www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

La importancia de la música en pediatría más allá del arte de combinar sonidos.

Page 1

GENERALIDADES

La música desempeña un papel significativo en la vida de los individuos. Las investigaciones han mostrado cómo esta puede implementarse no solo como estimulación temprana en la gestación y en el desarrollo de los recién nacidos, sino también como una herramienta terapéutica.

Estudios recientes revelan la importancia de la estimulación y la terapia basada en la música y su gran impacto tanto a corto como a largo plazo en la población pediátrica.

Si, además de escuchar música, se interpreta un instrumento musical, estos beneficios se multiplican infinitamente, ya que interpretar un instrumento representa un reto para nuestro cerebro. Lo anterior se debe a que este acto implica entender las notas musicales, escuchar una melodía y manipular convenientemente un instrumento para producir un sonido indicado, además de recibir las diferentes sensaciones corporales que ello involucra. Para interpre tar música el cerebro requiere una perfecta coordinación visual, auditiva, motora, cognitiva y emocional.

Ahora bien, si únicamente se escucha música, dependiendo de variables como el momento, la situación, el tipo, el volumen, el tiempo, etc., esta podría resultar en un catalizador impor tante en las funciones cerebrales superiores, como la atención, el aprendizaje, la memoria, el lenguaje, las emociones, la conciencia, el pensamiento y el razonamiento, entre otras. La música corresponde a un arte poderoso que permite desde conciliar el sueño hasta disminuir los grados de estrés de las personas, sin olvidar sus implicaciones en la motivación y el optimismo. Por último, este arte también construye ambientes de aprendizaje que favo recen la creatividad y la innovación, habilida des importantes, necesarias y deseadas en la sociedad contemporánea.

MUSICOTERAPIA

De esta manera se denomina la intervención que usa de forma sistemática varios métodos basados en experiencias musicales y lo asocia do a ellas para la promoción de la salud. Los siguientes son sus principales métodos.

1. Jefe de Pediatría, profesor de Pediatría, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario. Pro fesor de Pediatría, Universidad de los Andes. Pediatra hospitalario, Instituto Roosevelt. Bogotá, Colombia. Profesor de Pediatría, Universidad de la Sabana. Chía, Colombia. ORCID: 0000-0001-5349-4161

2. Estudiante de Medicina, Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.

Volumen 21 Número 3 Precop SCP 35
La importancia de la música en pediatría: más allá del arte de combinar sonidos

La improvisación es la creación espontánea de música, ya sea por medio de la voz o del cuerpo. Favorece el empleo de instrumentos musicales, el contacto, la comunicación y la expresión emocional de los individuos implicados.

La escucha busca activar o relajar a los individuos, evocando recuerdos y fantasías, o estimulando el autoconocimiento y la reflexión.

el tono y el ritmo de la voz de la madre, aun cuando, antes de las 33 semanas de gestación, las vías auditivas inmaduras no son capaces de transmitir la información desde la periferia a la corteza, puesto que solo hasta después se puede apreciar la actividad cortical temprana con una función biomecánica casi madura de la señal coclear.

La recreación, que busca que el individuo aprenda a tocar o cantar música precom puesta con fines lúdicos.

La composición, en la que el individuo crea música nueva con ayuda del terapeuta, lo que estimula la creatividad.

NEURODESARROLLO MUSICAL

Escuchar música implica funciones auditivas, cognitivas, motoras y emocionales en las regiones cerebrales corticales y subcorticales. Esto sucede por medio de la detección de patrones regulares presentes en el ritmo y la métrica, y el tono y la melodía por medio de la voz.

Tanto los recién nacidos a término como los pretérminos tienen la capacidad para el proce samiento de la música, pues el sistema auditivo comienza a desarrollarse desde la 24. a semana de gestación. Incluso mucho antes de nacer, los niños reciben estímulos sonoros que ayudan al neurodesarrollo auditivo, el cual continúa progresando hasta la adolescencia, mejorando la discriminación de sonidos de acuerdo con su duración, su frecuencia y su intensidad. Se han evidenciado respuestas auditivas fetales a partir de las 27 semanas de gestación frente a estímulos con tonos puros, únicos o sílabas y se ha observado la capacidad del feto para diferenciar cambios de frecuencia e intensidad de los sonidos. Asimismo, se ha demostrado que los recién nacidos son capaces de reaccionar ante melodías que escucharon en el vientre materno entre las semanas de gestación 29. a y 37. a . La respuesta ante la música es exclusivamente límbica, pues son capaces de percibir

