Skip to main content
Caras y Caretas marca un punto de inflexion en la historia de las revistas argentinas, al incorporar al mercado nacional el formato magazine en forma exitosa, masiva y prolongada en el tiempo. En las decadas siguientes, tres grandes... more
Caras y Caretas marca un punto de inflexion en la historia de las revistas argentinas, al incorporar al mercado nacional el formato magazine en forma exitosa, masiva y prolongada en el tiempo. En las decadas siguientes, tres grandes actores graficos se consolidaron ampliando su oferta a nuevos productos, simultaneos a cada revista pionera. Tambien surgen  PBT (1904),  Fray Mocho (1912), Plus Ultra (1916-1930). Junto a la consolidacion de  El Hogar , surgira  Mundo Argentino (1911-1955), y una amplia familia de revistas, asi como un diario y una radio. Si bien  Caras y Caretas y sus emulos inmediatos contienen atractivas portadas y contenidos miscelaneos con cierta segmentacion por intereses, no son estas las caracteristicas que las diferencian de las revistas contemporaneas que no tuvieron siquiera una fraccion del exito logrado por las triunfantes. Otros factores, ligados a una mayor empresarializacion de sus estrategias parece haber tenido mayor peso. En este trabajo abordamos las principales semejanzas y diferencias con las que la saga de magazines iniciada por  Caras y Caretas se aduena del mercado de revistas a su vez lo moldea los primeros anos del siglo XX.
Caras y Caretas marca un punto de inflexion en la historia de las revistas argentinas, al incorporar el formato magazine en forma exitosa y prolongada en el tiempo al mercado nacional, abriendo espacio no solo a su propio exito sino a... more
Caras y Caretas marca un punto de inflexion en la historia de las revistas argentinas, al incorporar el formato magazine en forma exitosa y prolongada en el tiempo al mercado nacional, abriendo espacio no solo a su propio exito sino a nuevos actores. En las decadas siguientes, tres grandes actores graficos se consolidaran ampliando su oferta a nuevos productos simultaneos a cada revista pionera. Mientras como consecuencia de la division del plantel de Caras y Caretas surgen PBT (1904) y Fray Mocho (1912), ambas con continuidad hasta 1918, la muy exitosa revista Plus Ultra (1916-1930) surgira en paralelo por el mismo equipo de la revista pionera. Junto a la consolidacion de El Hogar fundada por Esteban Haynes, surgiran Mundo Argentino (1911- 1955), y una amplia familia de revistas, asi como un diario y una radio de larga duracion. Del equipo de direccion de Mundo Argentino, a su vez, se separara para fundar su propia editorial Constancio C. Vigil, en un emprendimiento que perdura hasta la actualidad, con revistas de enorme exito y continuidad. Si bien Caras y Caretas y sus emulos inmediatos contienen atractivas portadas con gran arte, abundancia de imagenes y contenidos miscelaneos con cierta segmentacion por intereses, no son estas las caracteristicas que las diferencian de las muchas revistas contemporaneas que no tuvieron siquiera una fraccion del exito logrado por las triunfantes. Otros factores, ligados a una mayor empresarializacion de sus estrategias parece haber tenido mucho mayor peso. En esta comunicacion se aborda brevemente las principales dimensiones de estas semejanzas y diferencias con las que la saga de magazines iniciada por Caras y Caretas se aduena del mercado de revistas a su vez lo moldea los primeros anos del siglo XX.
Caras y Caretas marca un punto de inflexion en la historia de las revistas argentinas, al incorporar al mercado nacional el formato magazine en forma exitosa, masiva y prolongada en el tiempo. En las decadas siguientes, tres grandes... more
Caras y Caretas marca un punto de inflexion en la historia de las revistas argentinas, al incorporar al mercado nacional el formato magazine en forma exitosa, masiva y prolongada en el tiempo. En las decadas siguientes, tres grandes actores graficos se consolidaron ampliando su oferta a nuevos productos, simultaneos a cada revista pionera. Tambien surgen  PBT (1904),  Fray Mocho (1912), Plus Ultra (1916-1930). Junto a la consolidacion de  El Hogar , surgira  Mundo Argentino (1911-1955), y una amplia familia de revistas, asi como un diario y una radio. Si bien  Caras y Caretas y sus emulos inmediatos contienen atractivas portadas y contenidos miscelaneos con cierta segmentacion por intereses, no son estas las caracteristicas que las diferencian de las revistas contemporaneas que no tuvieron siquiera una fraccion del exito logrado por las triunfantes. Otros factores, ligados a una mayor empresarializacion de sus estrategias parece haber tenido mayor peso. En este trabajo abordamos las...
Cuando abordamos en la actualidad la lectura de un diario, sabemos cómo buscar la información que necesitamos. Esta operación nos resulta relativamente sencilla, más aún si es un periódico que leemos habitualmente. Pero este panorama se... more
Cuando abordamos en la actualidad la lectura de un diario, sabemos cómo buscar la información que necesitamos. Esta operación nos resulta relativamente sencilla, más aún si es un periódico que leemos habitualmente. Pero este panorama se modifica sustancialmente cuando el periódico elegido consta de un siglo de antigüedad o más. Los elementos de la página nos llegan en un primer momento como material monótono, sin indicaciones, que al profundizar la lectura se tornan en un caos. La sujeción a un orden visual en una página era en el siglo pasado una cuestión puramente tecnológica, de carácter tan consistente como la madera que conformaba la caja. Pero esta materialidad no podía garantizar un orden comunicacional. Esto requeriría años de experiencia y un alto grado de formalización en el lenguaje visual. Se presenta en este trabajo aspectos del proceso de constitución de ese lenguaje en un caso paradigmático argentino: el diario La Nación.
El presente artículo se inscribe en el marco de un proyecto UBACyT que se enfoca en los graduados de la carrera de Edición de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, relacionando la formación recibida con sus... more
El presente artículo se inscribe en el marco de un proyecto UBACyT que se enfoca en los graduados de la carrera de Edición de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, relacionando la formación recibida con sus trayectorias profesionales. Se espera con ello abordar el análisis de la dimensión central-formativa de la universidad para su efectiva inserción en el campo profesional. Tanto la investigación, como las posibilidades de transferencia de los resultados, suponen un análisis interdisciplinario que reúne colegas provenientes de la Antropología, la Edición, las Ciencias de la Educación, las Ciencias de la Comunicación y la Sociología. El resultado obtenido servirá para repensar diversos aspectos: formación y evaluación de las prácticas de la carrera de Edición, una actualización del alcance del campo laboral y profesional de la edición, como así también para el abordaje de problemas análogos a otras carreras universitarias.
En este trabajo se aborda el período de incorporación de la fotografía a la prensa gráfica argentina, desde un marco teórico semiótico, poniendo especial énfasis en los conceptos provenientes de la perspectiva peirciana. Este escrito fue... more
En este trabajo se aborda el período de incorporación de la fotografía a la prensa gráfica argentina, desde un marco teórico semiótico, poniendo especial énfasis en los conceptos provenientes de la perspectiva peirciana.
Este escrito fue presentado como trabajo para aprobar el seminario sobre Peirce, dictado por el Dr. Legris, en el marco del Doctorado en Filosofía de la UNLa en el año 2012.
