www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Corrientes Filosoficas Optativa

Page 1

BGU

Maya Ediciones propone esta serie de libros de texto escolares para las asignaturas optativas del Bachillerato General Unificado, que cumplen con la calidad educativa necesaria, tanto en el ámbito disciplinar como en el didáctico-pedagógico, para desarrollar aprendizajes verdaderamente significativos en los estudiantes.

Corrientes Filosóficas

www.mayaeducacion.com

Para las asignaturas optativas están previstos 15 períodos semanales y las instituciones educativas seleccionan aquellas que son de interés para sus estudiantes, quienes finalmente eligen por afinidad.

OPTATIVA

El propósito de las asignaturas optativas es que los estudiantes profundicen en ámbitos académicos de su interés, y de esa manera exploren posibilidades vocacionales que favorezcan su camino hacia la universidad o hacia el mundo laboral.

En nuestra portada Distintas corrientes filosóficas han alumbrado el pensamiento y la ética de la humanidad a lo largo de los siglos. Cada una de esas corrientes ha respondido a un tiempo y espacio concretos, que deben ser analizados y valorados.

tendencias serie de BGU 2.0 Matriz Quito: Av. 6 de Diciembre N52-84 y José Barreiro, sector Kennedy Telfs.: (02) 281 3112 | 281 3136 Cel.: 099 453 4929 | 099 358 6637 E-mail: info@mayaeducacion.com promocion@mayaeducacion.com

Corrientes Filosóficas


COFI

Esta obra fue concebida y producida por el equipo pedagógico de la Editorial. Dirección general: Patricio Bustos Peñaherrera Edición general: Juan Páez Salcedo Edición: Juan Páez Salcedo Autoría: Francisco Erazo Guerrero Corrección de estilo: Sandra Ojeda Salvador Coordinación editorial: Evelyn Manya Pupiales Dirección de arte: Paulina Segovia Larrea Diseño gráfico: Paulina Segovia Larrea Diagramación: Andrés Fernández Analuisa Investigación gráfica: Flavio Muñoz Mejía TIC: Fernando Bustos Cabrera Posproducción: Santiago Carvajal Sulca Fotografía portada: Hombre pensante, (2020). Esin Deniz, Shutterstock.com Ilustración: Shutterstock y sitios web debidamente referidos Fotografía: Shutterstock y sitios web debidamente referidos © MAYA EDICIONES CÍA. LTDA., 2020 Av. 6 de Diciembre N52-84 y José Barreiro Teléfono: 02 510 2447 coordinacion@mayaeducacion.com www.mayaeducacion.com Quito, Ecuador ISBN: 78-9978-52-474-9 Impreso por Ediecuatorial – Quito, Ecuador Este libro no podrá ser reproducido total o parcialmente por ningún medio electrónico, mecánico, fotocopia o cualquier otro método de reproducción sin previa autorización de la Editorial.

La Editorial incluye en este texto varios URL de sitios web que, en su momento, estaban en pleno funcionamiento; sin embargo, estos podrían haberse eliminado o cambiado por decisión de los creadores de esos portales.


Propiedad de la editorial

DU

CA

CIÓ

N

Corrientes Filosóficas

ma ya ® E

BGU Optativa


Propiedad

ma ya ÂŽ E

DU

CA

CIĂ“

N

de la editorial


Propiedad de la editorial

CIÓ

El presente texto de Corrientes Filosóficas atiende a las destrezas y criterios definidos por el Ministerio de Educación del Ecuador para esta asignatura optativa del tercer nivel de Bachillerato General Unificado. Las lecciones desarrolladas tratan acerca de las principales corrientes filosóficas que han orientado el pensamiento de la sociedad occidental en los campos de la ética, la axiología, la gnoseología, la antropología, la teología y la política.

N

Presentación

CA

Para cumplir con este fin, se han expuesto los diferentes elementos de cada lección empezando por los fundamentos teóricos que han servido de antecedente al origen de las distintas corrientes filosóficas. Para ello, ha sido necesario aludir al pensamiento de los autores y pensadores históricos más representativos de cada una de ellas, de manera narrativa y, en lo posible, cronológica, pero siempre siguiendo el hilo conductor de la discusión que motivó las líneas reflexivas que consolidaron sus ideas. De ese modo, el estudiante, mediante la lectura del texto, puede sacar provecho de los contenidos y, al mismo tiempo, el docente puede complementar su función de intermediación al intercalar las estrategias metodológicas que considere adecuadas.

ma ya ® E

DU

Las secciones móviles abundan en los márgenes de las páginas y están tratadas como recursos didácticos orientados a facilitar que el estudiante maneje la Internet y las TIC, que conozca sobre elementos interdisciplinarios y que valore las reflexiones más profundas que nos han dejado los grandes pensadores. En ese contexto, es evidente que los contenidos de este texto no solo tienen que ver con el ámbito de lo abstracto, sino que pueden ser concretados y puestos en práctica durante la cotidianidad experiencial que ofrece el mundo social, que es donde se consolida verdaderamente el conocimiento.

Este texto procura inquietar la reflexión crítica del estudiante, de modo que tenga capacidad de cuestionar valores y creencias que no aportan a la armonía social; pero también sea capaz de proponer nuevas formas de mirar la realidad a partir de la razón, la solidaridad y la acción eficaz comprometida con la transformación social. Cordialmente, La editorial

3


Propiedad

Conoce tu libro

de la editorial

Este texto está diseñado para ser tratado completamente durante los dos quimestres en que está distribuido el periodo escolar del tercer año de Bachillerato General Unificado. Para facilitar ese propósito, el libro ha sido dividido en seis unidades didácticas, lo que contribuye a realizar las seis evaluaciones planificadas en el currículo.

Unidades didácticas

CIÓ CA

ma ya ® E

Ocupa una página al final de cada lección. Propone actividades constructivistas en las dimensiones cognitiva, afectiva y procedimental, pedagógicamente valiosas y factibles de ser cumplidas; adaptadas a las necesidades, intereses y posibilidades del estudiante. Ofrece actividades de investigación y actividades grupales.

DU

Evaluación formativa

N

La unidad didáctica está compuesta por lecciones que se corresponden a cada una de las destrezas con criterio de desempeño que deben ser cubiertas. Para eso, su parte teórica se desarrolla a lo largo de tres páginas, y se apoya en fotografías e ilustraciones. Una página al final de cada lección está destinada a la evaluación formativa.

Secciones móviles

• Saberes previos Motiva al estudiante a explorar sus conocimientos previos sobre el tema que tratará, a través de una pregunta que relaciona el nuevo conocimiento con las experiencias anteriores del estudiante. Esta pregunta se vincula con las vivencias en su entorno (lo que ya conoce).

4

• Desequilibrio cognitivo Invita al estudiante a ampliar sus inquietudes acerca de los contenidos aprendidos, por medio de una pregunta que abre dimensiones de reflexión y comprensión que van más allá de lo puramente conceptual.


Propiedad de la editorial

DU

• Interdisciplinariedad Trabaja la relación entre distintas disciplinas. Por ejemplo: sociología y filosofía, sociología y arte, sociología e historia. Incluye una tarea que afianza la integración de los contenidos.

CA

CIÓ

N

• TIC Se utilizan portales web para revisar videos o leer más información sobre el tema que se esté tratando. Incluye una tarea alusiva al conocimiento adquirido.

ma ya ® E

• Pensamiento crítico A partir de una frase o del fragmento del texto de algún autor, se invita al estudiante a discutir junto con otros, acerca de la vigencia o de las consecuencias que tienen esas ideas en el mundo actual.

• Evaluación sumativa Esta sección ocupa dos páginas al final de cada unidad. Se trata de preguntas, actividades y problemas que deben ser resueltos, según los indicadores o criterios de evaluación.

En la segunda página se han dispuesto preguntas de opción múltiple y cuadros para la coevaluación, autoevaluación y metacognición, de tal forma que el estudiante pueda reflexionar sobre sus propios aprendizajes.

