www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Boletin J23 N° 3

Page 1

NOV.2016 EDICIÓN

C.E.P. Peruano Chino Juan XXIII Boletín informativo

Una semana de deporte y confraternidad

03


2

ÍNDICE

04

06

Hombre de Bien

Visitante ilustre

Directora Jennifer Paján Lan Administrador General Raúl Sánchez Comité Editorial Lourdes Chiok, Milagritos Franco

08

Tradición Deportiva

14

Entrevista: Mario Chong

18

Especial Olimpiadas

32

Disputa Matemática

34

ExAlumno: José León

Editor General Andrés Talavera

Productora Raffaella Aste

Editor Fotográfico Sanyin Wu

Ilustración Dominique Millán

Diseño y Diagramación Claudia Rizo Patrón

Retoque Fotog. John Cerquin

Redacción Carlos Portugal

Fotografía Rafael Iriarte, Mario Zapata


3

UN MES DE CELEBRACIÓN Querida Comunidad Juan XXIII, les presentamos la tercera edición de nuestro ya habitual boletín mensual J23. En esta oportunidad compartimos acontecimientos muy importantes que giran en torno al mes de octubre, mes franciscano. Nuestro patrono, San Francisco de Asís, nos muestra su rostro generoso colmándonos de muchas bendiciones, las mismas, que compartimos por este medio con alegría. Lo primero en resaltar es la distinción que obtuvo nuestro padre promotor al recibir el Premio Esteban Campodónico 2016, mérito que nos hace estar siempre agradecidos por tenerlo en nuestra comunidad educativa, siendo para todos nosotros un verdadero referente de servicio, solidaridad y minoridad. También es importante resaltar la importante visita que recibimos del embajador de la República Popular

China en el Perú, que nos reconoce como colegio intercultural, el mismo que evidencia en sus prácticas educativas la integración entre la cultura china y la cultura peruana. Mención aparte es la difusión de la gran fiesta deportiva con los Juegos Infantiles 2016, las XXXIII Mini Olimpiadas y la XLI Olimpiada; las cuales se vivieron en simultáneo en días muy intensos, llenos de pasión y pundonor por parte de todos los estudiantes. Ellos, vistiendo el color de su equipo o promoción, nos hicieron vibrar en cada juego, y evidenciaron los valores institucionales de respeto, responsabilidad y solidaridad en cada gesto deportivo. Paz y Bien 平安美善 Miss Jennifer


4

INSTITUCIÓN


5

INSTITUCIÓN

HOMBRE DE BIEN Se realizó entrega del Premio Esteban Campodónico a Monseñor Adriano Tomasi

S

u abnegada labor en defensa de la vida, dando preferente atención a la dignidad de la mujer y a los niños hicieron que Monseñor Adriano Tomasi fuera honrado con el Premio Esteban Campodónico 2016 en la categoría Servicios Directos a la Sociedad. Monseñor, conocido cariñosamente por todos como Monseñor Pachi, agradeció a las instituciones que promovieron su candidatura. Con 52 años como sacerdote, tiene a su cargo obras como: la Casa Hogar Santo Toribio de Mogrovejo, Colegio Técnico San Francisco de Asís (Huaycán), Escuela de Enfermería San Felipe, Instituto Trentino Juan Pablo II (Manchay), Centro de Rehabilitación de la Comunidad de Cenáculo, Hogar “Gladys”, entre otras. «Pido que tomen este premio como merecido por tantas personas e instituciones que me han apoyado en las diversas iniciativas que reflejan la caridad de Cristo. Todos ellos son los verdaderos merecedores del premio», mencionó en su discurso. «Entre tantos años y

obras, se me ha dado el privilegio y el gozo de descubrir a un sinnúmero de religiosas y sacerdotes, benefactores y autoridades que han sido mis maestros y modelos en el camino eclesial realizado», agregó. Para finalizar, Monseñor Pachi agradeció a todos aquellos a los que pudo servir, quienes le enseñaron la humildad, la sencillez y el gozo de servir y donar amor. «Yo soy solamente ese lápiz con el cual el Señor escribe sus planes», concluyó.