Desde los 6 meses de vida, los niños y las niñas empiezan a distinguir cambios en la melodía, como el tiempo o el tono, por medio de la comparación con lo que habían escuchado antes. A partir de los 3 años son capaces de reconocer contrastes entre las diferentes tona lidades, timbres, duración o textura, y empiezan a sentir placer por el sonido. Hacia los 4 años reconocen sonidos vocales e instrumentales y, además, intentan producir sonidos musicales y sienten placer al dominar la actividad. Entre los 5 y los 7 años empieza el reconocimiento de las estructuras armónicas y tonales, lo cual está frecuentemente acompañado con el baile, el canto y los aplausos.

NEUROANATOMÍA

El circuito acústico primario se compone del nervio auditivo, el tronco cerebral, el tálamo (principalmente su cuerpo geniculado medial) y la corteza auditiva. Cuando escuchamos música recibimos estímulos que se dirigen, en un inicio, hacia la cóclea en el oído interno. Esta información, a través del nervio auditivo, pasa por el mesencéfalo y va hacia el núcleo coclear. Una vez allí, se dirige hacia el cuerpo geniculado medial o tálamo auditivo para generar la percepción del sonido. Luego, se producen proyecciones auditivas funcionales desde el tálamo auditivo hacia la amígdala y la corteza orbitofrontal medial, las cuales permi ten el procesamiento emocional de la música.

La corteza auditiva primaria, la corteza auditiva secundaria, el área auditiva posterior y el área auditiva anterior son áreas en la corteza

La importancia de la música en pediatría: más allá del arte de combinar sonidos
Volumen 21 Número 3 Precop SCP 36

cerebral que se encuentran organizadas de tal forma que se activan según el tono del sonido que se perciba. Son, por tanto, fundamentales para el procesamiento de la música.

Al escuchar una melodía se efectúa un análisis acústico en el cual cada estructura cumple con un papel específico. La letra de la canción es analizada por el sistema de procesamiento del lenguaje, así como el componente musical es analizado por dos subsistemas: para la organización temporal se analizan el ritmo y el compás, y para la organización del tono se analizan el contorno y los intervalos.

El sistema léxico musical se encarga de almace nar la información que se va adquiriendo a través de la vida, lo que facilita el reconocimiento de las melodías conocidas. Así, cuando un individuo quiere cantar, el léxico musical activa el plano fonológico y planifica la vocalización que lleva al canto. Del mismo modo, la memoria asociativa permite relacionar la melodía que se escucha con una experiencia pasada que se tuvo en un lugar o un momento específico.

Es necesario tener en cuenta que la música activa el área prefrontal cerebral, incluyendo el área de Broca y su homólogo contralateral, así como el área temporal. De tal forma, el lóbulo temporal izquierdo recibe las señales para el análisis de frecuencias y ritmo, y el lóbulo temporal derecho analiza la armonía y el timbre. Por este motivo, la música presenta una lateralización, de tal forma que una persona inexperta percibe la música más hacia el lado derecho, a diferencia de un músico, que rela ciona los elementos y los símbolos musicales en un mayor grado, lateralizando el estímulo hacia el lado izquierdo.

A medida que se recibe una mayor cantidad de estímulos musicales, aumenta la densidad del tejido neuronal, lo que genera una modificación de la estructura cerebral. Esto permite que, entre más veces se escuche una canción, una melodía o un sonido, existan más neuronas

trabajando en su procesamiento, lo cual explica el motivo por el cual es posible reconocer una melodía familiar en ambientes ruidosos. Se han llevado a cabo estudios con neuroimágenes que han demostrado que los surcos tempora les superiores derecho e izquierdo, el plano temporal, el área motora suplementaria y el giro frontal inferior corresponden a regiones cerebrales que participan en el reconocimiento de las melodías familiares.

