www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Boletinj23 5

Page 1

ENE-FEB.2017 EDICIÓN

C.E.P. Peruano Chino Juan XXIII Boletín informativo

05

KELLY KON

LA ESTUDIANTE MÁS DESTACADA DE LA PROMOCIÓN 45 QUIERE SALVAR AL MUNDO DESDE LA PSIQUIATRÍA


2

ÍNDICE

10 04

14

36

EL ÚLTIMO GRITO

EXALUMNAS GIMNASIA

BALANCE DEPORTIVO

ENTREVISTA CINTHIA LEÓN

Directora Jennifer Paján Lan Administrador General Raúl Sánchez Comité Editorial Lourdes Chiok, Milagritos Franco

20

PORTADA KELLY KON

Editor General Andrés Talavera

Productora Raffaella Aste

Editor Fotográfico Sanyin Wu

Retoque Fotog. John Cerquin

Diseño y Diagramación Melissa Siles

Fotografía Rafael Iriarte

Redacción Eduardo Prado


3

UN AÑO DE APRENDIZAJES Dentro de la sabiduría china es muy conocida una frase de Lao – tsé, «Un viaje de mil millas comienza con el primer paso». Efectivamente, no existe ningún sueño cumplido sin antes haberlo soñado, no se alcanza una meta sin antes haberla planificado. De la misma manera, reconocemos que acabamos de culminar con éxito un intenso año escolar 2016 e iniciamos de forma inmediata uno nuevo, el 2017, el cual se vislumbra lleno de anhelos y logros compartidos. La presente edición pretende dar continuidad a este hermoso viaje, como lo es dar vida al proyecto educativo Juan XXIII, compartiendo con ustedes los últimos momentos del 2016 y enlazar la preparación para el año escolar 2017. Reiterarles que Juan XXIII posee su gran riqueza en tres pilares fundamentales, los cuales aseguran nuestro compromiso con una educación integral y de calidad; el espíritu cristiano, el cual dirige nuestro barco, le da sentido de pertenencia a una comunidad educativa católica con carisma franciscano y nos lleva a desarrollar

el sentido de la trascendencia entre todos sus miembros. La excelencia académica, incorporando nuevas estrategias de aprendizaje, entendiendo que la innovación es un privilegio que nos posibilita acceder al conocimiento; y la integración etnocultural, que representa el modelo educativo de enriquecimiento intercultural, difundiendo el encuentro entre culturas y gestionando la educación bajo un enfoque de atención a la diversidad. Estos tres fundamentos cobran vida en cada interacción del ámbito escolar, reconocemos que la tarea y los logros son compartidos, por ello, la participación se fundamenta en la correspondencia responsable entre padres, docentes y directivos. Gracias por todo lo entregado, gracias por lo que se entregará.

Paz y Bien 平安美善

Miss Jennifer


4


5

«NUESTRA UBICACIÓN HA MEJORADO» LA COORDINACIÓN DE DEPORTES, A TRAVÉS DEL PROFESOR MARIO RIVAS, DA SU VISIÓN SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS A LO LARGO DEL 2016 EN LOS DEPORTES QUE SE PRACTICAN EN EL COLEGIO.

H

a sido un excelente año deportivo para el colegio ya que nuestra ubicación entre los colegios de ADECORE, ha mejorado en los últimos años. Culminamos como campeones olímpicos en colegios mixtos y en colegios de damas, además de un subcampeonato en colegios de varones y la obtención del Premio Padre Herbé, trofeo de damas entregado al colegio que sobresalió por sus logros y buen comportamiento durante el campeonato. Si el deporte se mide por sus resultados, los de Juan XXIII son inmejorables, ya que en varones sólo hemos sido superados por 20 puntos por el Colegio La

Inmaculada, considerando que no participamos en fútbol, lo cual nos quita 80 puntos. La participación de los alumnos, el trabajo de los entrenadores, la labor del delegado y del responsable, con el apoyo de la dirección y de la administración, hacen posible estos logros, que recibimos con humildad franciscana, pero con la convicción de haber trabajado intensamente en el desarrollo de cada deporte que se practica en el colegio. CULMINAMOS COMO CAMPEONES OLÍMPICOS EN COLEGIOS MIXTOS Y EN COLEGIOS DE DAMAS, ADEMÁS DE UN SUBCAMPEONATO EN COLEGIOS DE VARONES.



