Skip to main content
En el actual posicionamiento en contextos regionales e internacionales del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia – SNCTeI; El Estado ha buscado con ahínco el desarrollo de habilidades investigativas para la... more
En el actual posicionamiento en contextos regionales e internacionales del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia – SNCTeI; El Estado ha buscado con ahínco el desarrollo de habilidades investigativas para la formación de nuevos contingentes de científicos, dicha exploración a simple vista desarticulada en el modelo espiral compuesto por el Estado–la escuela / universidad –la empresa y la sociedad cada vez más se arraiga al fomento de los preceptos clásicos de la investigación en donde sin importar la modalidad (presencial–virtual) el nivel (preescolar, básica, secundaria, pregrado, postgrado) o el área disciplinar, se espera la aprehensión de estructuras y métodos para el desarrollo de unidades de realidad o proyectos para solventar algún tipo de necesidad del entorno.

Esta gestión de capacidades inicia un largo trayecto por parte de los actores del SNCTeI para abarcar la mayor cantidad de elementos que garanticen la implementación de la triada de procesos inherentes a la investigación tales como: el empirismo, la sistematización y la argumentación; pero, que desafortunadamente en el afán de buscar indicadores burocráticos asociados al reporte de número de proyectos en formulación, en curso y finalizados; dejan a media marcha los aprendizajes de los directos involucrados en todo tipo de estructuras epistemológicas y ontológicas para la verdadera resolución de preguntas problemas y no solamente la promoción de documentos enunciativos.
El tema a desarrollar en este artículo confluye en la filosofía de la imaginación; este tipo de estudio se puede ubicar en un plano estético del lenguaje, al abordar la noción de la ensoñación poética como una tecnología del yo dentro de la... more
El tema a desarrollar en este artículo confluye en la filosofía de la imaginación; este tipo de estudio se puede ubicar en un plano estético del lenguaje, al abordar la noción de la ensoñación poética como una tecnología del yo dentro de la actividad del conocimiento de sí mismo que se desprende en una catarsis, a partir de este encuentro con la poesía, con el objetivo de reivindicar el papel de la filosofía y la poesía como un referente en la construcción de programas sociales educativos. Siguiendo una metodología en la que se analizan los resultados obtenidos en las sesiones coordinadas por la Fundación Casa de Hierro en las cárceles del Atlántico, realizadas con personas privadas de su libertad, que experimentan con la poesía la estrategia pedagógica que promueve la integración, el desarrollo del conocimiento de sí mismo, la exploración del ser a través de la imaginación, logrando un estado de catarsis que les permite –además de la resiliencia-, una reconstrucción de la identidad mediante una mirada estética.
Este estudio busca caracterizar la perspectiva de estudiantes de doctorado en torno a un seminario virtual orientado a la revisión de capítulos de la tesis producidos por los propios estudiantes a partir del intercambio y la... more
Este estudio busca caracterizar la perspectiva de estudiantes de doctorado en torno a un seminario virtual orientado a la revisión de capítulos de la tesis producidos por los propios estudiantes a partir del intercambio y la retroalimentación con pares y expertos (docentes y también directores de tesis). En función de un análisis cualitativo centrado en la perspectiva de los participantes se han identificado diferentes categorías sobre dimensiones específicas del seminario. En este artículo se consideran las siguientes: las actividades del seminario basadas en tres modelos (modelo de situación comunicativa, modelo del evento y modelo textual), la formación desde la práctica, la revisión entre pares, la revisión de los expertos y la transferencia de conocimiento. Estas categorías aportan evidencia acerca de que la participación en el seminario contribuiría con la incorporación de las tesistas a la comunidad académica y científica. Así, el seminario funcionaría como una microcomunidad de práctica académica.
El presente artículo busca revisar el concepto de compromiso académico en estudiantes universitarios de programas virtuales, los principales factores psicosociales asociados al mismo, así como de los instrumentos de medición que se han... more
El presente artículo busca revisar el concepto de compromiso académico en estudiantes universitarios de programas virtuales, los principales factores psicosociales asociados al mismo, así como de los instrumentos de medición que se han desarrollado para medirlo, tanto en programas de educación presencial como virtuales y a distancia. Inicialmente se recopilaron varios artículos de compromiso académico en el ámbito universitario, en bases de datos en español, inglés y portugués. Posteriormente se hizo un análisis comparativo de estos mediante resúmenes analíticos especializados. A partir de esta revisión se encontró que se han desarrollado varios estudios para medir el compromiso académico en educación básica y superior presenciales, pero hay pocos estudios en programas virtuales; de igual manera, se pudo establecer que los instrumentos existentes en su mayoría se centran en algunos factores psicosociales que explican el compromiso académico en ciertos cursos o a nivel de la carrera en general, pero no consideran la influencia de la familia ni de la institución educativa en el compromiso académico del estudiante. Se hace necesario abordar el compromiso académico de manera más holística y diseñar instrumentos que permitan medirlo contemplando múltiples variables.
El presente escrito es una reflexión basada en las prácticas de observación en clases de inglés en Colombia. Es necesario recalcar que las observaciones de clases no solo son prácticas para evaluar, criticar o juzgar; a su vez, estas... more
El presente escrito es una reflexión basada en las prácticas de observación en clases de inglés en Colombia. Es necesario recalcar que las observaciones de clases no solo son prácticas para evaluar, criticar o juzgar; a su vez, estas prácticas se constituyen como escenarios propicios en los cuales la reflexión y la crítica cobran un papel preponderante. Igualmente, se realizó un análisis de una estrategia específica, como lo son las observaciones de clases de inglés en Colombia, desde el año 2012 hasta 2019, en fuentes como programas de bilingüismo, planes de fortalecimiento de inglés y noticias de periódicos colombianos. El autor indaga sobre lo oculto en estas prácticas, lo que no se ve en las investigaciones académicas sobre el tema, y lo que probablemente no se debe mostrar cuando el observador y el observado se encuentran en esta dinámica de observación. Los hallazgos muestran una postura diferente y crítica sobre la estrategia de las observaciones de clases de inglés de Colombia por medio de unas categorías propuestas y, finalmente, el lector logrará identificar lo que posiblemente está más allá de estas prácticas que aún se llevan a cabo durante procesos educativos en este país.
En el marco de la llamada cuarta revolución industrial, el internet y las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), se vuelven imprescindibles. Es decir, cada vez más la automatización de procesos y manejo de información por medio... more
En el marco de la llamada cuarta revolución industrial, el internet y las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), se vuelven imprescindibles. Es decir, cada vez más la automatización de procesos y manejo de información por medio de dispositivos electrónicos se hace presente con mayor frecuencia, lo que implica contar con trabajadores mejor preparados para poder ser competitivos en sus empresas. En el caso de las instituciones educativas, los maestros y alumnos deben estar a tono con la evolución tecnológica y desarrollar competencias y habilidades que garanticen el proceso de enseñanza - aprendizaje. El objetivo de la presente investigación fue describir los distintos usos del celular por estudiantes universitarios, en un día de clases de una institución educativa tecnológica del centro de México. Los principales resultados obtenidos muestran que entre un 50% y 75% de los alumnos encuestados utilizan el teléfono celular en clase sin consentimiento del maestro, es decir, para atender asuntos personales.
Riesgo es un término empleado para referirse a sucesos que pueden afectar el cumplimiento de los objetivos de una empresa. Desde la academia se vienen desarrollando alternativas educativas que permitan abordar el estudio de los riesgos,... more
Riesgo es un término empleado para referirse a sucesos que pueden afectar el cumplimiento de los objetivos de una empresa. Desde la academia se vienen desarrollando alternativas educativas que permitan abordar el estudio de los riesgos, con el fin de apoyar al mercado asegurador colombiano y brindar a las empresas las herramientas necesarias para su prevención y mitigación.