ENTRENAMIENTO MUSICAL

Aprender a tocar un instrumento musical o memorizar una nueva melodía es una actividad que se logra por medio de la repetición, el ensayo, el ritmo y la secuenciación. Esto muchas veces se facilita a través de diferentes técnicas de asociación, como las auditivas, las cinestésicas y las visuales, además del involucramiento del sentimiento y la intencionalidad. Cabe anotar que es necesaria la participación de los lóbulos parietales superiores en la atención selectiva al tono y la armonía de una pieza musical.

Las personas que han estado asociadas con la música en algún momento de su vida presentan mejor desempeño en pruebas de memoria auditiva de corto y largo plazo, así como en exámenes de comprensión de lectura, además, tienen una mejor representación geométrica y mayor habilidad para aprender a leer. De la misma manera, los niños con entrenamiento musical evidencian mejores habilidades en memoria verbal. Estudios en niños entre 5 y 7 años, luego de 14 meses de entrenamiento musical, han encontrado que estos muestran mejores rendimientos en tareas de control motor fino y discriminación auditiva, lo cual puede tener relación con la evidencia en neu roimágenes de un aumento en el volumen de su sustancia gris.

Un estudio actual que resulta muy interesante corresponde al comparativo entre un grupo de niños y niñas entre 9 a 11 años que tocaron

José Miguel Suescún-Vargas, Verónica Del Hierro Gamboa Volumen 21 Número 3 Precop SCP 37

un instrumento musical por aproximadamente 4 años y otro grupo de la misma edad cuyos integrantes no practicaron ningún instrumento. Se pudo observar que aquellos que sí habían practicado un instrumento por este tiempo tenían un aumento significativo del volumen de la sustancia gris de la corteza sensoriomotora y el lóbulo occipital bilateral. En la misma línea, otro estudio reciente comparó un grupo de niños y niñas que durante 15 meses recibieron entrenamiento musical en forma de una clase de música semanal en el colegio con un grupo que no había tenido tal exposición. En este caso, se evidenció que aquellos que recibieron el entre namiento musical mejoraron en las tareas de control motor, además de un mayor volumen en el giro precentral derecho, en el cuerpo calloso y en el área auditiva primaria derecha.

MÚSICA EN EL CUIDADO NEONATAL

La música es muy importante en las unidades de cuidados intensivos neonatales, especialmente con los recién nacidos prematuros. En ellos, las intervenciones no invasivas basadas en musicoterapia se han asociado a corto plazo con la estabilización de la frecuencia cardíaca y respiratoria, lo que mejora el patrón del sueño y la ingesta de alimentos. Además, esto repercute positivamente en la ganancia de peso en una etapa posterior y reduce el grado de estrés en los pacientes y la ansiedad en las madres al producir un cambio beneficioso en el ambiente hospitalario. Por último, la música también podría tener efectos positivos en el manejo del dolor asociado a procedimientos.

Las mejores intervenciones diarias de musico terapia en las unidades neonatales son aquellas que combinan melodías armoniosas y regulares que le resulten familiares al paciente, como las canciones de cuna; en conjunto con la grabación de la voz de la madre del recién nacido.

APLICACIONES TERAPÉUTICAS

Se ha evidenciado que existen diferentes campos de aplicación de la musicoterapia, como en lo son variadas afecciones y enfermedades crónicas, en ámbitos no médicos y contextos escolares ( Tabla 1). Así, en cuanto a aplica ciones terapéuticas, la música:

• Se relaciona como medio no verbal, por su contenido simbólico, para expresar emocio nes, pensamientos y sentimientos. Muchas veces el procesamiento de las emociones contribuye a la disminución de síntomas en diferentes condiciones y regula las tensiones, lo que favorece el adecuado estado de ánimo y la motivación de los individuos.

• Se puede relacionar con enfoques funcio nales, analistas y conductistas para mejorar el aprendizaje de habilidades y comporta mientos específicos para así favorecer la creatividad, gracias a la improvisación musical.

• Desempeña un papel importante en la atención de la salud mental para niños, niñas y adolescentes cuando se usa en métodos activos, como la improvisación, la escritura, la interpretación de canciones y la escucha de melodías pregrabadas.

• Favorece la comunicación, las competencias sociales, la regulación emocional y las habi lidades motoras de los individuos.

• La música se relaciona con una mejor comu nicación verbal, adaptación social, atención, alegría y disfrute.