CANTERA DE NADADORES EL EQUIPO DE NATACIÓN DEL JUAN XXIII DESTACÓ EN LA COPA AEULU La tradicional Copa AEULU celebró su edición número 24 con intensas competiciones. Del 1 al 4 de febrero participaron 950 nadadores provenientes de 35 clubes, entre ellos, deportistas del Tater Ledgard Nadadores, Golf Country Club de Trujillo, Club de Natación Los Olivos, AELU, Santísimo Nombre de Jesús, Nada Perú, Terrazas, Yaku Ukupi y Juan XXIII. A pesar del alto nivel de los oponentes, las actuaciones de los nadadores de Juan XXIII sobresalieron durante el torneo, acumulando un total de 38 medallas. En la categoría 10 años, Jimena Paján destacó al obtener dos medallas de oro en 50 metros Mariposa y Pecho, una de plata en Espalda y otra de bronce en Libre. Del mismo modo, Augusto Sosa se consagró con el primer lugar en 400 metros Libres de la categoría 11 años. Además, también hubo triunfos

en las postas por equipo. Micaela Navarro, Andrea Peña, Jimena Paján y Flavia Martínez, en la categoría 10 años, triunfaron en los 4 x 50 metros Libres Damas. Por otro lado, en 11 años, Santiago Solís, Carlos Vílchez, Augusto Sosa y Paolo Ventocilla ocuparon el primer y segundo lugar de los 4 x 50 metros Combinado. El entrenador, Félix Villaizán, señaló que el rendimiento de los chicos cumplió con las expectativas proyectadas. «Es el primer torneo del año. La participación de los chicos mostró una mejora, tanto en la parte técnica como en los resultados como equipo», señaló el profesor Félix. «Hay una proyección tremenda, sobre todo en los pequeños de las categorías Infantil A y B». Ahora, el próximo torneo que los espera se realizará el 16 y 17 de marzo, y será organizado por Juan XXIII, como evento de preparación para el ADECORE.


8

RAQUETAS GANADORAS

EL OPEN INTERNACIONAL JUAN XXIII PRESENTÓ LO MEJOR DE NUESTRO TENIS DE MESA

D

el 4 al 11 de febrero, el coliseo de Juan XXIII abrió sus puertas para recibir a tenimesistas nacionales y extranjeros en el vigésimo octavo Open Internacional, el cual tuvo a deportistas de todas las edades, desde las categorías Infantiles y Juveniles hasta los Senior. Al concluir el evento, Juan XXIII sumó 21 medallas de oro, 29 de plata y 40 de bronce en la tabla general. Sin embargo, estos resultados no se hubieran logrado sin la

buena preparación de nuestros deportistas. Uno de los más pequeños, Fabrizio Bejarano, nos recordó por qué nuestro colegio es una cantera de tenimesistas: ocupó el primer lugar en la categoría 8 años, tanto en Individuales como en Dobles Mixtos, junto a Eyleen Sánchez. Además, Rodrigo Vigo, otro de los más destacados del torneo, campeonó en Individuales de la categoría 12 años, al igual que en Dobles Varones, al lado de Marcelo Chávez y Rodrigo Coquis, en 12 y 13 años respectivamente;


9

y después en Dobles Mixtos con Pamela Mena. «Ha sido medalla de bronce en el sudamericano, categoría sub 12. Es un jugador con mucha fuerza que juega cada punto como si fuera el decisivo», comentó Juan Costa, entrenador del equipo sobre nuestro joven tenimesista que también formó parte del equipo ganador de la categoría 13 años. Así mismo, otra de nuestras deportistas, Teresa Chan, además de ganar por equipos, se ubicó a la cabeza del podio de Individuales, categoría 15 años. En Dobles Damas, en 16 años, ganó junto a Valeria Watanabe, mientras que con Alvarado logró el triunfo absoluto en Dobles Varones, en 15 y 16 años. Cabe mencionar que Valeria logró un resultado histórico al obtener el tercer puesto en la categoría Todo Competidor, siendo

la primera estudiante en la historia del Open en llegar a semifinales, fase dominada por exalumnos o jugadores del extranjero. «El desempeño de los chicos fue muy bueno, demostrando ímpetu al momento de jugar», finalizó el entrenador. Vale resaltar que en las categorías Senior, José Viacava, profesor de Juan XXIII, obtuvo la medalla de oro en 65 años, y Jorge Quintana logró lo mismo en 70 años.


