www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

5DíasX Edición 19-04-2024

Page 1

Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC): Transformando la Economía de América Latina

Las Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC) han emergido como una tendencia disruptiva en el mundo financiero, y su impacto en América Latina podría ser profundo. En esta región, caracterizada por la volatilidad económica y desafíos persistentes de inclusión financiera, las CBDC ofrecen soluciones innovadoras. Examinemos en detalle las ventajas y desventajas de estas monedas digitales en el contexto latinoamericano.

Ventajas de las CBDC en América Latina:

de piratería. La seguridad cibernética sería una preocupación crítica, y se requerirían medidas rigurosas para garantizar la integridad y protección de los sistemas.

En una región donde la volatilidad económica y la exclusión financiera son desafíos arraigados, las CBDC ofrecen un camino hacia un sistema financiero más eficiente y equitativo".

1. Eficiencia en las transacciones: Las CBDC tienen el potencial de transformar la forma en que las transacciones se realizan en América Latina. La eliminación de intermediarios y la capacidad de liquidación en tiempo real pueden agilizar los sistemas de pago, reduciendo los costos y tiempos de las transacciones. Esto es especialmente beneficioso en una región donde la volatilidad económica y los múltiples tipos de cambio pueden complicar las operaciones financieras.

2. Inclusión financiera: En América Latina, donde una gran parte de la población no tiene acceso a servicios financieros, las CBDC pueden ser un catalizador para la inclusión. Las personas en áreas rurales o remotas, donde las sucursales bancarias son escasas, podrían acceder a servicios financieros a través de plataformas digitales respaldadas por CBDC.

3. Control de la política monetaria: Los bancos centrales podrían ejercer un mayor control sobre la política monetaria con la introducción de CBDC. Esto les permitiría ajustar con mayor precisión la oferta monetaria, las tasas de interés y otras herramientas para estabilizar la economía y combatir la inflación, una preocupación constante en la región.

4. Crecimiento económico: La eficiencia de las transacciones respaldadas por CBDC puede impulsar la actividad económica. Empresas y consumidores experimentarían una mayor facilidad al realizar pagos, lo que podría estimular el comercio y la inversión en la región.

5. Facilitación de transacciones internacionales: En países con fuertes flujos de remesas, las CBDC simplificarían las transacciones internacionales, reduciendo los costos y las complejidades asociadas con la conversión de divisas y la intermediación. Esto sería especialmente beneficioso para economías como la de México o El Salvador, que dependen en gran medida de las remesas.

Desventajas de las CBDC en América Latina:

1. Desafíos técnicos e infraestructurales: La implementación exitosa de las CBDC requeriría inversiones significativas en infraestructura tecnológica. Muchos países de América Latina, especialmente aquellos en desarrollo, podrían luchar por financiar y construir la infraestructura necesaria para respaldar el funcionamiento de las CBDC.

2. Vulnerabilidad a ciberataques: Dado que las CBDC operarían en entornos digitales, serían susceptibles a ciberataques y posibles intentos

3. Compromiso de la privacidad del usuario: La implementación de CBDC podría plantear preocupaciones sobre la privacidad del usuario. Dependiendo del diseño y las políticas aplicadas, podría haber riesgos de vulneración de la privacidad o que las transacciones sean utilizadas con fines de vigilancia, lo que requeriría un equilibrio cuidadoso.

4. Riesgo de exacerbación de la desigualdad de ingresos: Si las CBDC no se distribuyen de manera equitativa o si no se abordan las disparidades en el acceso a la tecnología, podrían agravar la desigualdad de ingresos existente en la sociedad. Asegurar que todos los segmentos de la población puedan acceder y utilizar CBDC de manera justa será un desafío clave.

¿Por qué deberíamos implementar CBDC en América Latina?