El presente documento busca identificar, con base en publicaciones de instituciones especializadas en el estudio de la gestión del riesgo en las organizaciones y en la opinión de estudiantes y directivos del sector asegurador en Colombia, cuáles son los riesgos, en el contexto actual de los negocios, que pueden generar algún impacto sobre los objetivos de una organización. Esta identificación se usa como marco de comparación con la oferta académica posgradual colombiana, para poder determinar la brecha que hay entre las necesidades del entorno y la preparación de los profesionales especializados en riesgos. 

Se pudo concluir que el carácter dinámico de los riesgos exige, desde las comunidades educativas, contar con programas que permitan formar profesionales que sean capaces de administrar las organizaciones en estos nuevos contextos, haciendo énfasis en la naturaleza de integralidad que debe permear la gestión de riesgos.
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una estrategia metodológica que presenta al docente y al estudiante un grupo de actividades que buscan que el aprendizaje sea activo, dinámico y significativo; esta estrategia tiene como punto... more
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una estrategia metodológica que presenta al docente y al estudiante un grupo de actividades que buscan que el aprendizaje sea activo, dinámico y significativo; esta estrategia tiene como punto de partida situaciones problémicas que surgen de la cotidianidad del estudiante, logrando así un aprendizaje con sentido. Para el desarrollo de la investigación se tuvo como objetivo la implementación del ABP para el desarrollo de las competencias científicas para los estudiantes de grado quinto en la enseñanza del sistema respiratorio. La metodología implementada se dio desde el enfoque cualitativo, método investigación-acción, con un grupo experimental y un grupo control, en el Instituto Universitario de Caldas, de la ciudad de Manizales. Para la recolección de la información se tuvo en cuenta el nivel de apropiación que tienen los estudiantes sobre las competencias científicas, para luego llevar a cabo la implementación del ABP en la enseñanza de la temática relacionada con el sistema respiratorio y así evaluar el desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes de dicho grado. A modo de conclusión, los estudiantes de grado quinto del instituto Universitario de Caldas presentaron un avance en la apropiación y desarrollo de las competencias científicas, siendo un proceso más consciente y significativo, logrando un aprendizaje desde la experiencia y las propias vivencias.
Esta investigación tiene por objetivo conocer el nivel de efectividad de las estrategias de internacionalización de las unidades de investigación de la UNED, a partir de un análisis cualitativo de discurso por medio de un instrumento que... more
Esta investigación tiene por objetivo conocer el nivel de efectividad de las estrategias de internacionalización de las unidades de investigación de la UNED, a partir de un análisis cualitativo de discurso por medio de un instrumento que consta de preguntas abiertas aplicadas a tres informantes claves: informante 1 de URI, informante 2 de la UGPI e informante 3 de la UE-PROIFED. El instrumento fue aplicado en el año 2020. Las entrevistas fueron sistematizadas en el software NVIVO 12 Plus, posteriormente, se analizaron las co-ocurrencias y las frecuencias de citación textual. Los resultados se enfocan a las estrategias, condiciones y ventajas de la internacionalización de la UE-PROIFED identificadas por los informantes clave. Para el PROIFED no se evidencia que exista incidencia específica derivada de ninguna otra estrategia de internacionalización, aparte de la generación de redes de investigación, debido a la falta de indicadores que permitan medir dicha incidencia, así como condiciones específicas para la internacionalización asociadas con la cultura organizacional en la UNED. Se recomienda mejorar el sistema y la gestión de indicadores de internacionalización para las unidades de investigación, así como realizar estudios similares que tomen en cuenta a otras unidades ejecutoras dentro de la institución para mayor un análisis comparativo.
El artículo tiene como objetivo realizar una reflexión sobre el proceso de aprendizaje a nivel interno y externo que la sociedad ha tenido que experimentar como consecuencia de la pandemia (Covid-19). Para lograr dicho objetivo se... more
El artículo tiene como objetivo realizar una reflexión sobre el proceso de aprendizaje a nivel interno y externo que la sociedad ha tenido que experimentar como consecuencia de la pandemia (Covid-19). Para lograr dicho objetivo se abordarán las perspectivas de las teorías del aprendizaje, se enfatizará la teoría social cognitiva, desarrollada por Albert Bandura, la cual soporta evidencias de aplicación en diferentes disciplinas sociales y cobra mayor relevancia los mediadores de dicha teoría: a nivel interno, creencias, pensamientos, motivación; a nivel externo, variables ambientales. Como resultado de ello se pretende analizar el comportamiento del ser humano en su proceso de aprendizaje y la influencia de factores externos que debe construir en un entorno continuamente cambiante, lo que demanda del individuo la capacidad de un proceso sistemático de adaptación en el momento de analizar, reflexionar, asimilar y modificar conductas sobre él mismo y su entorno, afectando su respuesta emocional y comportamental. Dicha reflexión permite comprender la desesperanza percibida en algunos humanos ante situaciones dificiles de controlar.
El propósito del presente estudio fue evaluar la efectividad de la estrategia de tareas integradas desde el área de matemáticas en el desarrollo de las competencias económicas, financieras y ciudadanas en estudiantes de grado séptimo de... more
El propósito del presente estudio fue evaluar la efectividad de la estrategia de tareas integradas desde el área de matemáticas en el desarrollo de las competencias económicas, financieras y ciudadanas en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa los Garzones. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo cuasiexperimental en el que se aplicó pretest y postest a dos grupos (control y experimental). El análisis incluyó la comparación de medias con t de Student para muestras relacionadas e independientes. La implementación de la estrategia mejoró significativamente las competencias, con lo cual los estudiantes pueden afrontar de una mejor manera situaciones de su entorno.
El aprendizaje en los educandos está relacionado con las estrategias y las habilidades que los docentes aplican dentro del aula de clase. No obstante, desde el punto de vista estratégico muy poco se plantean habilidades gerenciales, ya... more
El aprendizaje en los educandos está relacionado con las estrategias y las habilidades que los docentes aplican dentro del aula de clase. No obstante, desde el punto de vista estratégico muy poco se plantean habilidades gerenciales, ya que las mismas se relacionan directamente con las actividades administrativas de las instituciones. Sin embargo, un grupo de estudiantes en un aula de clase representa una organización institucional, y por ende el docente juega un rol como gerente dentro de la misma, cuya finalidad debe estar orientada a promover el aprendizaje significativo; por ello, el objetivo principal de esta investigación es analizar las habilidades gerenciales aplicadas por los docentes de aula para el fortalecimiento de la enseñanza -aprendizaje en el nivel de secundaria de la U.E. Ernesto Flores Fuenmayor. Este estudio es descriptivo, no experimental, transeccional de campo. La población estuvo conformada por una muestra censal de 74 docentes del nivel de secundaria, utilizando un cuestionario de 27 ítems para recolección de los datos y posterior análisis. De aquí se obtuvo que un 27% de docentes de educación media identifican las habilidades gerenciales cognitivas, y un 48% siempre aplican las habilidades organizativas. Se concluye que las habilidades gerenciales pueden ser consideradas como herramientas para fortalecer la enseñanza de los educandos, por lo que es preciso dominar una serie de habilidades cognitivas y organizativas que permitan impulsar no solo el aprendizaje significativo, sino también la calidad educativa y el desempeño exitoso de una gerencia.