El presente trabajo aborda el momento histórico de publicación en Argentina de dos tipos de aviso publicitario relacionados entre sí en su aparición: el que integra campañas seriadas de avisos individuales integrados, y el que compone... more
El presente trabajo aborda el momento histórico de publicación en Argentina de dos tipos de aviso publicitario relacionados entre sí en su aparición: el que integra campañas seriadas de avisos individuales integrados, y el que compone campañas internacionales, hacia finales del siglo XIX y principios del XX, analizando los casos pioneros de Jabón Cuticura y Compuesto de Apio de Paine, dos productos asociados a la salud y la belleza, integrantes de un rubro conocido en su época como “medicamentos de patente”. El artículo releva momentos, lugares y medios de publicación de estas campañas pioneras en seriación tanto en el exterior como en el país, y reflexiona en torno a los modos en que la circulación de avisos se relaciona con la expansión del mercado minorista [detallista] en un país de industrialización incipiente y periférica como Argentina.The present work addresses the historical moment of publication in Argentina of two types of advertising related to each other in its time of ...
Thinking advertising as historical phenomena supposes a contextual approach to help us to get an appropriate theoretical frame in order to explain the specific nature of this problem. Being it an economic, politic, technologic and... more
Thinking advertising as historical phenomena supposes a contextual approach to help us to get an appropriate theoretical frame in order to explain the specific nature of this problem. Being it an economic, politic, technologic and aesthetic multi-determined field of cultural practices, it becomes essential to know the specific frame that those determinations conform to configure our study object. The historical period analyzed in this paper is the argentine transition from the civil post independence war, to the modern state consolidation, approximately from 1862 to 1880, and the correlative transition in the press, from a factional pre-modern to a modern one, in a civil society organized by a market agro-export based economy and framed with a parliamentary modern state, connected with the world. This process completes itself in the first decades of the twenty century, and converges with de birth of a national cultural industry based not only in press, but also in new sound and visu...
RESUMEN En este trabajo se presenta una periodización de la inmigración francófona con impacto en la actividad visual de la prensa en Argentina, en tres momentos principales a partir de su primera irrupción en la década de 1820. La... more
RESUMEN En este trabajo se presenta una periodización de la inmigración francófona con impacto en la actividad visual de la prensa en Argentina, en tres momentos principales a partir de su primera irrupción en la década de 1820. La periodización muestra que sus dos primeros momentos coinciden con la primera y segunda etapa del desarrollo de las artes visuales para la prensa periódica en el país, y aportan la casi totalidad de sus protagonistas pioneros. Pero, en cambio, la época del gran despliegue de las artes visuales en la prensa periódica a partir de la década de 1890, caracterizada por la forja de un mercado editorial industrializado, una creciente profesionalización de las diversas actividades relacionadas con la impresión, incluida la gestión empresarial, y la sistematización completa de la presencia de imágenes en revistas y periódicos, no coincide con ninguno de los tres momentos de esta inmigración francófona. Se concluye, por lo tanto, que la presencia notoria de protagon...
Caras y Caretas marca un punto de inflexión en la historia de las revistas argentinas, al incorporar al mercado nacional el formato magazine en forma exitosa, masiva y prolongada en el tiempo, abriendo espacio no sólo a su propio éxito... more
Caras y Caretas marca un punto de inflexión en la historia de las revistas argentinas, al incorporar al mercado nacional el formato magazine en forma exitosa, masiva y prolongada en el tiempo, abriendo espacio no sólo a su propio éxito sino a nuevos actores. En las décadas siguientes, tres grandes actores gráficos se consolidaron ampliando su oferta a nuevos productos, simultáneos a cada revista pionera. Mientras como consecuencia de la división del plantel de Caras y Caretas surgen PBT (1904) y Fray Mocho (1912), ambas con continuidad hasta 1918, la muy exitosa revista Plus Ultra (1916-1930) surgirá en paralelo por el mismo equipo de la revista pionera. Junto a la consolidación de El Hogar fundada por Esteban Haynes, surgirán Mundo Argentino (1911-1955), y una amplia familia de revistas, así como un diario y una radio de larga duración. Del equipo de dirección de Mundo Argentino, a su vez, se separará para fundar su propia editorial Constancio C. Vigil, en un emprendimiento que per...
Este trabajo surgió como material didáctico y de lectura para el curso de herramientas informáticas para el procesamiento cuantitativo de datos, que vengo dictando desde 2004 para carreras de grado de la Universidad Nacional de Lanús,... more
Este trabajo surgió como material didáctico y de lectura para el curso de herramientas informáticas para el procesamiento cuantitativo de datos, que vengo dictando desde 2004 para carreras de grado de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina. 
Se concentra exclusivamente en las operaciones iniciales del paquete estadístico SPSS debido a que el mismo ocupa el grueso del curso, es la aplicación más compleja y completa de las que se utilizan en el ámbito universitario argentino, y utiliza una interfaz muy semejante a otros sistemas de administración de datos (como MS Excel), y de los cuales abordamos, precisamente, sus aspectos diferentes y sus posibilidades de utilización por estudiantes de grado en distintas circunstancias que supongan aprestamiento, carga, procesamiento, interpretación, tabulación, graficación y presentación de resultados.

El libro parte de la formación elemental en manejo informático que posee el promedio de estudiantes de la Institución. Aunque se trata de una población heterogénea, se prefiere partir siempre de las condiciones menos favorables, avanzando luego de una primer nivelación. Por ello, se ha incluido también en este libro una sección con algunos conceptos básicos de Metodología de la Investigación y de Estadística descriptiva necesarios para una relación más segura y cómoda con el manejo de esta herramienta informática.
... El discurso político rivadaviano y sus dos polos”. En: Sábato, Hilda y Lettieri, Alberto (comp.): La vida política en la Argentina del siglo XIX. ... En: Revista Todo es historia nº 411, Buenos Aires, octubre de 2001. Mastrini,... more
... El discurso político rivadaviano y sus dos polos”. En: Sábato, Hilda y Lettieri, Alberto (comp.): La vida política en la Argentina del siglo XIX. ... En: Revista Todo es historia nº 411, Buenos Aires, octubre de 2001. Mastrini, Guillermo: "Los orígenes de la televisión privada. ...
El presente artículo se inscribe en el marco de un proyecto UBACyT que se enfoca en los graduados de la carrera de Edición de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, relacionando la formación recibida con sus... more
El presente artículo se inscribe en el marco de un proyecto UBACyT que se enfoca en los graduados de la carrera de Edición de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, relacionando la formación recibida con sus trayectorias profesionales. Se espera con ello abordar el análisis de la dimensión central-formativa de la universidad para su efectiva inserción en el campo profesional. Tanto la investigación, como las posibilidades de transferencia de los resultados, suponen un análisis interdisciplinario que reúne colegas provenientes de la Antropología, la Edición, las Ciencias de la Educación, las Ciencias de la Comunicación y la Sociología. El resultado obtenido servirá para repensar diversos aspectos: formación y evaluación de las prácticas de la carrera de Edición, una actualización del alcance del campo laboral y profesional de la edición, como así también para el abordaje de problemas análogos a otras carreras universitarias.