La implementación de las Monedas Digitales de los Bancos Centrales (CBDC) en América Latina conlleva una serie de ventajas significativas. En una región donde la volatilidad económica y la exclusión financiera son desafíos arraigados, las CBDC ofrecen un camino hacia un sistema financiero más eficiente y equitativo. Al agilizar las transacciones, las CBDC reducirían los costos y tiempos asociados con los pagos, lo que es esencial en una región marcada por la inflación y múltiples tipos de cambio. Esto estimularía el crecimiento económico y la actividad comercial al permitir una mayor facilidad en las transacciones. Además, la inclusión financiera, una meta importante en América Latina, se vería impulsada significativamente. Las personas que anteriormente no tenían acceso a servicios financieros podrían aprovechar las CBDC a través de plataformas digitales, rompiendo las barreras geográficas y sociales. En un contexto de alta inflación, las CBDC también ofrecen la oportunidad de estabilizar la moneda y permitir un mejor control de la política monetaria. Esto sería beneficioso para los bancos centrales en la región, ya que podrían utilizar las CBDC para influir con mayor precisión en la oferta monetaria y las tasas de interés, lo que contribuiría a la estabilidad económica. Además, las CBDC facilitarían las transacciones internacionales, lo que es especialmente ventajoso en países con importantes flujos de remesas, como México y El Salvador, reduciendo los costos y simplificando las complejidades asociadas con la conversión de divisas.

¿Por qué no deberíamos implementar CBDC en América Latina?

Sin embargo, la implementación de las CBDC en América Latina no está exenta de desafíos y riesgos. En primer lugar, se requeriría una inversión significativa en infraestructura tecnológica para respaldar el funcionamiento de las CBDC, y muchos países de la región, especialmente aquellos en desarrollo, podrían luchar por financiar estas mejoras. Además, las CBDC serían vulnerables a ciberataques y piratería, lo que plantea preocupaciones de seguridad

cibernética que deben ser abordadas de manera rigurosa. La implementación de las CBDC también plantea cuestiones relacionadas con la privacidad de los usuarios. Si no se manejan adecuadamente, las CBDC podrían utilizarse para supervisar las transacciones de los ciudadanos, lo que suscita preocupaciones sobre la privacidad y la potencial vulneración de los derechos individuales. Por último, existe el riesgo de que las CBDC exacerbaren la desigualdad de ingresos si no se distribuyen de manera equitativa o si no se abordan las disparidades en el acceso a la tecnología. En un momento en que la inclusión financiera es una prioridad en América Latina, este riesgo debe ser gestionado cuidadosamente. En resumen, mientras que las CBDC ofrecen oportunidades emocionantes para la región, su implementación debe ser acompañada por un enfoque equilibrado que aborde los desafíos técnicos, de seguridad y de privacidad, y garantice una distribución equitativa para evitar un mayor aumento en la desigualdad.

Iniciemos un Debate sobre la Implementación de CBDC en América Latina Es hora de abrir un diálogo franco y constructivo sobre la implementación de las Monedas Digitales de los Bancos Centrales (CBDC) en América Latina. En una región caracterizada por la volatilidad económica y desafíos persistentes de inclusión financiera, las CBDC representan una oportunidad única de transformar el sistema financiero. Sin embargo, antes de avanzar, es esencial sopesar las ventajas y desventajas de esta transición.

Las estadísticas respaldan la necesidad de este debate. América Latina enfrenta una brecha significativa en la inclusión financiera. Según el Banco Mundial, aproximadamente el 50% de la población adulta de la región carece de acceso a servicios financieros formales. Además, la inflación ha sido históricamente un problema en varios países latinoamericanos, con tasas anuales que en algunos casos superan el 10%. Esto subraya la urgencia de explorar soluciones que estabilicen la moneda y permitan un control más efectivo de la política monetaria.

Sin embargo, los desafíos son igualmente notorios. La infraestructura tecnológica insuficiente y las preocupaciones sobre la seguridad cibernética son obstáculos significativos que deben abordarse. Además, la privacidad de los usuarios y el riesgo de exacerbación de la desigualdad de ingresos son preocupaciones legítimas que merecen atención.