5


Propiedad

Índice

de la editorial

Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Conoce tu libro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Índice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

El problema axiológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Ser humano, cultura y valores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Del sofismo de Sócrates a la axiología de Nietzsche. . . . . . . . . . . . . 38 Los valores y bienes en Max Scheler. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Dimensión ética del ser humano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

DU

ET 1

ET 2

Unidad 2

CA

Evaluación sumativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

ma ya ® E

Evaluación sumativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

ET 1

ET 3

Unidad 3

El problema gnoseológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 El conocimiento según el racionalismo y el empirismo. . . . . . . . . . 54 El conocimiento según Kant. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Las posturas innatistas frente al conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 El Tractatus de Wittgenstein. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 “Verdad y Método” de Gadamer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 La filosofía de la mente y las neurociencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Ética, subjetividad y conocimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Evaluación sumativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

6

N

El problema ético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 El ser humano según Platón y Aristóteles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Dimensión ética del ser humano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Aristóteles: el bien, la racionalidad y la felicidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Utilitarismo: ética, individuo y felicidad colectiva. . . . . . . . . . . . . . . . 22 Inmanuel Kant y una ética universalista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

CIÓ

ET 1

ET 4

Unidad 1


Propiedad de la editorial

El problema antropológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Cassirer y el culturalismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Corrientes antropológicas que explican la esencia del ser humano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Influencia de Heidegger en el existencialismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Existencialismo y personalismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 La ética del individualismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

CIÓ

Evaluación sumativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

ET 5

Unidad 5

El problema teológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Dios y el ser humano: entre la fe y la razón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Discusiones sobre la existencia de Dios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 La ética en el confucianismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

CA

ET 1

N

ET 1

ET 4

Unidad 4

DU

Evaluación sumativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

El problema político. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 El príncipe, de Nicolás Maquiavelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 El individuo y la sociedad en el liberalismo clásico. . . . . . . . . . . . . . 130 Características del liberalismo y neoliberalismo. . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Consecuencias de la aplicación de las políticas neoliberales y marxistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Aportes de la Escuela de Frankfurt a la actualidad. . . . . . . . . . . . . . 142 Habermas y la teoría de la acción comunicativa. . . . . . . . . . . . . . . . 146 La práctica política y la dimensión ética del ser humano. . . . . . . 150

ma ya ® E

ET 1

ET 6

Unidad 6

Evaluación sumativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Anexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Webgrafía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

Ejes temáticos ET 1

Eje temático 1 La bondad. El problema ético

ET 3

ET 5

Eje temático 5 Dios. El problema teológico

ET 2

Eje temático 2 Los valores. El problema axiológico

Eje temático 3 El conocimiento. El problema gnoseológico

ET 4

Eje temático 4 El ser humano. El problema antropológico

ET 6

Eje temático 6 La organización social. El problema político

7


1

de la editorial

El problema ético

ma ya ® E

DU

CA

CIÓ

N

UNIDAD

Propiedad

8


Propiedad de la editorial Objetivos de la unidad • OCF.2. Reconocer los puntos de encuentro y/o desencuentro entre corrientes filosóficas a través del análisis comparativo, para sintetizar los aportes más significativos al conocimiento. • OCF.4. Reconocer la influencia de la filosofía en la sociedad, estableciendo relaciones entre la filosofía y vida cotidiana para considerar a la reflexión filosófica como una práctica ciudadana.

E

CIÓ

N

Ministerio de Educación, (2016).

CA

DU

En este escenario, es esencial volver la mirada hacia las ideas universales que han conducido a la humanidad a desarrollarse como civilización. Por ello, esta unidad trata el problema ético, sus fundamentos y su origen, desde la Grecia clásica hasta los principales pensadores que han abordado el tema de la felicidad, como una relación inseparable entre individuo y sociedad.

ma ya ® E

Shutterstock, (2020). 1207601500

n un entorno como el actual, los individuos y las sociedades parecen haber perdido la capacidad de orientar efectivamente la dirección en la que se mueve su propia historia; han perdido de vista el horizonte hacia donde se dirige la civilización, y la comprensión del “otro” como un ser igual a uno y, al mismo tiempo, poseedor de su propia individualidad. Hoy, el individualismo, la competencia salvaje y el “sálvese quien pueda” son las actitudes más aplaudidas por un sistema social en el que el valor primordial es el precio de mercado que, aplicado al ser humano, lo ha convertido en mercancía o en objeto productor y consumidor de otros objetos.

Aun las peores guerras, invasiones y saqueos pueden ser justificados desde un discurso ético. Es imprescindible volver a orientar la moral desde el valor de la vida humana, como un imperativo universal.

9


OCF.5.4.1. Comparar las concepciones sobre el ser humano a partir del análisis de los rasgos fundamentales de las concepciones platónica y aristotélica.

Propiedad

Desequilibrio cognitivo ¿Podemos encontrar el sentido de nuestra vida física en la creencia en un mundo espiritual?

de la editorial

La discusión que ha primado en Occidente respecto de la esencia del ser humano, parte de las concepciones que se originaron en el pensamiento de dos grandes filósofos de la Antigüedad clásica. Por un lado, Platón (Atenas, 427-347 a. C.) atribuyó al hombre una esencia espiritual, eterna, inasible, en la que su existencia terrena está supeditada a una realidad imposible de percibir inmediatamente por los sentidos y la conciencia, a menos que medien excepcionales capacidades de contemplación.

N

¿Cómo definirías lo que es un ‘ser humano’?

El ser humano, según Platón y Aristóteles

CIÓ

Saberes previos

Por otra parte, Aristóteles (Estagira, 384-322 a. C.), discípulo de Platón, sostuvo que la existencia humana encuentra sentido en el mundo concreto en el que vive, rodeado de sus semejantes entre los cuales concreta su ser social, sin el cual no puede realizarse plenamente. Para él, la realidad es aquello que puede ser percibido por los sentidos.

DU

De cualquier modo, los cuestionamientos que debemos hacernos cuando buscamos respuestas a la pregunta ¿para qué estoy vivo?, podrían ser: ¿quién soy?, ¿hacia dónde voy?, ¿de dónde vengo?, ¿qué es el “yo”?, ¿qué sucede después de la muerte?, ¿dónde estaba antes de nacer? Todas estas han orientado en los pueblos su actitud ante la vida, su posicionamiento ante el futuro y el valor de sus actos en el mundo.

ma ya ® E

Shutterstock, (2020). 1043661883

CA

A partir de estas dos formas de concebir la existencia humana, se han elaborado conceptos que, posteriormente, fueron precursores de nuestras actuales maneras de vernos a nosotros mismos. Así, algunos creen que el sentido de la vida humana se sintetizará al final de nuestra existencia tangible en el mundo, en el cielo o formando parte de la energía del universo. Otros tienen la certeza de que la vida termina con la muerte física y, por lo tanto, toda lucha o búsqueda de motivación última de la vida solo puede ser concretada durante el periodo de vida que permite nuestra biología. También hay quienes otorgan valor a la vida terrena, como un camino necesario de aprendizaje, para poder acceder a una existencia eterna después de la muerte.

La concepción que cada quien tiene del ser humano orientará la dirección de sus acciones durante la vida.

Glosario

inasible. Que no puede ser tomado con la mano, por ser inmaterial. contemplación. Estado de atención mística o religiosa que permite comprender la realidad espiritual o racional por medio de la meditación. 10

Históricamente, la muerte física es un hecho que ha motivado las preguntas que dieron lugar a la necesidad de creer en la trascendencia más allá de la vida.

Shutterstock, (2020). 370402052

Hagamos, entonces, un breve repaso de los rasgos fundamentales de las teorías platónicas y aristotélicas de la concepción del ser humano.


Propiedad Glosario de la editorial inteligible. Que puede ser entendido. alma. Principio que da forma y organiza el dinamismo vegetativo, sensitivo e intelectual de la vida.

N

DU

Desde esta manera de percibir el mundo, Platón entendía que debe haber una idea absoluta del ser humano, invariable, en el mundo inteligible, que faculta que, a pesar de que todos los humanos sean tan diferentes en el mundo sensible, puedan ser reconocidos cada uno como “ser humano”. En consecuencia, un ser humano lo será en tanto comparta las características de aquel que existe en el mundo inteligible.

ma ya ® E

Para explicar el modo de reconocer las Formas ideales del inteligible en los objetos del mundo sensible, Platón sostuvo que el ser humano se dividía en cuerpo y alma; el cuerpo cambia y se deteriora hasta que muere, pero el alma es eterna e inmortal. Gracias al alma, poseemos un conocimiento que está en nuestro interior o anamnesis (reminiscencia), que lo obtuvimos antes de nacer, durante el tránsito que realizó el alma por el mundo de las Formas ideales, y que lo olvidamos en el momento en el que se unió con el cuerpo. Esa visión de las Formas antes de nacer nos permitiría, por medio de la experiencia, reconocer lo que vimos durante nuestro viaje por la región donde ellas residen.

Filosofía y arte Shutterstock, (2020). 214137112

CA

Por ello, existe otro mundo, el de las Formas ideales o inteligible, que no cambia, es eterno y no tiene movimiento. Allí se encuentran las ideas absolutas desde las que se derivan cada una de las cosas que los sentidos perciben del mundo sensible. Así, por ejemplo, un árbol puede ser reconocido como un árbol, sin importar qué tan diferente sea de otro, ya que comparte las características del árbol ideal que existe en el mundo inteligible. En ese sentido, todo lo que percibimos es copia imperfecta de las Formas ideales que habitan en el mundo inteligible.