Este documento presenta una caracterización del trabajo colaborativo internacional sobre la aplicación del juego serio en contenidos curriculares de programas en ciencias económicas relacionadas con las finanzas, la contabilidad y la... more
Este documento presenta una caracterización del trabajo colaborativo internacional sobre la aplicación del juego serio en contenidos curriculares de programas en ciencias económicas relacionadas con las finanzas, la contabilidad y la administración. Se tomó como referencia información compilada de la base de datos académica Scopus durante la ventana de observación 2007-2018, teniendo en cuenta indicadores bibliométricos, metodologías destacadas, tendencias de uso o aplicación y desafíos o retos de la implementación. Como resultado, se logra identificar ocho principales categorías de estrategias de enseñanza-aprendizaje en las cuales Aprendizaje adaptativo, Aprendizaje colaborativo y Gamificación se ubican como las tendencias en las que el uso del juego serio se ha consolidado. Storytelling (narrativa de historias), y el Aprendizaje basado en competencias están en proceso de consolidación. Finalmente, Aprendizaje invertido, Massive Open Online Course (MOOC), y Aprendizaje basado en retos son líneas incipientes en las que el uso del juego serio no se ha desarrollado lo suficiente. De igual manera, se logra destacar, a partir del seguimiento de publicaciones científicas, los principales logros, orientaciones y desafíos de la aplicación de estas estrategias en el aula de clase; particularmente, las relacionadas con las finanzas, la administración y la contaduría.
El propósito de esta investigación es identificar el concepto que tienen los alumnos de educación primaria referente al aprendizaje y la evaluación; se organizan las variables según las aportaciones de los autores revisados para la... more
El propósito de esta investigación es identificar el concepto que tienen los alumnos de educación primaria referente al aprendizaje y la evaluación; se organizan las variables según las aportaciones de los autores revisados para la elaboración del instrumento de investigación, donde se distribuyen por variables complejas que clasifican las correspondientes a cada teoría de aprendizaje, la taxonomía de Bloom para lo relacionado con las fases del aprendizaje y la evaluación. La metodología se basó en aplicar un instrumento de investigación en alumnos de sexto grado de educación primaria, con muestra de 100 sujetos. Dentro de los principales hallazgos se obtiene que los alumnos consideran que para aprender es necesario la enseñanza, es decir, las instrucciones del docente, así como la convivencia entre todos los involucrados; consideran la memoria y la concentración como aspectos más importantes para lograr el aprendizaje; observándose que prevalece una mezcla de conductismo y cognocitivismo como teorías y metodología aplicada en el aula. Con dichos resultados, se logra visualizar el impacto que tiene en los alumnos el quehacer docente, en el mensaje implícito que transmite el maestro en relación con el proceso de aprendizaje y su trabajo en el aula.
Esta investigación tiene como propósito en primera instancia, identificar cuáles son los formatos de anuncio permitidos por la plataforma social Facebook para generar interacción con las audiencias, posteriormente, evaluar el conocimiento... more
Esta investigación tiene como propósito en primera instancia, identificar cuáles son los formatos de anuncio permitidos por la plataforma social Facebook para generar interacción con las audiencias, posteriormente, evaluar el conocimiento y la destreza que tienen los estudiantes de últimos semestres en las carreras de Publicidad, Comunicación Social y Diseño Gráfico en Bogotá, para desarrollar dichos formatos de anuncio de mensajes en Facebook. Finalmente, gracias a los resultados obtenidos, evidenciar oportunidades que permita a los creadores de contenidos, adquirir habilidades de comunicación para plataformas sociales.

Para el cumplimiento de este objetivo, se desarrolló un ejercicio de investigación a modo de diagnóstico exploratorio, bajo una metodología de recolección de datos cualitativa y cuantitativa, donde los participantes debían proponer una serie de contenidos en Facebook para una marca real. Dentro de los resultados se evidenció la necesidad de profundizar en temáticas como el conocimiento de los formatos e identificación de  herramientas para la construcción de mensajes multimedia en Facebook que le permita a los creadores de contenidos, mejorar sus capacidades de transmisión de mensajes en la plataforma social de estudio. Esta investigación busca aportar al campo de la innovación tecnológica desde la perspectiva académica, donde se hace necesario dotar a los futuros creadores de contenidos, de herramientas que les permita ser profesionales competitivos en el área publicitaria-digital.
El presente artículo tiene como objetivo revisar los efectos que la política tiene sobre el sistema de ingreso a la educación superior de Ecuador. Como método se realizó un análisis estadístico y cualitativo de la metodología de... more
El presente artículo tiene como objetivo revisar los efectos que la política tiene sobre el sistema de ingreso a la educación superior de Ecuador. Como método se realizó un análisis estadístico y cualitativo de la metodología de investigación: documental, estadístico y de entrevistas, para elaborar una discusión y recomendaciones sobre las políticas públicas y el cumplimiento de los objetivos de 2010 a 2017. Los resultados muestran cómo estos cambios se manifiestan mediante las evaluaciones de las universidades y su categorización, la planificación de procesos de gestión de calidad en la enseñanza y la pertinencia de la oferta académica para garantizar que el sistema de ingreso de los postulantes sea de manera meritocrática.La política de educación superior ha provocado una situación paradójica en este sistema, tanto en el ámbito nacional como dentro de cada institución de educación superior.
Las competencias ciudadanas son fundamentales para construir convivencia, promover el desarrollo sostenible y, en general, para formar buenos ciudadanos. Sin embargo, en Colombia, de acuerdo con los resultados de las Pruebas Saber, el... more
Las competencias ciudadanas son fundamentales para construir convivencia, promover el desarrollo sostenible y, en general, para formar buenos ciudadanos. Sin embargo, en Colombia, de acuerdo con los resultados de las Pruebas Saber, el desarrollo de estas competencias es aún deficiente, y el problema es especialmente agudo en la educación virtual, pues los estudiantes pierden más fácilmente su motivación para aprender. Una herramienta gamificada que permita incrementar tales niveles motivacionales, al tiempo que enseñe sobre competencias ciudadanas, es una solución propuesta por un equipo de investigadores colombianos. En este documento se presenta un ejercicio de priorización que permitió al equipo de proyecto seleccionar, usando un método formal de priorización, aquellas competencias prioritarias para ser gamificadas. El método usado implicó el diseño de instrumentos de recolección de información, la consulta a expertos mediante el método Delphi, la realización de grupos focales, el cálculo de resultados por cuartiles y la validación y contraste de resultados finales. Los resultados indican que, en este contexto particular de gamificación y educación virtual, las competencias ciudadanas de tipo comunicativo en concreto, las competencias de escritura, junto con las competencias ciudadanas de tipo cognitivo son las más relevantes.
El presente artículo es un estudio de caso con una posición teórica decolonial, cuyo objetivo fue revisar la presencia de las músicas colombianas en el currículo adicional de los programas profesionales de educación musical de la ciudad... more
El presente artículo es un estudio de caso con una posición teórica decolonial, cuyo objetivo fue revisar la presencia de las músicas colombianas en el currículo adicional de los programas profesionales de educación musical de la ciudad de Ibagué, los cuales son ofertados por el Conservatorio del Tolima. En primera instancia, el estudio buscó identificar el currículo adicional de la institución, encontrando que el principal espacio curricular complementario es el concierto, el cual se da en un importante salón que encaja en la definición de currículo como lugar. En segunda instancia, se encontró que la música clásica domina el salón de conciertos, en el cual la presencia de músicas colombianas es reducida. Los hallazgos del estudio muestran que las músicas colombianas presentes en este currículo adicional obedecen a los patrones de blanqueamiento propios de la colonialidad.