El post-graffiti, o arte callejero es una expresión compleja y multi-determinada que demanda miradas particulares que a su vez se integren en instancias de formulación más complejas y abarcativas, tales como las que proviene del campo... more
El post-graffiti, o arte callejero es una expresión compleja y multi-determinada que demanda miradas particulares que a su vez se integren en instancias de formulación más complejas y abarcativas, tales como las que proviene del campo artístico, del político, del sociológico, entre otros. En este artículo proponemos considerar al post-graffiti en tanto objeto cultural, reponiendo diversos aspectos ligados a su materialidad.
Este texto forma parte del informe final de la investigación "ARTE URBANO: EL POSTGRAFFITI EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES", realizada en la Universidad Nacional de Lanús entre 2010 y 2013, dirigida por Alejandra Ojeda y co-dirigida por Carlos Bissolino
El llamado Street Art, o Post Graffiti en su versión castellana, es una práctica artística que a alcanzado un amplio desarrollo en Argentina en las primeras décadas del siglo XIX, presentando una vacancia teórica al momento de su abordaje... more
El llamado Street Art, o Post Graffiti en su versión castellana, es una práctica artística que a alcanzado un amplio desarrollo en Argentina en las primeras décadas del siglo XIX, presentando una vacancia teórica al momento de su abordaje desde el campo de la comunicación visual. En este artículo ponemos en tensión algunos conceptos provenientes de ese campo, tales como el par público/privado, esperando colaborar con el estado de la cuestión
Este texto forma parte del informe de investigación "ARTE URBANO: EL POSTGRAFFITI EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES" realizado en la Universidad Nacional de Lanús, dirigido por Alejandra V. Ojeda y co-dirigido por Carlos Bissolino entre los años 2010-2013.
El dossier se basa en las investigaciones del equipo integrado por profesores de distintas universidades, españolas y americanas, acerca del papel de los anuncios de productos milagro en la prensa de distintos países. Se cuantifica el... more
El dossier se basa en las investigaciones del equipo integrado por profesores de distintas universidades, españolas y americanas, acerca del papel de los anuncios de productos milagro en la prensa de distintos países. Se cuantifica el fenómeno, se evalúa su impacto y se deduce su importancia para el periodismo, para la comunicación y para la sociedad en general. Todo ello para demostrar que estamos ante un tipo de comunicación que, utilizando las necesidades vitales de las personas, desarrolla un tipo de mensajes que hacen de la persuasión la clave de su éxito, por lo que acaban convirtiéndose en modelos a seguir para otras instancias comunicativas, especialmente en el ámbito de la política.
El presente trabajo aborda el momento histórico de publicación en Argentina de dos tipos de aviso publicitario relacionados entre sí en su aparición: el que integra campañas seriadas de avisos individuales integrados, y el que compone... more
El presente trabajo aborda el momento histórico de publicación en Argentina de dos tipos de aviso publicitario relacionados entre sí en su aparición: el que integra campañas seriadas de avisos individuales integrados, y el que compone campañas internacionales, hacia finales del siglo XIX y principios del XX, analizando los casos pioneros de Jabón Cuticura y Compuesto de Apio de Paine, dos productos asociados a la salud y la belleza, integrantes de un rubro conocido en su época como "medicamentos de patente". El artículo releva momentos, lugares y medios de publicación de estas campañas pioneras en seriación tanto en el exterior como en el país, y reflexiona en torno a los modos en que la circulación de avisos se relaciona con la expansión del mercado minorista [detallista] en un país de industrialización incipiente y periférica como Argentina. The present work addresses the historical moment of publication in Argentina of two types of advertising related to each other in its time of appearance: the one that integrates serial campaigns of integrated individual advertising notices, and the one that composes international campaigns, towards the end of the 19th century and the beginning of the 20th, analyzing the pioneering cases of Cuticure Soap and Paine's Celery Compound, two products associated with health and beauty, members of an area known at the time as "patent medicines". The article highlights moments, places and publishing media of these pioneer campaigns in seriation both abroad and in the country, and reflects on the ways in which the circulation of advertisements is related to the expansion of the retail market in an incipient and peripheral industrialization country like Argentina.
Trabajo publicado en: FRANCESC-ANDREU MARTÍNEZ GALLEGO; JOSEP LLUÍS GÓMEZ MOMPART; JULIO MOYANO; PATRICIA VEGA JIMENEZ; LUIS ENRIQUE ESTRADA CARREON. Orígenes y consolidación del sensacionalismo periodístico en Iberoamérica: México,... more
Trabajo publicado en: FRANCESC-ANDREU MARTÍNEZ GALLEGO; JOSEP LLUÍS GÓMEZ MOMPART; JULIO MOYANO; PATRICIA VEGA JIMENEZ; LUIS ENRIQUE ESTRADA CARREON. Orígenes y consolidación del sensacionalismo periodístico en Iberoamérica: México, Argentina y Costa Rica. Madrid: Fragua. 2019. isbn 978-84-7074-841-7.
En este trabajo se presenta una period-ización de la inmigración francófona con impacto en la actividad visual de la prensa en Argentina, en tres momentos principales a partir de su primera irrupción en la década de 1820. La periodización... more
En este trabajo se presenta una period-ización de la inmigración francófona con impacto en la actividad visual de la prensa en Argentina, en tres momentos principales a partir de su primera irrupción en la década de 1820. La periodización muestra que sus dos primeros momentos coinciden con la primera y segunda etapa del desarrollo de las artes visuales para la prensa periódica en el país, y aportan la casi totalidad de sus protagonistas pioneros. Pero, en cambio, la época del gran despliegue de las artes vi-suales en la prensa periódica a partir de la década de 1890, caracterizada por la forja de un mercado editorial industrializado, una creciente profesionalización de las diversas actividades relacionadas con la impresión, incluida la gestión empresarial, y la siste-matización completa de la presencia de imá-genes en revistas y periódicos, no coincide con ninguno de los tres momentos de esta inmigración francófona. Se concluye, por lo tanto, que la presencia notoria de protago-nistas francófonos en las primeras etapas no fue atraída por el desarrollo y el atractivo del mercado local, que sí atrae a españoles e italianos en las últimas décadas del siglo, sino que se produce como un reajuste de su actividad en el país aprovechando la instrucción general y técnica, así como el conocimiento de rubros más desarrollados en sus países de orígenes que en el de adopción, lo que les dio una ventaja decisiva como pioneros de ocupaciones gráficas-visuales.
This paper presents a periodization of Fran-cophone immigration with an impact on the visual activity of the press in Argentina, in three main moments after its first emergence in the 1820s. The periodization shows that its first two moments coincide with the First and second stage of the development of visual arts for the periodic press in the country and provide almost all of its pioneering protagonists. But, instead, the time of the great display of visual arts in the periodic press from the 1890s, characterized by the forging of an industrialized publishing market, a growing professionalization of the various activities related to printing, including the business management, and the complete systematization of the presence of images in magazines and newspapers, does not coincide with any of the three moments of this Francophone immigration. It is concluded, therefore, that the notorious presence of Francophone protagonists in the early stages was not attracted by the development and attractiveness of the local market, which does attract Spanish and Ital-ians in the last decades of the century, but occurs as a readjustment of their activity in the country taking advantage of their general and technical instruction, as well as the knowledge of more developed items in their countries of origin than in the one of adoption, which gave them a decisive advantage as pioneers of graphic-visual occupations.