El sentido de la existencia humana consiste en recuperar la divinidad a través de la razón, que es el medio por el cual llegamos a “recordar” aquel viaje del alma por el mundo de las ideas. El hombre actuará de manera justa y virtuosa si llega a comprender su origen divino.

Interdisciplinariedad

La Escuela de Atenas, óleo de Rafael Sanzio (Italia, 1483-1520), que representa a Platón y Aristóteles (al centro) discutiendo sobre la naturaleza de la realidad. Mientras Platón señala con su dedo hacia arriba donde moran las Formas ideales, Aristóteles muestra con su mano el mundo terrenal.

Desconocido,(2020). www.crea2vida.com

Según Platón, el ser humano desarrollaría su existencia en dos planos: el uno divino, donde las almas superiores le indican la realidad, y el otro terrenal, donde debe comprender la esencia de la realidad.

Platón decía que existe el mundo sensible y el inteligible. El primero es el mundo de las apariencias, está en permanente cambio y es percibido por los sentidos: es el mundo terrenal en el que el cuerpo físico desarrolla su vida cotidiana. Como este mundo es siempre variable, no es la realidad misma, ya que esta, para que pueda orientar el sentido de la vida humana, debe ser fija e inmutable.

CIÓ

Shutterstock, (2020). 407976208

Concepción platónica de la existencia humana

Platón imaginó que el alma, antes de nacer, viajaba por el cielo de las Formas ideales en un carro tirado por dos caballos: uno intentaba llevarlo al mundo de las ideas; el otro, al mundo material de las pasiones. Para Platón, el ser humano era un alma derrotada en la batalla por el conocimiento.

11


Aristóteles coincidió con su maestro Platón, al pensar que el ser humano tenía cuerpo y alma; sin embargo, sostuvo que el alma no era inmortal y eterna. Él denominó alma al principio de la vida humana y, por tanto, la consideró inseparable del cuerpo. Cuando morimos, dijo, nuestra alma finaliza. A diferencia de las plantas, que poseen alma vegetativa, y de los animales, que poseen un alma sensitiva, el ser humano tiene, además, el alma racional que se manifiesta en la actividad intelectiva y la voluntad. Sostuvo que solo existe un mundo y que, en efecto, existen las esencias de las cosas, pero estaban en las cosas mismas. Así, la idea del ser humano no está en otro mundo, sino en este mundo, pero realizada en cada ser humano en particular.

DU

ma ya ® E

Shutterstock, (2020). 700932985

CA

Aristóteles concibió al ser humano como una criatura que se desarrolla en el mundo de la experiencia y que puede realizarse completamente cuando vive en sociedad.

CIÓ

N

Shutterstock, (2020). 1567787056

Propiedad Concepción aristotélica de la de la editorial existencia humana

En la concepción aristotélica, el ser humano es capaz de comprender la realidad, gracias a sus sentidos y capacidad de razonamiento.

Para Aristóteles, cuando nacemos no sabemos nada. Nuestra mente está en blanco, como una página en blanco (no hay alma alguna cargada de conocimiento). A través de los sentidos, vamos escribiendo sobre la página en blanco y llenamos la mente de conocimientos. Este conocimiento empieza por lo sensorial, por la percepción del mundo que ingresa a través de los sentidos; luego, el entendimiento filtrará la información de los sentidos para llegar a la esencia de las cosas. Por tanto, la esencia del ser no debe buscarse en un mundo idealista, sino en las cosas mismas; estas son materia, y no una creación de la mente. En consecuencia, el ser humano debe procurar la perfección en la Tierra.

Aristóteles afirmaba que pertenecer a una comunidad es lo que da sentido plenamente humano a la vida del individuo, y que “cada hombre es como una rama del gran árbol que es la polis y, por analogía, la ética individual, de cada hombre particular, será una rama más del gran árbol de la ética de la comunidad” (Ruiz, 2015, p. 100).

Glosario

polis. En la antigua Grecia, Estado autónomo constituido por una ciudad. Estado o ciudad-estado. En Grecia antigua, cada una de las polis. 12

En su escrito, Política, Aristóteles dice que el hombre es un animal político (zoon politikon), es decir que el vivir en comunidad está en su condición humana. Consideró que el Estado está por encima del ciudadano y que el bien colectivo es más importante y noble que el bien particular de cada individuo. Entonces, mientras la política tendrá como objeto el bien de la polis, la ética se ocupará del hombre como individuo dentro de la sociedad. Así, política y ética estarán íntimamente vinculadas.


Evaluación formativa

Propiedad de la editorial

1

I.OCF.5.4.1. Analiza e identifica las principales concepciones sobre el ser humano y su influencia en el existencialismo y personalismo fomentando una cultura de paz y solución de conflictos.

Sintetiza el pensamiento de Platón acerca de qué es el ser humano. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

N

_______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

2

Sintetiza el pensamiento aristotélico acerca del ser humano.

CIÓ

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

CA

_______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

En grupos de tres estudiantes, discutan en qué ámbitos de las actividades humanas actuales prima la concepción platónica del ser humano, y en cuáles la aristotélica. Justifiquen argumentadamente las conclusiones de su trabajo y expónganlo en clase.

ma ya ® E

3

Shutterstock, (2020). 1546494953

Trabajo colaborativo

DU

_______________________________________________________________________________________________

Diversidad funcional en el aula Cuando hay una discapacidad visual, la mejor forma de ayudar es proporcionar referencias concretas. Es mejor decir: ‘a tu derecha’, ‘delante de ti’, ‘arriba’, que ‘aquí’, ‘ahí’, ‘allá’.

Apunten las ideas principales de su conversación.

_____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

Actividad investigativa 4

Lee desde la página 40 hasta la 45, el título II. La naturaleza humana en Aristóteles, en: www.mayedu.ec/cofi/ p13. Escribe una síntesis de las diferencias que encontraba Aristóteles entre el ser humano y los animales. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 13


OCF.5.1.1. Argumentar acerca de la dimensión ética del ser humano a partir del análisis de las consecuencias individuales y sociales de las diferentes posturas filosóficas.

Propiedad

Dimensión ética del ser humano de la editorial

¿Qué principios éticos que sigues son esenciales para tu vida?

CIÓ

CA

Pero, ¿qué es la ética? Para el pensador jesuítico Joseph de Finance (Francia, 1904-2000), la ética es “(...) la ciencia de aquello que el hombre debe hacer para vivir como debe, para ser aquello que debe llegar a ser, a fin de que alcance su valor supremo, a fin de que realice en su naturaleza aquello que se presenta como la justificación de su existencia” (Finance, 1975, p. 13). La reflexión sobre la ética y sobre las consecuencias individuales y sociales que desencadenan las conductas y los actos humanos, ha sido objeto de análisis y estudio de muchos pensadores, filósofos y posturas filosóficas. En esta lección, haremos una breve aproximación a las ideas más generales acerca del tema, que también serán profundizadas a lo largo de este libro.

ma ya ® E

Shutterstock, (2020). 653903221

naturalismo. Doctrina que considera la naturaleza como único referente de la realidad y, por tanto, trabaja sin recurrir a lo sobrenatural. hedonismo. Doctrina que proclama el placer como fin supremo de la vida.

La dimensión ética del ser humano le lleva a realizarse preguntas acerca del valor de sus actos y tomar decisiones que tienen que ver con la dirección de su vida.

DU

Glosario

Shutterstock, (2020). 328137428

Desequilibrio cognitivo ¿Hay diferencia entre un comportamiento poco ético y uno antiético?

La reflexión sobre el significado de una vida con ética aproxima a la persona hacia lo cual y por lo cual ella existe.

14

Desde su origen, el ser humano, constituido sobre todo como una criatura social y que depende de sus semejantes para sobrevivir, ha buscado las fórmulas más adecuadas para alcanzar la felicidad, comprendiendo que tal objetivo está sujeto primordialmente a la manera como establece sus relaciones de convivencia. Estas relaciones entre los intereses del individuo y los de su colectividad configuran su dimensión ética; en ella están implicados conceptos como bien, rectitud, deber, responsabilidad y castigo.

N

Saberes previos

El “bien” y la “rectitud” Entre las definiciones del concepto “bien”, la de los naturalistas explica que se trata de un rasgo natural, psicológico de las personas. Los hedonistas dicen que este rasgo es el placer; otros dicen que el bien es el objeto de deseo; y para otros es la satisfacción de una necesidad. Los no naturalistas rechazan estas definiciones. Platón indicaba que hay placeres moralmente malos, y que si el placer y el bien fuesen lo mismo, entonces podríamos llegar a tener la noción contradictoria de un ‘bien malo’. Por tal razón, para este filósofo, lo placentero o “bueno” se establece desde lo que para él es la definición del ser humano (que tratamos en la lección anterior): un ser que realiza un empeño racional para volver a su estado original de perfección, superando los apetitos de su ser material y sensible.