La lectura en diferentes soportes permite identificar habilidades e intereses de un lector, evidenciadas en sus actitudes, en su capacidad de análisis e interacción social, desarrollándose conductas que inciden significativamente en la... more
La lectura en diferentes soportes permite identificar habilidades e intereses de un lector, evidenciadas en sus actitudes, en su capacidad de análisis e interacción social, desarrollándose conductas que inciden significativamente en la adquisición del comportamiento lector, y posibilita establecer factores relevantes que influyen en el comportamiento lector de los estudiantes de grado tercero de básica primaria. En este documento se utilizó un enfoque cualitativo, método investigación-acción, mediante entrevista a 20 estudiantes de tercer grado, en el municipio de Yondó, Antioquia, de una institución pública. Se destacan los factores de hábito lector, tipos de textos, multimodalidad y trabajo en equipo, así como procedimientos durante la lectura en medio electrónico de los estudiantes revisados para este estudio. Se concluye que la escuela sigue siendo un actor fundamental para lograr que los estudiantes se interesen por la lectura y favorezcan su comportamiento lector.
Tras la situación de salubridad pública mundial a causa del COVID-19, la educación ha asumido cambios epistemológicos, éticos, sociológicos, pedagógicos, evaluativos e incluso cotidianos, que proponen centrar la reflexión en la educación... more
Tras la situación de salubridad pública mundial a causa del COVID-19, la educación ha asumido cambios epistemológicos, éticos, sociológicos, pedagógicos, evaluativos e incluso cotidianos, que proponen centrar la reflexión en la educación virtual per se y no desde modelos replicantes de la presencialidad en entornos digitales. El presente artículo versa acerca de la experiencia del Politécnico Grancolombiano y algunos elementos de referencia para la construcción de contenidos para la educación en situación de confinamiento.
El objetivo de esta reflexión es el de construir elementos pertinentes sobre la evaluación de la apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes de educación virtual del Politécnico Grancolombiano en nuestro ejercicio tutorial,... more
El objetivo de esta reflexión es el de construir elementos pertinentes sobre la evaluación de la apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes de educación virtual del Politécnico Grancolombiano en nuestro ejercicio tutorial, por medio de una breve revisión de literatura. La metodología, de índole cualitativa, implicó la recolección de datos de artículos en la base de datos Scopus y la identificación de criterios relevantes para la construcción de los conceptos por parte de los tutores. El resultado arrojó una constante en las temáticas, donde pudo identificarse los diferentes componentes a tener en cuenta para elaborar la rúbrica, toda vez que pone en evidencia algunos elementos que pueden aplicarse dentro de la función tutorial, en pro de ayudar a los estudiantes a construir conocimiento y evaluar los niveles de apropiación
El cambio en los valores, actitudes y patrones de consumo de los seres humanos ha afectado severamente los territorios que tradicionalmente ocupaban un espacio sostenible en la sociedad, siendo el cuidado y la educación un espacio... more
El cambio en los valores, actitudes y patrones de consumo de los seres humanos ha afectado severamente los territorios que tradicionalmente ocupaban un espacio sostenible en la sociedad, siendo el cuidado y la educación un espacio fundamental para la conservación.



Las competencias académicas de los diseñadores tienen como objetivo, además del espacio teórico, el desarrollo de habilidades proyectuales y aprendizaje en el actuar propio de la disciplina, razón por la que educación en diseño para la sostenibilidad implica identificar y formular problemas descritos desde las bases ambientales y disciplinares, incursionando en áreas transversales y en temáticas sostenibles aplicadas al proyecto formativo propuesto, aunado a la inclusión de elementos que permitan incorporar las realidades laborales para escenarios futuros.
Innovar en las universidades es indispensable, considerando los constantes cambios y la complejidad de las problemáticas sociales actuales. Compete al presente estudio analizar, desde la perspectiva de docentes y estudiantes, condiciones... more
Innovar en las universidades es indispensable, considerando los constantes cambios y la complejidad de las problemáticas sociales actuales. Compete al presente estudio analizar, desde la perspectiva de docentes y estudiantes, condiciones que potencian y obstaculizan las innovaciones educativas en la universidad. En el marco de estas condiciones, se indaga respecto del papel de las tecnológicas como herramientas para la innovación. Se desarrolla un estudio cualitativo donde se recuperan los significados construidos por docentes y estudiantes de dos universidades latinoamericanas: la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), de Argentina, y la Universidad del Atlántico (UA), de Colombia. Participaron del estudio 18 docentes (11 de la UA y 7 de la UNRC), y 32 estudiantes (22 de la UA y 10 de la UNRC), de las carreras de Licenciatura en Educación especial y Licenciatura en Psicopedagogía. Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron entrevistas y cuestionarios abiertos. Los análisis indican los siguientes aspectos facilitadores de la innovación: formación docente continua, investigación de las innovaciones, políticas institucionales, trabajo en equipo, incorporación de tecnologías y actividades más allá de las aulas. Resistencias al cambio, burocratización, multiplicidad de tareas, masividad y falta de tiempo aparecen como aspectos obstaculizadores de las innovaciones, según los docentes y los estudiantes que participaron del estudio. El propósito es generar conocimientos que contribuyan a la comprensión de las innovaciones educativas como campo complejo. También se espera realizar aportes para el diseño y la ejecución de propuestas y políticas educativas orientadas a la transformación de las universidades.
El liderazgo es una de las variables que, en el contexto educativo, tiene mayor relevancia en los resultados escolares. El presente artículo teórico busca entender la forma como el liderazgo escolar o pedagógico se ha conceptualizado y... more
El liderazgo es una de las variables que, en el contexto educativo, tiene mayor relevancia en los resultados escolares. El presente artículo teórico busca entender la forma como el liderazgo escolar o pedagógico se ha conceptualizado y los modelos causales que explican su correlación con los resultados de aprendizaje de los estudiantes. La metodología utilizada es de revisión documental. Se encuentra que el concepto de liderazgo escolar no lleva más de un siglo de ser analizado, pasando de modelos rígidos, burocráticos y netamente administrativos a modelos flexibles y distribuidos. Existe evidencia teórica y empírica de la relación positiva, directa e indirecta, entre liderazgo y resultados de aprendizaje estudiantil. Se concluye que es más común la relación causal indirecta y recíproca entre liderazgo, variables mediadoras y aprendizaje, pues existe un “efecto derrame”, en donde las dimensiones de liderazgo influyen de manera más amplia en las dimensiones de variables mediadoras y moderadoras, y estas últimas influyen en el resultado de los estudiantes.
El presente artículo plantea una reflexión, con una mirada prospectiva, acerca de los elementos que marcan la relación entre la formación del educador de primera infancia y las demandas profesionales de la actualidad. De tal manera, a la... more
El presente artículo plantea una reflexión, con una mirada prospectiva, acerca de los elementos que marcan la relación entre la formación del educador de primera infancia y las demandas profesionales de la actualidad. De tal manera, a la luz de una revisión de la literatura en diferentes bases de datos tales como: Redalyc, ProQuest, Google Académico, además de investigaciones, artículos de revista, capítulos de libros y documentos gubernamentales, se planteó el rastreo de información alrededor de los temas de Educación para el siglo XXI, Políticas Educativas en Primera Infancia, Educación Inclusiva, Gestión Educativa, Cultura Ética Formadora, Prospectiva y Educación. Luego del proceso de consulta y análisis de la literatura, se concluye que hay una necesidad de promover espacios de formación en los que converjan las políticas públicas en infancia, la inclusión y la gestión educativa, a fin de responder asertivamente, desde el ámbito pedagógico, a las demandas de formación de educadores que desde su gestión construyan nuevos mundos, anticipándose a las necesidades futuras. Es por ello que, el proceso formativo de los maestros de primera infancia, debe promover el pensar, sentir y quehacer de un profesional para impactar los contextos en que se desempeña, haciendo conciencia de los de su contexto y convirtiéndose en líder de proyectos y agente de cambio
El presente reporte tiene como objetivo elaborar un objeto virtual de aprendizaje para desarrollar las habilidades numéricas a través de las operaciones básicas de matemática. La metodología propuesta es aplicada. Se toma el modelo ADDIE... more
El presente reporte tiene como objetivo elaborar un objeto virtual de aprendizaje para desarrollar las habilidades numéricas a través de las operaciones básicas de matemática. La metodología propuesta es aplicada. Se toma el modelo ADDIE para la construcción del OVA. La técnica y el instrumento serán un cuestionario tipo Likert.  Para evaluar la calidad del OVA a través de un equipo evaluador, los cuales emitirán su juicio sobre el carácter didáctico y tecnológico del OVA. Los resultados y el análisis se mostrarán en frecuencias simples para los ítems y promedios de medias para la evaluación del OVA en su carácter didáctico y tecnológico.