El otrora hegemónico partido liderado por el general Bartolomé Mitre (Partido Nacional) construyó una sólida red periodística aprovechando el triunfo militar y político de su jefe en 1862: Durante su presidencia (1862-68) se anuló... more
El otrora hegemónico partido liderado por el general Bartolomé Mitre (Partido Nacional) construyó una sólida red periodística aprovechando el triunfo militar y político de su jefe en 1862: Durante su presidencia (1862-68) se anuló numerosos periódicos federalistas de las trece provincias del Interior del país, y se los reemplazó por otros afines. En Buenos Aires, al apoyo generalizado de la prensa, se sumaron nuevos medios propios que habrían de ser, en las siguientes décadas, símbolo de la prensa de alcance nacional, algo que otros medios de grandes ciudades no habían logrado en plenitud hasta ese momento. Dos grandes diarios surgieron al amparo de su presidencia: La Nación Argentina (1862), rebautizada La Nación en 1870, y El Inválido Argentino (1867) precursor de La Prensa en 1869, ambos alcanzando un gran éxito político, cultural y empresarial en el siguiente medios siglo, y ambos con continuidad hasta el tiempo presente.
Si bien la dura derrota del mitrismo en 1874 y sobre todo la Conciliación política de 1877-78 producen diferencias entre los propietarios-directores de La Nación (Bartolomé Mitre) y La Prensa (José C. Paz), una y otra vez hallarán puntos de coincidencia para enfrentar en común al nuevo hombre fuerte del país desde 1880: el general Julio Argentino Roca, así como defender sus coincidencias. Pero a su vez, sus diarios hallarán en el marco de la modernización económica e institucional del país, el lugar de prósperas empresas cuyo valor patrimonial superará con creces su funcionalidad política. De allí que la innovación y diversificación de medios ensayada por la familia Mitre y sus colaboradores políticos del ámbito periodístico impactará no sólo en la política, sino también en la formación de una industria gráfica plenamente moderna.
De este modo, hacia fines del siglo XIX varias de las experiencias periodísticas argentinas más innovadoras en lo técnico, comercial, periodístico y estilístico aparecen asociadas a figuras de la primera y segunda línea de la antiguamente predominante facción mitrista, la cual, aún tras sucesivos fracasos políticos, no pierde la esperanza de volver al gobierno. El inicio del segundo período presidencial de Roca (1898) hallará –una vez más- suficientes puntos de coincidencias entre ellas desde la oposición, como para hacer causa común en el grueso de los tópicos tratados. A los dos grandes diarios se sumarán la nueva (tercera) época de El Nacional (bajo la dirección de Pedro Bourel) y la novedosa revista Caras y Caretas (por Bartolomé Mitre y Vedia, hijo del General y director de La Nación por más de una década, y el español Eustaquio Pellicer). Esta red periodística atraviesa en el decisivo segundo período roquista una rápida transición entre la primacía de la función política de la prensa y la primacía de su condición de próspera industria: paradójicamente, el notorio fracaso político de esta red contrastará con la impactante innovación técnica, estética, económica y estilística de esta prensa.
Si bien el aviso de prensa está presente en nuestro país desde los primeros años de vida independiente, es en el último cuarto de siglo cuando su cantidad, variedad e importancia económica permite a los periódicos realizar definitivamente... more
Si bien el aviso de prensa está presente en nuestro país desde los primeros años de vida
independiente, es en el último cuarto de siglo cuando su cantidad, variedad e
importancia económica permite a los periódicos realizar definitivamente el giro que la
prensa estadounidense y europea habían comenzado en la década de 1830. En tal
contexto, la publicidad de prensa no sólo transformará las reglas de la empresa
periodística, sino que irrumpe como dispositivo visual en el marco de la página impresa,
creando nuevos desafíos a los responsables de armado, y contaminando a su vez a las
otras secciones de los diarios en cuanto al uso y potencialidades de la imagen visual, así
como de otros recursos de la visualidad que décadas más tarde convergerían en el
moderno diseño gráfico editorial.
La imagen visual, por su parte, presente en grabados standard ya en los primeros
periódicos patrios, y a través de la litografía desde 1828, protagoniza un creciente
despegue desde mediados de siglo, y en especial durante las décadas de 1880 y 1890,
incorporando los diarios una creciente habitualidad en el uso del grabado y –en el
cambio de siglo- el fotograbado, pocos años después de la consolidación de su uso en
las novedosas revistas especializadas.
En la investigación que origina esta ponencia nos hemos propuesto describir y analizar
el modo en que la modernización publicitaria impacta sobre la relación entre imagen y
texto en los propios avisos, y entre avisos y resto de las secciones de los diarios.
Asimismo, indagamos las determinaciones tecnológicas, y otras influencias
provenientes de otros dispositivos que interactúan con la prensa -como las compañías
itinerantes de ópera y teatro, la policía, la diplomacia, la internacionalización de los
mercados y la co-presencia de otros dispositivos gráficos como las revistas- así como
las ideas predominantes en la época en torno a la superior capacidad de reproducción de
lo real por parte de la fotografía sobre el dibujo, que llevan, dada su incorporación tardía
a la prensa diaria –sesenta años después del patentamiento del daguerrotipo- a un
trabajoso esfuerzo de articulación e incluso hibridación entre ambos lenguajes hasta
tanto las condiciones técnicas y la profesionalización del fotoperiodismo permitan
adecuar la fotografía a las expectativas asignadas a su función. El problema abordado
aparece entonces multideterminado por factores estéticos, tecnológicos,
comunicacionales, económicos y sociales, que hacen de este período un momento
crucial de la visualidad en la prensa gráfica
Pensar la publicidad como fenómeno histórico supone una aproximación contextual que nos ayude a obtener un marco teórico adecuado a la naturaleza del problema. Tratándose de un campo de prácticas culturales multideterminado por aspectos... more
Pensar la publicidad como fenómeno histórico supone una aproximación contextual que nos ayude a obtener un marco teórico adecuado a la naturaleza del problema. Tratándose de un campo de prácticas culturales multideterminado por aspectos económicos, políticos, tecnológicos, estéticos, etc., resulta esencial conocer la trama específica que esas determinaciones conforman para constituirse en el núcleo mismo del objeto de estudio. El período histórico analizado en este trabajo es la transición argentina entre las guerras civiles post independencia y la consolidación del Estado moderno, aproximadamente entre 1862 y 1880, y la correlativa transición en la prensa, desde una facciosa pre-moderna, hacia una moderna, en una sociedad civil organizada por una economía de mercado agroexportadora y enmarcada por un Estado parlamentario conectado con el mercado mundial.  Este proceso se completa en las primeras décadas del siglo XX y converge con el nacimiento de una industria cultural nacional basada no sólo en la prensa, sino también en nuevos medios sonoros y visuales. Es en este período transicional cuando la prensa obtiene las bases de sus características y funciones modernas, reorganizando los soportes gráficos, las posibilidades técnicas y las identidades estéticas heredadas del período anterior,  anticipando las innovaciones que tiempo después serían adoptadas por el conjunto de la organización visual de diarios y revistas, y que no sólo transformaron las dimensiones estéticas o de organización visual, sino las estrategias económicas y discursivas de la prensa como un nuevo gran componente de la economía y de la relación entre sociedad civil, empresas y Estado. Se describe aquí aspectos de este proceso en el principal diario argentino, La Nación, pionero en numerosas innovaciones, en sus primeras décadas.
