www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

HOYOS_ESCALANTE_ALVARO

Page 1

PORTAFOLIO

Alvaro Jose Hoyos Escalante ID: 000449484 Arquitectura UPB 2021 Pregrado


TALER II


CONTENIDO Introducción

02

Lo tectónico y lo estereotómico

04

Sistemas espaciales

06

Acertijo espacial

10

Dispositivo parque de las esculturas

12

Conclusión

15

01


INTROD Este portafolio tiene la intención de enseñar el proceso en el orden en el que se realizaron durante el curso de taller de proyectos II, con el fin de mostrar lo aprendido durante el semestre en la facultad de arquitectura utilizando recursos como: maquetas, dibujo técnico, dibujos isométricos, secciones, fachadas, entre otros elementos que lograban hacer desenvolver dentro de cada ejercicio. Taller de proyectos II a partir de sus ejercicios trata de describir los distintos sistemas espaciales, en la arquitectura es importante saber las proporciones de los espacios, los aspectos a tener en cuenta al querer dimensionar un proyecto.

02


DUCCION Durante el proceso se realizaron cuatro ejercicios en los que al avanzar se utilizaba ese conocimiento para comenzar el siguiente, reconociendo nuevos espacios, analizando diferentes territorios y en atmosferas diferentes que se evidenciarán a medida que vayan observando.

03


LO TECTONICO Un espacio lleno de vacío y multidireccionalidad que logran la entrada de luz que logra reflejarse gracias a su material en color blanco.

LO ESTEREOTOMICO Un espacio que a simple vista demuestra estar lleno de volumen, representa tener peso, en el que quien lo habita siempre quiere encontrr la luz.

04


En la primera entrega fue una parte fundamental para el conocimiento necesario para las siguientes entregas, el reconocimiento de lo tectónico y estereotómico, el lleno y el vacío en el cual mediante términos como: juntar, separar, cortar, dividir, entre otros términos, logré construir mi modelo tectónico y estereotómico los cuales fueron fundamentales para mi al momento de enfrentarme en los otros ejercicios ya que encontré espacios que se ligaban más a lo tectónico, asimismo, otros ligados a los estereotómico por ende como primer ejercicio fue una gran pieza para afrontar lo siguiente. 05


SISTEMAS ESPACIALES La Biblioteca EPM es el siguiente ejercicio que se presenta en el curso analizando un espacio más amplio que se rodea de muchas atmósferas, representando los conceptos anteriores de masa y vacío, combinándolos y creando varios espacios, descrito por visitantes como si habitaran distintos proyectos.

06


La relación que tiene la biblioteca con el entorno es muy importante, por ejemplo en relación con la plaza al etar por encima de la misma ofreciendo una gran vista generando una atmósfera diferente a la que se ofrece desde la misma plaza.

07


Hay dos cosas muy interesantes desde mi punto de vista, la primera es lo que hacen de querer representar los muros como esas estanterías como si los libros sostuviesen la biblioteca, y los segundo son los vacíos en los extremos que hacen parte de los sistemas horizontales y conectan dos extremos mediante un vacío.

08


09


ACERTIJO En el ejercicio numero tres fue de mucha ayuda lo aprendido con la biblioteca ya que reconocí algunos sistemas espaciales que me generaban una idea para crear el espacio en el que se estaba estu-diando.

A diferencia de la biblioteca ya había nuevos retos ya que estábamos diseñando un espacio, con vecinos, desarrollando un umbral y teniendo en cuenta un plano base.

10


ESPACIAL -En primera desarrollé el umbral aprovechando la pendiente que ofrecía la carretera. -Ya dentro de la vivienda contábamos con la altura del umbral por lo que con el plano base contábamos con un espacio más disponible.

-Por último, el cómo se ubicaría cada lugar y para qué, utilizando la variación de niveles ofreciendo vacíos que eran muy importantes.

11


DISPOSITIVO PAR CULTU

El último ejercicio tenía un nuevo reto, trabajar en un terreno en este caso del cerro Nutibara, principalmente fue muy importante reconocer aspectos del cerro como su vegetación ya que tiene muy variada flora y fauna como en los arboles ya que varían muchos.


RQUE DE LAS ESURAS

Para mi proyecto utilicé los diferentes niveles que ofrecían las cotas, por lo que hay una estancia para informarse y detenerse a descansar y en un nivel más bajo un mirador acompañado de una rampa.

13


14


La idea era que mi proyecto hiciera parte del terreno, que conectara, no que se sintiera como algo diferente y que gracias a sus espacios generar y aprovechar las atmosferas que ofrece el cerro. Para la construcción del espacio tuve en cuenta los conceptos de lo que es tectónico y estereotómico, además un factor muy importante es cómo los árboles se encuentran en relación con la persona, además el porqué de mi espacio que en este caso es el poder informarse, y el poder descansar, los muros entre cada asiento son para ofrecer un poco más de privacidad, y el mirador para observar los árboles y otros aspectos en ese lugar.

15


CONCLUSIONES Como primera conclusión acerca del curso, se logra el obje-tivo de hacer entender más sobre los sistemas espaciales, más importante es como a partir de los ejercicios, aunque cambien mucho se conectan fuertemente, cuando menciono los sistemas espaciales el conocimiento que ofrecen es am-plio ya que durante el semestre trabajamos en distintos es-pacios, con distintas condiciones y que requerían o conte-nían distintos aspectos que aportaban a nuestro desarrollo en la arquitectura. Para finalizar, algo que pienso que es muy importante es que después de estos conocimientos vamos a saber como desenvolvernos por ejemplo si tenemos un vecino, o si te-nemos que desarrollar un umbral, si queremos representar una idea desde lo tectónico, entre otros conocimientos que este taller ha logrado que como estudiantes nos introduzcamos.

16


TALER II


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.