www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Boletinj23 7

Page 1

JUN.2017 EDICIÓN

C.E.P. Peruano Chino Juan XXIII Boletín informativo

07

Monseñor Orazio Ferruccio El sueño educativo que llegó desde Trento y que este año cumple 55 años de historia y cultura


2

ÍNDICE

4

VISITANTES ILUSTRES

10

MARCAN EL TIEMPO

14

ENTREVISTA A MARINA TONG

Directora Jennifer Paján Lan Administrador General Raúl Sánchez Comité Editorial Lourdes Chiok, Milagritos Franco

16

PORTADA MONSEÑOR FERRUCCIO

22

42

FOTOENSAYO WUSHU

ExAlumnO CHRISTIAN AYUNI

Editor General Andrés Talavera

Ilustración Portada Melissa Siles

Editor Fotográfico Sanyin Wu

Retoque Fotog. John Cerquin

Diseño y Diagramación Melissa Siles

Fotografía Rafael Iriarte, Mario Zapata Sheila De La Cruz, Fernando Criollo

Redacción Eduardo Prado


3

LA VISIÓN DE UN HOMBRE Querida comunidad educativa Juan XXIII, debemos recordar por qué nuestro colegio es un lugar de encuentro, acogida e integración desde hace 55 años de vida institucional. «Me gustaría sentirme seguro que mi escuela ha servido y servirá siempre para que los alumnos no sólo aprendan la ciencia y la cultura, sino aprendan sobre todo, la “Bondad”» Estas son palabras de Monseñor Orazio Ferruccio Ceol, nuestro fundador. Que importante es ir a nuestras raíces, reconociendo y valorando que actualmente tenemos un hermoso colegio gracias a que alguien lo soñó, lo pensó, lo trabajó, lo protegió pero por sobre todas las cosas, lo amó. Es Monseñor Orazio Ferruccio Ceol el protagonista de esta historia, la cual encierra una vida llena de entrega, sacrificio, generosidad y bondad. Este es el gran regalo que nos ha dejado, pero a la vez, la gran responsabilidad que

debemos asumir: continuar su obra con minoridad, solidaridad; convirtiéndonos en instrumentos de Paz. Hoy más que nunca pensemos en nuestro fundador, muchos tuvimos el privilegio de conocerlo, no debemos escatimar en buscar en nuestros recuerdos esos momentos tan preciados y compartirlos con los demás, ser agradecidos entregándonos con pasión a cada tarea encomendada como él lo hizo y, elevar oraciones por su memoria. Esa es la manera de demostrar agradecimiento hacia su gran obra de amor. De esta manera, llegan nuestras Bodas de Esmeralda, una celebración especial, la cual viviremos como un año jubilar

Paz y Bien 平安美善

Miss Jennifer


4

VISITANTES ILUSTRES Iniciamos la celebración de nuestro aniversario recibiendo al Arzobispo y Obispo Auxiliar de Guayaquil

C

on la intención de acercarnos a nuestra historia de origen, recordando a nuestro fundador, Monseñor Orazio Ferruccio Ceol, como eje central y fundamental de nuestro colegio como espacio de encuentro, acogida e integración, se dio inicio a la celebración de las “bodas de

esmeralda” por el 55 aniversario de vida institucional de Juan XXIII. Durante la mañana del jueves 1 de junio, comenzaron las actividades recibiendo en primer lugar la ilustre visita de Monseñor Luis Gerardo Cabrera, Arzobispo de Guayaquil; Monseñor Giovanni Piccioli, Obispo Auxiliar de Guayaquil; María Auxiliadora Chavarría, directora de