• Tiene efectos positivos sobre quienes son expuestos a esta en funciones críticas cerebrales, como el desarrollo del habla y del lenguaje, la literatura y las habilidades matemáticas.

MÚSICA Y EJERCICIO

La actividad física regular tiene múltiples beneficios desde el punto de vista de la salud física y mental. Sumado a ello, la música se ha asociado

La importancia de la música en pediatría: más allá del arte de combinar sonidos
Volumen 21 Número 3 Precop SCP 38

Tabla 1. Usos frecuentes de la musicoterapia en pediatría

Aplicación Característica

Depresión

Procedimientos

Trastornos generalizados del desarrollo

Discapacidad

Oncología

Cuidados paliativos

Reducción en los síntomas de internalización

Reducción en la ansiedad, el estrés y el dolor

Efectos positivos en la interacción social, las habilidades comunicativas no verbales, el comportamiento iniciador y la reciprocidad socioemocional

Influencia positiva en la lectura y la alfabetización

Manejo de la ansiedad y el dolor

Afrontamiento de malas noticias

Comportamiento Mejoramiento del desempeño académico y disminución de la ansiedad

Modificada de: Stegemann T et al. Medicines (Basel). 2019;6(1):25.

a efectos positivos sobre dicha actividad física: escucharla antes o durante el ejercicio ofrece beneficios potenciales en quien lo practica, ya sea un niño o un adulto. Esto se debe a que la música tiene la capacidad de mejorar el disfrute y el rendimiento físico, de modo que reduce el esfuerzo percibido. Específicamen te, el impacto de escuchar música durante la actividad física se produce en la efectividad del ejercicio mismo y el consumo de oxígeno, sin mayores efectos sobre la frecuencia cardíaca durante la ejecución de este.

EFECTOS SOBRE EL PERSONAL DE SALUD

La música también puede afectar positivamente al personal de atención en salud, especialmen te a los que practican actividades repetitivas, estresantes o asociadas a malas noticias. Así, exhiben un mejor rendimiento en sus actividades y su riesgo de desarrollar síndrome de burnout disminuye, además, además de características deseables, como el cariño, la empatía, el respeto y la compasión, sin que esto ocasione errores en la atención de los pacientes.

CONCLUSIONES

Existe evidencia que muestra que la musicoterapia y otras intervenciones basadas en la música aplicadas durante la infancia y la adolescencia son eficaces para mejorar el estado de ánimo y su regulación. Esta también tiene impactos positivos en la comunicación, las habilidades sociales y la calidad de vida y puede aplicarse en entornos médicos para aliviar el dolor, la ansiedad y el estrés.

La relación entre la música y el desarrollo cerebral constituye un área activa de investiga ción, ya que varios estudios muestran que una temprana exposición musical se relacionaría con efectos beneficiosos sobre la estructura y la función del cerebro infantil.

La musicoterapia puede considerarse una intervención segura, fácil de implementar en la práctica clínica y generalmente bien acep tada en pediatría. Por lo tanto, es importante considerar la música como una herramienta fundamental en el ejercicio clínico, ya que puede ser muy beneficiosa para los niños, las niñas y los adolescentes tanto a corto como

José Miguel Suescún-Vargas, Verónica Del Hierro Gamboa Volumen 21 Número 3 Precop SCP 39

La importancia de la música en pediatría: más allá del arte de combinar sonidos

a largo plazo, y no solo como una estrategia recreativa, sino como un catalizador de un

amplio espectro de efectos positivos en la promoción de la salud infantil.

LECTURAS RECOMENDADAS

1. Agboeze MU, Ugwuanyi CS, Okeke CIO, Ugwu GC, Obikwelu CL, Obiozor EE et al. Efficacy of music-based cognitive behavior therapy on the management of test-taking behavior of children in basic science using a randomized trial group: Implication for community development. Medicine (Baltimore). 2020;99(34):e21535. doi: 10.1097/MD.0000000000021535

2. Anderson DE, Patel AD. Infants born preterm, stress, and neurodevelopment in the neonatal intensive care unit: might music have an impact? Dev Med Child Neurol. 2018;60(3):256-66. doi: 10.1111/dmcn.13663

3. Bieleninik Ł , Ghetti C, Gold C. Music Therapy for Preterm Infants and Their Parents: A Meta-analysis. Pediatrics. 2016;138(3):e20160971. doi: 10.1542/ peds.2016-0971

