos toca bregar con los alumnos, que nuestra fuerza y energía los lleve a buen puerto. Debemos ser mejores por ellos. Allí también entra el rol de la tutoría, a través de la docencia. Claro, son otras generaciones las que estamos recibiendo. El sentido también ha cambiado, se ha ampliado. Pero la misión sigue siendo la misma: promover el bienestar de los estudiantes, escuchándolos, mostrándoles interés y respeto por sus preocupaciones. A veces, ellos carecen de la presencia física de papá y de mamá; y nosotros debemos buscar fortalecerlos. Que estén listos para la vida. Desde su posición, ¿ahora cuál es el reto? Seguir fomentando la mejora continua en la institución, que Juan XXIII siga demostrando lo que es: un colegio que no solo educa, si no que forma. Tenemos clara consciencia de que el alumno de hoy debe ser innovador, creativo y emprendedor; y que nosotros somos quienes debemos darles las mejores herramientas para que pueda desarrollarse en pleno siglo XXI.




EL PLAN MAESTRO ¿ C ó m o f u e q u e A n g i e W e n C h u i , j u n to a c uat r o co m pa ñ e r o s d e l s a ló n , d e s a r r o l l a r o n UNIVERSIDA P P, l a ap l i cac i ó n q u e po d r í a ay u da r a d e f i n i r d e m a n e r a m ás e f i c i e n t e y r á p i da u n a f u t u r a ca r r e r a u n i v e r s i ta r i a?


20

H

acia la última semana sobre UNIVERSIDAPP, el proyecto del primer bimestre, con el que alcanzaron el segundo Angie Wen Chui, se lugar en el School Start Up USIL hizo la pregunta que la 2017, evento organizado por Junior llevaría a exponer meses después Achievment y USIL. En la tarde del en un salón de clases en la jueves 6 de julio, frente a jurados Universidad San Ignacio de Loyola. de alta gama, en una versión de ¿Por qué no hay aplicaciones Shark Tank, el quinteto expuso su para universidades? «Acababa de argumento en cinco minutos –un decidir seguir la carrera Ingeniería minuto por persona– el por qué Industrial, y muchos de mis amigos su idea era posible de financiar. aún no sabían «Reemplazar las ferias qué estudiar «lo principal es orientar universitarias ni dónde», a los alumnos de 3º, 4º y en los colegios, recuerda Angie. 5º de secundaria a decidir llevar toda la Por aquellos qué carrera seguir. nos i n f o r m a c i ó n días, la USIL hemos dado cuenta que necesaria a venía realizando más de la mitad de los una plataforma. c h a r l a s v o c a c i o n a l e s peruanos no trabajan en Contar con en Juan XXIII, ranking de lo que estudiaron» universidades, y en la última (mariana acosta) academias, fecha, su idea e v e n t o s llegó a Mariana Acosta, María José Gastiaburú, vocacionales, modalidades de Claudia Hilbck y André Torres, ingreso, simulador de pagos y sus compañeros de 5º “A” de redes sociales que impacten en el público», agrega Mariana, Secundaria. «Lo principal es orientar a explicando el objetivo del los alumnos de 3º, 4º y 5º de proyecto. En su primera exposición, Secundaria a decidir qué carrera durante la semifinal, no pudieron seguir. Nos hemos dado cuenta concretar la presentación. Habían que más de la mitad de los sobrepasado el tiempo límite y peruanos no trabajan en lo que había que reajustar. estudiaron», comenta Mariana


21

*** «Chicos buenos días. Hoy es el gran día rumbo a Miami. Quiero que sepan que haber llegado hasta aquí ya es bastante, pero hoy hay que darlo todo. Hagámoslo como si esto fuera a definir nuestro futuro, demostremos que todo lo que hemos hecho hasta ahora va a tener frutos y ha valido la pena tanto esfuerzo. Amigos, somos un equipo y hoy día hay que demostrar lo que podemos lograr», fue el mensaje que Mariana envió por la mañana a su equipo en un chat grupal que tenían en Facebook. Ella era reconocida como la líder, la encargada de desarrollar el diseño y el funcionamiento de la app. También velaba por su equipo, empujándolos a que todos logren el objetivo de la tarde en el Auditorio Fernando Belaunde de la USIL. Durante los momentos previos, la emoción se mezcló con los nervios, esperando todos en el pasillo, practicando cada uno lo que iba a decir, controlando siempre que el tiempo no les vuelva a jugar en contra. «Después de la semifinal, utilizamos los horarios de clase para enfocarnos en esta presentación. Medimos el tiempo, las fortalezas y las debilidades de cada uno», comentó Mariana.

durante los momentos previos, la emoción se mezcló con los nervios, esperando todos en el pasillo, practicando cada lo que iba a decir, controlando siempre que el tiempo no les vuelva a jugar en contra.