5

la Red Educativa Arquidiocesana; Marlene Marcial Espinosa, responsable de la pastoral educativa de la REA; y el licenciado Víctor Cárdenas, coordinador pedagógico. Todos ellos fueron presentados durante la formación general que se realizó ante todos los estudiantes. «Gracias a ustedes, por ese corazón siempre abierto, siempre grande. Quiero felicitarlos por estos 55 años de historia, donde muchos de sus amigos y padres pasaron por estas aulas y patios, teniendo hasta ahora ese sentimiento de gratitud», comento Monseñor Luis Cabrera en la formación. «Gracias por esta invitación, en la que nos hemos sentido tan bien», agregó María Auxiliadora, antes de hacerle entrega a nuestra directora, Miss Jennifer Paján, la imagen de la Virgen de Guayaquil, un presente a nombre de los 12,800 niños que se educan en el colegio del arquidiócesis en la ciudad ecuatoriana. «Es una advocación que nos une en un solo corazón con nuestra iglesia, y que ahora queremos compartir con ustedes aquí en Lima», finalizó. Antes, los alumnos de primer grado de Primaria hicieron entrega de unos recuerdos a cada uno de los invitados.

Durante esos días, se demostró la importancia de revisar nuestras raíces, reconociendo y valorando el colegio que tenemos gracias a Monseñor Orazio Ferruccio Con la presentación de nuestra danza china con leones, un número de marinera a cargo de los alumnos de primaria y el acompañamiento de las niñas del coro, se dio por inaugurada la semana de aniversario de Juan XXIII. Durante esos días, se demostró la importancia de revisar nuestras raíces, reconociendo y valorando al colegio que tenemos gracias a Monseñor Orazio Ferruccio, el protagonista de esta historia. «Este es el regalo que nos ha dejado y, a la vez, la gran responsabilidad que debemos asumir: continuar con su trabajo, convirtiéndonos en instrumento de paz», finalizó Miss Jennifer.


6

DEPORTES

IMPORTANTE VIVENCIA

Se celebró la Jornada del Personal Administrativo en Juan XXIII

E

n la mañana del miércoles 17 de mayo, durante la semana de vacaciones en el colegio, se vivió una jornada dedicada a nuestro personal Administrativo y de Servicio. En aquella reunión, se realizaron diversas dinámicas

grupales que afianzaron los vínculos de amistad entre todos, siendo llamados a convertirse en piedras vivas. «Se trataba de reconocernos como colegio franciscano, saber que cada uno de nosotros es muy importante en el colegio y que tenemos la responsabilidad de formar a los niños desde nuestro lugar», comentó Maritza Tejeda, secretaria de Secundaria. El evento inició a las 8:30 am y se extendió hasta el mediodía, cerrando la jornada con un pequeño almuerzo de confraternidad.


7

REMODELACIÓN CUMPLIDA

Se concluyeron las obras de los servicios higiénicos

C

omo todos los años, luego del Gran Bingo Familiar, la promesa de una adquisición o remodelación de infraestructura quedó por cumplir. En el 2016, se acordó que uno de los objetivos sería la remodelación de los baños de educación inicial, primaria y servicios deportivos. El cambio fue total: tanto las tuberías de agua como desagüe; así como la implementación de las válvulas de fluxómetro, las cuales permiten ahorrar más agua y, además, funcionan con una bomba hidroneumática. Una obra pensada para el bienestar de los alumnos y usuarios; además de proteger el medioambiente.

DEPORTES


8

MENTALIDAD GANADORA Equipo Mediano de vóley se corona como campeón de ADECORE.

¿

Cómo darle la vuelta a un encuentro cuando tu equipo no está acostumbrado a jugar con el marcador en contra? Iván Villacampa, entrenador del equipo femenino de vóley, tuvo la respuesta. Hacerles ver que, tanto los puntos convertidos por Juan XXIII como los del rival, fueron por errores propios: en decisión y comunicación. Esa fue la indicación que les dio a sus dirigidas tras culminar el primer set de la final ante María Auxiliadora. «Fue un equipo duro y combativo, pero basado en el trabajo de su jugadora más hábil. Nosotros debíamos contrarrestar a su arma principal con un buen juego en equipo», explicó el profesor Iván. Tras esa charla, nuestras jugadoras salieron con un semblante distinto. Estaban en casa y debían demostrar por qué habían llegado a la final liderando su serie con puntaje perfecto. La clave: sacando provecho de los saques y funcionando a la perfección en

el bloqueo. «No podíamos dar ventaja a equipos como este. En estas instancias, el equipo de más fuerza moral y física termina quedándose con el partido», cuenta