Material didáctico de lectura en la carrera de Diseño y Comunicación Visual, introductorio a la obra semiológica de Roland Barthes, atendiendo a su pasaje desde los primeros análisis del lenguaje verbal hacia la apertura a diversos... more
Material didáctico de lectura en la carrera de Diseño y Comunicación Visual, introductorio a la obra semiológica de Roland Barthes, atendiendo a su pasaje desde los primeros análisis del lenguaje verbal hacia la apertura a diversos objetos de estudio, entre ellos, la fotografía y la publicidad.
La prensa diaria constituye un objeto de estudio multideterminado, que en muchos casos se extiende, sin interrupción, durante períodos de tiempo prolongados, permitiendo que su estudio explore, describa y explique las continuidades y... more
La prensa diaria constituye un objeto de estudio multideterminado, que en muchos casos se extiende, sin interrupción, durante períodos de tiempo prolongados, permitiendo que su estudio explore, describa y explique las continuidades y cambios en una estructura que –durante los primeros dos siglos de prensa moderna en el mundo- fue muy estática e invariante, ingresando en la etapa de acelerados cambios posteriores a la segunda revolución industrial con un sistema semiótico y material (y una tradición de oficios ligados a él) muy integrado, ante el cual cada tendencia de cambio debió abrir espacios de mutua adaptación.
Desde el punto de vista metodológico, el estudio de caso permite, precisamente, aproximarnos a la necesaria tensión parte-todo, identidad-diferencias y heterogeneidad-sistema que constituye lo sustancial de esta noción. Cuando estos estudios se realizan, además, como investigaciones longitudinales que abordan períodos históricos completos, su potencial investigativo se acrecienta, en tanto permite la aproximación simultánea a las dimensiones sincrónica y diacrónica de su complejidad, y las articulaciones entre ellas. A ello puede agregarse el hecho de que el estudio de caso suele poner en tensión una amplia batería de fuentes, técnicas e instrumentos, exigiendo además una reflexión y resolución precisa del modo en que éstos dialogarán entre sí, por lo que constituye también una herramienta pedagógica de valor en los cursos de Metodología de la Investigación.
Comentamos aquí algunas estrategias de abordaje muestral de corpus periodísticos de gran extensión temporal -y por ello, de gran volumen-, el modo en que el concepto de sistema favorece estos abordajes y algunas implicancias metodológicas y pedagógicas de los mismos en espacios interdisciplinares que intersectan experiencias en Historia, Comunicación y Metodología de la Investigación, así como sus potencialidades didácticas en campos donde las dimensiones sincrónica y diacrónica de los sistemas constituyen una herramienta necesaria.
Cuando abordamos en la actualidad la lectura de un diario, sabemos cómo buscar la información que necesitamos. Esta operación nos resulta relativamente sencilla, más aún si es un periódico que leemos habitualmente. Pero este panorama se... more
Cuando abordamos en la actualidad la lectura de un diario, sabemos cómo buscar la información que necesitamos. Esta operación nos resulta relativamente sencilla, más aún si es un periódico que leemos habitualmente. Pero este panorama se modifica sustancialmente cuando el periódico elegido consta de un siglo de antigüedad o más.  Los elementos de la página nos llegan en un primer momento como material monótono, sin indicaciones, que al profundizar la lectura se tornan en un caos.

La sujeción a un orden visual en una página era en el siglo pasado una cuestión puramente tecnológica, de carácter tan consistente como la madera que conformaba la caja. Pero esta materialidad no podía garantizar un orden comunicacional. Esto requeriría años de experiencia y un alto grado de formalización en el lenguaje visual. Se presenta en este trabajo aspectos del proceso de constitución de ese lenguaje en un caso paradigmático argentino: el diario La Nación.
Las cuestiones de método han sido nucleares en los nuevos planteos y debates que, desde los comienzos de la edad moderna, atravesaron la civilización occidental y abrieron paso a la creciente autonomización de ámbitos de discurso... more
Las cuestiones de método han sido nucleares en los nuevos planteos y debates que, desde los comienzos de la edad moderna, atravesaron la civilización occidental y abrieron paso a la creciente autonomización de ámbitos de discurso legítimo: científico, religioso, jurídico, político, económico, etc. y su reproducción por medio de tramas biopolíticas específicas. Desde la temprana reapropiación del derecho romano para sostener un nuevo orden legítimo de relación entre Soberano y súbditos y entre propietario y bienes, reapropiación que tanta incidencia tuvo en las luchas y transformaciones de fines del medioevo, así como-no casualmente-en el nacimiento de los primeros sistemas universitarios, hasta la fundamentación de la soberanía popular en el siglo XVIII y su entrelazamiento con el auge de las revoluciones burguesas, el nacimiento del Estado parlamentario y los regímenes constitucionales; desde la Opus Maius y el Discurso del Método, hasta la Introducción a la Crítica de la Economía Política; desde la Reforma protestante hasta la lógica del mercado o el relativismo cultural, gran parte de las tesis en pugna focalizaron sus esfuerzos en la validez de sus métodos y en los métodos para afirmar la validez.
Este trabajo sintetiza los cambios en el diseño del diario La Nación en sus primeras décadas, señalando los principales hitos que permitieron su configuración como diario moderno.
En este trabajo se reflexiona sobre la utilidad que puede brindar la enseñanza de herramientas semióticas a los estudiantes de las carreras de Diseño y Comunicación visual, historizando brevemente el desarrollo de la disciplina.
El interés mostrado por el escritor y docente Nicolás Casullo por la Historia del Periodismo trasciende su "Historia Conjetural" y se manifiesta en diversos tramos de su trabajo y obras. También son conocidos su interés y compromiso... more
El interés mostrado por el escritor y docente Nicolás Casullo por la Historia del Periodismo trasciende su "Historia Conjetural" y se manifiesta en diversos tramos de su trabajo y obras. También son conocidos su interés y compromiso emocional con la memoria de su abuelo, de igual nombre, personajes principal de su segunda novela, "El frutero de ojos radiantes".
En este escrito transcribimos dos artículos publicados en 1911, referidos a la historia de la prensa y el periodismo de las comunidades protestantes en Argentina y Uruguay. Uno de ellos, redactado por Casullo-abuelo, lo constituye en pionero de la historia del periodismo protestante en el Río de la Plata, y a través de este interés, en un colaborador temprano en la historia del periodismo argentino. El trabajo se publicó originalmente en la revista Perspectivas en Historia de los Medios N° 2. En este caso transcribimos la versión original que por falta de espacio se había resumido.