22

Al ingresar, decidieron hacerlo solos, sin un profesor. «Fue para poder expresarnos mejor y con mayor desenvolvimiento frente al jurado», cuenta la líder. Y así sucedió: María José exponiendo junto a Mariana sobre el funcionamiento de la aplicación, Angie mostrando la información recopilada sobre las universidades y sus carreras, André explicando el funcionamiento financiero de la app y Claudia revisando el movimiento y el impacto en las redes sociales.

*** «Estoy muy orgullosa de ustedes. Han demostrado habilidades y, a pesar de las dificultades que hemos logrado el segundo lugar», le dijo Mariana al grupo al finalizar la presentación. En el bus de regreso, entendieron lo que habían alcanzado. Un proyecto que nació en un salón de Secundaria, con la exposición de una idea fue tomando cada vez más fuerza. Ahora María


23

José, formando parte de este grupo que vendió una idea, confirmó que irá a la rama de Publicidad; Claudia en Administración; André en Ingeniería Civil; y Mariana en Derecho, con un doble grado en Administración. «La opción de una segunda carrera la pude sacar de esta experiencia, el manejar una empresa. Me ayudó a terminar de elegir mi carrera y lo que quiera», comentó. Hoy, cuentan con un capital semilla de dos mil dólares para concretar el proyecto.

en el bus de regreso, entendieron lo que habían alcanzado. un proyecto que nació en un salón de secundaria, con la exposición de la idea que fue tomando cada vez más fuerza


24

ILUMINANDO EL CAMINO

¿Por qué es importante que los padres formen parte de la catequesis de sus hijos?

«

Uno les puede presentar a Dios durante este proceso, pero si la familia no está presente, lo que el niño recibe no terminar de germinar y crecer», sostiene la hermana Evelyn Peraldo sobre los seis meses de preparación que padres e hijos llevan antes de celebrar el sacramento de la Primera Comunión. Siendo este su cuarto año apoyando esta actividad, hoy cuenta con veinte padres de familia que asisten cada

martes por la noche, desde el mes de abril, para aprender a desarrollar y complementar la catequesis que llevan los 120 niños de Juan XXIII. Además de tener la oportunidad de contar con una formación personal y grupal «Tienen un espacio para compartir, donde han podido confesarse y conocerse más, abriéndonos su mundo», agrega la hermana Evelyn. Cada vez queda menos para llegar a la fecha central: el primero de octubre.


25

AL MAESTRO CON CARIÑO Un despliegue artístico para demostrar el cariño a sus maestros

U

n día antes de celebrarse el Día del Maestro, nuestros estudiantes les rindieron un merecido homenaje a todos los docentes de la comunidad educativa Juan XXIII con diversos números artísticos que se llevaron a cabo en el coliseo durante la tarde del miércoles 05 de julio.


26


27

Foto: Sanyin Wu

EL SABOR EN EL CUERPO Una mirada a los ensayos del grupo de danzas peruanas que deslumbrรณ durante la celebraciรณn por Fiestas Patrias.


L

o que inició con una invitación al empezar la Secundaria, hoy, después de cinco años, se convirtió en un grupo consolidado de bailarines que pasaron de jóvenes con ritmo a convertirse en los referentes para los nuevos alumnos que buscan, a través del festejo, vals, landó, marinera o


tondero, complementar su esencia. Para este grupo, los nervios solo tienen cinco segundos de espacio, antes de que suene la música. Luego, solo hay satisfacción. «Sin el baile no me siento yo misma. Me complementa», Samantha Saba «La intensidad, las rutinas, los ejercicios y los concursos me permiten liberarme, ser más feliz, alegre y expresivo», Manuel Garay




32

APLICANDO EL SABER Se realizó una nueva edición del Día del Logro


INSTITUCIÓN

Llegando al final del primer semestre en el año escolar, nuestros estudiantes se dieron cita durante la mañana del sábado 15 de julio para demostrar a toda la comunidad educativa Juan XXIII los conocimientos adquiridos, en el primer Día del Logro 2017. Durante aquella mañana, decenas de padres de familia pudieron compartir y acompañar a sus hijos en este importante evento.


34

CIERRE DE FIESTA Vivimos una gran clausura de Olimpadres

La Asociación de Padres de Familia (APAFA) de nuestro colegio estuvo de celebración. Y es que durante la tarde del sábado 08 de julio se realizó la ceremonia de clausura de la edición número veintisiete del tradicional Olimpadres. Una velada que dio cierre a un torneo que buscó consolidar los valores de amistad, unión, respeto y fraternidad entre los padres de familia de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria de Juan XXIII. Con la impecable organización de la Promoción 57 (Rojo) y su comité, quienes dieron la talla al igual que sus pares de las diversas promociones, se vivió un fin de fiesta lleno de baile, canto y camaradería.