10

DEPORTES

EL ÚLTIMO GRITO

JUAN XXIII CULMINÓ EL 2016 OBTENIENDO LA COPA ADECORE DE BÁSQUET MENORES

«

La clave fue la colaboración», repite el profesor Eduardo Hilbeck. Es una calurosa mañana del 2017, y mientras su equipo de la categoría Menores continúa con el entrenamiento de verano, él se detiene para explicar las razones por las que Juan XXIII conquistó el campeonato ADECORE a pocos días de finalizar el 2016. El entrenador no dudó en resaltar la disposición de cada uno de sus dirigidos para servir a favor del equipo. El resultado fue llegar a la final en condición de invicto y

promediando cincuenta puntos por partido, con trabajo intenso de defensa y sus distintas variantes, adaptándose a la presión individual y en zona, de media o tres cuartos de cancha. «Eso confundió a nuestros rivales. Les costó romper nuestra defensa», continuó. El equipo también funcionó en ataque, sobre todo con los lanzamientos de tres puntos. «Nos esforzamos cada día entrenando justo para esto, para ganar. Estábamos motivados para lograr lo que queríamos», comentó Andrés Cáceres, líbero del equipo


11

DEPORTES

que acaba de conseguir su primer título. Tras una dura semifinal ante Salesiano – el único encuentro en el que estuvieron largo rato por debajo en el marcador e inseguros de cara al aro– Juan XXIII venció por 41-36 llegando enfocado a la final ante Recoleta. Aquella fue otra historia, los dirigidos por el profesor Eduardo nunca estuvieron por debajo en el marcador, repitiendo una holgada victoria que ya habían logrado ante este mismo rival en la fase de grupos. Esta vez el resultado fue de 52-34. EL DATO: En el año 2015, la mitad de este equipo consiguió la medalla de bronce en ADECORE.


12

OBJETIVO DE ÉLITE

NUESTRO EQUIPO DE GIMNASTAS CERRÓ UN BUEN 2016, PERO ESTE AÑO BUSCA MÁS

E

nrique Dueñas tiene un plan. El director técnico de la delegación de gimnastas en Juan XXIII es consciente de que los resultados del año pasado fueron buenos, la última muestra se vio durante el cierre de ADECORE en el 2016, en donde el equipo de varones destacó al llevarse el segundo lugar, con actuaciones sobresalientes de Jostin Durán y Stefano Mostacero (nueve medallas entre ambos). Sin embargo, el profesor Enrique también reconoce que se mantiene una deuda pendiente con nuestras

gimnastas. Es por eso que, como parte del objetivo de seguir mejorando la técnica del equipo, para el 2017 se convocó a la coreógrafa Edith Puente y a Juan Medina, formador de gimnastas de nivel élite. «Son referentes para tener una misma línea de trabajo en nuestras gimnastas», comenta el profesor Enrique. «Apuntamos a mejorar resultados y, posteriormente, ingresar a podio y poder pelear por una copa olímpica», agrega. Actualmente, el equipo de Juan XXIII cuenta con 21 gimnastas en varones


13

y 25 en damas. Entre ellas, este año podría ser el despegue para deportistas como Natalia Palomino Ojeda, Claudia Palomino Figueroa y Malena Paniccia Montero. «Están entrenando duro, todos los días, para algo más. No solo para el próximo ADECORE, apuntan a selección nacional», finalizó el profesor Enrique. VARONES NIVEL

PUESTO

INTEGRANTES

Tercero

Barrios Díaz Del Olmo, Gonzalo

Medalla de Bronce

Rodríguez Gil, Diego

IV

Bedoya Rochabrun, Alejandro Celis Velez De Villa, Alexander Toledo Horna, Gonzalo Ching Castillo, Carlos