La Revista del Paraná marca, simultáneamente, puntos de inflexión en la Historia del periodismo en la provincia de Entre Ríos, en la Historia de las Revistas Culturales y en la construcción del campo intelectual y cultural ligado a la... more
La Revista del Paraná marca, simultáneamente, puntos de inflexión en la Historia del periodismo en la provincia de Entre Ríos, en la Historia de las Revistas Culturales y en la construcción del campo intelectual y cultural ligado a la praxis periodística en el país. Constituida como proyecto en el marco de una generación intelectual comprometida con el esfuerzo modernizador centrado en las provincias interiores que se intentó durante la década de secesión de hecho del Estado de Buenos Aires, entre 1852 y 1862, la Revista buscó eludir la trampa de las reglas de juego faccioso que consumían toda praxis periodística, fijando un conjunto de temas posibles para conformar como objeto de debate intelectual superando las rígidas fronteras de la pertenencia facciosa. Tanto los alcances como los límites de este esfuerzo se enmarcan en las condiciones de desarrollo de los proyectos de modernización en pugna y su resolución por la vía militar y la hegemonía de Buenos Aires desde 1862 hasta 1874. En cualquier caso, los aportes del núcleo que sostuvo la Revista son notables e impactan en el desarrollo posterior de este tipo de publicación y del ambiente intelectual en el país y en la provincia de Entre Ríos.
La Revista del Paraná marca, simultáneamente, puntos de inflexión en la Historia del periodismo en la provincia de Entre Ríos, en la Historia de las Revistas Culturales y en la construcción del campo intelectual y cultural ligado a la... more
La Revista del Paraná marca, simultáneamente, puntos de inflexión en la Historia del periodismo en la provincia de Entre Ríos, en la Historia de las Revistas Culturales y en la construcción del campo intelectual y cultural ligado a la praxis periodística en el país. Constituida como proyecto en el marco de una generación intelectual comprometida con el esfuerzo modernizador centrado en las provincias interiores que se intentó durante la década de secesión de hecho del Estado de Buenos Aires, entre 1852 y 1862, la Revista buscó eludir la trampa de las reglas de juego faccioso que consumían toda praxis periodística, fijando un conjunto de temas posibles para conformar como objeto de debate intelectual superando las rígidas fronteras de la pertenencia facciosa. Tanto los alcances como los límites de este esfuerzo se enmarcan en las condiciones de desarrollo de los proyectos de modernización en pugna y su resolución por la vía militar y la hegemonía de Buenos Aires desde 1862 hasta 1874. En cualquier caso, los aportes del núcleo que sostuvo la Revista son notables e impactan en el desarrollo posterior de este tipo de publicación y del ambiente intelectual en el país y en la provincia de Entre Ríos.
Resumen Caras y Caretas marca un punto de inflexión en la historia de las revistas argentinas, al incorporar al mercado nacional el formato magazine en forma exitosa, masiva y prolongada en el tiempo, abriendo espacio no sólo a su propio... more
Resumen Caras y Caretas marca un punto de inflexión en la historia de las revistas argentinas, al incorporar al mercado nacional el formato magazine en forma exitosa, masiva y prolongada en el tiempo, abriendo espacio no sólo a su propio éxito sino a nuevos actores. En las décadas siguientes, tres grandes actores gráficos se consolidaron ampliando su oferta a nuevos productos, simultáneos a cada revista pionera. Mientras como consecuencia de la división del plantel de Caras y Caretas surgen PBT (1904) y Fray Mocho (1912), ambas con continuidad hasta 1918, la muy exitosa revista Plus Ultra (1916-1930) surgirá en paralelo por el mismo equipo de la revista pionera. Junto a la consolidación de El Hogar fundada por Esteban Haynes, surgirán Mundo Argentino (1911-1955), y una amplia familia de revistas, así como un diario y una radio de larga duración. Del equipo de dirección de Mundo Argentino, a su vez, se separará para fundar su propia editorial Constancio C. Vigil, en un emprendimiento que perdura hasta la actualidad, con revistas de enorme éxito y continuidad. Si bien Caras y Caretas y sus émulos inmediatos contienen atractivas portadas con gran arte, abundancia de imágenes y contenidos misceláneos con cierta segmentación por intereses, no son estas las características que las diferencian de las muchas revistas contemporáneas que no tuvieron siquiera una fracción del éxito logrado por las triunfantes. Otros factores, ligados a una mayor empresarialización de sus estrategias parece haber tenido mucho mayor peso. En esta comunicación se aborda brevemente las principales dimensiones de estas semejanzas y diferencias con las que la saga de magazines iniciada por Caras y Caretas se adueña del mercado de revistas a su vez lo moldea los primeros años del siglo XX. Palabras clave: revistas argentinas, Caras y Caretas, magazines, empresas periodísticas
Hemos ingresado al siglo XXI habituados a una herencia de conceptos sonoros rica y amplia, herencia que nos invita al desafío de continuar las indagaciones sobre el lenguaje sonoro iniciadas en el siglo XIX a partir de las grandes... more
Hemos ingresado al siglo XXI habituados a una herencia de conceptos sonoros rica y amplia, herencia que nos invita al desafío de continuar las indagaciones sobre el lenguaje sonoro iniciadas en el siglo XIX a partir de las grandes transformaciones científico-técnicas y culturales en torno a este campo . Tal marcación histórica no implica de modo alguno suponer que la problemática de la comunicación sonora posea un linaje histórico tan breve: la comunicación sonora acompaña a la humanidad desde sus inicios, manifestándose como lenguaje verbal, como producción y reconocimiento de sonidos diversos originados en la vida natural y en la social, y como fenómeno musical. Pero es en la era industrial y sus grandes cambios socio-culturales y científicos que constituye los tópicos decisivos de un campo científico autónomo.
El lenguaje verbal ha sido largamente estudiado en los últimos siglos, primero por la filosofía y la filología, más recientemente por la semiótica. Su rol decisivo en la configuración y transmisión de la cultura, en la configuración de la escritura y por lo tanto de la Historia, lo tornan el lenguaje humano por excelencia, y por ello, objeto de un tratamiento distintivo por parte de los estudiosos de los signos: su doble articulación, su equilibrada tensión entre continuidad y cambio, entre transmisión y consenso, entre lengua y habla lo distinguen de otras formas de comunicación humana existentes en la vida social. En tal sentido, es interesante notar como la semiótica saussuriana se ha preocupado en distinguir los distintos aspectos de la sonoridad del lenguaje verbal como rasgos accesorios que no hacen al funcionamiento esencial del sistema (Saussure, 1945).
Dentro del campo de lo sonoro, pues, la semiótica ha considerado al lenguaje verbal como un objeto de estudio radicalmente distinto de otras formas de expresión sonora humana, como serían la interpretación de sonidos naturales, la creación de sonidos no verbales para la comunicación, y las distintas formas y funciones de la música. Las semiologías del siglo XX coinciden en el carácter central del lenguaje verbal para la cultura, y nadie dudaría, precisamente, de su condición de lenguaje. Sobre los otros modos de comunicación sonora existen, en cambio, numerosas dudas y puntos de vista largamente discutidos y no necesariamente saldados en la actualidad. Cuando hoy en día utilizamos el término “semiótica sonora” nos estamos refiriendo a estos últimos modos, y no al lenguaje verbal, aunque se sobreentiende que este lenguaje depende necesariamente de un soporte sonoro y del oído para existir .