Propiedad

En cuanto al concepto de “rectitud”, lo tenemos que entender como la práctica razonada de lo que debemos hacer o decir. Algunos filósofos afirman que el concepto de “bien” es más sustancial que el de “rectitud”, pues un acto recto produce un mayor balance de bien que de mal, comparado con cualquier otro acto. Entre los filósofos que sostienen esto están los utilitaristas, como Jeremy Bentham (Reino Unido, 1748-1832) y John Stuart Mill (Reino Unido 1806-1873), de quienes hablaremos con mayor profundidad durante la explicación del utilitarismo, en la cuarta lección de esta unidad.

Shutterstock, (2020). 34959349

N

¿Puede ser un acto “bueno” permitir que un niño trabaje para que ayude a la economía de su hogar? ¿O es un acto poco recto?

CIÓ

A las ideas de Bentham y Stuart Mill se oponen quienes dicen que lo recto no puede ser definido en función de la idea de bien. De otra forma, resultaría posible, por ejemplo, juzgar la intimidación hacia una persona inocente como un acto justo y aceptado, en función de descartar su responsabilidad en un crimen, puesto que da lugar a un mayor remanente de bien que de mal.

de la editorial

El discurso moral

CA

Un discurso es un conjunto de ideas estructuradas que son capaces de sostener, explicar y justificar, de manera coherente, un pensamiento, un acto o una conducta de una persona o de un grupo.

Mira el video www.mayedu.ec/ cofi/p15 y conversa en tu grupo sobre ideas que sostienen que algo es bueno simplemente por ser natural.

DU

Para ser genuinamente moral, el discurso poseerá varias características. Primero, no debe ser descriptivo, sino prescriptivo; es decir, contendrá enunciados sobre lo que debería ser, no sobre lo que es. De la confusión entre ambas cosas, deriva la falacia naturalista, que surge al creer que un “es” es la consecuencia o es lo mismo que un “debería”. Una forma común de esta falacia es la de pasar de decir que algo es natural (o sea, que sucede o tiende a suceder), a la conclusión de que toda otra cosa sería errónea e innatural y que, por tanto, no debería suceder.

TIC

Una reflexión cuidadosa acerca de lo explicado nos permite advertir que el asunto no es tan obvio, pues es importante, también, apreciar todas las consecuencias que se producen a partir de la dicotomía ‘debería/es’. La claridad en esta materia depende, esencialmente, de la época, del lugar y de la persona.

Shutterstock, (2020). 177970469

ma ya ® E

Una ley prescriptiva (que deriva de un discurso moral) dice que alguna acción debería o no ejecutarse. La transgresión (o no aplicación) de una ley, por ejemplo, aquella que antiguamente en ciertos pueblos mandaba que la mujer sorprendida en adulterio tenía que ser lapidada, no demuestra que la ley misma sea inválida. Pero una ley de la naturaleza pretende ser una descripción de un estado natural y se sostiene o se derrumba según sea “transgredida” o no; por ejemplo, un astrónomo que observe algo que atente contra una ley de la naturaleza habrá de concluir que aquella ley ya no es verdadera.

Aún hoy persiste, en muchas sociedades, la idea de que existen seres humanos que, por naturaleza, son inferiores o superiores.

15


Muchas ideas que constan en los libros sagrados de algunas religiones han sido superadas por la razón y la ciencia. Pero persisten allí “leyes divinas prescriptivas” que regulan la conducta humana.

Propiedad A Tomás de Aquino (Italia, 1225la editorial 1274),depor ejemplo, no le pareció tan obvio cuando, ocasionalmente durante sus reflexiones, pasó por alto la diferencia entre las leyes divinas que son leyes de la naturaleza y que no cabe “desobedecer”, y las leyes divinas de carácter prescriptivo que regulan la conducta humana, pero que suelen violarse o ignorarse.

N

imperativo. Deber o exigencia inexcusables. paradigma. Teoría o principio cuyo núcleo central se acepta y suministra la base y el modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento.

Shutterstock, (2020). 257894654

Glosario

CIÓ

Sin embargo, para el filósofo prusiano Inmanuel Kant (Königsberg, 17241804), no toda norma prescriptiva es moral; distinguió el imperativo hipotético del imperativo categórico. El primero puede sugerir una línea de acción, aunque nunca sea absolutamente categórico, a diferencia del segundo que es un imperativo moral como “¡No matarás!”.

Por otro lado, también se ha considerado que la ética y la moral que orienta el comportamiento de la persona están influenciadas principalmente por las costumbres, la historia y el orden social del grupo al que pertenece. A esta corriente se la conoce como relativismo ético.

El enfoque universalista que tiene la Declaración Universal de los Derechos Humanos obliga a todos los países del mundo a ubicar la vida del ser humano como el principal valor ético y moral de la convivencia.

Shutterstock, (2020). 135557813

Al enfoque universalista se le reconocen importantes aportes a la convivencia humana, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, que, entre sus enunciados, destaca el derecho a la vida y a la libertad de todo ser humano; pero también se le imputa la sustentación de visiones hegemónicas y dominantes de lo que debe ser el comportamiento y la ética individual y social. Por ejemplo, en el mismo instrumento citado, el artículo 22 condiciona la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales a la “organización y los recursos de cada Estado”, es decir, en última instancia a factores económicos, los cuales constituyen solo una parte de todos los aspectos que configuran una sociedad.

Reflexiona cómo es que, para Santo Tomás, no solamente es importante la razón, sino también una intención clara para realizar un acto moral. Escribe un ejemplo en el que tu razonamiento modificó tu intención de realizar un acto que afectaría a otra persona. 16

Se ha discutido sobre si la ética debe ser comprendida como un conjunto de paradigmas que atañen a todos los seres humanos sin que importen la cultura, las diferencias individuales, el tipo de sociedad en que viven o su momento histórico. A esta tendencia se la conoce como universalismo ético.

ma ya ® E

Shutterstock, (2020). 318121565

“…para obrar bien, el hombre necesita, no sólo que su razón sea acorde al intelecto, sino también que su disposición (apetito) lo aproxime al acto guiado por la virtud moral” (Santo Tomás, Suma teológica, I, c.2, a.3, in corp.).

Universalismo y relativismo éticos

DU

Pensamiento crítico

CA

Kant reflexionó, asimismo, sobre el carácter de universalidad como una condición que distingue lo auténticamente moral. Sobre el pensamiento de Kant referido a la ética, profundizaremos en la quinta lección de esta unidad. Antes de ello, estudiemos en qué consisten el universalismo y el relativismo éticos.


Evaluación formativa

Propiedad de la editorial

1

I.OCF.5.1.1. Analiza la dimensión ética del ser humano en relación con la vida social, el bien, la racionalidad y la felicidad en función de construir una sociedad de paz.

Explica, según tu propia forma de comprender, en qué consiste la dimensión ética del ser humano. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

Ilustra, mediante un ejemplo, en qué consiste la falacia naturalista.

CIÓ

2

N

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

En grupos de tres estudiantes, lean el artículo 22 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, discutan sobre su contenido y respondan razonadamente las siguientes preguntas: •

¿Invalida, efectivamente, el artículo 22 el carácter universal de esta Declaración?

DU

3

CA

Trabajo colaborativo

Shutterstock, (2020). 1194493624

_______________________________________________________________________________________________

Diversidad funcional en el aula

En caso de que exista una discapacidad o una dificultad auditiva, es importante situarse en un lugar donde la acústica sea mejor o desde donde se pueda realizar lectura labial.

________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________

¿Es posible que, al someter la satisfacción de los derechos de las personas a la “organización y recursos” de un Estado, se esté configurando una falacia naturalista, dado que se está suponiendo que el Estado es una estructura inmutable y fija, cuyo dominio sobre las personas no puede ser discutida?

ma ya ® E

________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________

Actividad investigativa 4

Indaga cuáles son las ideas principales de los filósofos hedonistas y escribe un corto ensayo crítico respecto del valor ético de aplicar hoy algunos de sus postulados en la vida diaria. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 17


OCF.5.1.2. Analizar la relación entre el bien, la racionalidad y la felicidad en el pensamiento aristotélico, a partir de contrastar sus fundamentos.

Propiedad

¿Tus acciones son orientadas por la ética? Justifica tu respuesta.

Desequilibrio cognitivo

de la editorial

Muchas de las ideas sobre ética que orientan el funcionamiento social, por ejemplo, la ética profesional que trata sobre la forma y la finalidad de ejercer una profesión con valores, provienen de las ideas de Aristóteles. Este filósofo propuso sus ideas sobre el ser humano en torno de la observación de las acciones concretas que las personas realizaban durante su existencia, y se preguntó, para ello: ¿cuál es el fin último que persigue el ser humano en su vida?

CIÓ

¿Es posible establecer lo que es ético o lo que es antiético en el comportamiento de los animales?