«Yo soy solamente ese lápiz con el cual el Señor escribe sus planes»


6

INSTITUCIÓN

VISITANTE ILUSTRE

recibimos al Embajador de la república popular China en el perú

C

on motivo del cierre de la Semana de la Cultura China, nuestro colegio recibió la visita del Sr. Jia Guide, actual Embajador de la República Popular China en el Perú, quien estuvo acompañado por miembros de su cuerpo diplomático. El primer encuentro

se llevó a fines de setiembre, con una presentación artística cultural a la cual asistió Monseñor Adriano Tomasi. En el espectáculo se presentaron más de 150 estudiantes de Inicial, Primaria y Secundaria, quienes interpretaron los distintos


7

números. El señor embajador apreció cómo se desarrolla el arte y la cultura en nuestro colegio: el wushu, las danzas chinas, la música tradicional interpretada por el coro y la banda, la danza de leones y dragones, así como un número de tambores chinos en fusión con cajones peruanos. «Nos quedan gratos recuerdos por su cercanía y sencillez. Cuando vino a la clausura, en un acto muy humano, lo primero que hizo fue saludar a los padres de familia que se

INSTITUCIÓN

encontraban sentados en las gradas», comentó Miss Jennifer Paján. Por otro lado, durante su segunda visita, el embajador también se dio el tiempo para conocer las instalaciones del colegio, así como nuestra interacción peruano-china en el aspecto pedagógico. «Visitó clases de Idioma Chino y a nuestros estudiantes de Inicial, con quienes interactuó. Admiró la manera como el idioma chino,

En el espectáculo se presentaron más de 150 estudiantes de Inicial, Primaria y Secundaria, quienes interpretaron los distintos números. el inglés y el español se vinculan de manera sistemática», finalizó Miss Jennifer Paján. Su visita representó el poner en manifiesto y fortalecer la integración etnocultural, pilar fundamental de nuestra institución. Una oportunidad para promover los lazos de amistad entre China y Perú.


8

DEPORTES

TRADICIÓN DEPORTIVA

Equipo de gimnastas destacó en la Copa Juan XXIII

C

on un equipo conformado por 33 gimnastas (14 en varones y 19 en damas), nuestro colegio organizó la décimo séptima edición de la Copa Internacional Juan XXIII de Gimnasia Artística, evento que ya es una tradición entre nuestros deportistas y que sirve como preparación para la competencia fundamental del año: ADECORE. En el evento, que contó con la participación de clubes de países visitantes como Panamá,

Chile, Ecuador y Uruguay, se dieron cita los gimnastas que pertenecen a nuestra selección escolar: estudiantes desde los cinco años hasta los diecisiete. «Al igual que el año pasado, todos obtuvieron medallas, lo cual es muy importante y estimulante para ellos», comentó Enrique Dueñas, director técnico del equipo. Destacaron las actuaciones de Jostin Duran y Fabián Ortiz, además de la de André Ching, quien se colgó


9

siete medallas de oro. También vale resaltar lo hecho por Stefano Mostacero, quien luego de esta competencia participó del Sudamericano de Gimnasia representando al Perú. Sus performances, sumadas a la de todo el equipo fue la razón por la cual el grupo se llevó el campeonato en la rama masculina. Por otro lado, en la categoría femenina, si bien no se llegó a estar entre los tres primeros –quedamos detrás de clubes como Colonia, Regatas y Abraham Lincoln–, también hubo actuaciones a destacar, como la de Samantha Saba y Malena Paniccia, quienes se acercaron

DEPORTES

«Al igual que el año pasado, todos obtuvieron medallas, lo cual es muy importante y estimulante para ellos» al nivel elite. Así como de las exalumnas Judith Asti y Ana Karina Méndez, integrantes de la selección nacional de gimnasia que representaron al colegio en este certamen. Además, también asomaron con un futuro prometedor las gimnastas Claudia Figueroa y Nathalia Palomino, quienes se adjudicaron cuatro y tres medallas de bronce, respectivamente.