VI

Segundo

Dulanto Melgar, Ramsés Urbiola

Medalla de Plata

Dávalos, Marcelo Ortiz Díaz, Fabián Enrique Durán Guzmán, Jostin

VII

Tercero

Mostacero Ramirez, Marko Gamarra

Medalla de Bronce

Grandez, Brian Lam Vera, Joaquín La Torre Lazo, Diego Alonso

MEDALLAS LOGRADAS GIMNASTAS Li Palomino, Luz Durán Guzmán, Jostin Urbiola Dávalos, Marcelo Mostacero Ramírez, Stefano

Suelo

Arzones

Anillas

Salto

Barras Paralelas

Barra Fija

RESULTADOS

----

----

----

Plata

----

----

----

Plata

Plata

Oro

Plata

Plata

Segundo Lugar Medalla de Plata

----

----

Bronce

----

----

----

----

Plata

Oro

Plata

Bronce

Segundo Lugar Medalla de Plata


CINTHIA LEÓN

«AMO ESTE DEPORTE CON MI VIDA»

UN PROBLEMA EN EL CORAZÓN PRETENDE CORTAR CON DOCE AÑOS DE FIDELIDAD HACIA EL TENIS DE MESA. SIN EMBARGO, CINTHIA LEÓN AÚN TRATA DE DARLE LA VUELTA AL PROBLEMA PARA SEGUIR CON UNA RAQUETA EN MANO.



16

E

l punto de quiebre para Cinthia León sucedió en el 2014. Durante un selectivo, en pleno juego, su corazón se aceleró. No recuerda cómo quedó el marcador de aquel encuentro –que terminó perdiendo–, pero tiene claro que no se retiró porque no hubiera sido ético. «Terminé como pude», cuenta. El Síndrome de WolffParkinson White la ha privado de muchas actividades, no puede hacer pruebas de fondo, resistencia o bucear, pero aún no logra detener su pasión por el tenis de mesa. ¿El dolor en aquel selectivo fue repentino? No. Ya me había pasado en un par de campeonatos, pero sin llegar a influir en mis resultados. En el tenis de mesa, para sacar a los seleccionados se juegan cuatro vueltas, por cada vuelta sale un jugador. El tercer drop no lo jugué bien por miedo a que se me vuelva a activar y en el último me ganaron. ¿Cómo fueron los siguientes meses? Seguí entrenando, pero ya no tanto.

Ese selectivo del 2014, con el que se elegía a la selección para el 2015, era mi última oportunidad de ser seleccionada. Yo ya no veía sentido en seguir haciendo este deporte, a pesar de que lo amo con mi vida. Pasó a ser más un hobbie que un entrenamiento de alto rendimiento. ¿Cuál fue el momento más duro? En el 2015, cuando participé en los Juegos Interescolares y quedé primera en Mayores. Para ese campeonato nos tomaron una prueba física, y luego de ganar me dieron un certificado médico que decía: “no apta para el deporte”. Tu hermana también fue parte de la selección. ¿Te dio algún consejo? Desde que empecé a los cinco años quise ser la mejor, y Silvia siempre fue mi referente. Su talento le permitió viajar a muchas partes del mundo. Ella sabe que este deporte es hermoso, pero sabe también que hay mucha presión, y que el nivel en el país no es el mejor. Acá no puedes hacer una vida profesional como tenimesista. Entonces, prefiero tener un promedio alto para tener un futuro profesional académico.


17

¿Pasó por tu cabeza el ponerle un fin a tu carrera? Hasta ahora no llega ese momento. Descubrí esta enfermedad hace dos años y aun así seguí jugando para los Interescolares. Recién cuando estaba en 5° de Secundaria, preparándome en mis estudios me di cuenta que me estaba quedando menos tiempo para entrenar. Yo creo que voy a volver, pero ya no a un máximo rendimiento.

¿Podrás mantener esa línea? Es que más que competir me gusta entrenar, sentir que estoy avanzando y mejorando. Pero si es que no tengo esa adrenalina de competencia, no sé cómo lo pueda llevar. ¿Con qué momento te quedas (hasta ahora) dentro del tenis de mesa? Con el viaje del 2013 a Guatemala. El equipo era muy unido y conocí a chicos de toda Latinoamérica. Pero sé que no hubiera llegado a ese nivel si no hubiera entrenado.