El objetivo de este llamado a la acción es iniciar un debate informado y bien fundamentado. Instamos a gobiernos, instituciones financieras, expertos en tecnología, y ciudadanos a participar en esta discusión crucial. La implementación de las CBDC en América Latina es un paso importante, y no podemos dejarlo al azar. A través de un diálogo constructivo, podemos explorar cómo maximizar los beneficios de las CBDC mientras mitigamos los riesgos. Juntos, podemos dar forma al futuro financiero de la región, fomentando la inclusión financiera, la estabilidad económica y la innovación. ¡El debate comienza ahora!

2 VIERNES, 19 DE ABRIL DE 2024 COLUMNA
PRESIDENTE DE LATAM OPEN FINANCE
DIEGO SAN ESTEBAN
150 CEO’s EDICIÓN 2024 LEADERSHIP MINDSET #POWERPLAYER +595 982 456111 PUBLICIDAD@5DIAS.COM.PY RECONOCIMIENTO A LOS CEO'S QUE MARCAN LA LÍNEA DE PARTIDA LOS NEGOCIOS E INSPIRAN A OTROS A SEGUIR SUS PASOS. TERESA DE JESÚS SERVÍN VICERRECTORA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN”

La genética de la ganadería paraguaya se posiciona hoy como una de las más destacadas internacionalmente, lo que acompaña la conquista de mercados internacionales y la consolidación del sector cárnico nacional como gran proveedor de alimentos para el mundo. A nivel país son varios los gremios que trabajan incansablemente para seguir desarrollando sus razas e inyectando tecnología, de modo a generar un impacto real en el desarrollo de esta industria.

Uno de los gremios ganaderos más sobresalientes desde hace más de tres décadas es la Braford Paraguay, que reúne a bovinos de primera y busca mantener su protagonismo. En entrevista exclusiva con el presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB), y CEO de la Ganadera Ferusa, doctor Mustafá Yambay, explicó a 5Días la proyección del sector a diez años, amén de buscar aumentar su participación en la faena nacional.

¿Cómo se encuentra el gremio en la actualidad?

La APCB es una asociación que engloba a todos los criadores Braford del Paraguay. La raza es una de las cuatro principales de producción en el país, una raza que se adapta a las condiciones de lo largo y ancho del territorio nacional y de toda la región. No tengo miedo en decir que el mejor Braford del mundo está en esta región, que conlleva el sur de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, y por esto recibí con mucho honor el cargo de presidente de la asociación.

¿Hacia dónde apunta la asociación en los próximos años?

Creamos un máster plan a diez años que se llama Braford 2034, que basados en la experiencia de lo empresarial consisten en identificar a dónde queremos llegar. Hoy, según los informes de las certificadoras, el Braford participa en las industrias con un promedio del 5% con relación a la faena nacional, y nuestro objetivo es llegar por lo menos al 20% al 2034. Para esto, creamos varias com isiones de trabajo y construimos un equipo joven que va a continuar con este trabajo en los próximos años.

Dr. Mustafá Yambay, CEO de Ferusa y presidente de Braford Paraguay

“No tengo miedo en decir que el mejor Braford del mundo está en esta región”

Según los informes de las certificadoras, el Braford participa en las industrias con un promedio del 5%

con relación a la faena nacional, y nuestro objetivo es llegar por lo menos al 20% para el 2034”.

¿Cómo se posiciona la genética Braford paraguaya?

Hoy la asociación, en lo que refiere a mejoramiento genético, está pasando por uno de los mejore momentos. Estamos siendo dignamente cada año bien representados por animales paraguayos que llegan a esa competencia virtual del Mejor Braford del Mundo, siempre estamos ahí y quedamos bien parados. Por todo esto y mucho más, el Braford paraguayo es un animal ya muy reconocido a nivel mundial.