La práctica pedagógica entendida como una práctica social que adquiere sentido a través de la interacción entre los sujetos y entre estos y su entorno, debe partir del carácter complejo que caracteriza al mundo en el que vivimos. En este... more
La práctica pedagógica entendida como una práctica social que adquiere sentido a través de la interacción entre los sujetos y entre estos y su entorno, debe partir del carácter complejo que caracteriza al mundo en el que vivimos. En este sentido resultaría insuficiente y hasta ilógico pensar en una práctica pedagógica estática, lineal y simplista. Por el contrario, la realidad de nuestro entorno insta de prácticas pedagógicas de carácter emergente e incluso irreverente que tengan como ejes centrales el dinamismo, la investigación, la reflexión, la dialogicidad, que religados con los principios de la metacognición formen individuos capaces de auto-dirigir sus propios procesos de aprendizaje y capaces de vivir y desenvolverse en una sociedad permeada por la complejidad.
Este trabajo de investigación presenta los lineamientos que, a nivel mundial, ha trazado hacia la universidad el Banco Mundial, la OCDE, el BID y la UNESCO y que han impactado en el acceso de los estudiantes a la universidad en lo... more
Este trabajo de investigación presenta los lineamientos que, a nivel mundial, ha trazado hacia la universidad el Banco Mundial, la OCDE, el BID y la UNESCO y que han impactado en el acceso de los estudiantes a la universidad en lo referente al pago de matrículas y limitando el ingreso de la población de nivel socio-económico bajo. Se analiza el periodo del 2010 al 2018, del gobierno de Juan Manuel Santos en Colombia. Se establece desde la historia social el respectivo análisis socio-político, a partir de la lectura de los planes decenales de educación, Compes y normatividad correspondiente para la financiación de las universidades oficiales, las cuales se han concretado a través de la constitución de programas como Ser Pilo Paga y ACCES, implementadas a través del ICETEX. Este tipo de financiación estatal ha presentado rechazo por parte de la comunidad universitaria porque ha resultado financiado a la universidad privada. Se realiza la revisión documental desde el acceso, cobertura, crédito, igualdad, educación técnica y tecnológica. Se concluye, que se ha privatizado la universidad, que se demuestra, por la desfinanciación de la universidad del estado (oficial), y por la incidencia económica con los préstamos para el pago de la matrícula en la universidad.
La conciencia pragmática es la conciencia sobre qué formas del lenguaje son apropiadas al contexto de comunicación, siendo una habilidad para darse cuenta de que uno como hablante u otras personas hacen un uso apropiado o no del lenguaje.... more
La conciencia pragmática es la conciencia sobre qué formas del lenguaje son apropiadas al contexto de comunicación, siendo una habilidad para darse cuenta de que uno como hablante u otras personas hacen un uso apropiado o no del lenguaje. En este caso, se analizan las perspectivas del propio niño con asperger, la familia y el terapeuta del propio niño en cuestión sobre la conciencia pragmática que tienen los niños Asperger. Para ello, elaboramos un Cuestionario de Conciencia Pragmática (CCP), compuesto por 30 ítems, el cual contestaron: 8 niños diagnosticados con SA, 7 madres y 1 padre de dichos niños y las 2 terapeutas que trabajan con ellos. El objetivo propuesto de este trabajo ha sido comparar las perspectivas de la conciencia pragmática de los alumnos con Asperger, según ellos mismos, sus familias y los terapeutas a partir del CCP. Por un lado, comparando la media de las respuestas en cada uno de los ítems pragmáticos en función de  cada bloque y por otro lado, aplicando un análisis comparativo de las 3 perspectivas del CCP. Los resultados revelaron una estructura tridimensional para el CCP y las categorías se agruparon en torno a tres dimensiones pragmáticas: enunciativa, textual e interactiva.El presente trabajo constituye una pequeña aproximación al análisis del comportamiento comunicativo (verbal y no verbal) de niños con SA.
En la actualidad, existe un interés sobre la preservación de las culturas orales teniendo en cuenta la multiciplidad de culturas ágrafas (Monsonyi, s.f). Es por ello, que la presente investigación, se centra en la importancia de la... more
En la actualidad, existe un interés sobre la preservación de las culturas orales teniendo en cuenta la multiciplidad de culturas ágrafas (Monsonyi, s.f). Es por ello, que la presente investigación, se centra en la importancia de la oralidad como transmisora de cultura en los primeros años. Para ello valerse de las practicas pedagógicas y orientación educativa, desde perspectivas de inclusión, participación, diversidad y multiculturalidad resulta una herramienta fundamental. En consecuencia, el realce, conservación y participación en usos y costumbres de la tradición oral de la primera infancia, apoyados en factores de liderazgo transformador y gestión asociativa (saber para saber) son una alternativa de innovación pedagógica que contribuye a que desde la infancia se instauren procesos cognitivos orientados en la preservación de los saberes culturales. Para lo cual, se inicia desde el reconocimiento de las tradiciones en las regiones para así proponer y desarrollar acciones solidarias encaminadas a la manutención de los saberes populares impactando desde la infancia en las regiones. El enfoque metodológico del presente estudio fue cualitativo orientado en la comprensión de los fenómenos, indagando desde la perspectiva de los participantes en su contexto. Lo anterior en el marco del desarrollo de la Prestación del Servicio Social Unadista-SISSU en articulación con el proyecto de investigación Tradición Oral en las Infancias: Usos y Costumbres.  Los resultados alcanzados permitieron visibilizar la importancia del rescate, promoción y conservación de las diferentes tradiciones orales de nuestra multiculturalidad.
El objetivo del artículo es analizar las formas de construcción del conocimiento en las intervenciones que alumnos de posgrado comparten en foros diseñados para el inter-cambio grupal en un taller virtual de escritura de tesis. Como... more
El objetivo del artículo es analizar las formas de construcción del conocimiento en las intervenciones que alumnos de posgrado comparten en foros diseñados para el inter-cambio grupal en un taller virtual de escritura de tesis. Como metodología se realiza un estudio descriptivo y exploratorio cualitativo que se enmarca en una investigación-acción de mayor envergadura. Se analizan 81 inter-venciones, extraídas de siete foros propuestos en una edición del taller virtual que se desarrolló en 2016 con dos investigadores docentes y catorce estudiantes de posgrado de distintas ciencias humanas y sociales de diferentes universidades argentinas. Inicialmente se cuantifican las intervenciones según la presencia (o no) de diálogo (enca-denamiento) con aportes previos, así como su tipo en términos de procesamiento conceptual (reproductiva, interpretativa básica o elaborada, constructiva); luego, se analizan y cuantifican en función del tipo de acción discursiva detectada en relación con el enca-denamiento. De acuerdo con lo analizado, se sugeriría mayor nivel de procesamiento conceptual en las intervenciones que dialogan con aportes previos de los pares. Además, dicho nivel aumentaría levemente en el desarrollo de los sucesivos foros propuestos en el taller. Por otra parte, se han detectado diversas acciones discursivas en vinculación con los encadenamientos y, en relación con ellas, parecería que se alcanza un mayor nivel de procesamiento conceptual en los casos en que las intervenciones comparten las dimen-siones o aspectos que se analizan.