CÓDIGO DE HONOR SE REALIZÓ EL TRADICIONAL CAMBIO DE ESCOLTA EN JUAN XXIII

D

urante la mañana del miércoles 7 de diciembre, un grupo de veinticuatro destacados estudiantes aceptaron la responsabilidad de ser la escolta de Juan XXIII para el año 2017. En este evento, además, los nuevos miembros del Consejo Estudiantil juramentaron ante la directora de Juan XXIII, Miss Jennifer Paján.



KELLY KON LIAO

CONDUCTA PARA CURAR KELLY KON ACABA DE TERMINAR SU VIDA ESCOLAR CON UN LOGRO PARTICULAR: OBTENER EL PRIMER LUGAR EN EL PROMEDIO PONDERADO DE TODA LA SECUNDARIA. AHORA, SE PREPARA PARA EMPEZAR SU NUEVA VIDA COMO ESTUDIANTE DE MEDICINA HUMANA. LA ACTITUD DE KELLY, MÁS QUE UNA PREDISPOSICIÓN A ESTUDIAR COMPULSIVAMENTE, ES UNA RESPUESTA FRENTE A UNO DE LOS PROBLEMAS MÁS IGNORADOS EN NUESTRO PAÍS: LA SALUD MENTAL.


22

P

ocas veces un adolescente está tan seguro de lo que quiere estudiar como lo está Kelly Kon de estudiar Medicina. Un camino que inició el día que se empezó a preparar para ingresar a la universidad Cayetano Heredia; sino que partió mucho antes, en noviembre del 2015. «Una amiga mayor que yo me dijo que los escolares entraban si se preparaban con anticipación», recuerda Kelly. Y, antes de siquiera terminar cuarto de secundaria, siguió sus indicaciones al pie de la letra. En marzo del 2016, se unió

a un pequeño grupo de estudio en Miraflores para reforzar sus conocimientos, y en agosto cerró su preparación matriculándose en la Pre-Cayetano. Al mismo tiempo, también participaba de las sesiones de Matemática avanzada que Dante Salazar, su tutor, brindaba después de clases a los estudiantes de Juan XXIII en el “Círculo de Matemática”. «Kelly es una alumna que se ha desarrollado tanto académicamente, como personalmente durante sus años en el colegio. Es una alumna que encarna los valores de la institución, respetuosa, responsable y solidaria», comentó


23

el profesor Dante. Hizo los méritos suficientes: ocupó el cargo de Vocal Académica, fue delegada en 5º de Secundaria, participó en el equipo que representó a su salón en el Concurso de Ábaco Chino, ganando el primer lugar en sus dos últimos años; destacó en los concursos de Canto Franciscano y Juegos Florarles, colaboradora cuando se tenía que ambientar el salón y en las visitas solidarias; participó en la escolta del colegio; llegó a ocupar el cargo de brigadier general, así como miembro del consejo estudiantil del colegio durante el 5º de Secundaria. En octubre de ese mismo año, durante

el examen de admisión, los nervios la traicionaron y se quedó a un punto de ingresar a la universidad que le había quitado tantas veces el sueño. «Estaba muy nerviosa, aunque sabía que me había preparado bastante», confiesa Kelly. El malestar le duró poco. En diciembre se realizó la ceremonia de graduación, donde fue galardonada con el primer lugar en promedio ponderado de toda la secundaria. El premio le abrió la posibilidad de volver a postular en enero, bajo la modalidad de primeros puestos. Esta vez, con más serenidad y confianza, logró pasar la prueba.