Pero, toda esa inversión y mejoramiento realizados por las cabañas tenemos la obligación de despa-

Dr. Mustafá Yambay, CEO de Ferusa y presidente de Braford Paraguay. rramar sobre todo el hato ganadero paraguayo. Hay dos realidades: la realidad del mejoramiento genético que nos llena de orgu-

llo, y luego está la base de esos 130 mil tenedores de ganado, donde hay 100 mil que tienen menos de 100 cabezas; entonces, la

responsabilidad nuestra y una de las misiones que nos pusimos es que todos podamos mejorar genéticamente. A partir de ahí,

se pueden elevar los porcentajes y ser mucho más productivos en el campo.

¿Qué ritmo toma el mercado local actualmente? Nos encontramos en la actualidad con porcentajes no muy auspiciosos a nivel nacional, y eso realmente tenemos que mejorar para que la sobreproducción, con volumen y calidad, nos obligue a ir a golpear otras puertas en lo que refiere a mercados. Hoy estamos en alrededor de 2 millones de cabezas faenadas por año y eso está muy bien calzado por el sector industrial, que están proyectando y haciendo bien sus negocios, mientras que nosotros en el campo lo que podemos hacer es mejorar los números como para mostrarles a los industriales que tenemos más hacienda de calidad y queremos que golpeen puertas de nuevos mercados.

¿Qué se necesita de parte del Estado y las instituciones públicas?

Al colega Estado tenemos que pedirle que haga las certificaciones correspondientes, y que no sea solamente una charla donde mencionan que nuestra carne es buena y somos los campeones del mundo en carne, sino certificar como es debido, con trazabilidad, con todos los procesos industriales en forma, con tipificación, dressing, que respalden que el producto que sale de Paraguay es de altísima calidad.

Hoy nos toca entregar un commodity en las condiciones actuales, ya estamos acostumbrados a los precios que se manejan, y esto hace que el negocio pierda el brillo y el entusiasmo. Sin embargo, creo que la materia prima es demasiado importante y buena, por lo que si nos ponemos las pilas enseguida podemos dar un salto de calidad en ese aspecto en poco tiempo más.

BOVINOS
David Chamorro @_davidchamorro
4 VIERNES, 19 DE ABRIL DE 2024
GANADERÍA

VETERINARIA

Dr. Antonio Sarubbi, experto en podología bovina

“Nuestro sueño con Vakapo es

ser una escuela formadora de podólogos”

Los avances en la medicina veterinaria han permitido lidiar con problemáticas productivas en varios ámbitos del sector pecuario. En general, las afecciones y enfermedades bovinas requieren cada vez más de mayor especialización en el área para poder mermar el impacto en los animales y permitir un mejor control del ganado. En la producción lechera, la prevención de patologías podales es vital en pos del mantenimiento sanitario y preservación del ganado lechero.

El doctor en veterinaria Antonio Sarubbi, experto en podología bovina, fundó Vakapo en el 2017 al ver una urgente demanda en el servicio y decidió especializarse en el nicho para brindar soluciones concretas. En el 2021 viajó a Colombia y trajo consigo el primer brete Anka de Sudamérica, con el que tanto colegas como él con su equipo, atienden la alta demanda de afecciones podales en bovinos de leche y carne. En una entrevista con 5Días, comentó los avances en el sector y los desafíos a futuro.

¿Cómo nació el emprendimiento de Vakapo? Vakapo nace a partir de la necesidad vista sobre el servicio. Fui residente durante dos años en uno de los tambos más grandes del país, Trópico de Capricornio en Caaguazú, donde teníamos muchos problemas y afecciones en el desplazamiento, que se convertía en un problema constante sin solución; llamábamos a profesionales y siempre era la misma historia, relacionado con la dieta mal balanceada, quizás un exceso de carbohidratos, se modificaba la dieta y sorpresa, no mejoraban los animales.

Entonces, esto generó en mí la necesidad de ir a buscar desesperadamente soluciones. Llego hasta un instituto especializado en Wisconsin, Estados Unidos, donde me contactan con

Este trabajo no consiste en un servicio Premium. Más bien, este servicio debería de ser parte de cualquier protocolo sanitario en todo tipo de sistema productivo, de carne o leche”.

un colega e instructor suyo viviendo en Sudamérica, específicamente en Colombia. Así fue como llegamos hasta Juan Carlos David, quien nos capacitó durante dos meses y ese fue el comienzo. Así arrancó mi historia con la podología bovina, que fue un amor a primera vista; lo que uno comprende a partir del manejo de conceptos de biomecánica, funcionalidad y anatomía es impresionante.