En los últimos años y cada vez con más frecuencia, cuando entramos a un aula nos encontramos con que los niños, a través de su comportamiento, nos están pidiendo un cambio educativo a gritos. Nos encontramos con niños desmotivados, sin... more
En los últimos años y cada vez con más frecuencia, cuando entramos a un aula nos encontramos con que los niños, a través de su comportamiento, nos están pidiendo un cambio educativo a gritos. Nos encontramos con niños desmotivados, sin interés por su aprendizaje y sin aspiraciones educativas. Es por ello por lo que, en el presente artículo de revisión, partiendo de un proyecto de robótica educativa en un aula de educación primaria, tenemos como objetivo encontrar en la literatura cuáles son los motivos y los aspectos que influyen en la motivación del alumnado, así como los beneficios de un trabajo cooperativo dentro de este proyecto, con el fin de averiguar si la robótica educativa puede ser un buen aliciente para el cambio que se está pidiendo. Esta investigación arroja dos corrientes principales en literatura a este respecto para el análisis de esta tendencia: primero, la motivación en el alumnado y, segundo, la cooperación en el aula. Futuras investigaciones pueden utilizar estos dos conceptos para apropiar soluciones y abordar proyectos de investigación, y así encontrar caminos de aplicación para los docentes.
Se evidencian brechas de género en acceso y graduación de la educación superior. Este trabajo avanza en la construcción de un índice de brechas en aprendizaje en la educación superior, evidenciado en Saber Pro, que muestre dichas brechas... more
Se evidencian brechas de género en acceso y graduación de la educación superior. Este trabajo avanza en la construcción de un índice de brechas en aprendizaje en la educación superior, evidenciado en Saber Pro, que muestre dichas brechas en los departamentos de Colombia entre 2016 y 2018. Repetidamente se reportan diferen-cias significativas entre puntajes de hombres y mujeres en Saber Pro, en el contexto de diferencias según su origen social. Para realizar el análisis propuesto en este trabajo, se confirma la distribución no normal de los puntajes de hombres y mujeres en las cinco competencias evaluadas en Saber Pro (prueba de Kolmogorov-Smirnov), y las diferencias estadísticamente significativas entre puntajes de hombres y mujeres en estas competencias, a nivel nacional y en diferentes departamentos (pruebas no paramétricas U de Mann-Whitney y Kruskall-Wallis). Luego, se presentan resultados del índice de brecha de rendimiento por género propuesto por competencia en Saber Pro y por departamento. Las brechas por género tienden a mantenerse en los departamentos con mayor número de estudiantes en Saber Pro, y las menores, en departamentos con menor desempeño en este examen. Esto se discute desde la concentración geográfica de oportunidades.
El objetivo del presente artículo es focalizar la atención en las metas con que estudiantes de ingeniería afrontaron el aprendizaje en el momento de ingresar en la universidad y luego de transcurridos cinco años. Se analizan las... more
El objetivo del presente artículo es focalizar la atención en las metas con que estudiantes de ingeniería afrontaron el aprendizaje en el momento de ingresar en la universidad y luego de transcurridos cinco años. Se analizan las relaciones de las metas con el logro o la demora en el curso de la carrera. La metodología empleada es cualitativa, mediante la cual participaron del estudio 48 estudiantes de ingeniería de una universidad pública argentina, quienes fueron contactados para la recolección de datos cinco años después de su ingreso; 15 de los 48 estudiantes se encontraban cursando el último año de la carrera; otros 15 estaban algo demorados, aunque habían aprobado, luego de cinco años, más del 50% de la carrera; por fin, los restantes 18 estudiantes registraban grandes demoras, pues todos ellos solamente habían conseguido completar un porcentaje de la carrera inferior al 50%. Los 48 estudiantes dieron respuesta a un cuestionario administrado personalmente, en un encuentro de uno a uno con el investi-gador, que les solicitó identificarse con uno de cinco estudiantes, cada uno orientado hacia metas distintas, en el momento del ingreso y en el momento de responder al instrumento. Los resultados mostraron que entre los estudiantes con trayectorias de logro prevalecen desde el ingreso, y se sostienen cinco años después, metas de aprendizaje. En cambio, en aquellos estudiantes que tras cinco años de cursado en la universidad no habían aprobado aún el 50% de la carrera, prevalecían metas cómo salvar la autoestima y evitar el fracaso, asociadas con la adopción de conductas poco favorables para el aprendizaje.
Cuando se transita en un modelo educativo innovador, donde se intenta mezclar lo tradicional con las nuevas formas de uso y apropiación de conocimientos de la sociedad, es muy factible el caer en lugares comunes e intentar adaptar los... more
Cuando se transita en un modelo educativo innovador, donde se intenta mezclar lo tradicional con las nuevas formas de uso y apropiación de conocimientos de la sociedad, es muy factible el caer en lugares comunes e intentar adaptar los modelos tradicionales a las nuevas formas de consumo de los usuarios (Melendez Araya & Hidalgo Avila, 2019). Esto en algunos casos de éxito se convierte en híbridos potenciados, pero en otros no son más que intentos fallidos por convertir algo que no está pensado en los lenguajes que requieren las tecnologías de información y comunicación (Straker et al., 2018). Es indudable que la adaptación a estos tránsitos se hace evidente cuando el mercado laboral comienza a exigir nuevos retos a la educación. De este modo, tanto estudiantes como docentes se plantean indispensable desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje desde una perspectiva en la cual se fortalece el empleo de proyectos transversales y colabo-rativos (Tobon, Tobón, Veytia-Bucheli, & Escudero, 2018). Este tipo de proyectos basados en la co-creación plantean un proceso socioformativo conjunto que incluya también la demanda laboral en la ecuación, así como la generación de nuevos oficios y actitudes que los empresarios requieren de sus futuros trabajadores identificados desde la educación en esta línea de literatura podemos evidenciar el interés de investigación para incluir los actores del proceso educativo con las necesidades del mercado laboral (Valencia-Arias, Arias, Zapata, Cortés, & Zuluaga, 2018). Es muy común escuchar expresiones que afirman que el mercado laboral está requiriendo la preparación de colabo-radores con habilidades que aún no se han inventado: los educadores no podemos tener los oídos sordos ante este fenómeno (Arias-Velandia, Rincón-Báez, Becerra-Plaza, Mejía-Rodríguez, Salas-Díaz, 2018). Recientemente la fundación de Bill y Melinda Gates expresó su interés de potenciar la educación por medio de la innovación, además de plantear la necesidad de aprender tanto dentro como fuera de las aulas, presencialmente y por Internet, en grupo y de forma autónoma, dejando un importante mensaje al sector de la educación, que le indilga la necesidad de adaptarse a las necesidades del mercado laboral que cada vez necesita menos profesionales integrales y más habilidades específicas potenciadas en la auto gestión, habilidades investigativas, innovadoras y técnicas para el trabajo. Entre las preocupaciones de publicación e investigación son evidentes las que exponen artículos que exploran nuevas formas de creación de aulas virtuales inteligentes (Songkram, 2018), donde el modelo de aprendizaje se construye en conjunto con base en los retos a un problema por solucionar, y estos son apenas unos de los modelos planteados por la literatura sobre la innovación. Otra tendencia explorada por la literatura se relaciona con las posibilidades ubicuas de las tecnologías y los entornos virtuales (Vilanova, 2018). Los desarrollos de laboratorios (Trujillo, Velandia, Quiroz, Malangón, Ramos, Rodríguez, 2019), y simuladores (Patiar et al., 2017), que potencian las capacidades restrictivas de las aulas. Modelos en medi-cina mezclada con robótica virtual, mediante la simulación de realidad virtual en la educación quirúrgica (Olasky et al., 2015), que auguran una transformación de los costos en el servicio de medicina y educación. Mientras que otras propuestas-como la arqueología virtual para la enseñanza del patrimonio (Rivero & Feliu, 2017), brindan a la sociedad la posibilidad de acceso a lugares que están reservados solo para quien cuenta con los recursos. Además de resaltar las nuevas tecnologías e-learning para la educación superior (Zhuang et al., 2017), donde por medio del estudio de los modelos exitosos (Flórez-Trujillo, 2019), plantea las posibilidades latentes de este modelo emergente, que cada día es más aceptado por la sociedad y poco a poco va restando terreno a la educación tradicional.