Aristóteles: el bien, la racionalidad y la felicidad

N

Saberes previos

La teleología

DU

Shutterstock, (2020). 1179961693

CA

La pregunta anterior es el fundamento de la ética en el pensamiento de Aristóteles. En ese sentido, decimos que el pensamiento aristotélico es teleológico, es decir, que se preocupa por los fines últimos, o el propósito máximo que tiene cada cosa existente.

¿El fin último de la existencia humana es permanecer biológicamente vivo hasta llegar a la vejez?

En su escrito Ética a Nicómaco, Aristóteles, ya en las primeras líneas, reflexiona que el ser humano busca lo bueno, lo mejor para sí, siendo eso el propósito fundamental de su existencia:

Glosario

provisorio. Que se hace, se halla o se tiene temporalmente. 18

Consecuente con este planteamiento teleológico, Aristóteles se empeñó en indagar qué es el bien. Observó que, durante el curso de la vida, las personas actuamos motivadas por objetivos que, luego de alcanzarlos, los convertimos en medios para alcanzar algún nuevo propósito. Por ejemplo, si a un estudiante se le pregunta ¿con qué objetivo estudias informática?, él responderá seguramente que desea graduarse y obtener un título universitario; al preguntarle cuál es su interés de obtener un título universitario, responderá que ello le facilitará conseguir trabajo. ¿Y para qué quieres conseguir trabajo?, será la siguiente pregunta; y contestará que con eso puede ganar dinero. La nueva pregunta será: ¿y para qué quieres dinero? Su respuesta probablemente será: para poder comprar cosas y no padecer Entre búsquedas provisorias, el ser humano, necesidades… y, así, se podrán sucesegún Aristóteles, busca el sentido final de su der fines y medios indefinidamente. vida en el mundo.

Shutterstock, (2020). 314203955

ma ya ® E

Todo arte y toda investigación e, igualmente, toda acción y libre elección parecen tender a algún bien; por esto se ha afirmado, con razón, que el bien es aquello hacia lo que todas las cosas tienden (Aristóteles, 1094 a 1-3).


Propiedad

La eudaimonia

Shutterstock, (2020). 227823472

N CIÓ

Shutterstock, (2020). 11090376984

Desde esta perspectiva: cualquier acto no es bueno ni malo en sí mismo, sino que depende del contexto en que esté, y de que tenga como meta el bien.

Lo que diferencia al ser humano del resto de criaturas del universo es su capacidad para buscar el bien común.

ma ya ® E

Además, para Aristóteles existe un vínculo entre lo que es la felicidad para cada uno y el estilo de vida que lleva; si para algunos satisfacer los antojos y los caprichos, amasar grandes fortunas, recibir el reconocimiento social o los honores, es la felicidad, su condición los aproxima más a los animales que a los seres humanos, pues recordemos que, para Aristóteles, lo único que distingue al hombre de los demás seres del universo es la actividad racional de su alma, que es realizada junto a sus semejantes, para procurar el bien común. Sin embargo, decía, no basta con conocer la diferencia entre el bien y el mal para actuar de forma correcta, sino que, además, es esencial practicar el bien sostenidamente. Solo así se desarrolla la virtud o el areté, que consiste en la excelencia en la realización del propósito de alguien con virtudes morales e intelectuales. El hombre es feliz en tanto puede mantener un comportamiento virtuoso a lo largo de su vida, y no solo en momentos específicos. Para ello, estará guiado por la frónesis o la prudencia. La continua práctica de la virtud forma una disposición habitual de nuestra voluntad a actuar en dirección al bien. Pero, ¿cómo sabemos que un hábito que estamos reforzando durante nuestra vida es malo o bueno? Para Aristóteles, nuestra vida se manifiesta en la praxis, en la actividad.

Interdisciplinariedad Filosofía y cine

Miren en clase la película Cadena de favores (2000), de la directora estadounidense Mimi Leder, y organicen un cine foro donde discutan la relación entre el bien, la felicidad y el ser social del ser humano.

Desconocido,(2020). www.image.posta.com.mx

El bien y la racionalidad

La eudaimonia es el estado del alma en el que el hombre reconoce haber cumplido con el propósito de su vida, es decir, alcanzado el bien supremo.

CA

Es así que Aristóteles consolida la idea de que alcanzar la vida plena o la felicidad depende de actos y decisiones humanas, y que estas no responden al azar, sino a una finalidad.

de la editorial

DU

Sin embargo, Aristóteles advirtió que, al final de cualquier indagación acerca del sentido de los actos humanos, se llegará a identificar un objetivo que no puede ser convertido en medio para alcanzar un nuevo propósito. Ese objetivo último es la felicidad, pero no la felicidad simple que se confunde con la leve alegría de vivir o con el placer, sino el estado de eudaimonia, que es aquel en que la persona siente que ha cumplido con el propósito máximo de su vida. Es un estado de plenitud en el que se ha alcanzado “el bien supremo entre todos los que pueden realizarse”.

19


“(...) es propio de los humanos frente a los demás animales: poseer, de modo exclusivo, el sentir de lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, y todas las apreciaciones similares. La participación comunitaria en esas apreciaciones es la base de la familia y del Estado” (Aristóteles, La Política I, 2.).

N

Pensamiento crítico

Shutterstock, (2020). 116770390

intemperancia. Comportamiento que denota falta de moderación, sobriedad y continencia.

Es asíPropiedad que será la experiencia y la de la editorial observación de los resultados de nuestras acciones lo que nos permita aprender cuáles de ellas son virtuosas y nos aproximan al bien ‒y, en esa dirección, a la eudaimonia‒, y cuáles de ellas son “vicios” motivados desde la irreflexión y los impulsos y, por lo tanto, provenientes de nuestra naturaleza “animal”. Recordemos que, según Aristóteles, el alma humana desarrolla tres funcioAunque los avances tecnológicos surgen del nes: dos irracionales (la vegetativa intelecto humano, no siempre sus propósitos están guiados por las virtudes éticas. y la sensitiva) y la tercera, racional. Las virtudes que Aristóteles llama “éticas” se relacionan con la función sensitiva que, aunque es compartida también con los animales, permite dominar los impulsos. Por otra parte, llamó virtudes “dianoéticas” a aquellas intelectivas vinculadas con el alma racional.

CIÓ

Shutterstock, (2019). 3116770390

Glosario

CA

Para saber si los hábitos que estamos reforzando por medio de nuestra experiencia nos están acercando a lo bueno, Aristóteles pensaba que la virtud está vinculada con aquello que puede ser controlado por nuestra voluntad, vale decir, con nuestra capacidad de decidir.

ma ya ® E

Discute en tu familia de qué manera los criterios de lo bueno y lo malo que la orientan están influenciados por el medio social.

Shutterstock, (2020). 1423687640

Estamos sometidos a diferentes tipos de impulsos que son capaces de influir en nuestro comportamiento. Por ejemplo, frente a la posibilidad del goce desenfrenado de los placeres del cuerpo, al que se asocian los vicios de la intemperancia y el libertinaje, la razón –auxiliada por la frónesis o la prudencia– aconsejará anteponer la moderación y la templanza. No obstante, es el juicio de la persona el que sabrá balancear el ejercicio de la virtud, de modo que se llegue a un término medio, sopesando, además, las circunstancias en que se encuentre. Por ejemplo, en el manejo del dinero, la generosidad será un término medio entre el derroche y la tacañería; sin embargo, lo que es generosidad podrá parecer derroche bajo ciertas condiciones; y lo que es prudencia, podrá parecer tacañería.

DU

Shutterstock, (2020). 1306450426

El término medio

La prudencia guiará a la razón para saber cuál es el término medio desde donde el hombre cultivará las virtudes.

20

Esto último nos lleva a afirmar que, en la ética aristotélica, cobra especial relevancia la esencia comunitaria del ser humano, pues este vive en la polis y necesitará de otros para entender si sus actos son virtuosos o viciosos, y si ha llegado a balancear sus actos en un término medio que lo lleve a la felicidad. Es por eso que, para Aristóteles, la más importante de las virtudes éticas es la justicia, a la que entiende como lo que es equitativo o justo medio, frente al vicio que la enfrenta: la injusticia.


Evaluación formativa

Propiedad de la editorial

1

I.OCF.5.1.1. Analiza la dimensión ética del ser humano en relación con la vida social, el bien, la racionalidad y la felicidad en función de construir una sociedad de paz.

Explica qué es la teleología y por qué razón se dice que el pensamiento aristotélico es teleológico. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

N

_______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

2

CIÓ

_______________________________________________________________________________________________

Explica qué relación existe, en el pensamiento aristotélico, entre la razón y la eudaimonia.

_______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

CA

_______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

Trabajo colaborativo En grupos de cinco estudiantes, vuelvan a estudiar acerca del término medio, en la página 20, e ilustren su significado mediante ejemplos de la vida real.