10

PASTORAL

SIEMPRE PRESENTES

Juan XXIII participó en la Convención Nacional de Educación Católica

D

urante el mes de octubre, una delegación de 12 profesores de Inicial, Primaria y Secundaria, viajaron a la ciudad de Huaraz para formar parte de la XXIX Convención Nacional de Educación Católica. El evento duró tres días y contó con la presencia de ponentes de España y Colombia, quienes transmitieron el eco que tuvieron las asambleas mundiales de educación católica realizadas en Brasil e Italia. «Esta convención pone en cuestión

situaciones más globales, y que nosotros tratamos de implementarlas en nuestras instituciones», comentó el profesor Segundo Delgado, quien realizó una excelente exposición sobre cómo trabajar la misericordia desde un enfoque curricular. Cabe mencionar que Juan XXIII forma parte de esta Convención desde su primera edición, y que este año contó con los profesores Carlos Córdova, Roxana León, María Luz Osorio y Liliana Subilete como talleristas.


11

INSTITUCIÓN

¡SE VIENE EL BINGO!

Uno de los eventos más importantes del colegio, una oportunidad PARA reencontrarse entre exalumnos

C

ada vez falta menos para el Gran Bingo Familiar Juan XXIII, evento a realizarse el domingo 13 de noviembre, en el cual la comunidad de nuestro colegio se une para organizar esta fiesta de confraternidad. Para el presente año, por primera vez se contará con un tiraje de 6 500 cartillas –la cifra más alta hasta la fecha–, señaló Ernesto Serpa, actual presidente de la APAFA y padre de familia vinculado al colegio desde 1999.

«La preparación viene de varios meses atrás. En las últimas semanas nos reunimos todas las noches con los padres de los doce grados para sacar adelante esta actividad», comentó. Asimismo, este año Juan XXIII vuelve a apostar por un bingo familiar y ordenado, manteniendo un control de ingreso que brindará mayor seguridad a los asistentes. Además, se colocarán mesas en los cuatro ambientes principales para comodidad de todos.


12

DEPORTES

PUNTO DE PARTIDA

tras el 40 puesto, Juan XXIII se alista para el adecore 2017

E

stuvo cerca. El viernes 30 de setiembre, con un resultado 41 - 45 ante Recoleta, se cerró nuestra participación en el campeonato de básquet varones, categoría medianos en ADECORE, que contó con la participación de 16 colegios. Juan XXIII había disputado la semifinal el martes 27 de setiembre, partido que se perdió ante Santa María por solo cinco puntos; y antes de eso, se había clasificado segundo de su serie, solo un punto

detrás del campeón del torneo: Inmaculada. «Hemos potenciado nuestro lanzamiento de larga distancia, algo que no teníamos. Los chicos son hábiles, son rápidos. Ya empezamos a prepararnos con miras al 2017», comentó Miss Giovana Muro, entrenadora del equipo. Este año, el objetivo había sido la de plata, pero el cuarto puesto no desanima, ellos saben que el próximo año las canastas podrán volver a encestarse.


13

DEPORTES

ILUSTRADORA DE CUENTOS Isabela Zegarra gana concurso literario

A

sus nueve años, Isabela Zegarra encuentra placer cuando en la comodidad de su escritorio da rienda suelta a su imaginación al dibujar, si es que no ha pensado antes en algún cuento que relatar a su papá. No necesita pensar tanto, es cuestión de poner un título en su mente para comenzar a narrar. Esa habilidad sirvió para que Isabela, del 4º “C” de Primaria, obtuviera el primer puesto a nivel nacional en

el “Concurso Literario Leotodo”, organizado por la editorial SM. Participó en la modalidad Portadas y Contraportadas de la obra Churi, libro de nuestro exalumno, Christian Ayuni. El empleo de la técnica de dibujo, el análisis profundo y el asesoramiento de Miss Geovana Colangello le permitieron alcanzar el premio. «Me siento cómoda con el dibujo y la escritura. Me tomó dos o tres días hacerlo en mi casa», comenta con alegría, Isabela.