¿Cuáles son las principales problemáticas a las que se enfrenta el ganado lechero?

Uno de los principales obstáculos o adversarios en

Dr. Antonio Sarubbi, experto en podología bovina y fundador de Vakapo.

el segmento es la falta de desplazamiento, ya que los animales de cabaña obviamente no se desplazan lo que un bovino a campo podría hacerlo normalmente; entonces, hablando de forma didáctica, el podólogo es el que va y

genera ese desgaste artificial. Claramente, es mucho más complejo que un simple desgaste, conlleva toda una ciencia detrás.

Por eso, esto no lo debería de hacer cualquier persona, debería de ser alguien

capacitado y a tal efecto ya existen institutos que hacen esto. Mi sueño realmente, nuestro proyecto como Vakapo, es llegar a ser una escuela formadora de podólogos y generar más adelante un ejército de podólogos que pueda

ofrecer el servicio porque la demanda es altísima actualmente.

¿Por qué esta clase de afecciones saltan más a la vista en la actualidad? Dependiendo del tipo de producción, y enfocándonos en este caso en la producción de leche, los sistemas de producción hoy son mucho más exigentes e intensivos que antes. Hoy la moneda local en Campo 9, que me animo a decir que es la meca de la producción lechera en el Paraguay, son los sistemas de Free-Stall y Compost Barn, donde las vacas por su bienestar descansan en instalaciones que están preparadas para mantener la temperatura lo más baja posible, mientras los trayectos de desplazamiento son pocos o cortos.

Entonces, la taza de producción de pezuña en el animal no es compatible con la tasa de desgaste que tiene el mismo. Es decir, hay sobrecrecimiento generalmente y ahí es donde entramos los podólogos, que hacemos esos recortes de forma puntual, que tiene a su vez sus plazos de recorte en el ciclo de producción de la vaca. No se trata solo de un recorte, sino de encontrar el balanceo correcto de la pezuña, equilibrar y generar puntos de apoyo en las zonas más firmes de la estructura de la pezuña, para evitar problemas traumáticos o infecciosos más adela nte.

¿La demanda del servicio se da a raíz de qué factores?

Hubo un antes y un después de la digitalidad. Las redes sociales se transformaron en canales de información, entonces esa difusión de datos ayudó mucho a comprender que este trabajo no consiste en un servicio Premium. Más bien, este servicio debería de ser parte de cualquier protocolo sanitario en todo tipo de sistema productivo, sea de carne o leche. Hay hatos específicos que deberían de recibir cuanto menos una inspección al año, y son esas las variables que debemos tener en cuenta.

VIERNES, 19 DE ABRIL DE 2024 5 GANADERÍA

En el mundo de la producción lechera, las terneras ocupan un lugar fundamental que va más allá de su proyección a largo plazo. Estas crías bovinas representan el futuro de la industria láctea, siendo la base sobre la cual se construye la próxima generación de vacas lecheras. Su cuidado y manejo adecuados desde el momento del nacimiento son vitales para garantizar no solo su supervivencia, sino también su desarrollo óptimo para convertirse en productoras eficientes de leche en el futuro.

En este contexto, la atención dedicada a las terneras no solo es una cuestión de bienestar animal, sino un componente crucial para mantener la sostenibilidad y la rentabilidad en la cadena de producción láctea, por lo que empresas como Rumbo Paraguay – Proyectos Ganaderos, se dedican a la asesoría y acompañamiento para aumentar la rentabilidad y crecer. La doctora Barbara Marinovic, fundadora de Rumbo Paraguay, explicó a 5Días cómo trabaja la firma y el porqué de la importancia de las terneras en el proceso productivo.