DU

3

Shutterstock, (2020). 444162331

_______________________________________________________________________________________________

Diversidad funcional en el aula Mantener contacto visual es clave cuando hay discapacidad o dificultades auditivas.

ma ya ® E

_____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

Actividad investigativa 4

Ingresa a www.mayedu.ec/cofi/p21 y lee todo el título “Lo moralmente recto” desde la página 313 hasta la 317 del artículo Exposición breve de la ética aristotélica, de Alfonso Gómez Lobo. Extrae cinco conclusiones de la lectura y exponlas en clase. Alimenta tu trabajo con los aportes del resto de compañeros. Cita correctamente la fuente de tu trabajo.

_______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 21


OCF.5.1.3. Relacionar la ética con la vida social, como cálculo individual en pos de la felicidad colectiva, a través de la interpretación de los postulados utilitaristas.

Propiedad

Glosario hedonismo. Teoría que establece el placer como fin y fundamento de la vida.

ma ya ® E

Por otra parte, Stuart Mill defendió y desarrolló el utilitarismo de Bentham. En su libro El utilitarismo afirmó que “(…) la felicidad es deseable y lo único deseable como fin en sí, siendo todo lo demás únicamente deseable como medio para este fin” (Papineau, 2004, p. 139). Este filósofo sostiene que la felicidad debe ser una obligación moral fundamental, y, al hacerlo, niega que la teoría moral deba ser universalizada (como lo afirmaba Kant), ya que la felicidad, en última instancia, es una sensación que se registra principalmente, desde lo personal.

Shutterstock, (2020). 292688693

Ética, placer y sociedad

En el ser humano, los placeres de carácter intelectual pueden otorgar mayor felicidad que aquellos de carácter sensitivo; sin embargo, el uso de la razón puede elevar la calidad de estos últimos.

22

El placer y la felicidad son dos categorías que, según Mill, no se diferenciarían sustantivamente, aunque, por lo general, a la felicidad se le atribuye ser un sentimiento de mayor profundidad y complejidad intelectual que al placer (al cual se le otorga un carácter mediato y efímero). Mill, sin embargo, apunta que los placeres intelectuales tienen un nivel ético y moral superior a los sensitivos (por ejemplo, el placer de saborear un alimento delicioso), más propios de los animales, pues los primeros aportan al crecimiento personal y estimulan, además de los sentidos, la mente, la razón y la imaginación. Para ello, este filósofo se apoya en ciertos cánones que identificó Bentham para medir el placer: 1) Su intensidad; 2) Su duración; 3) Su mayor o menor posibilidad; 4) Su proximidad o no proximidad; 5) Su fecundidad; 6) Su pureza; y, 7) Su extensión (número de personas afectadas) (Bentham, 1990, citado en Cea Anfossi, 2011, p. 14).

Shutterstock, (2020). 103115147

N

¿Tiene fundamento utilitarista la frase “Te castigo por tu propio bien”?

El utilitarismo es una corriente filosófica defendida, de manera especial, por Jeremy Bentham y por John Stuart Mill (de quienes se habló antes) que, en el campo de la ética, se regía por la idea que formuló Mill de “la mayor felicidad para la mayor cantidad de personas”. Anteriormente, Bentham sostuvo que lo que aumenta el placer y aleja al dolor es lo ¿Ha podido el mundo actual, entregar la mayor felicidad para la mayor cantidad de gente posible? bueno. En ese sentido, postuló que: “la naturaleza ha colocado a la humanidad bajo el gobierno de dos amos soberanos: el dolor y el placer. Ellos solos han de señalar lo que debemos hacer”. Tal postura sujeta el valor ético de la acción del hombre al cálculo de sus consecuencias. Es decir, actuamos bien en procura del placer que nos hace felices, y la “acción buena” es ponderada según su utilidad: “lo bueno es lo útil” para acercarnos a la felicidad, que es la finalidad de todo acto humano. Estas ideas del utilitarismo lo ubican dentro del hedonismo.

CIÓ

Desequilibrio cognitivo

de la editorial

CA

¿Qué es para ti la felicidad?

Utilitarismo: ética, individuo y felicidad colectiva

DU

Saberes previos


Propiedad de la editorial Interdisciplinariedad

“Ningún ser humano inteligente admitirá convertirse en un necio, ninguna persona culta querría ser un ignorante, ninguna persona con sentimiento y conciencia querría ser egoísta y depravada, aun cuando se le persuadiera de que el necio, el ignorante o el sinvergüenza pudieran estar más satisfechos con su suerte que ellos con la suya” (Mill, 2007). Con ello, este autor afirma que no basta, para alcanzar la felicidad colectiva, con sumar acciones particulares, sino que, además, estas deben estar motivadas por intereses superiores.

Desconocido,(2020).www.commons.wikimedia.org

La relación entre felicidad individual y colectiva es tratada por Mill de manera algo diferente a como lo hace Bentham. Para eso, encuadra sus ideas dentro de un enfoque al que llamó utilitarismo de la regla, que sostenía que se deben formular reglas generales que regulen los actos del hombre que sean útiles para alcanzar la felicidad; así, por ejemplo, el robo de alimento del padre de familia será una excepción a esa regla general, al igual que el caso de la persona que sacrifica su felicidad individual en pos de la felicidad social. Mill, dentro de su pensamiento, diferenció entre los placeres sensuales y los intelectuales, de los que ya hablamos párrafos arriba. Él defendió la idea de que ninguna persona que posea conciencia elevada preferirá experimentar placeres inmediatos, sacrificando la felicidad que le ha conferido la experiencia de los placeres intelectuales. En su libro El utilitarismo, dice:

Shutterstock, (2020). 623156534

El utilitarismo de la regla

DU

CA

CIÓ

¿Cómo se relaciona la felicidad individual con la felicidad colectiva? Para el utilitarismo, la felicidad colectiva dependerá del valor que tengan las acciones morales de los individuos. Este valor se mide por el El utilitarismo dice que, cuando se suman los intereses que cada individuo tiene para alcanzar resultado que produzcan: mientras su felicidad, se llega a la felicidad social. más útiles sean para producir felicidad o placer, mayor es la posibilidad de que aporten a la felicidad colectiva, ya que, según la teoría del utilitarismo de los actos, explicada por Bentham, de la suma de aquellas acciones orientadas por los intereses particulares, depende la felicidad colectiva. Con esto, queda claro cómo, para Bentham, el valor moral de las acciones se mide por sus consecuencias. Por ejemplo, si un padre de familia roba un paquete de salchichas en un supermercado para dar de alimentar a sus hijos, producirá un beneficio mayor por beneficiar a su familia y un perjuicio insignificante para el supermercado. Este enfoque explicaría también cómo una persona decide sacrificarse en pos del beneficio de la sociedad dejando de lado su beneficio propio. No se trata de un cálculo egoísta de las consecuencias del acto.

Filosofía y arquitectura Por encargo de Jorge III de Inglaterra, Jeremy Bentham diseñó un modelo de cárcel a la que llamó Panóptico que, en concordancia con su visión utilitarista, garantizaba que los prisioneros sean vigilados desde una torre central. El mismo modelo fue utilizado para fábricas y escuelas. Indaga acerca de este tipo de construcción e identifica elementos arquitectónicos utilitaristas en tu colegio.

N

El utilitarismo de los actos

ma ya ® E

Shutterstock, (2020). 54464536

Esta categorización del placer requiere de una conciencia reflexiva de quien lo experimenta. En ese sentido, se trata de una advertencia racional de que los actos placenteros, conforme más se aproximen a las mencionadas características, más acercan al hombre a la felicidad.

Para el utilitarismo, el sacrificio que una persona hace en pos de ofrecer felicidad a otros es un comportamiento excepcional.

23


CIÓ

N

Shutterstock, (2020). 1425774215

Propiedad Efectivamente, reconocer que algude la editorial nos placeres son más deseables que otros, por ser capaces de producir mayor felicidad, es compatible con el principio utilitarista de “la mayor felicidad para la mayor cantidad de personas”. Las reglas serían, entonces, una referencia para juzgar el valor de los actos que conducen a la felicidad; por lo tanto, estas también deben estar justificadas desde el punto de vista utilitarista. En ese sentido, señaló que entre los principios que orientarían esa justificación están la libertad y la razón.

La felicidad propia es un indicador de felicidad social; por lo tanto, cada quien debe preocuparse de su propia felicidad si quiere aportar a la de los demás.

CA

Complementa diciendo que una persona solo puede ser feliz en un ámbito en donde los demás también son felices; en consecuencia, lo importante es atender a la propia felicidad y la de quienes nos rodean. Así, se estaría aportando a la felicidad de la sociedad, pues este pensador dice que la mayor parte de acciones no buscan la felicidad del conjunto, sino la felicidad individual, y que la felicidad del mundo está hecha de la felicidad de sus individuos.

