www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

PEREZ_OROZCO_ALEJANDRA

Page 1

porta folio alejandra pérez orozco

universidad pontificia bolivariana facultad de arquitectura 2021-02 medellín

1


2


ín 04 di 05 ce 07

introducción

lo tectónico y lo estereotómico

estudio de caso: sistema espacial (biblioteca epm)

08

el acertijo espacial

05

dispositivo para elparque de las esculturas

06

¿qué aprendí?

07

referencias

3


intro duc ción

En el presente portafolio se realzará una recopilación de los ejercicios realizados a lo largo del semestre, y que a medida de que se realizaba cada uno de ellos se logra ampliar el conocimiento arquitectónico de manera visual, espacial, funcional, estética y de emplazamiento. A lo largo del semestre se fueron abarcando diferentes temas que

lograban brindar un mayor conocimiento sobre elementos no solo constructivos, si no también urbanísticos. Con cada ejercicio realizado no solo se conocían nuevos elementos y funciones de estos, si no que se utilizaron muchos métodos de representación distintos, como las maquetas, los dibujos expresivos, los planos técnicos el dibujo digital 2D y el modelado 3D; todas estas herramientas, muy útiles para poder llevar a cabo una idea. Se trabajaron diferentes tipos de eercicios, con propósitos diferentes pero aplicables a los ejercicios siguientes, lo que hacía de cada aproximación más completa. En este portafolio se logragrá ver como cada diferente concepto y trabajo sumaba un poco más al siguiente y se logró conseguir un espacio que se relacionara con su entorno, su propósito y su necesidad; todo esto consignado de manera técnica y expresiva usando los aprendizajes recogidos a lo largo del semestre en las diferentes asignaturas.

4


este reo tomi co

Primera aproximación de lo que se entendió por estereotómico. Masivo, pesado, de una masa completa entrada la luz.

Segunda aproximación, se empezó a hacer uso de la linea recta ya teniendo más claro el concepto. espacio interior habitable.

Tercera aproximación estereotómica, ya tenía más caminos que permitían la entrada de luz por medio de excavaciones.

5


tec tóni co

Segunda aproximación tectónica. Se basó en la idea de ligereza y la geometría más compleja.

Primera aproximación a lo estéreotómico, se basó en los materiales mencionados y la característica de livianez.

Tercera aproximación, ya teniendo en cuenta l aprendido con las anteriores, materiales, carácterísticas y utilidades.

6


sistema espacial

En este ejercicio mi mayor interés fue la circulación y los niveles del la biblioteca, también el uso de la luz.

bibli oteca epm

Es importante saber la función de una obra que será para uso público y como jugar con los diferentes elementos.

7


acertijo espacial

Se trabajó la soluciona a la diagonal en viviendas del barrio Robledo como base, con umbrales, fachadas y circulaciones, teniendo en cuenta las viviendas colindantes.

8

medianeros y diago nales


acertijo espacial

Luego de tratar el exterior, se trabajó el interior con volúmenes y resolviendo el espacio por medio de masas y elementos laminares. También se realizaron dibujos más expreresivos para demostrar la geometría del lugar muy

profundo y poco ancho

9

medianeros y diago nales


DISPOSITIVO para el parque de las esculturas

Es importante un a edificación poco invasiva del espacio que se adapte al ser tectónica o estereotómica. Busca proteger el terreno. 10


DISPOSITIVO para el parque de las esculturas Forma orgánica quesale de una de las mismas cotas de nivel naturales, se infunde en el piso crece con el mismo terreno. Al ser un requisito que no perturbara fuertemente el ambiente, la idea es que la edificación no sobregalga como un edificio en una montaña, sino que quede a raz de una parte del terreno y sirva como lugar de exposición, mirador y en si un lindo lugar para pasar el rato teniendo en cuenta las cualidades arquitectónicas y constructivas requeridas.

11


¿qué aprendí? En taller II tenemos una serie de ejercicos que permten al estudiante comprender diferentes elementos arquitectónicos, su correcto uso, diseño y aplicación. tambien se lograron comprender conceptos para categorizar proyectos y tener una idea de como se debería trabajar según la necesidad que se esté buscando suplir. Se pudo aprender a representar de muchas maneras diferentes un solo proyecto, unas maneras más técnicas y otras más expresivas. Co estos trabajos se pudieron afianzar conocimientos y habilidades digitales para el modelado 2D y 3D que son extremadamente útiles a la hora de visualizar y materializar proyectos. Pérsonalmente aprendí o fue importante para mi, conocer primero el terreno que en el que debía trabajar, y a partir de esto crear un proyecto en armonía con este.

12


13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.