El derecho a la educación solo es posible si la institución escolar cumple con el encargo social de impartir conocimientos que evidencien la aplicación de criterios, metodologías y estrategias didácticas requeridas para la formación... more
El derecho a la educación solo es posible si la institución escolar cumple con el encargo social de impartir conocimientos que evidencien la aplicación de criterios, metodologías y estrategias didácticas requeridas para la formación integral de los estudiantes. El fortalecimiento de la capacidad de resolución de problemas por medio del desarrollo de habilidades motrices es un proceso que se fundamenta en el rescate de la Educación física de esa injusta mirada de subvaloración del área, impidiendo que desde la ejecución de su plan de estudios por parte de los docentes se puedan hacer aportes significativos para el mejoramiento de la pedagogía y la calidad educativa. Esta es la premisa que orientó la presente investigación, que con un diseño cualitativo descriptivo en su metodología y después de aplicar una unidad didáctica, concluye que existe una íntima relación entre el desarrollo motor y el desarrollo de habilidades cognitivas, fortaleciendo en gran medida la capacidad de resolución de problemas y el afianzamiento de un pensamiento crítico en los educandos.
Las universidades e instituciones que brindan educación por medio de plataformas virtuales de aprendizaje, ofertan opciones de formación académica a personas que no pueden estar presentes en un aula de clase por diferentes motivos como... more
Las universidades e instituciones que brindan educación por medio de plataformas virtuales de aprendizaje, ofertan opciones de formación académica a personas que no pueden estar presentes en un aula de clase por diferentes motivos como disponibilidad económica, tiempo y distancia; para lograr este objetivo, que es ofrecer un aprendizaje significativo con eficiencia y eficacia, deben contar con estrategias didácticas y herramientas tecnológicas de enseñanza, que estimulen y potencialicen la creatividad de sus estudiantes. Por lo anterior, es necesario evaluar el uso y la importancia de estos instrumentos u objetos virtuales de aprendizaje (OVA), y su efectividad en los procesos de enseñanza aprendizaje; en el presente artículo se exponen los resultados y análisis de la medición y evaluación de la usabilidad de un OVA, aplicando diferentes métodos que permiten verificar la correlación entre estos y su nivel de efectividad en cuanto a recursos didácticos, contextualización, contenidos y cambios en los niveles cognitivos y competencias que deben ser adquiridas por los alumnos en una temática específica.
El objetivo de esta investigación fue analizar cambios en la comprensión del proceso de la adición entre fracciones como parte de un todo, a partir de la utilización de las regletas A3, con los estudiantes de grado 4º en una institución... more
El objetivo de esta investigación fue analizar cambios en la comprensión del proceso de la adición entre fracciones como parte de un todo, a partir de la utilización de las regletas A3, con los estudiantes de grado 4º en una institución educativa estatal de Córdoba (Colombia). El estudio presenta una metodología cualitativa en la que se detalla el proceso relacionado con la adquisición del conocimiento referente a la suma de fracciones como parte de un todo. Se hace énfasis en el aspecto del juego como estrategia metodológica, basado en la aplicación de las regletas A3; mediante estas se orientó a los estudiantes para pudieran ser competentes para interpretar, representar y aplicar la suma de fracciones como parte de un todo. En el desarrollo de esta se presentó una serie de instrumentos que permitieron diagnosticar los obstáculos que los estudiantes registraban frente a la temática del estudio. En esta investigación se planeó y ejecutó una unidad didáctica relacionada con el pensamiento matemático lógico, fundamentada en un modelo seguido por tres momentos concretos paso a paso; estos tres momentos constan de actividades que admiten que sea el estudiante quien construya su propio conocimiento en la medida en que va realizando las actividades donde evoluciona conceptualmente. Se muestra un análisis de los resultados teniendo en cuenta el antes, durante y después de la intervención de la unidad didáctica.
El objetivo del presente artículo es el de caracterizar cómo se dinamiza el proceso de producción de textos expositivos en un taller de escritura para estudiantes de quinto grado de Básica primaria de la modalidad virtual. Se utilizó un... more
El objetivo del presente artículo es el de caracterizar cómo se dinamiza el proceso de producción de textos expositivos en un taller de escritura para estudiantes de quinto grado de Básica primaria de la modalidad virtual. Se utilizó un enfoque metodológico cualitativo, ya que permitió comprender mejor la realidad social a partir de la lógica y el sentir de los participantes; y el diseño estuvo basado en la etnografía virtual, puesto que se centró en estudiar la cultura de una comunidad educativa virtual, analizar el contexto y los discursos que se produjeron entre los miembros, observando que sus vínculos estuvieron mediados por la tecnología. Se plantearon varios momentos, los cuales dieron claridad sobre los componentes del estudio. Los momentos fueron diseño y formulación de la propuesta; en el segundo, se definieron los participantes, informantes y las fuentes de datos con sus técnicas; en el tercero, se llevó a cabo el trabajo de campo para interpretar la problemática identificada; en el cuarto, la construcción del informe final que incluye análisis de los resultados, conclusiones y recomendaciones. Los resultados muestran el análisis e interpretación de algunas estrategias implementadas por la maestra durante el desarrollo del taller, las herramientas informáticas usadas, las actividades realizadas, la comunicación entre compañeros y estudiantes – docente, la producción de un tipo de texto (expositivo), teniendo en cuenta todo el proceso que se requiere para lograr hacerlo y así mejorar su competencia comunicativa.
Este artículo de reflexión analiza la experiencia de formación mediada por nuevas metodologías didácticas, en el programa de Negocios internacionales del Politécnico Grancolombiano, incluyendo una descripción de los conceptos más... more
Este artículo de reflexión analiza la experiencia de formación mediada por nuevas metodologías didácticas, en el programa de Negocios internacionales del Politécnico Grancolombiano, incluyendo una descripción de los conceptos más contemporáneos sobre innovación educativa y uso de nuevas metodologías educativas, estructurado bajo el principio de educación de calidad de los objetivos de desarrollo sostenible y la inclusión de nuevas metodologías en el aula virtual.