24

Las aspiraciones profesionales que hoy en día los científicos no de Kelly, desde que era pequeña, pueden responder. Es como una siempre han estado ligadas a la salud duda constante. Eso es lo que llama y las ciencias. En algún momento mi atención: saber que puedo a tampoco supo decidir entre través de investigaciones ayudar a Psicología, Farmacología y Medicina. explicar esas interrogantes», afirma. Lo conversó con sus papás, con Para eso, ya comenzó a planear amigos de grados superiores, y hasta un viaje a los Estados Unidos, con asistió a las charlas vocacionales el fin de profundizar este campo en Juan XXIII. académico. Pronto, encontró «El hecho de la guía que estudiar tanto «ME DI CUENTA QUE necesitaba. «Me se ha vuelto un QUERÍA UNA CARRERA di cuenta de que hábito. Cuando DONDE PODÍA quería una carrera no lo hago me ESPECIALIZARME EN UN donde podía siento rara». Pero, TEMA EN PARTICULAR. especializarme no todo es afán POR ESO QUIERO SEGUIR en un tema en de conocimientos, particular. Por pues detrás de PSIQUIATRÍA, LUEGO DE eso quiero seguir la pila de libros, TERMINAR CON MEDICINA Psiquiatría, luego hay motivaciones GENERAL» de terminar con sociales. Kelly sabe Medicina general. que los mayores Pero también existe otro elemento problemas del sector salud en el que ha servido de denominador Perú se encuentran en el pobre común para Kelly Kon: el cerebro manejo de los recursos. «Con las humano. Este complejo órgano, ganas que tengo creo que voy a ser cuyo funcionamiento, alcances capaz de hacer algo al respecto», y trastornos aún no han sido dice de forma entusiasta. «El entendidos por completo por el psiquiatra busca mejorar la salud hombre, despierta la curiosidad mental de la comunidad. Y si ser arrolladora de la joven estudiante. psiquiatra me puede ayudar a «El cerebro es como un nuevo reducir esos problemas, pienso que mundo. Hay bastantes preguntas he escogido bien».



26

EL FIN DE FIESTA

EN EL ÚLTIMO ACTO DE NUESTROS ESTUDIANTES, DÍAS PREVIOS A LA NAVIDAD, SE REALIZARON DIVERSAS PRESENTACIONES DURANTE LA MAÑANA DEL VIERNES 16 DE DICIEMBRE


27

LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA REALIZARON LA ENTRONIZACIÓN DEL NIÑO JESÚS, ACOMPAÑADOS POR COMPAÑEROS DE LA CLASE DE MÚSICA, ADEMÁS DE PRESENTAR LA DANZA “EL PASTORCITO”.


PASTORAL

¡SÍ, CREO!

ALUMNOS DE 4º DE SECUNDARIA CONFIRMARON SU FE EN DIOS

E

l día sábado 3 de diciembre, setenta y cinco de nuestros estudiantes de 4º de Secundaria recibieron el sacramento de la Confirmación, en una ceremonia presidida por nuestro padre promotor, Monseñor Adriano Tomasi. En ella, mediante la gracia del Espíritu Santo, cada uno de ellos fortalecieron su fe, confirmando su deseo de ser

apóstoles de Jesús, como también difusores de su fe y del Evangelio. «Me siento agradecido de poder compartir experiencias como confirmante, de lo que hemos vivido en nuestra catequesis que confirma nuestra fe. Hoy, puedo afirmar nuevamente que Dios existe. El camino no fue fácil, pero aquí estamos», expresó Manuel Torres, alumno del 4º


PASTORAL

de Secundaria, durante la ceremonia ante la atenta mirada de todos los estudiantes de la promoción junto a sus padrinos y madrinas. Claudia Yabar , también hizo uso de la palabra y recordó momentos claves de esta preparación, como lo fue el retiro espiritual. «En lo personal, lo más importante que aprendí de este retiro fue aprender el significado del perdón y del amor a Dios. También aprendí

«ME SIENTO AGRADECIDO DE HABER PODIDO COMPARTIR EXPERIENCIAS COMO CONFIRMANTE, DE LO QUE HEMOS VIVIDO EN NUESTRA CATEQUESIS QUE CONFIRMA NUESTRA FE» - (MANUEL TORRES) que, al reconciliarse uno con el prójimo, busca el camino para llegar a la paz interior y encuentro con Cristo», expresó Claudia durante la ceremonia. ¡Felicitaciones a nuestros estudiantes y a sus familias!


30

LA EDUCACIÓN PRIMERO FINALIZÓ CON ÉXITO LA JORNADA DOCENTE 2017

E

n el mes de febrero se terminaron de afinar los últimos detalles para el inicio de nuestro año escolar. En ese sentido, las jornadas pedagógicas, a cargo de especialistas, ayudaron y capacitaron a nuestros profesores para construir un mejor ambiente laboral y de confraternidad. Se dictaron talleres a cargo de Raúl Febles y Liliana Vilchez, quienes se encargaron de actualizar y alinear nuestro plan curricular, de acuerdo al nuevo currículo nacional. Además, sobre el rol del docente católico franciscano, se dictó un taller sobre convivencia escolar, así como una jornada espiritual, cuya orientación fue el lema del año: “Haz de mí un instrumento de tu paz”.