¿Cuáles son los principales problemas u obstáculos con los que se encuentra normalmente al momento de la consultoría?

Las situaciones son bastante diversas y el escenario cambia mucho de acuerdo con cada propiedad y productor, pero mayoritariamente vemos que el mismo se olvida de las terneras, las futuras lecheras de su producción. Normalmente, el productor se concentra en la vaca, cuida mucho de la misma en el momento de preñarla y durante todo el proceso en adelante, pero se olvida del producto que es la ternera y que igualmente es muy importante. No obstante, veo que en los últimos años eso ha cambiado un poco, la gente empieza a prestar un poco más de atención. Incluso, organizamos desde la empresa algunos cursos de manejo de terneras y vimos que ya existe mayor participación, que los productores están más atentos a este tema. Otro problema recurrente que vemos, más allá de los manejos del día a día, es la gestión del tambo que el productor muchas veces deja de lado. El productor necesita mirar toda su propiedad como una empresa.

Dra.
“Muchas veces el productor se olvida de las terneras, las futuras lecheras de su producción”

¿Cómo se da la gestión de los tambos en la región? Actualmente muchos países presentan el mismo problema. Brasil, por ejemplo, tiene los mismos problemas que Paraguay, donde muchas veces el tambo forma parte de una empresa familiar, y sucede que el productor termina uniendo las cuentas de la familia con las del tambo,

se mezcla todo y no sabe finalmente si está ganando o perdiendo dinero. Sin embargo, cada vez más se apunta a los productores que son más eficientes para mantenerse en el mercado, porque los insumos, mano de obra, tierra, y otros factores, son más caros, por lo que el mismo tiene que aprender a cuidar de su lado financiero.

¿Por qué es tan importante apuntar a las terneras desde un principio? Las terneras y vaquillas son animales que todavía no están generando ganancia para el productor, solo generan costos. Pero, estas en el futuro van a ser las grandes productoras, por lo que si cuidamos de la base vamos a tener vacas mucho más productivas y eficientes

a largo plazo. Hoy se sabe que las terneras que fueron bien manejadas, que no tuvieron enfermedades, que no pasaron por condiciones estresantes, pueden llegar a producir más de tres litros en su promedio, comparado con las que tuvieron algún problema.

Si vamos a considerar este promedio de tres litros dia-

Hoy

se sabe que las terneras que fueron bien manejadas, que no tuvieron enfermedades, que no pasaron por condiciones estresantes, pueden llegar a producir más de tres litros en su promedio, comparado con las que tuvieron algún problema”.

rios, al sumar durante toda la lactancia de la ternera es lo que va a generar finalmente la diferencia entre la ganancia o la pérdida de ese animal. Nosotros consideramos que tarda aproximadamente dos lactancias para que una vaca pueda pagar todo el periodo que estuvo como ternera y vaquilla. Pero, si esa ternera tuvo muchas enfermedades y tardó en preñarse cuando era vaquilla, entonces estamos hablando de tres a cuatro lactancias.

Muchas veces, cuando visitamos tambos, el productor menciona que tiene muchos problemas con las terneras, entre neumonías y otras enfermedades que provocan su muerte, pero yo creo que el problema va por otra parte.

Principalmente se encuentra en la base, en el calostro, que para la misma es el punto de partida de todo. Las terneras nacen totalmente sin ninguna defensa, a diferencia de otros animales que ya poseen un buen margen de anticuerpos por medio de la placenta en la gestación, y ese es un punto fundamental a tener en cuenta, ya que todos los anticuerpos de la ternera provienen finalmente del calostro.

EFICIENCIA David Chamorro @_davidchamorro
6 VIERNES, 19 DE ABRIL DE 2024
Dra. Barbara Marinovic, fundadora de Rumbo Paraguay.
GANADERÍA

¿Qué nos deja Kahneman?

Hoy sabemos que la gente invierte, compra o consume porque sigue su instinto, no porque haga complejos análisis o evaluaciones en su cabeza”.