14

DE LAS AULAS A LA LOGÍSTICA

ENTREVISTA


15

ENTREVISTA

Mario Chong es vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico, doctor en Gestión Empresarial. EN SU VIDA ESCOLAR FUE UN DESTACADO ALUMNO Y MIEMBRO DE LA ESCOLTA. ACTUALMENTE es director de la Asociación Peruana de Profesionales en Logística, representando a las universidades en el reto por lograr sinergia con las empresas y el sector público.

L

a primera vez que Mario Chong utilizó una computadora fue en el colegio, en los salones de cómputo. Entonces era un estudiante de 5º de Primaria de Juan XXIII “jugando” con máquinas que, por esa época eran las primeras del país. Esa libertad de experimentar con tecnología fue lo que lo llevó a elegir su carrera y forjar una pasión. Hoy, como vicedecano de la facultad de Ingeniería, motiva a sus alumnos de la Universidad del Pacífico a que empiecen como él. Mario Chong, como ingeniero, es un especialista en trabajar la logística desde la universidad. Sabe que para que el Perú progrese se necesita recortar brechas de logística, creando redes, buscando eso que suena sencillo pero que al país le cuesta tanto: trabajar en equipo.

¿Cuál es el papel de la universidad hoy? Es el ente que une tanto la parte privada como la pública, que articula las necesidades de estos dos sectores y entrega todos los conocimientos generados en ese momento para el bien de la sociedad. Por ejemplo, nosotros en la universidad capturamos la data de las empresas y generamos nuevos algoritmos, nuevos métodos de optimización para la toma de decisiones. Esto se lo entregamos a las empresas para que mejoren sus procesos. Para nosotros, como universidad, es importante tener esta data porque nos ayuda a formar nuevas tecnologías y teorías que tenemos, mientras que las empresas se benefician al mejorar sus procesos. La eficiencia disminuye los costos y beneficia al cliente.


16

ENTREVISTA

La brecha (logística) aquí es amplia, nosotros tenemos que ir de 45% de costos logísticos a un 8% para ser un país desarrollado. Para esto, nos faltan como 60 años sin que los otros países se desarrollen. ¿Cómo ayudarán las tecnologías a disminuir estos costos? En los países desarrollados la cadena de logística tiene un impacto en los precios del 8%, en Latinoamérica del 30% y en medianas y pequeñas empresas del 45%. Lo vemos cuando un producto en países desarrollados está 20% más barato. Con la tecnología, como las impresoras 3D, los precios bajarían en un 70%. ¿Cómo mejorar hoy estas brechas de logística en el país? El Perú está en el puesto 69 en el índice de logística a nivel mundial, Alemania en el número 1. Soy miembro del directorio de la Asociación Peruana de Profesionales en Logística, representando a la universidad, el objetivo es trabajar como gremio para mejorar la logística en el país. La brecha aquí es amplia, tenemos que ir de 45% de costos logísticos a un 8% para ser un país desarrollado.

Para esto nos faltan como 60 años sin que los otros países avancen. Tenemos que trabajar la integración, la cooperación, la comunicación y la confianza. Por eso el rol de la educación es tan importante. En su experiencia como docente, ¿qué características resaltan en los estudiantes de Juan XXIII? Tienen un liderazgo responsable y ético. Poseen una visión global porque los forman para tener un equilibrio en el ámbito académico y personal. Están preparados no solo para el Perú, también para el mundo. Por eso pueden innovar y emprender. ¿Cómo el colegio realiza una propuesta acorde con la demanda global? En Juan XXIII hay una sinergia entre la cultura peruana y la china, eso permite que los alumnos se adapten con facilidad a diferentes entornos. Esa mezcla de culturas


