EXIT #11 – Objetos cotidianos

El precio original era: 20 €.El precio actual es: 17 €.
Agotado

Una de las obsesiones más comunes del mundo moderno es la revolución de los objetos cotidianos, de todas esas cosas que nos rodean todo el tiempo, que usamos y desechamos sin reparar en su existencia al margen de nosotros. Vivimos rodeados de cosas, desde los platos y vasos en los que comemos hasta el ordenador o el bolígrafo con los que trabajamos, la lámpara que nos ilumina… Nuestra vida sería imposible sin ellos, y son nuestras criaturas hechas para nuestro servicio exclusivo. Forman nuestro paisaje habitual. Pero esas pequeñas y, a veces, insignificantes cosas nos definen, dicen cómo somos, son elementos de nuestra propia personalidad. A través de ellos nos presentamos y pervivimos.

Más allá de nuestra presencia, los objetos viven una existencia paralela, conforman una memoria colectiva y su abundancia o escasez marcan parte de nuestra libertad. Restos arqueológicos, documentos históricos, pruebas de un delito, fragmentos de una historia de amor, esas pequeñas cosas pueden ser nuestra felicidad por un momento o causarnos una desazón eterna. Objetos incongruentes, misteriosos, anónimos, fantásticos o absurdos, su existencia y su uso marcan la diferencia entre lo cotidiano y lo exótico, entre lo normal y lo extraño. Presentes en la historia del arte, siempre desde un segundo y discreto plano, nos observan provocando un escenario de desasosiego que a veces de puro habitual, pasa desapercibido. El arte actual los ha convertido en protagonistas indiscutibles de unas obras de múltiples lecturas, en las que nuestro entorno, ese eterno paisaje de fondo, salta a un primer plano.

El artista central de este número EXIT #11 Objetos cotidianos es William Eggleston (con texto de Thomas Weski) que ha construido un mundo cotidiano y reconocible a partir de los detalles y de los objetos aparentemente vulgares y sin importancia de la vida de personas anónimas en lugares cualquiera. Pero para ilustrar las diferentes lecturas que del mundo de los objetos hace el arte actual incluimos cinco dossier especiales: Silvia Gruner (texto de Itala Schmelz), Chema Madoz (texto de Fernando Castro Flórez), Takashi Yasumura (texto de Martin Jaeggi), Cinthya Soto (Texto de Cinthya Soto) y Peter Fischli & David Weiss (texto de Rosa Olivares). Cada uno de estos cinco artistas plantea una relación diferente con el mundo de los objetos cotidianos, desde la violencia y la obsesión, hasta la soledad y el desprendimiento, sin olvidar la ironía, la imposibilidad de un equilibrio vital y el engaño permanente de las apariencias.

Las obras de artistas como Gosbert Adler, Aziz+Cucher, Mira Bernabeu, Victoria Encinas, William Henry Fox Talbot, Alberto García-Alix, Claus Goedicke, Tim Head, André Kertész, Angel Marcos, Martin Parr, Irving Penn, Concha Prada, Bernhard Prinz, La Ribot, Olivier Richon, Iké Udé, Howard Ursuliak, Eulália Valldosera, Edward Weston y Christopher Williams, entre otros, completan este número.

Ver revista
Compra la edición digital en ISSUU
También te puede interesar