4. Chorna O, Filippa M, De Almeida JS, Lordier L, Monaci MG, Hüppi P et al. Neuroprocessing Mechanisms of Music during Fetal and Neonatal Development: A Role in Neuroplasticity and Neurodevelopment. Neural Plast. 2019;2019:3972918. doi: 10.1155/2019/3972918

5. Custodio N, Cano-Campos M. Efectos de la música sobre las funciones cognitivas. Rev Neuropsiquia tr.2017;80(1):60. doi: 10.20453/rnp.v80i1.3060

6. Elsevier Connect. Funciones de la corteza cerebral: áreas de Wernicke, Broca y de asociación límbica [Internet]. Elsevier; 2019 [citado 7 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/ edu-funciones-de-la-corteza-cerebral

7. Fernandez S. Music and Brain Development. Pediatr Ann. 2018;47(8):e306-e308. doi: 10.3928/19382359-20180710-01

8. Jara N, Délano PH. Advances in auditory cortex. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello. 2014;74(3):249-58. doi: 10.4067/S0718-48162014000300010

9. Kemper KJ, Danhauer SC. Music as therapy. South Med J. 2005;98(3):282-8. doi: 10.1097/01. SMJ.0000154773.11986.39

10. Lejeune F, Lordier L, Pittet MP, Schoenhals L, Grandjean D, Hüppi PS et al. Effects of an Early Postnatal Music Intervention on Cognitive and Emotional Development in Preterm Children at 12 and 24 Months: Preliminary Findings. Front Psychol. 2019;10:494. doi: 10.3389/ fpsyg.2019.00494

11. Lordier L, Loukas S, Grouiller F, Vollenweider A, Vasung L, Meskaldij DE et al. Music processing in preterm and full-term newborns: A psychophysiological interac tion (PPI) approach in neonatal fMRI. Neuroimage. 2019;185:857-64. doi: 10.1016/j.neuroimage.2018.03.078

12. Stegemann T, Geretsegger M, Phan Quoc E, Riedl H, Smetana M. Music Therapy and Other Music-Based Interventions in Pediatric Health Care: An Over view. Medicines (Basel). 2019;6(1):25. doi: 10.3390/ medicines6010025

13. Terry PC, Karageorghis CI, Curran ML, Martin OV, Parsons-Smith RL. Effects of music in exercise and sport: A meta-analytic review. Psychol Bull. 2020;146(2):91117. doi: 10.1037/bul0000216

Volumen 21 Número 3 Precop SCP 40

EXAMEN CONSULTADO

17. Los cuatro principales métodos de la musicoterapia son:

a. Improvisación, escucha, recreación y composición.

b. Improvisación, escucha, creación y composición.

c. Escucha, recreación, composición y construcción.

d. Recreación, diversión, goce y composición.

e. Composición, goce, recreación e improvisación.

18. Los componentes del circuito acústico primario son:

a. El nervio glosofaríngeo, el tronco cerebral y el tálamo.

b. El nervio óptico, el tálamo y la corteza visual.

c. El nervio auditivo, el tronco cerebral, el tálamo y la corteza auditiva.

d. El nervio vago, el tronco cerebral y el tálamo.

e. El nervio motor ocular externo, el tálamo y la corteza auditiva.

19. El sistema léxico musical se encarga de:

a. Comunicar la corteza auditiva.

b. Relacionar el cuerpo calloso con el cerebelo.

c. Interactuar con el sistema límbico.

d. Almacenar la información musical que se va adquiriendo a través de la vida.

e. Interconectar el sistema auditivo con el visual.

20. Escuchar música durante el ejercicio físico se ha relacionado con:

a. Efecto negativo sobre el cabello.

b. Efecto positivo sobre la piel.

c. Efecto positivo sobre el rendimiento físico.

d. Efecto negativo sobre la salud mental. e. Efecto positivo sobre el crecimiento óseo.

21. Identifique la dupla correcta en relación con los beneficios potenciales de la música en pediatría:

a. Procedimientos y comportamiento.

b. Oncología y dermatología.

c. Cuidados paliativos y dermatología. d. Depresión y desempeño visual.

e. Discapacidad y desempeño visual.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.