El pasado 27 de marzo falleció Daniel Kahneman, premio Nobel de Economía en 2002 y uno de los más famosos autores en el tema de las decisiones humanas y su impacto en la economía. En particular para el mundo del marketing, Kahneman transformó esta disciplina y trajo a la mesa con evidencia científica el peso que las emociones tienen en la forma como compramos.

Quizás el planteamiento que más se conoce de Kahneman tiene que ver con la definición de los sistemas 1 y 2, en cuanto a la forma como funciona nuestro cerebro. Resulta que los seres humanos tenemos dos sistemas con los que tomamos las decisiones. El primero es el cerebro instintivo e intuitivo, responsable de 95% de todo lo que decidimos en un día. Es rápido, inconsciente y nos permite vivir la vida en una suerte de piloto automático. Con el sistema 1 vamos al supermercado, y mientras estamos escuchando un podcast o pensamos en otras cosas vamos tomando los productos del anaquel.

El sistema 2, en cambio, dice Kahneman es lento, lógico y requiere de mucho esfuerzo y energía. Con él tomamos decisiones muy complejas, compras que pueden tener con-

secuencias significativas en nuestra vida. Antes de Kahneman, los directivos de marketing pensaban que eran las razones las que generaban las ventas (desafortunadamente algunos aún no han leído Kahneman). Entonces veían (o siguen viendo) el marketing como una forma de listar ventajas, razones o argumentos para comprar un producto.

Gracias a Kahneman se validó lo que muchos en la revolución creativa, comenzando por Bill Bernbach, considerado el mejor creativo del siglo XX, decían sobre la comunicación: que no es lo que dices ni los argumentos que le das a la gente, sino cómo los haces sentir. Eso es lo realmente relevante para que una marca se recuerde, se prefiera y se facilite su compra.

Kahneman nos enseñó a desconfiar del pensamiento racional. Es difícil pensar para los humanos, implica un gasto de mucha energía y si tuviéramos que usarlo todo el tiempo, ya nos hubiéramos extinguido como especie. Una de sus frases más famosas decía que pensar para los humanos es como nadar para los gatos: somos capaces de hacerlo, pero preferimos no. Su gran aporte al mundo fue combinar dos

ciencias como la psicología y la economía, para convertirse en lo que hoy llamamos casi de manera cotidiana “behavioral economics” o economía del comportamiento. Una combinación que para muchos autores clásicos sería contradictorio.

Hoy sabemos que la gente invierte, compra o consume porque sigue su instinto, no porque haga complejos análisis o evaluaciones en su cabeza. El hecho de que la batalla siempre la gane la emoción es lo que realmente nos hace humanos. Sentir, emocionarse o dejarse llevar por lo que nos dice el corazón no puede verse más como una debilidad o un problema. Somos humanos porque sentimos y no porque pensamos. Y jamás podríamos pensar si no sintiéramos.

Kahneman rompió muchos paradigmas y sus hallazgos tendrán impacto en muchos aspectos de la vida y en muchas áreas del conocimiento. En el marketing nos cambió la perspectiva y sin haber trabajado jamás en publicidad, le dio un gran espaldarazo a la creatividad que genera emociones. Su pensamiento nutre la forma como hoy definimos la efectividad en comunicaciones y, sobre todo, la manera como entendemos a los seres humanos, no sólo en su faceta como consumidores.

ESTRATEGA DE COMUNICACIÓN
VIERNES, 19 DE ABRIL DE 2024 7 COLUMNA
JUAN ISAZA

En el corazón de la industria agropecuaria yace la gestión ganadera, un componente vital que no solo impulsa la productividad y rentabilidad, sino que también tiene un impacto directo en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental. Por ende, la gestión eficaz de los rebaños no solo garantiza la salud y el bienestar animal, sino que también juega un papel fundamental en la conservación de los recursos naturales y la mitigación del cambio climático. Actualmente, la demanda de carne en el mundo y la potencialidad del Paraguay en el rubro, invitan a que más referentes inviertan en ganadería, pero siempre bien acompañados de un asesoramiento especializado que les permita aprovechar al máximo la producción. Bruno Giménez, CEO de Terra Desarrollo Agropecuario, comentó a 5Días sobre el punto que el ámbito pecuario siempre representa una buena oportunidad de inversión y desarrollo.