17

ENTREVISTA

Los principios éticos que aprendí en el colegio hacen que trabaje con pasión; me inculcaron paciencia,saber esperar tiempos, saber encontrar el momento adecuado.

permite tener una visión más amplia en el desempeño profesional. Por eso, hay egresados en buenos puestos logrando objetivos profesionales y aportando al país. ¿Cómo aplicas los aprendizajes que te dejó el colegio? Los principios éticos que aprendí hacen que trabaje con pasión;

me inculcaron paciencia, saber esperar tiempos, saber encontrar el momento adecuado. Eso es lo que hoy hago dentro de la universidad: generar pequeños cambios. El colegio me aportó al detectar cuáles eran mis competencias e hizo que las desarrolle. Es lo que ahora hago en la universidad, aportar en que los alumnos potencien las suyas.


especial o

Durante una semana, las promociones de todo el c importante del aĂąo en Juan XXIII. En nuestras olimpia y el JUEGO LIMPIO su mĂĄs importante mandamiento. ele ganar, sin perder el e


olimpiadas 19

colegio se dieron cita para el evento deportivo más adas, ser el color que reine en el año fue el objetivo, egimos cuatro historias por contar SOBRE EL deseo DE espíritu franciscano.


20

PORTADA

En la cancha del patio principal se escribió el relato de un acto noble. El equipo de 3º de Secundaria se medía ante la promoción de 5º, herida en su alineación tras la lesión de Diego Lam, su mejor jugador, en el encuentro ante 40. Aquel día, Luis Ángel Li no tuvo su mejor partido. No encestó y terminó en una silla de ruedas tras un choque con Gonzalo Guerrero a falta de 5 minutos. Cayó en seco, de rodillas. «No podía moverme», recuerda. Los últimos minutos los pasó en la barra, con dos bolsas de hielo en sus piernas. Desde allí celebró la victoria de su promoción. Ya en enfermería, recibió la visita de Gabriel Cornejo, compañero del equipo rival. En ese momento, Luis Ángel se quitó su medalla de oro y se la entregó. «Quería darle un recuerdo sobre el gran partido», cuenta. Media hora después se fue directo a la clínica.


21

PORTADA

Lo hecho por la roja (3º de Sec.) fue memorable. Alcanzó un total de 1655.92 pts. y se alzó con la copa de campeón; de la misma forma que la turquesa (2º de Sec.) y sus 2097.09 pts., con victorias claves en vóley, ajedrez, natación y atletismo; el campeonato que logró el equipo amarillo en las Mini Olimpiadas de Primaria; el compañerismo de Víctor Saldaña, arquero de los plomos (1º de Sec.), que tras ganar en futsal, cambió la celebración por levantar el ánimo de sus rivales; el sacrificio de capitanes como Sergio Moncada, que postergó sus estudios para ser el líder de los naranjas (4º de Sec); o como María Fe Ochoa, capitana de los plomos, que ante la falta de jugadores en tenis de mesa, decidió ocupar ese espacio siendo ella basquetbolista. Y el juego limpio de los guindas (5º de Sec), que al igual que los azules de las Mini Olimpiadas, obtuvieron el premio Fair Play.


22

PORTADA

Cuando llegó el punto 25 que determinó la victoria de dos sets a uno de 2º de secundaria contra 1º, en uno de los encuentros más reñidos de las olimpiadas, la capitana Mariana León decidió que no era momento de celebrar. Primero había que saludar al rival. «Nos conocemos entre todas porque jugamos juntas en ADECORE y en otros clubes. La rivalidad solo queda en el campo, después seguimos siendo amigas, pase lo que pase», cuenta Mariana, quien entrena en el club San Martín junto a Siu Lei. Desde la cancha de básquet, Claudia Yengle y Sergio Moncada, capitanes de 4º, se encargaron de arengar a los naranjas, que con solo seis jugadores sacaron adelante el partido en el que vencieron a 5º. Aquel día, Diego Lam sufrió una lesión que definió la unión entre ambas hinchadas. Durante cinco minutos, se olvidaron del encuentro y se unieron en un aplauso para el jugador caído.