INSTITUCIÓN


36


Y LOS GANADORES SON… •MEJOR DESFILE DE INAUGURACIÓN: Promoción 51 (Amarillo), por la unión de las tradiciones chinas con los ideales del pueblo peruano. •GYMKHANA: Promoción 55 (Celeste) •MAYOR PARTICIPACIÓN: Promoción 54 (Verde limón), por motivar la permanente participación efectiva de sus integrantes. •FAIR PLAY: Promoción 54 (Verde limón) •OLÍMPICO: Promoción 51 (Amarillo), campeón con 930 puntos. •CANTO: Promoción 53 (Azules) •DANZA: Promoción 54 (Verde Limón)


5

DATOS QUE DEBEMOS CONOCER SOBRE EL TALLER DE CORO

1.

El coro se formó en los años ‘80 bajo el cargo de la maestra Maritza Chiu, quien luego dejó su cargo a raíz de un viaje al extranjero. Recién en el año 2007, el grupo se vuelve a activar, comenzando desde cero y lleganod a seleccionar a 28 alumnas. Desde hace 2 años, el grupo fue renombrado como el Coro Institucional y es liderado por la miss Norma Higa.

2.

El año pasado interpretaron “Campo de Esperanzas”, una de las composiciones más populares de la Primera Dama China, Peng Liyuan, durante la visita que hizo a nuestra institución. Además, durante el recital “Encuentros”, los coros de Juan XXIII y el colegio La Unión, unieron sus voces para dedicar un sencillo y significativo homenaje a las colonias China y Japonesa afincadas en suelo patrio, interpretando un selecto repertorio de música tradicional china y japonesa.

3.

E desarro concen vocal, l aprecia más na tarea p sobreto valores crecer y través d sus dive


Estar en el coro olla la atención, ntración, técnica a expresión y ación de la forma atural, sin presión. Su rimigenia es brindar, odo, educación en s y la posibilidad de y enriquecerse a de música selecta en ersos géneros.

4.

Actualmente se cuenta con 26 alumnas seleccionadas de 5º de Primaria a 5º de Secundaria. Es importante que el número se mantenga entre 25 a 30 voces bien afiatadas.

5.

Ahora se viene preparando para presentarse en el Congreso de los Institutos Confucio de América Latina 2017, evento a realizarse el sábado 18 de agosto en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la PUCP.


40

EXALUMNO


EXALUMNO

CREATIVO TRABAJANDO

De los salones de Tech prep a fundador de Lima Makers. Toshiro Tabuchi busca democratizar el know how en el mercado industrial.

A

pocos días de la celebración del Año Nuevo 2017, Toshiro Tabuchi y su socio, Ricardo Torres, decidieron realizar una cilindrada junto a sus amigos más cercanos en un taller ubicado en Surquillo. Sobre la puerta de ingreso colgaron la cabeza de un reno, fabricada en triplay fenólico de 12mm que hicieron antes de las fiestas navideñas. La reunión marcó una nueva etapa para Lima Makers, la empresa que manejan desde hace 3 años y que se enfoca en el estudio de diseño, servicio de máquinas y posicionarse como los primeros Maker Space del Perú, un espacio para potencializar el desarrollo de una comunidad o ciudad a través de la colaboración entre creativos con acceso a los mismos recursos, conocimientos, herramientas y conexiones profesionales. «Es como un gimnasio. Solo que, en lugar de tener máquinas de ejercicios, tenemos impresoras 3D, cortadoras laser y

fresadoras para fabricar proyextos. Hace poco culminó un proyecto de escaparatismo fabricando piezas para la tienda de una reconocida marca deportiva. Aquí la clave de su trabajo: si bien es difícil hacer comparaciones entre los Maker Space –algunos pueden iniciar desde un taller de costura, otros vienen de los FabLab, y otros que vienen de talleres de mecánica–, su grupo se distingue por no solo enfocarse en la fabricación digital, sino que buscan que se complemente con la mano de obra. «Es importante potenciar el trabajo manual, para que el producto sea más poderoso», dice. OJO AL DATO • Es egresado de la UNI en Ingeniería Mecánica. • Se conoció con su socio en el FabLab (Laboratorio de Fabricación Digital). • En Juan XXIII dictó talleres y entrenó al equipo de robótica de cara al torneo First Lego League.


http://www. juan23.edu.pe Jr. Castilla 842, San Miguel R.M. Nยบ 18112-ED


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.