Glosario

época victoriana. Periodo de la historia del Imperio británico, comprendido entre 1837 a 1901, en el que reinó Victoria I, caracterizado por la consolidación económica, la industrialización y el fortalecimiento del sistema colonial. liberalismo. Doctrina política que postula la libertad individual y social en lo político, y la iniciativa privada en lo económico y cultural. Limita la intervención del Estado. 24

Una pregunta que surge de esto tiene que ver con que cada persona tiene su propio concepto y experiencia de lo que es la felicidad; por consiguiente, es difícil establecer el valor de una acción en términos de que acerca a la felicidad o la distancia de esta. El utilitarismo responde que no es el caso de que cada uno deba estar atento a contribuir a la felicidad del resto, sino simplemente a no intervenir en la libertad del otro, dado que este valor, la libertad, es uno de los parámetros para medir el valor moral de las acciones. Así, es el cálculo de qué tanto mi acción brinda mayor libertad al mayor número de personas, lo que definirá su utilidad.

DU

ma ya ® E

Shutterstock, (2020). 1454297435

El cálculo individual ante la felicidad colectiva

El poder ha interpretado que no intervenir en la libertad del otro significa permitirse a sí mismo actuar según las conveniencias.

El utilitarismo es un pensamiento surgido en el contexto de la época victoriana de Inglaterra, en el que la prosperidad del Imperio inglés se desarrolló, principalmente, gracias a la Revolución industrial que, a su vez, generó enormes desigualdades sociales, lo que profundizó la diferencia entre los más ricos (industriales y comerciantes) y los más pobres (obreros de fábricas, incluyendo mujeres y niños). J. S. Mill fue producto de su época, y su pensamiento contribuiría a fortalecer las causas liberales. De hecho, fue el autor del clásico del liberalismo Sobre la libertad, donde justificó el surgimiento de una clase social económicamente poderosa, como condición para alcanzar la riqueza para el todo social. Tal forma de ver la economía es coherente con la idea de procurar la felicidad de la mayor cantidad de personas, lo que no significa que se ocupe necesariamente de la felicidad de toda la sociedad.


Evaluación formativa

Propiedad de la editorial

1

I.OCF.5.1.1. Analiza la dimensión ética del ser humano en relación con la vida social, el bien, la racionalidad y la felicidad en función de construir una sociedad de paz.

Explica con tus propias palabras qué es el utilitarismo. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

N

_______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

2

CIÓ

_______________________________________________________________________________________________

Explica cuál es la razón por la que, para J. S. Mill, los placeres de carácter intelectual son más elevados que los de carácter sensitivo. _______________________________________________________________________________________________

En grupos de cuatro estudiantes, vuelvan a leer el subtítulo “El cálculo individual ante la felicidad colectiva” en la página 24. Discutan su contenido, a partir de la siguiente pregunta: ¿por qué se dice que el utilitarismo promueve el individualismo, contradiciendo aparentemente sus postulados guía? Apunten los elementos principales de su diálogo y elaboren un corto ensayo que sintetice las conclusiones de su trabajo.

Diversidad funcional en el aula Si una persona tiene discapacidad auditiva o dificultades para escuchar, es necesario encontrar otras formas de comunicación (por ejemplo, escribir el mensaje que se quiere hacer llegar).

ma ya ® E

DU

3

Shutterstock, (2020). 131900813

Trabajo colaborativo

CA

_______________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

Actividad investigativa 4

Ingresa a www.mayedu.ec/cofi/p25 y, luego de leer el corto artículo, escribe una síntesis del punto 2 “Críticas a la ética utilitarista”. Expresa tu juicio crítico al respecto. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 25


OCF.5.1.4. Explicar la postura kantiana desde el análisis sobre la necesidad de generar una ética universalista.

Propiedad

Inmanuel Kant y una ética universalista

de la editorial

Saberes previos

N

¿Todo mandato de la razón es, de por sí, bueno?

Kant dice que todo acto con valor ético debe fundamentarse en el deber.

ma ya ® E

Shutterstock, (2020). 55023025

DU

motivación. Conjunto de factores internos o externos que determinan, en parte, los actos de alguien.

Para Kant, toda ética debe ser universal y racional; es decir, debe tener validez para todo el mundo y se originará en la razón. No dictará qué acciones se deben hacer o no; tampoco se fundamentará en un fin que se debe perseguir, como la felicidad, el reconocimiento, la eudaimonia, etc. La ética kantiana, más bien, orientará el modo como hemos de actuar motivados por el cumplimiento de un deber, que está mucho más elevado de lo circunstancial. Así, la ética kantiana es una ética deontológica, esto es, basada en el deber. El ser humano actúa moralmente cuando lo hace por deber.

CA

Glosario

El imperativo categórico surge cuando el principio o la “máxima” que motivó un acto con valor moral desea ser universalizado por quien lo ejecutó.

26

Para el filósofo Inmanuel Kant, la universalidad es una de las condiciones que distinguen los actos o las motivaciones auténticamente morales. Su pensamiento ético se recoge, sobre todo, en dos obras: Crítica de la razón práctica y en Fundamentación de la metafísica de las costumbres, cuyo contenido solamente será tratado a modo referencial en este texto.

CIÓ

Desequilibrio cognitivo

Shutterstock, (2020). 648207832

¿Puede existir una ética universal o depende de la persona, el lugar y la época?

El imperativo categórico En la ética kantiana, al momento de sopesar el valor moral de una acción, será primordial considerar cuál fue la motivación o principio que generó dicha acción. Tal principio, llamado por Kant imperativo categórico, estará cercano al fundamento o a la “máxima” que sustenta todo acto humano verdaderamente moral, y se caracteriza porque quien lo ejecute deseará que se torne en ley universal. Para Kant, obramos moralmente cuando deseamos que nuestra motivación sea válida para todos. Para comprenderlo mejor, ilustremos ejemplos de los tres tipos de acciones que este filósofo identificó para medir su valor moral.


Propiedad

CIÓ

N

Shutterstock, (2020). 1007039707

A veces realizamos acciones que están conforme a la ley, pero la motivación por la que de la editorial las ejecutamos parte del interés personal. Su valor moral sería, para Kant, neutro.

Las acciones contrarias al deber

Pensamiento crítico

“En el reino de los fines todo tiene un precio o una dignidad. Aquello que tiene precio puede ser sustituido por algo equivalente; en cambio, lo que se halla por encima de todo precio y, por tanto, no admite nada equivalente, eso tiene una dignidad” (Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, B 77).

DU

Las acciones conforme al deber

CA

Aquellas acciones que contrarían leyes o preceptos sociales reconocidos y valorados como socialmente correctos. Por ejemplo, cuando, por venganza, revancha o reacción, no le facilito mis apuntes a aquel otro estudiante que necesita igualarse para estudiar y aprobar sus exámenes, ya que en algún momento no me ayudó en un problema que tuve. Esta “inclinación” es contraria al deber y a los principios de solidaridad que deben primar entre los amigos y compañeros de clase. Definitivamente, al ser mi acción contraria a los acuerdos de solidaridad y compañerismo que regulan la convivencia en el colegio, está muy lejana de ser un acto moral.

Sin embargo, si aquel compañero que necesita mi ayuda es alguien por quien siento cariño y, en razón de que es mi amigo debo ayudarlo, aunque me haya perjudicado antes con su conducta poco solidaria conmigo, yo estaría actuando por deber, pero también por “inclinación inmediata”; ayudarlo para que apruebe su examen (ya que lo estimo mucho) no sería para mí un medio para cumplir un deber, el de ser solidario con él, sino un fin que me impongo por ser su amigo. Para Kant, este también sería un acto neutro.

Shutterstock, (2020). 88588885

ma ya ® E

Cuando se actúa conforme a leyes o acuerdos sociales, pero motivado por interés o por cálculo, es decir, por “inclinación mediata”. Accedo a facilitar mis apuntes al compañero del ejemplo anterior, pues sé que quedará en deuda conmigo y luego podré cobrársela. En este acto, aunque la motivación no fue cumplir con el deber, el acto estuvo conforme a este. Para Kant, este no sería un acto bueno, ni malo: sería neutro.

Discute en clase, acerca del significado de esta frase de Kant, y sintetiza su sentido con un ejemplo.

Las acciones por deber

Supongamos que aquella persona que requiere ayuda para nivelarse y poder rendir exámenes es alguien desconocido o distante de mis afectos, alguien sin vínculo afectivo alguno conmigo. A pesar de ello, y contrariando mis inclinaciones de tomar venganza o de ignorarlo (recordemos que es el mismo que en algún momento me negó su ayuda cuando lo necesitaba), decido ayudarlo y facilitarle mis apuntes, cumpliendo así con el deber de solidaridad que orienta la convivencia en clase. Para Kant, ese acto mío (no motivado por inclinaciones mediatas ni inmediatas) es un acto moral. Es decir, solamente las acciones por deber (de ser solidario, en este ejemplo) tienen, para este filósofo, valor moral, ya que la “máxima” que las motivó era el cumplimiento de una ley o un acuerdo.