31

RANKING MEJORES ALUMNOS ESTOS FUERON NUESTROS ALUMNOS MÁS DESTACADOS

1

2

3

4

KON LIAO, KELLY

LEÓN DÁVILA, CINTHIA

FERNANDEZ PONTE, CAMILA

GOMEZ ALARCÓN, DANIELA

5

6

7

8

CASTILLÓN GARCÍA, RICHARD

9

CHANAME VASQUEZ, RODRIGO

D’ALFONSO ESPINOSA, PIERINA

10

ALVA PAREDES, ANDRÉ

LÓPEZ DELGADO, NATALIA

ARANA GRIJALBA, ANDREA

LA CEREMONIA DE GRADUACIÓN DE LA PROMOACIÓN 45 “IN TEMPORE SEMPER UNITI” SE LLEVÓ A CABO EL 10 DE DICIEMBRE.



EL VERANO EN JUAN XXIII NUNCA SE DEJA DE APRENDER EN JUAN XXIII, ES POR ESO QUE , DURANTE LOS MESES DE ENERO Y FEBRERO, NUESTROS ALUMNOS TUVIERON LA OPORTUNIDAD DE FORMAR PARTE DE NUESTROS MÚLTIPLES TALLERES DE VERANO.


34

LOS TALLERES SE DICTARON DURANTE LOS MESES DE ENERO Y FEBRERO, CON MATRÍCULA ABIERTA TANTO PARA NUESTROS ESTUDIANTES COMO PARA LA COMUNIDAD.


35

LOS ESTUDIANTES PUDIERON FORMAR PARTE DE MÁS DE 30 DISCIPLINAS, ENTRE PROGRAMAS RECREATIVOS, DE EXPRESIÓN MUSICAL, CORPORAL, PLÁSTICA, DRAMÁTICA Y DE NUESTROS PROGRAMAS DEPORTIVOS.


36

EXALUMNO


37

EXALUMNO

DUPLA NACIONAL

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN JUDITH ASTI Y ANA KARINA MÉNDEZ PARA SER CONSIDERADAS REFERENTES DEL ÉXITO EN LA GIMNASIA?

J

udith conoció nuestro gimnasio a los cinco años. Era una constante que su mamá buscara un taller de verano para ella y sus hermanas; Ana Karina lo hizo más joven, estaba en Inicial. ¿La razón? La misma. Judith empezó en el verano, y continuó durante la época de clases; Ana Karina siempre tuvo a su lado a Enrique Dueñas. Judith empezó a ganar medallas desde los seis años, no recuerda cuál fue la primera que ganó, pero la última vez que contabilizó sus preseas tenía ciento diez; Ana Karina ingresó a una pre academia y comenzó a ocupar podio a la misma edad, y aunque ella no tiene idea de cuántas medallas tiene en casa, sabe que la primera fue una de plata. Ambas las guardan en pequeñas cajas que están en sus dormitorios. Sus referentes fueron Diana Armas y Mario Berrios, también exalumnos. De ellos, aprendieron que la persistencia es la esencia de un deportista en Juan XXIII, y la clave para destacar

en cualquier disciplina. Así, Judith convirtió a la viga en mejor aparato; Ana Karina siempre apostó por su potencia en las pruebas de salto piso y barra, llegando hasta a los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing (2014). Judith forma parte de la preselección desde los quince, Ana Karina ingresó a los once; Judith tuvo que dejar el deporte por tres años, luego de sufrir una inflamación del disco lumbar a causa de las caídas; Ana Karina tuvo una fisura en los meniscos en el 2012 y un desgarro en el hombro que no le permitió participar en su nivel acostumbrado en el último Sudamericano realizado en Colombia. Judith volvió a entrenar hace un año y regresó a la selección nacional, participó del Sudamericano Lima 2016, y aunque ya es profesora de gimnasia y estudia en la universidad, aún no descarta llegar a los próximos juegos Panamericanos; Ana Karina también tiene esa meta, pero la principal es otra: Tokio 2020.


http://www. juan23.edu.pe Jr. Castilla 842, San Miguel R.M. Nยบ 18112-ED


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.