El objetivo del presente artículo consiste en abordar la temática de la formación ciudadana desde la primera infancia, con el fin de dar una mirada comprensiva de los discursos, concepciones y prácticas de los docentes. Del mismo modo,... more
El objetivo del presente artículo consiste en abordar la temática de la formación ciudadana desde la primera infancia, con el fin de dar una mirada comprensiva de los discursos, concepciones y prácticas de los docentes. Del mismo modo, los procesos internos que emergen en la construcción del escenario educativo en el nivel de preescolar en tres instituciones educativas públicas de la ciudad de Ibagué: la IE Simón Bolívar, la IE San José y la IE Raíces del futuro. Como método, el estudio parte de los planteamientos teóricos como son el desarrollo integral infantil, la neuropedagogía, los procesos de socialización, las teorías de aprendizaje social y la formación ciudadana en el ámbito escolar mediante la investigación cualitativa. De esta forma, los hallazgos más relevantes obtenidos son el reconocimiento de la infancia como ciudadanos y el pleno ejercicio en su participación democrática que puede trascender hacia realidades más concretas y posibles por medio de la formulación de proyectos innovadores e incluyentes que permitan visibilizar a los niños en un rol activo en los diferentes escenarios sociales. Igualmente, la necesidad de reconocer a los docentes como actores fundamentales en el marco de construir sentidos/acciones en común entre educadores y formadores en los espacios educativos.
A través del artículo se hace un análisis de la innovación en relación con la oferta de mercado y cómo es manejada en mercadeo, para luego establecer la estrecha relación que el tema tiene con el modo de gestión en las empresas,... more
A través del artículo se hace un análisis de la innovación en relación con la oferta de mercado y cómo es manejada en mercadeo, para luego establecer la estrecha relación que el tema tiene con el modo de gestión en las empresas, profundizando en la manera tradicional como la gestión ha sido asumida y aplicada y sus implicaciones para el logro de la innovación. Finalmente, lo anterior se vincula con la creación de valor a partir del papel del consumidor como prosu- midor, desde el enfoque del marketing holístico, dada la importancia y repercusión que el modo de gestión también tiene para este enfoque.
Este texto insinúa una relación de causalidad entre el marketing holístico, el mejoramiento de los niveles de calidad y el aumento en la eficiencia de los procesos de prestación de servicios de salud en Colombia. El texto presenta... more
Este texto insinúa una relación de causalidad entre el marketing holístico, el mejoramiento de los niveles de calidad y el aumento en la eficiencia de los procesos de prestación de servicios de salud en Colombia. El texto presenta inicialmente, la conceptualización de “mercadotecnia sanitaria”, luego la situación de la salud en Colombia anterior a la expedición y la puesta en marcha de la Ley 100 de 1993 y del Sistema de Salud derivado de la misma. Posteriormente, concep- tualiza sobre holismo y Marketing Holístico, citando  a Jan Smuts, y fragmentos de una entrevista a Philip Kotler. Finalmente deja, de alguna forma, la inquietud en el lector sobre qué tanto ha incidido el marketing holístico en la ampliación de la cobertura en la prestación de servicios de salud, mostrando en cifras la situación de los últimos seite años, de 2000 a 2006.
De acuerdo con lo establecido en la intencionalidad investigativa del proyecto M arketing holístico, la empresa está enmarcada dentro de los supuestos que implican considerarla como un sistema vivo constituido por: un patrón de... more
De acuerdo con lo establecido en la intencionalidad investigativa del proyecto M arketing holístico, la empresa está enmarcada dentro de los supuestos que implican considerarla como un sistema vivo constituido por: un patrón de organización (la configuración de las relaciones que determinan las características esenciales del sistema); una estructura (la corporización física del patrón de organización del sistema); y el proceso vital (la actividad involucrada en la continua corporización física del patrón de organización del sistema).  Este artículo propone una lectura sistémica de carácter complejo para determinar el patrón autoorganizativo comunicativo de la empresa  (sea cual fuere ella y el sector económico y productivo donde se encuentre calificado o inscrito) que posibilite, en el transcurso de la investigación m arketing holístico, considerar las bases para la construcción de modelos de sistemas viables para plataformas estratégicas competitivas.
El mercadeo es una disciplina que ha tenido fuertes cambios en la última década. Los cambios se han originado principalmente por una visión más amplia sobre el rango de actividades que cubre el mercadeo, las variables involucradas en los... more
El mercadeo es una disciplina que ha tenido fuertes cambios en la última década. Los cambios se han originado principalmente por una visión más amplia sobre el rango de actividades que cubre el mercadeo, las variables involucradas en los intercambios, más allá de lo transaccional, y los procesos de gestión que se requieren. Entre los mútiples cambios en la disciplina, se han creado nuevas aproximaciones respecto al comportamiento de compra y consumo, la orientación empresarial hacia los mercados, el manejo de las relaciones con los clientes, la administración de los canales de distribución y comunicación (medios) y la forma como se puede involucrar al consumidor en el diseño de los productos y de las estrategias. Estos cambios han llevado a conceptos como CRM ( Custormer relastioship management ), administración de categorías, personalización del producto y la oferta, y al concepto general de creación de valor al cliente. Aunque estos cambios marcan una tendencia más profesional del hacer en mercadeo, no han logrado una variación real en la concepción de lo que es el marketing . Ante este vació surgen una serie de propuestas que van más allá de la función empresarial del mercadeo, a la concepción del  mercadeo holístico.
La Red Colombiana de Formación Ambiental en convenio con la Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y del San Jorge y con el apoyo del Politécnico Grancolombiano, desarrolló un diplomado en Periodismo Ambiental en la ciudad de... more
La Red Colombiana de Formación Ambiental en convenio con la Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y del San Jorge y con el apoyo del Politécnico Grancolombiano, desarrolló un diplomado en Periodismo Ambiental en la ciudad de Montería, Departamento de Córdoba. La experiencia que ha contribuido a fortalecer la construcción de la cultura ambiental en la región; le ha permitido mayor visibilidad a los proyectos de la Corporación y facilitado la participación ciudadana. Este documento presenta el contexto de la formación de los comunicadores para la información ambiental, las características del diplomado y establece algunos de los logros alcanzados.
Este articulo pretende hacer una propuesta acerca del papel de la comunicación en la transformación de nuestra relación con la naturaleza. En su primera parte hace una reflexión sobre la manera en que hemos construido el concepto de... more
Este articulo pretende hacer una propuesta acerca del papel de la comunicación en la transformación de nuestra relación con la naturaleza. En su primera parte hace una reflexión sobre la manera en que hemos construido el concepto de ambiente comosociedad, para luego establecer algunas de las principales funciones de la comunicación social en la construcción de ese concepto entre la opinión pública. Esta propuesta reúne elementos de diferentes teóricos que han aportado los fundamentos para la Comunicación para el Desarrollo haciendo especial énfasis en la importancia de la educación ambiental y su imprescindible alianza con la comunicación para construir estrategias que vinculen a las comunidades, sus realidades y sus necesidades específicas. Finalmente es una invitación a repensar la comunicación, a hacerla participativa, a hacer de esta una herramienta fundamental en la conservación, protección o recuperación de la naturaleza y en la construcción de una relación cada vez más armónica con todo aquello que nos rodea, incluyéndonos nosotros mismos.
El ambiente en la agenda periodística da cuenta de las dinámicas y de las relaciones entre los hechos que son noticia en el campo ambiental, los medios de comunicación y la ciudadania. Inicia con una mirada a las páginas de medio ambiente... more
El ambiente en la agenda periodística da cuenta de las dinámicas y de las relaciones entre los hechos que son noticia en el campo ambiental, los medios de comunicación y la ciudadania. Inicia con una mirada a las páginas de medio ambiente en los diarios colombianos durante tres meses del 2006, hace un recuento de los diferentes enfoques de los medios masivos de comunicación frente al tema ambiental, para concentrarse luego en las historias periodísticas sobre ambiente, desde la generación de la idea hasta el impacto que tiene sobre el público receptor. Este proceso realiza tambien una mirada general a la investigación científica en Colombia, en especial, la que se realiza en temas ambientales y en particular en el departamento de Córdoba.

And 182 more