El propósito de este artículo es reflexionar sobre estos últimos modos considerando su posible condición de lenguaje, esto es, su posibilidad de constituir un conjunto articulado de signos que pueda viabilizar una comunicación intencional a través del sentido del oído, haciendo abstracción del lenguaje verbal, cuya condición de lenguaje no es puesta en discusión. Utilizaremos para ello la clasificación de signos propuesta por Charles S. Peirce para la construcción de una teoría semiótica general, en tanto constituye uno de los dos pilares clásicos de la semiótica contemporánea, y dada su notable eficacia tanto para la reflexión teórica como para la intervención profesional en campos de producción sígnica por fuera de la lengua  en sus versiones verbal y escrita.
Para ello tomaremos como unidad de análisis cualquier evento sonoro que se constituya en signo, y el único requisito para que esto ocurra es –siguiendo la hoy clásica definición de Peirce- que ese evento sonoro  signifique “algo para alguien en alguna relación o sentido ”. Basarnos en esta definición nos permitirá superar algunas dicotomías que suelen presentarse al momento de pensar lo sonoro como podrían ser arte/información, intencional /no intencional, codificado/no codificado, espontáneo/planificado pues tales dicotomías provienen de analizar al signo exclusivamente como instancia de producción basada en un consenso sistemático y explícito, en tanto que la definición peirciana que hemos tomado nos permite entender al signo no como una producción a priori del sentido, sino como el proceso mismo de significación.  No se trata pues, de que algunos sonidos sean a priori signos y otros no, sino de analizar bajo qué circunstancias cualquier sonido –o silencio- se constituye en signo.
Breve reseña del los protagonistas del periodismo en Paraná en la época de la Confederación, cuando la ciudad fue capital. El material fue publicado originalmente en un texto de difusión cultural de la ciudad en 1998.
Los profundos cambios en la organización universitaria a lo largo del último siglo han abierto la institución a una cultura de cambio e innovación permanentes: su profunda democratización, su requerimiento de apertura y mayor sensibilidad... more
Los profundos cambios en la organización universitaria a lo largo del último siglo han abierto la institución a una cultura de cambio e innovación permanentes: su profunda democratización, su requerimiento de apertura y mayor sensibilidad a la realidad social en profunda transformación, su inscripción en un sistema económico en el cual la innovación científico-tecnológica ocupa un rol exponencialmente creciente con sus consecuentes desafíos políticos y socioculturales de adaptación y apropiación por parte de los distintos actores sociales, preservando y acrecentando las condiciones de equidad en el acceso al conocimiento, etc. Las últimas décadas han sido testigo de cambios estructurales en el rol que la producción y distribución del conocimiento ocupan en la economía global, así como de reformas estructurales que han intentado-aún desde visiones políticas opuestas-actualizar la capacidad de las organizaciones tanto públicas como privadas, de comprender rápidamente los cambios que las involucran, aprender de ellos y adaptarse a la dinámica de cambio, articulando la exigencia de mayor sincronización en el marco de una economía y sociedad crecientemente mundializadas, con la capacidad de respuesta flexible, creativa y eficaz a una realidad abrumadoramente más compleja que unas pocas décadas atrás. No es extraño, en tal contexto, que las instituciones educativas, y especialmente las de educación superior, se hayan visto especialmente desafiadas, dado su rol en la producción, circulación y transmisión intergeneracional del acervo científico técnico de las sociedades, sus misiones sociales y políticas orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida y al empoderamiento ciudadano. Ante tales desafíos, el paso de estructuras y estrategias fuertemente burocratizadas, verticales y atravesadas por paradigmas productivistas propios del capitalismo industrial clásico hacia otras multiformes, flexibles y en busca de nuevos paradigmas ha sido parte necesaria de las agendas de políticas públicas en el campo de la educación. No sorprende, a partir de ello, el surgimiento y circulación de diversas reflexiones que-abrevando en tradiciones teóricas muy diversas-han reflexionado en torno a la cuestión del cambio organizacional, la mayor flexibilidad de sus procesos y su capacidad de autoaprendizaje. Tradiciones teóricas predominantes en disciplinas propias del management, del marketing, de las ciencias de la comunicación, de las ciencias de la educación, la psicología social, la filosofía del lenguaje, etc. hallaron en este campo problemático un nuevo territorio de aplicación: Desde los estudios de las dinámicas de trabajo industrial postfordistas puestas en práctica en distintas ramas industriales, hasta la reconceptualización de las relaciones organizacionales. En esta breve reflexión se pone en diálogo las categorías propuestas por Peter Senge en "La quinta disciplina", con algunos de los problemas propios de la agenda universitaria y de las posibilidades de integrar sus procesos evaluativos en los procesos de su transformación. El trabajo se enmarca en la labor de investigación y evaluación realizados en la Universidad Nacional de Lanús bajo la dirección del Dr. Nerio Neirotti.
Este libro aborda las transformaciones del diarismo argentino entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, con énfasis en la incorporación sistemática de la imagen visual a sus contenidos, con funciones específicas y articulación... more
Este libro aborda las transformaciones del diarismo argentino entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, con énfasis en la incorporación sistemática de la imagen visual a sus contenidos, con funciones específicas y articulación armónica con los textos escritos. Para ello se indaga la formación del periodismo nacional en el largo plazo, la historia de la imagen visual de prensa y los posibles marcos de análisis de la imagen, sus procesos de conformación de sentido y sus condiciones materiales y técnicas de existencia. El período en que esta incorporación se produce es rico en transformaciones en la vida política, económica y social, y en dicho marco, es un momento decisivo de conformación de la prensa periódica como gran industria, especialmente durante la década que transcurre entre 1894 y 1904. Estos cambios asignaron a la imagen un rol decisivo y a su vez específico en la construcción de sentidos en un tiempo en que la lectura de diarios se multiplicó por cincuenta, muy por encima del crecimiento de la población alfabetizada. Para comprender y analizar críticamente tale cambios, se analiza las transformaciones tecnológicas, culturales, políticas y económicas que enmarcan la conformación de la prensa diaria moderna en una mirada comparada con el mismo proceso en las revistas, con la profesionalización de los escritores, los desafíos del cambio tecnológico y con la transformación del rol de la publicidad, en un proceso que presenta analogías con el resto de Hispanoamérica.