DEPORTES

el entrenador. El resultado final, 2-1 para nuestras matadoras, con actuaciones destacadas como la de Alejandra Zarate, capitana del equipo, Camila Ñiquén, Ángela Silva, Mariana León Prado y Andrea Calderón. «Fue una final muy reñida, estábamos nerviosas, pero pudimos levantarnos después del primer set», dijo Camila, quien demostró tener un gran alcance en la posición de

centro, tanto en el bloqueo como en el ataque. Hoy, se desenvuelve también como jugadora de la Universidad San Martin. Tras dos sets que culminaron 25-22, uno en contra y el otro a favor, el punto de quiebre llegó en el último set, donde Juan XXIII logró definir el título por 15-7. Fue cuando la ansiedad se convirtió en seguridad.


10

MARCAN EL TIEMPO

Foto: Sanyin Wu

En pleno proceso de cambio, nadadores de Juan XXIII consiguen m un tercer lugar en Damas y baten récord en el último ADECORE


medallas,

DEPORTES

C

uando Jimena Paján se lanzó a la piscina sabía que debía rematar la carrera. Micaela Navarro, Namie Nomura y Belén Peña ya habían hecho cada una su trabajo. Semanas después, Jimena aún no recuerda el tiempo que marcaron, solo que nadó con todas sus fuerzas y logró llegar a la meta en 31 segundos, un segundo menos del tiempo al que estaba acostumbrada. La marca que lograron en aquella posta 4x50 como parte de la categoría Infantil A fue de 02:15.56 segundos, batiendo un récord que no se lograba romper desde hace ocho años. Aquella gran carrera ayudó para que dicha categoría se ubicará en el primer lugar por equipos, siendo Jimena, de diez años, una de las más destacadas con otras dos medallas de oro, una en 50 metros espalda y otra en 50 metros mariposa, además de un segundo lugar en 200 metros combinado – quedando a centésimas del primer puesto–. Del mismo modo lo hizo la Infantil B en

varones, con Fernando Liendo a la cabeza tras conseguir la medalla de oro en 100 metros espalda, 100 metros pecho y una de bronce 200 metros combinado. «A pesar de estar en proceso de reestructuración en el equipo, hemos mejorado el trabajo del año anterior, tanto en ubicaciones como en el número de medallas», comento el profesor Félix Villaizán. En esta ocasión, con un equipo de 50 nadadores, entre titulares y suplentes de las ocho categorías –cuatro en damas y cuatro en varones–, se obtuvo un total de siete medallas de oro y seis de plata, además de otros seis primeros lugares en postas, destacando en ellas nadadoras como Karolina Peñaloza, mientras que por el lado de los varones brillaron nadadores como Sergio Moncada y Miguel Llaqué, quienes ayudaron a que la categoría Juvenil B se posicione en el segundo puesto. Con este mismo grupo, la meta del 2018 será llegar a los primeros lugares.


DEPORTES

LECCIÓN A FUTURO

Categoría Menores se queda con el subcampeonato de básquet

S

e cerró un nuevo torneo ADECORE y Juan XXIII se posiciona nuevamente en el podio. Esta vez, obtuvo el segundo lugar en la categoría Menores (Sub 13), tras disputar una intensa final ante Recoleta. Al igual que el año pasado, ambas escuadras se encontraron en la final, luego de haber finalizado como líderes en sus respectivas series. Sin embargo, en esta ocasión, la victoria no estuvo del lado de los dirigidos por Eduardo Hilbeck. Tras ir ganando y sacando una ventaja de siete puntos en el tercer periodo, desconcentraciones

en la recta final del encuentro fueron decisivas para que el encuentro culmine 43-37 a favor de Recoleta. «Nos equivocamos demasiado en el último cuarto, tuvimos muchas pérdidas de balón en ataque que el rival supo aprovechar de contragolpe», comentó el entrenador. Lecciones deportivas para tomar en cuenta en los próximos amistosos a jugar en el año, así como en el ADECORE del 2018, cuando nuestros jugadores pasen a la categoría Medianos. Allí, tendrán una nueva oportunidad de conseguir la primera posición.


DEPORTES

¡RUEDA EL BALÓN!

Juan XXIII hace su debut en el ADECORE de fútbol

C

on un plantel de veinte jugadores, entre chicos de las categorías 2002 y 2003 – además de promocionar algunos alumnos de la 2004–, nuestro colegio hace su primera aparición en los torneos ADECORE de fútbol. «He encontrado muy buenos chicos, con actitud y compromiso», comentó Luis Canales, director técnico del equipo que cuenta con la experiencia de haber dirigido a equipos de Olimpadres, además de haber sido asistente técnico

del Unión Huaral, que disputa la segunda división profesional. Con una formación 4-2-3-1, y capitaneados por el defensa central, José Luis Pedroza, nuestra oncena se perfila para competir en este difícil torneo contra equipos duros que llevan años de trabajo. «Nuestra fortaleza está en la parte defensiva, tenemos que partir desde allí, con posesión del balón y ataques rápidos», finalizó el director técnico. El objetivo: competir y quedar entre los cuatro primeros puestos.



EL GRAN MAESTRO Raúl Sánchez y Marina Tong recuerdan en pequeñas anécdotas a la persona que escribió las primeras páginas de historia en el colegio Juan XXIII


«Soy feliz de dedicar lo que queda de mi vida a este querido pueblo que vive tan lejos de su patria» (Monseñor Orazio Ferruccio habla sobre la comunidad china que migró al Perú)


«Regresa al Perú; trabaja en el nombre de Dios y en el mío y todo será un suceso» (Papa Juan XXIII a Monseñor Orazio Ferruccio)


RAÚL SANCHEZ

HUMILDAD QUE CONTAGIA El Sr. Raúl Sánchez recuerda los años que trabajó al lado de monseñor Orazio Ferruccio.


C

uando Raúl Sánchez, administrador de nuestro colegio, tenía alrededor de 22 años de edad, acababa de empezar su vida profesional al servicio de esta institución. Durante aquellos días, Monseñor Orazio Ferruccio se le acercó y lo invitó a visitar el colegio un domingo. Una propuesta que le resultó extraña y misteriosa. Cuando llegó aquel día, encontró a Monseñor regando las plantas de los patios. «Una autoridad regando. Me gustó bastante esa forma de ser de él. Simplicidad y minoridad, como franciscano. Y empecé a imitarlo», recuerda el Sr. Raúl. En otra ocasión, en 1978, Monseñor le pidió ayuda para hacer una foto panorámica del colegio. No existían drones ni celulares, así que Monseñor se puso en contacto con la Fuerza Aérea del Perú, los únicos

que entonces podían tomar fotos de la ciudad. «Me dijo: “Yo voy a estar en la FAP, y cuando llame al colegio te van a decir que pongas la bandera”. Tuve que correr hasta la azotea para izar la bandera», recuerda entre risas. Esa dinámica tuvo que ser repetida una segunda vez debido a la poca claridad del clima. Al final, aunque debía buscarse la bandera con una lupa, la foto se realizó con éxito. En la década de los 8o, poco antes de que Monseñor se retire a Italia a descansar, lo llamó para que vaya a su casa. «Todo el valor de su casa fue entregado al colegio para que se realice una construcción», recuerda el Sr. Raúl, desde el escritorio de su oficina, el cual alguna vez también formó parte de la casa de Monseñor Ferruccio. De igual forma, muchos de sus muebles aún permanecen adaptados en los diferentes espacios del colegio, al que entregó todo su tiempo y esfuerzo. «Siempre lo caracterizó el cariño que tenía hacia la institución y la búsqueda de la convivencia entre la comunidad china y peruana. Su enseñanza más grande: la transparencia, la dedicación y el respeto».


MARINA TONG

UN VOTO DE CONFIANZA Han pasado más de cuarenta años desde que Marina Tong y Monseñor Orazio Ferruccio se conocieron; sin embargo, ella aún no olvida la gran oportunidad que le ofreció


L

a primera vez que se vieron fue en la iglesia San Pedro. Monseñor Orazio Ferruccio había culminado un larguísimo viaje en barco desde Trento, mientras que Marina Tong solía tener reuniones con la comunidad de migrantes chinos en aquella iglesia. Ella vivía en su casa de Pueblo Libre, la de toda la vida, y trabajaba ayudando a su hermano en una tienda. Eran fines de los años cincuenta. «Hay ocasiones en las que encuentras un carisma especial en las personas, que te motiva. Ese era el caso de Monseñor», recuerda Marina desde el sofá de su sala. Una noche, Monseñor la visitó para hacerle una extraña invitación: convertirse en la administradora de Juan XXIII. «Yo no soy administradora», le contestó Marina, que por ese entonces ya estaba casada y tenía a uno de sus hijos, Hernán, en el Inicial del colegio,

el cual contaba con diez años de creación y atravesaba un difícil momento a causa de la partida de las Hermanas de la Caridad de Cincinnati que venían trabajando desde 1962. Él le insistió. Tenía una confianza total sobre el trabajo que podía lograr. «Tenía un cariño entrañable que nunca perdió. Yo terminaba de trabajar por las tardes y a esa hora él llegaba trayendo camote para alimentar a los perros guardianes. Todas las noches hacía lo mismo», dice. Ella, por su lado, se convirtió en una aplicada trabajadora, siempre pegada a su cuaderno de ingresos y gastos que tenía el colegio –Monseñor, incluso, le llegó a confiar la llave de la caja fuerte–. La relación de confianza entre ambos se volvió tan fuerte durante los cuatro años que trabajó en el colegio que trascendió fronteras, aun cuando Monseñor ya se encontraba de vuelta en Trento, a causa de su enfermedad. «Una de esas cartas que me envió decía: “No sabes cómo tengo a todos los del colegio en mi corazón”». Marina guardó por años esa última carta y se la entregó en el 2013 al padre Eduardo, un año antes de visitar su tumba en Trento junto Monseñor Pachi.


LA BELLEZA MARCIAL

Foto: Sa

El Wushu como cultura y


ELLEZA ARCIAL

anyin Wu

instrumento de y estĂŠtica.


L

as artes marciales se crearon obedeciendo a un fin natural del ser humano: la sobrevivencia. Hoy en día se utilizan para labores educativas y deportivas, así como en la enseñanza de la defensa personal. Para Benjamín Gutiérrez, profesor


de wushu en Juan XXIII, el aprendizaje de esta disciplina se da junto con el de los valores culturales de China: hay que tener autocontrol, respeto, cortesĂ­a y usar la inteligencia al mĂĄximo. Por el lado de la estĂŠtica, ha sido considerado como un medio


de transformación social. Su vena artístisca ha llevado a sus practicantes a perfeccionar los movimientos de brazos, piernas y cuerpo de manera integrada con el uso de las armas. «Se tiene que ver un control y dominio absoluto de los movimientos a gran velocidad», cuenta el profesor Benjamín. La belleza del arte marcial.



28

ยกLA FIESTA DE LOS 55!


Durante tres días, estudiantes, maestros y exalumnos de Juan XXIII se dieron cita para celebrar las bodas de esmeralda de su alma mater. En el patio principal contamos con numerosas presentaciones artísticas, tales como la Danza China, la Marinera y la presentación de los Leones Chinos. Por otro lado, en el auditorio presenciamos la unión del cajón peruano con el tambor chino, además de gozar con un solo de violín ejecutado por nuestros estudiantes.


30


Además, los pequeños de Inicial y primaria dieron una visita a los estudiantes de Secundaria, llevando esa alegría característica de los niños a las aulas de clase de grados superiores.