23

PORTADA

Pierina D´ Alfonso tuvo que esperar hasta su último año para ser nombrada capitana de promoción. «Siempre me gustó la idea de serlo y fue una responsabilidad enorme», cuenta. Cuando los estudiantes llegan al último año, las prioridades se transforman. «Casi nadie tenía tiempo, algunos aprovecharon la semana en estudiar para el examen universitario», comenta Pierina. El mayor estrés para ella y Jean Pierre Espinoza, el otro capitán, llegó con el concurso de barras. Tuvieron que familiarizarse con videos en internet, perdieron 4 horas de ensayo e intercedieron para reducir el número de participantes de 120 a 70. Sobre las gradas, Pierina abandonó su estado de directora para gritar desde el núcleo de la barra y ganar así el concurso. «Todos dieron lo mejor de sí, a pesar de lo que tenían que hacer. Estoy orgullosa de toda mi promoción», dijo. Al día siguiente recuperó su voz.


24

IMÁGENES PARA EL RECUERDO DE NUESTRO CERTAMEN DEPORTIVO

POSTALES DE LA SEMANA OLÍMPICA

PORTADA


25

PORTADA


26

PORTADA


27

PORTADA


28

SE LLEVÓ A CABO MISAs POR el mes de SAN FRANCISCO DE ASÍS

CANTOS DE ESPERANZA

C

omo institución educativa católica franciscana, el pasado martes 4 de octubre se realizaron tres celebraciones eucarísticas por el Día de San Francisco de Asís. Nuestros estudiantes vivieron esta espiritualidad y se unieron en una gran oración.

VIDA J23


29

VIDA J23

la procesión del señor de los milagros entre los más pequeños

LA PROCESIÓN POR DENTRO

E

l pasado viernes 28 de octubre, se realizó la jornada espiritual de las secciones C y D del nivel Inicial. Nuestros estudiantes más pequeños se mostraron muy entusiasmados con este momento tan importante de su formación espiritual, en el que estuvieron frente a frente con la imagen del Señor de los Milagros, la llevaron desde el patio de Inicial hasta el templo, demostrando respeto y alegría.


30

Estudiantes de 1ยบ de secundaria en un viaje por la historia

DE VISITA POR PACHACร MAC

C

ontinuando con las actividades, los alumnos de 1ยบ de Secundaria realizaron una visita a Pachacรกmac, donde pudieron realizar un enriquecedor trabajo de investigaciรณn.

VIDA J23


31

VIDA J23

Alumnos del Juan XXIII participaron en el V Encuentro Nacional TINKUY 2016

INTERCULTURALIDAD EN EL JUEGO

E

n quechua, “tinkuy” significa encuentro. En este caso, niños de distintas partes del país compartían sus juegos. En el Encuentro Nacional Tinkuy 2016: “Recuperemos y valoremos los juegos y juguetes de nuestros pueblos originarios, afroperuanos y otros pueblos del Perú”, promovido por el Ministerio de Educación, participaron 140 escolares de 6º de Primaria provenientes de escuelas interculturales bilingües de diferentes regiones del país. La delegación de 17 alumnos de Juan XXIII estuvo en el encuentro el miércoles 12 y el viernes 14 de octubre. Este último día se realizó el Festival de Juegos y Juguetes en el Polideportivo Municipal de San Isidro. Nuestro colegio expuso el jianzi, un milenario juego de origen chino, basado en evitar que un objeto confeccionado con plumas de ave y

círculos de metal en la base, toque el piso. «Fue una sorpresa enterarnos de que había un juego muy parecido en la selva, pero en el que utilizaban una panca de choclo con plumas de guacamayo», comenta César Seperak, estudiante de Juan XXIII. «Es una experiencia que une a alumnos de todo el país a través del juego», sostiene Ana María León, coordinadora del Área Formativa. Ella, junto a Miss Milagros Alférez, acompañó a los estudiantes en el encuentro.