¿Por qué es atractivo apuntar a un proyecto agroganadero? Vemos que la ganadería paraguaya siempre representa una oportunidad única para muchos inversionistas; observamos hoy una creciente entrada de empresarios a la ganadería local y eso cambia un poco la dinámica. Paraguay tiene muchos mercados y puertas a nivel internacional, mucho por crecer y por hacer todavía, pero sin lugar a duda la ganadería paraguaya tiene un enorme margen de crecimiento y consolidación.

Lo que sí vemos es que cada vez queda más demostrado, que las variables que dependen del productor son las que realmente determinan la rentabilidad del negocio, y no así la perspectiva comercial internacional. Entonces, si bien definitivamente afecta el precio de venta, que es uno de los factores con los que el

“Las variables que dependen del productor son las que determinan la rentabilidad del negocio”

gremio ganadero viene luchando constantemente, desde la consu ltoría en-

tendemos que los factores dependientes del ganadero son los que realmente

marcan el camino de una actividad positiva, económicamente hablando.

¿Cuáles son esas variables que dependen del productor? Básicamente, nos referimos a la producción de carne por hectárea, es decir, cuántos kilos de peso vivo o al gancho el ganadero puede producir, y a qué costo puede hacerlo. Entonces, si el ganadero logra tener esas variables bajo control y estar midiendo constantemente y tomando decisiones, la operación tiene grandes chances de ser rentable y ser atractiva para la industria.

¿Qué otros factores influyen y se deben tener en cuenta para mejorar ese margen? Otro de los principales factores que se tienen que observar, y también es una tendencia, viene siendo el pastoreo. La gestión del recurso forrajero, no solamente en el periodo estival que es el verano, sino también en la etapa invernal que tenemos principalmente en la región del Chaco paraguayo, se vuelve una de las herramientas fundamentales; como suelo decir, el recurso forrajero tiene que ser el centro del universo ganadero, todo tiene que girar en torno a la producción a pasto, que es sin duda la que trae mayor margen al ciclo productivo.

Por lo tanto, vemos muchos ejemplos en Brasil o en Argentina de pastoreos racionales, de técnicas que muchas veces no son innovadoras en el contexto de que se hayan inventado hace poco tiempo, pero sí están siendo innovadoras en la manera de implementarse y de llevar esa tecno -

logía al pequeño, mediano y por qué no, productor a gran escala también. Entonces, esto va a ser algo que va a ir transformando la eficiencia productiva, no solo en Paraguay, sino también en los países vecinos.

¿Qué se debe tener en cuenta para un correcto manejo del recurso forrajero?

Para que uno pueda tener un completo dominio de lo que es este recurso, se tiene que entender primero cuál va a ser la demanda de ese recurso, es decir, cuántas cabezas de ganado tengo y cuánta oferta forrajera necesito para abastecer esa demanda. Una vez que entro en esa dinámica, la previsibilidad del negocio aumenta demasiado, pudiendo hacer una proyección de ventas, proyección de compras, pudiendo determinar incluso cuándo es el mejor momento del año para que nazca el ternero, para destetarlo.

Así uno va teniendo mayor control sobre sus números y también, en consecuencia, mayor margen de tiempo para tomar decisiones. Tuvimos un verano difícil en el Chaco con una muy mala distribución de lluvias, pero vemos entre nuestros clientes que los que mejor control de esos números tienen lograron tomar decisiones a tiempo para reducir el riesgo de su operación. Por eso, en años difíciles este control atenúa el lucro cesante, mientras que en años de buenas lluvias uno tiene la capacidad de aprovechar ese máximo potencial de producción forrajera.

Bruno Giménez, CEO de Terra Desarrollo Agropecuario.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.