La comunidad Ju en un so


uan XXIII unidos olo coro


34


35

ACADÉMICO

PEQUEÑA GRAN CIENTÍFICA Camila Oliden realizó una ponencia en un foro científico por el Día Internacional de las Niñas en las TIC.

A

los 4 años, Camila Oliden aprendió a programar como si fuera un juego. Su papá, ingeniero mecatrónico, la invitó a “jugar” frente a su computadora con Scratch, y así empezó su pasión por la tecnología. «Luego fui trabajando en cosas más avanzadas, como en mBlock, electrónica y Arduino. Eso fue muy interesante para mí. Desde los siete años comencé a dar mis exposiciones en INICTEL-UNI, y pude dar una en la UNI», cuenta Camila. El 27 de abril fue ponente en “Nosotras y la tecnología 2017”, un foro realizado por el Día Internacional de las Niñas en las TIC de la Unión Internacional de

las Telecomunicaciones. Con solo diez años, y recién cursando el 5º de Primaria, Camila expuso sobre su experiencia en el uso de la tecnología y las posibles soluciones de los problemas cotidianos con ella. «Cómo dar solución a la delincuencia en el Perú, puede ser a través de una programación y controladores, o tener ayuda para identificar objetos que no sabes qué son o cuál es su composición», señala. «Hay muchos programadores hombres, yo estoy aquí para demostrar que las mujeres también pueden serlo. A veces dicen que nosotras debemos hacer cosas del hogar y trabajos de casa, pero no entienden que también podemos hacer esto», agrega.


36

A LAS MADRES CON CARIÑO La paz comienza con la sonrisa de mamá

D

urante la mañana del viernes 12 de mayo, como preámbulo a las celebraciones por el Día de la Madre, nuestros estudiantes se presentaron en el auditorio del colegio para regalar diferentes números artísticos. Entre presentaciones de marinera, música criolla y el acompañamiento de la banda del colegio, se brindó un merecido homenaje a las madres de la comunidad Juan XXIII.


INSTITUCIÓN


38

MISIÓN DE ENSEÑAR

Tres docentes de Juan XXII viajaron a la selva para desarrollar tareas de capacitación.

N

uestra tradición misionera no pierde vigencia. Algunos años atrás, era una costumbre que nuestros profesores visitaran los penales para brindar clases a los reos: muchos de ellos lograron graduarse. Hoy, la presencia voluntaria y solidaria de nuestros maestros ha llegado a provincias como Maynas, en Loreto. Del 15 al 19 de mayo, Dante Salazar, María Luz Osorio y Geovana Colangello llegaron a Santa

Clotilde –ubicado a seis horas en bote de Iquitos– para compartir y capacitar a los maestros en la currícula escolar 2017. «Lo que hemos hecho es orientarlos en programaciones, unidades y sesiones de aprendizaje. Más que una capacitación, ha sido un mutuo compartir entre maestros», cuenta el profesor Dante. Los maestros de Juan XXIII se hospedaron en la casa de misión de las hermanas encargadas de dirigir el colegio. En Santa Clotilde, solo el colegio tiene luz durante las mañanas, el resto del pueblo solo puede acceder a esta de 7:00 pm a 11:00 pm. «Cuando llegamos, vimos que todo se organizaba alrededor del colegio, y las madres se ocupan de que no les falte nada», dice María Luz Osorio, coordinadora del nivel Inicial. Debido a la dificultad de acceso a Santa Clotilde, la capacitación y actualización de los profesores es muy complicada. Por eso, toda ayuda siempre será bienvenida.


39

EL FUTURO ESTÁ AQUÍ Se realizó Circuito Vocacional Profesional

L

os estudiantes de los grados de 2º, 3º, 4º y 5º de Secundaria tuvieron una cita con el futuro. Y es que durante la mañana del sábado 27 de mayo se llevó a cabo el Circuito Vocacional Profesional 2017, evento en el cual tuvieron la oportunidad de tener un contacto directo con profesionales –exalumnos

del colegio– de las distintas carreras universitarias, quienes respondieron a sus principales inquietudes. En aquella misma jornada, se contó con una Feria de Universidades, en donde los padres de familia pudieron conocer las principales ofertas educativas, mallas curriculares y demás información necesaria para sus hijos.