32

ACADÉMICOS

estudiantes obtienen segundo puesto en el Claret Mática 2016

DISPUTA MATEMÁTICA


33

ACADÉMICOS

F

ueron 120 minutos para resolver 20 complicados problemas matemáticos de polinomios, divisiones algebraicas, inecuaciones lineales y cuadráticas– que debieron superar los participantes de los 31 colegios que asistieron al concurso interescolar de Matemática, organizado por el Colegio Claretiano el pasado martes 11 de octubre. El equipo de Juan XXIII, compuesto por Adrián Anhuaman (2ºB), Michelle Espinoza (2ºB) y Marcelino Gutiérrez (2ºC), ocupó el segundo lugar. «Al principio estábamos nerviosos, pero nos pusimos de acuerdo, conversamos sobre cómo desarrollaríamos el examen y nos tranquilizamos», cuenta Michelle. Al terminar los veinte ejercicios, revisaron todo meticulosamente para evitar algún error, sabían que una respuesta incorrecta les descontaría un punto. Adrián, Michelle y Marcelino forman parte del círculo de estudio de 2º de Secundaria y se reúnen todos los martes después de clases para continuar aprendiendo. «Nos dimos cuenta de que, aunque sea nuestra primera vez en un concurso así, podemos dar lo mejor de nosotros», dice Adrián, quien al igual que Marcelino, cuando acabe el colegio quiere estudiar Ingeniería Mecatrónica, mientras que Michelle se debate entre ser arquitecta, ingeniera o psicóloga. Aún no resuelve ese problema, por lo pronto- junto a su equipo-, seguirá proponiéndose retos matemáticos.


34

EXALUMNO


35

EXALUMNO

MISIÓN DE SERVICIO

José León, exalumno de Juan XXIII, es rector del Seminario Arquidiocesano Misionero “Redemptoris Mater” en Arequipa. Lo suyo es una vida destinada al servicio de los demás

C

uando José León estaba en el retiro del colegio, preparándose para su confirmación, escuchó a una familia de misioneros españoles contar sobre su experiencia de servicio en países lejanos. Ellos habían dejado todo para venir al Perú. Después de ese día, José intuyó que su felicidad podría estar en un camino que no se había planteado con seriedad. Por entonces, era un muchacho de 40 de Secundaria que quería ser ingeniero, pero luego del retiro, se decidió por el sacerdocio. Lo cierto, es que no era un sentimiento reciente, en realidad, desde los cuatro años le había atraído de alguna forma esa idea. Al culminar el colegio, viajó a Roma para estudiar en el Redemptoris Mater, y fue vicario parroquial en dos parroquias de esa ciudad. «La experiencia de mi vocación nunca fue una ruptura, siempre fue con alegría, con serenidad», cuenta el

padre José. Tras eso, vivió como misionero en Camerún durante un año, y otro más en Francia. «Nuestra misión no consistía en dar cosas materiales, sino fundamentalmente anunciar a Jesucristo», señala. Ya en el Perú, fue secretario personal del arzobispo de Arequipa, y en

«La experiencia de mi vocación nunca fue una ruptura, siempre fue con alegría, con serenidad» el 2008, fue nombrado rector del Seminario Arquidiocesano Misionero “Redemptoris Mater”, en Arequipa, donde, desde esa fecha contribuye a la formación de diocesanos abiertos a las necesidades de la Iglesia. «Lo que hago es transmitir mi experiencia: ¿Quién soy yo para hablar y que la gente pueda cambiar vidas? Nadie. Pero no soy yo el que actúa ni el que habla, es Dios», sostiene el padre José.


http://www. juan23.edu.pe Jr. Castilla 842, San Miguel R.M. Nยบ 18112-ED-ED


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.