Glosario precepto. Cada una de las instrucciones o reglas que se dan o establecen para el conocimiento o manejo de un arte o facultad. 27


La “voluntad buena”, base de una Propiedad ética universalista de la editorial

N

Toda acción auténticamente moral parte desde una disposición de “buena voluntad”.

DU

CA

En las primeras líneas del Capítulo 1 de su libro Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Kant dice: “Es imposible imaginar nada en el mundo o fuera de él que pueda ser llamado absolutamente bueno, excepto una voluntad buena” (Kant, 1983, p.7). Efectivamente, para él, aquello único y válido para fundamentar la acción auténticamente moral es “la buena voluntad”, el deseo de hacer siempre las cosas de la forma adecuada. De nada sirven, dirá el filósofo, las virtudes de una persona, o sus cualidades, si no están orientadas por la buena voluntad o si están al servicio de alguien con malas intenciones. La buena voluntad es buena en sí misma, pues no depende de los resultados de las acciones que de ella deriven, es decir, de las “buenas acciones”; la buena voluntad nunca dejará de serlo, aunque las circunstancias se opusieren al éxito de las acciones que de ella se deriven. Así, para Kant, es imposible fundamentar una ética en tanto el valor moral de los actos dependa de cualquier criterio exterior, como la emoción, el interés, el deseo, Dios, la felicidad u otras; todas ellas valoradas según la cultura, la época o el lugar en que surjan.

ma ya ® E

Shutterstock, (2020). 216474817

Desconocido,(2020). www.experienciademarcagt.com

Filosofía y cine Mira la película Vivir (1952), del director japonés Akira Kurosawa. En un cine-foro en clase, discutan acerca de cómo Kanji Watanabe trasciende gracias a la acción moral que orientó la última etapa de su vida.

No se puede fundamentar una ética desde criterios exteriores. Para ser universalista, la ética debe partir de los principios a los que se llega mediante la razón, y no la emoción.

28

Ahora bien, si no se puede contar con las leyes que dictan los Estados (pues pueden operar a favor o en contra de intereses del poder) para fundamentar lo absolutamente bueno, ni la moral (cuyos preceptos varían según los distintos grupos humanos), ni la felicidad ni la fortaleza, la valentía, la inteligencia, ni siquiera las más elevadas facultades intelectuales, entonces, ¿qué es lo bueno para Kant?

CIÓ

Interdisciplinariedad

Shutterstock, (2020). 553066468

Para Kant, el carácter de universalidad de un precepto es lo que le confiere la cualidad de ser auténticamente moral. Es decir, que pueda ser practicado y sea capaz de orientar los actos humanos conservando su valor moral, sin que tenga importancia el tiempo o el lugar en que se esté.

Es por eso que el filósofo, para cimentar su idea de la necesidad de universalizar la ética, sitúa lo fundamental de esta en los motivos interiores que llevan a obrar, y no en la acción, y aún menos en sus consecuencias. “Cuando se trata del valor moral, lo que cuenta no son las acciones, que se ven, sino los principios internos de la acción que no se ven” (Solé, 2015, p. 98). Esos principios están dictados por la buena voluntad que es, al mismo tiempo, causa y efecto de las leyes.


Evaluación formativa

Propiedad de la editorial

1

I.OCF.5.1.1. Analiza la dimensión ética del ser humano en relación con la vida social, el bien, la racionalidad y la felicidad en función de construir una sociedad de paz.

Explica, con tus propias palabras, por qué, según Kant, los actos, para que sean auténticamente morales, deben obedecer motivaciones con validez universal. _______________________________________________________________________________________________

N

_______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

2

Explica con tus propias palabras qué es el imperativo categórico.

CIÓ

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

En grupos de cuatro estudiantes, revisen en qué consisten los tres tipos de acciones en las que Kant identifica el valor moral de los actos, y para explicarlas, ilústrenlas con ejemplos que las fundamenten.

DU

3

CA

Trabajo colaborativo

Shutterstock, (2020). 749413879

_______________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________

Diversidad funcional en el aula

Si hay dificultades visuales, es necesario ayudarnos unos a otros, ya sea con una explicación de los sucesos visuales o con un resumen de lo que sucede alrededor.

_____________________________________________________________ _____________________________________________________________

ma ya ® E

_____________________________________________________________

Actividad investigativa 4

Ingresa a www.mayedu.ec/cofi/p29 y lee el título Tres versiones del imperativo categórico, páginas 16 a 20. Sintetiza aquellas tres formulaciones y exponlas en clase. Es importante que complementes tu trabajo con los aportes del resto de estudiantes. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 29


Evaluación sumativa

Propiedad de la editorial

1

CE.OCF.5.1. Comprende y aplica argumentos acerca de la dimensión ética del ser humano, la relación entre el bien, la racionalidad, la felicidad y la vida social, en función de explicar la postura kantiana de generar una ética universalista.

Explica, con tus propias palabras, cuáles es la diferencia más significativa entre las concepciones platónica y aristotélica del ser humano. _______________________________________________________________________________________________

N

_______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

2

CIÓ

_______________________________________________________________________________________________ I.OCF.5.1.1. Analiza la dimensión ética del ser humano en relación con la vida social, el bien, la racionalidad y la felicidad en función de construir una sociedad de paz.

Explica qué aportes han hecho a la sociedad el pensamiento ético universalista y el pensamiento ético relativista.

CA

_______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

DU

_______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

3

Describe qué es, para Aristóteles, la eudeimonia.

ma ya ® E

_______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

4

Según la teoría del utilitarismo de los actos, ¿cómo ser relacionan, entre sí, la felicidad individual y la colectiva? _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

5

Reflexiona: ¿por qué se dice que la ética kantiana es deontológica? _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

30 30


Propiedad de la editorial 6

Preguntas de opción múltiple. Marca con una X las opciones correctas. Para Platón, la esencia humana se encuentra en: ) El mundo ininteligible ) La polis griega ) El mundo sensible ) La Escuela de Atenas

a) ( ) Las acciones motivadas por intereses superiores son más importantes para la felicidad social, que la suma de acciones particulares. b) ( ) La obediencia a las reglas, sin importar sus resultados, son útiles para el individuo. c) ( ) Toda regla puede ser ignorada, siempre que el acto sea justo para quien lo realiza. d) ( ) Toda regla es útil, siempre que otorgue libertad de acción.

N

a) ( b) ( c) ( d) (

La idea principal del utilitarismo de la regla puede ser resumido en la siguiente frase:

En el pensamiento aristotélico, la frónesis o prudencia tiene la función de:

a) ( ) El resultado de un acto que deviene en bien para la sociedad. b) ( ) La voluntad buena. c) ( ) La recompensa y el reconocimiento. d) ( ) La satisfacción interna que dejan las buenas acciones.

7

ma ya ® E

DU

a) ( ) Guiar para saber cuáles virtudes traerán más beneficios b) ( ) Contribuir a diferenciar entre el comportamiento humano y el de los animales. c) ( ) Guiar para que las virtudes pasen a la praxis. d) ( ) Expresar con palabras, las ideas correctas.

Para Kant, lo único válido para fundamentar un acto auténticamente moral es:

CA

a) ( ) No se puede saber todo lo que existe en el universo. b) ( ) La ética no ha terminado de definirse. c) ( ) Cada cultura impone su idea de lo bueno y lo malo. d) ( ) Lo universal puede ser impuesto por quien tiene más poder.

CIÓ

Es un problema del universalismo ético:

Coevaluación

Durante los trabajos grupales de las lecciones de esta unidad: Indicador

No

A veces

¿Tuvimos la oportunidad de expresar nuestras ideas particulares?

¿Pudimos cambiar nuestros puntos de vista luego de una objeción argumentada? ¿Los resultados de nuestro trabajo se reflejaron correctamente al momento de exponerlo? Autoevaluación

Indicador

Comprendo claramente las concepciones de Platón y Aristóteles acerca del ser humano. Comprendo el significado del bien, la racionalidad y la felicidad en el pensamiento de Aristóteles.

Comprendo las implicancias éticas de los postulados utilitaristas en la reflexión sobre la felicidad individual y la felicidad colectiva.

Comprendo las ideas de Kant acerca de la necesidad de generar una ética universalista.

Metacognición Siempre

A veces

Nunca

• ¿Qué recursos usé para consolidar mis conocimientos? • ¿Qué lección me fue más fácil comprender? • ¿Qué lección me resultó de difícil comprensión? • ¿En qué situaciones de mi vida actual puedo aplicar lo que he aprendido? 31 31


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.