5

DATOS QUE DEBEMOS CONOCER SOBRE MONSEÑOR ORAZIO FERRUCCIO CEOL Recordamos al fundador de Juan XXIII con algunos datos que quizás aún no conocías antes de su llegada al Perú.

1.

A los once años pidió ingresar al Seminario Menor Franciscano de Trento, para cursar allí los estudios secundarios que no había en su pueblo natal de Daiano, en el Valle de Fiemme. Luego, completó sus estudios en Trento y en Roma, en la Universidad Antoniana.

2.

Con poco más de veintidós años, fue consagrado como sacerdote y celebró su primera santa misa en una iglesia ubicada en su pueblo natal.

3.

En 1932, luego votos solemnes y perp castidad en la Orden F Ferruccio y decidió ir d


de que su padre muriera, emitió sus petuos de pobreza, obediencia y Franciscana. Tomó el nombre de fray de misionero a China.

4.

Durante la guerra civil en Kichow y el posterior enfrentamiento con Japón, monseñor abrió una posta médica que terminó convirtiéndose en hospital. Junto a otro franciscano, se convirtió en el primer médico, enfermero, consejero y evangelizador. El 28 de junio de 1948 el papa lo nombra obispo de Kichow, siendo el más joven del mundo católico; tenía 37 años.

5.

Tras la victoria de las fuerzas comunistas, en 1949, sobre China, proclamándose la República Popular, se decidió suprimir todas las religiones (el marxismo ateo). Monseñor sufrió cárcel, torturas y una sentencia de muerte en 1951 que, finalmente, fue cambiada por la expulsión de por vida del país, el 27 de diciembre de 1952.


Intervenciรณn fotogrรกfica: Christian Ayuni 42 EXALUMNO


43

EXALUMNO

EL CUENTISTA GRÁFICO Christian Ayuni escribe e ilustra fantásticos libros para niños.

L

Las vocaciones evolucionan en distintas formas. El escritor Christian Ayuni no empezó su vida profesional escribiendo. Aunque de joven creó algunos cuentos en sus tiempos libres, recurriendo muchas veces a las memorias de sus aventuras con su promoción, la 23, su verdadera pasión se concentró, en primer lugar, en la ilustración. Egresó de Diseño Gráfico en la PUCP y pronto empezó a trabajar en la editorial Norma, donde realizaba las ilustraciones de los libros de literatura infantil. Pero esa categoría, al menos bajo el sello de dicha casa editorial, había descuidado su presencia en librerías. Fue allí cuando Christian recibió la propuesta de ilustrar y, además, escribir su primer libro de cuentos. En el 2014, su libro “Churi” ganó el VI Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor. La obra recrea una historia fantástica de la cosmovisión

amazónica, las ilustraciones no fueron hechas por Christian, sino por dos miembros de la comunidad Shipibo Conibo de Cantagallo. «Cuando se trata de literatura infantil, no es difícil romper esquemas. La sorpresa en los niños siempre es fácil de conseguir», comenta el autor. Sin embargo, también reconoce que su punto más débil, dentro de su proceso creativo, se encuentra al momento de aterrizar sus ideas en algo concreto. Ahora, ha encontrado nuevas satisfacciones tanto en la escritura como en la narración. «A veces me invitan a leer mis obras a niños. Como son cortas, muchas veces debo realizar movimientos y gestos para atrapar su atención», señala el autor. Su próximo proyecto va a contar una historia de piratas. Su intención es profundizar más en la literatura infantil fantástica, un género que aún tiene mucho por explotarse para el disfrute de los niños.


http://www. juan23.edu.pe Jr. Castilla 842, San Miguel R.M. Nยบ 18112-ED


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.