Material para estudiantes de grado, introduce a la vida y obra de Otl Aicher, en especial en su importancia para el campo de la comunicación visual. Los libros de esta colección se pueden adquirir en la página de EDUNLA, en el siguiente... more
Material para estudiantes de grado, introduce a la vida y obra de Otl Aicher, en especial en su importancia para el campo de la comunicación visual. Los libros de esta colección se pueden adquirir en la página de EDUNLA, en el siguiente link.http://edunla.unla.edu.ar/publicaciones/catalog/book/272
Este texto ha sido elaborado por el equipo de la cátedra Moyano de Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación - Universidad de Buenos Aires, para uso por estudiantes de grado. Se presenta en tres tomos o partes. En la... more
Este texto ha sido elaborado por el equipo de la cátedra Moyano de Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación - Universidad de Buenos Aires, para uso por estudiantes de grado. Se presenta en tres tomos o partes. En la primera, que se comparte aquí, se incluye una aproximación a la historia de la escritura, su centralidad en los procesos de las culturas en la edades moderna y contemporánea, así como sus prácticas conexas, y los posibles criterios de periodización en la Historia de la Comunicación. Se presenta a continuación un marco general mundial e hispanoamericano para el abordaje del periodismo moderno y sus particularidades en la región. Se explora el nacimiento de otros dispositivos mediáticos modernos como la fotografía, los artefactos precinematográficos y el cinematógrafo, enmarcando la configuración de difusas fronteras entre la noción de cámara mostrativa, documental y ficción. Se reproduce, finalmente, dos documentos históricos de interés: una explicación de la historia y el funcionamiento del telégrafo hacia mediados del siglo XIX escrita por el intelectual e ingeniero francés radicado en Buenos Aires Camille Duteil, trabajo que publicó en su propia revista de divulgación científica, y los sucesivos Manifiestos "De las seis artes" y "Del séptimo Arte" publicados por Riccioto Canudo en 1913 y 1920.
Este texto ha sido elaborado por el equipo de la cátedra Moyano de Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación - Universidad de Buenos Aires, para uso por estudiantes de grado. Se presenta en tres tomos o partes. En la... more
Este texto ha sido elaborado por el equipo de la cátedra Moyano de Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación - Universidad de Buenos Aires, para uso por estudiantes de grado. Se presenta en tres tomos o partes. En la primera, que se comparte aquí, se
incluye una aproximación a la historia de la escritura, su centralidad en los procesos de las culturas en la edades moderna y contemporánea, así como sus prácticas conexas, y los posibles criterios de periodización en la Historia de la Comunicación. Se presenta a continuación un marco general mundial e hispanoamericano para el abordaje del periodismo moderno y sus particularidades en la región. Se explora el nacimiento de otros dispositivos mediáticos modernos como la fotografía, los artefactos precinematográficos y el cinematógrafo, enmarcando la configuración de difusas fronteras entre la noción de cámara mostrativa, documental y ficción. Se reproduce, finalmente, dos documentos históricos de interés: una explicación de la historia y el funcionamiento del telégrafo hacia mediados del siglo XIX escrita por el intelectual e ingeniero francés radicado en Buenos Aires Camille Duteil, trabajo que publicó en su propia revista de divulgación científica, y los sucesivos Manifiestos "De las seis artes" y "Del séptimo Arte" publicados por Riccioto Canudo en 1913 y 1920.
Este texto ha sido elaborado por el equipo de la cátedra Moyano de Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación - Universidad de Buenos Aires, para uso por estudiantes de grado. Se presenta en tres tomos o partes. En esta... more
Este texto ha sido elaborado por el equipo de la cátedra Moyano de Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación - Universidad de Buenos Aires, para uso por estudiantes de grado. Se presenta en tres tomos o partes. En esta tercera, se presentan problemas del siglo XX: la convergencia de sensacionalismo e industrialización de la prensa, sus antecedentes premodernos y sus complejas evoluciones en el siglo XX, así como la conformación de los mitos de origen de la prensa especializada en sensacionalismo; la irrupción de la radiodifusión en Argentina; la aparición del cine parlante en América Latina en un contexto de brusca transformación del modelo de acumulación, el oficio del periodismo cultural en tiempos de boom literario y político en Argentina, y los difíciles senderos de la prensa en tiempos de dictadura.
Libro orientado a la formación de estudiantes de grado en Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación - Curso intensivo de verano - Carrera de Ciencias de la Comunicación - Universidad de Buenos Aires. La primera parte... more
Libro orientado a la formación de estudiantes de grado en Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación - Curso intensivo de verano - Carrera de Ciencias de la Comunicación - Universidad de Buenos Aires. La primera parte aborda aspectos de la historia de la escritura hasta la revolución de la imprenta, la forja del campo periodístico moderno, la irrupción de la fotografía, la telegrafía y el cine, etc. La segunda parte aborda la forja del periodismo argentino entre sus inicios y comienzos del siglo XX, así como la configuración de los oficios gráfico visuales en la prensa diaria y la prensa semanal.  La tercera aborda el rol del sensacionalismo en la conformación del negocio de la prensa argentina industrializada en el siglo XX, la irrupción de la radiodifusión argentina, aspectos de la formación del cine sonoro latinoamericano, y procesos de modernización y transformaciones del periodismo y los vasos comunicantes con la industria del libro entre la irrupción desarrollista en los años 60 y el retroceso autoritario marcado por la dictadura de 1976-83.
Research Interests:
El diario argentino La Nación constituye un objeto de estudio atractivo para cualquier abordaje comunicacional, por ser uno de los medios más prestigiosos en lengua castellana, con una conformación empresarial amplia y variada, y una... more
El diario argentino La Nación constituye un objeto de estudio atractivo para cualquier abordaje comunicacional, por ser uno de los medios más prestigiosos en lengua
castellana, con una conformación empresarial amplia y variada, y una historia muy extensa de publicación diaria por 150 años. El Grupo de Estudios HISCOMALC, conformado en el marco del IEALC, abordó desde una perspectiva interdisciplinaria dos momentos decisivos de este diario, que atestiguaron, a su vez, dos momentos históricos clave en la historia de la prensa latinoamericana.
Uno de ellos, el de transición entre una lógica de mercado subordinada a la de la lucha de facciones por el control del aparato estatal, y otra novedosa basada no solo en la hegemonía del mercado, sino en la reorganización de la actividad en torno a grandes empresas diversificadas, entre la década de 1890 y comienzos de la de 1920.  El otro, un tiempo de cambios extremadamente veloces y multidimensionales, empujados especialmente por la brusca migración de las comunicaciones hacia la informatización generalizada y a la digitalización de la transmisión de contenidos comunicacionales, entre mediados de la década de 1990 y comienzos de la de 2010.
Temas de broadcasting. Señal hertziana. Radio y televisión. Marco mundial y nacional. Generaciones de innovadores.
Research Interests:
Material de cátedra para uso en clase. El desarrollismo 01 • Transformaciones en el perfil socio-cultural del oficio periodístico y literario. • De EUDEBA a Centro Editor: el libro y el fascículo de masas. • Boom editorial en el marco del... more
Material de cátedra para uso en clase. El desarrollismo 01 • Transformaciones en el perfil socio-cultural del oficio periodístico y literario. • De EUDEBA a Centro Editor: el libro y el fascículo de masas. • Boom editorial en el marco del boom latinoamericano. • Nuevo sensacionalismo periodístico. Crónica • La Televisión como negocio y la nueva expansión de las Agencias de Publicidad. • Reconversión de la radio, el cine y los espectáculos culturales urbanos.
Research Interests:
Segunda edición corregida de De la piedra al pixel, parte 1.
Research Interests: