www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Ir al contenido

Wikcionario:Café

Añadir tema
De Wikcionario, el diccionario libre
Último comentario: hace 9 horas por Tmagc en el tema Apellidos extranjeros
El Café de Wikcionario
Esta página es para todo tipo de conversaciones y preguntas respecto a Wikcionario en español.

Antes de participar, ten en cuenta:

  • Para presentar preguntas sobre alguna entrada en particular, ve a Consultas. Para solicitar la creación de una entrada, visita Solicitudes. Si buscas donde colaborar, aquí tienes un listado de términos que necesitan ser mejorados.
  • Las conversaciones inactivas (más de un mes sin ediciones) están en el Archivo del café.
  • Por favor, después de editar, pon un comentario en el resumen (la síntesis del tema sobre el que aportas o comentas) para que se pueda ver en la página de cambios recientes. ¡Gracias!

Para abrir un nuevo tema de conversación, pulsa aquí

Atajo:
WN:C


mayo de 2024

Quiero ser bibliotecaria[editar]

Hola, ya me registré y quiero ser bibliotecaria. Como hay bibliotecarios en Wikcionario, yo quiero también formar parte de todos esos bibliotecarios. Gracias por su atención, Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 20:12 24 abr 2024 (UTC)Responder

Hola. No, lo siento, estás pidiendo permisos avanzados tras solo 20 días desde tu primera edición en este proyecto. Tus contribuciones son valiosas, sigue así :). Un saludo, Peter Bowman (discusión) 21:54 24 abr 2024 (UTC)Responder
¿Y qué voy a hacer? Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 22:55 24 abr 2024 (UTC)Responder
¿Por qué no contestas? Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 20:10 25 abr 2024 (UTC)Responder
Ayúdame a como ser bibliotecaria en toda ocasión.
Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 20:11 25 abr 2024 (UTC)Responder
¡Contesta!
Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 20:12 25 abr 2024 (UTC)Responder
Hace tiempo que nunca contestaste para ayudarme a cómo ser bibliotecaria. ¡Ayúdame ya!
Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 21:12 29 abr 2024 (UTC)Responder
Pero no me ayudaste a ser bibliotecaria.
Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 22:06 6 may 2024 (UTC)Responder
Responde, ¡responde! Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 22:06 6 may 2024 (UTC)Responder
¡¡Responde!! Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 22:07 6 may 2024 (UTC)Responder
Te dije, ¡responde! Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 22:07 6 may 2024 (UTC)Responder
Hace tiempo, no me has ayudado a ser bibliotecaria. Soy una usuaria registrada y ahora puedo hacer todo lo que quiera en este momento. Gracias.
Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 22:08 6 may 2024 (UTC)Responder
Dalma no podrá editar esta página durante las próximas dos semanas. Un saludo, Peter Bowman (discusión) 23:03 6 may 2024 (UTC)Responder

Noticias técnicas: 2024-19[editar]

MediaWiki message delivery 16:44 6 may 2024 (UTC)Responder

ejemplos vacíos[editar]

Hola, estoy viendo que muchos usuarios usaron la plantilla {{ejemplo}} vacía, es decir hicieron cosas como {{ejemplo}} xxx, en lugar de {{ejemplo|xxx}}. De los ejemplos que estaban hechos con los ítems me hice cargo porque la mayoría eran de los tiempos en donde no existía la plantilla. Pero si quienes hicieron esto lo hicieron a sabiendas de que la plantilla tiene los parámetros y que jamás estuvo pensada para ser un mero "encabezado", puedo entonces directamente borrar estos ejemplos? Nos va a traer muchos problemas tenerlos, ya de por sí la estética de la plantilla nueva es horrible cuando se invoca vacía. Borraría casi todo porque la mayoría son frases inventadas bastante triviales. Salvo en contados casos en donde juzgue que el ejemplo podría aportar valor porque la palabra es muy rara o por lo que fuere, en principio que desaparezcan los 1k ejemplos con este problema. Tmagc (discusión) 02:14 29 abr 2024 (UTC)Responder

Acordamos hace "unos cuantos siglos" que no usaríamos ejemplos inventados y había cierto acuerdo en tampoco usar ejemplos reales que fueran traducciones (ej.: versículos de la Biblia o textos de Shakespeare para el castellano). Los derechamente vacíos deberían borrarse sin más trámite. Para los ejemplos válidos en que la plantilla esté mal usada, ¿se puede hacer una lista para arreglarlos a mano o configurar un bot para arreglarlos? Saludos. Lin linao ¿dime? 23:50 12 may 2024 (UTC)Responder

Noticias técnicas: 2024-20[editar]

MediaWiki message delivery 23:58 13 may 2024 (UTC)Responder

Sign up for the language community meeting on May 31st, 16:00 UTC[editar]

Hello all,

The next language community meeting is scheduled in a few weeks - May 31st at 16:00 UTC. If you're interested, you can sign up on this wiki page.

This is a participant-driven meeting, where we share language-specific updates related to various projects, collectively discuss technical issues related to language wikis, and work together to find possible solutions. For example, in the last meeting, the topics included the machine translation service (MinT) and the languages and models it currently supports, localization efforts from the Kiwix team, and technical challenges with numerical sorting in files used on Bengali Wikisource.

Do you have any ideas for topics to share technical updates related to your project? Any problems that you would like to bring for discussion during the meeting? Do you need interpretation support from English to another language? Please reach out to me at ssethi(__AT__)wikimedia.org and add agenda items to the document here.

We look forward to your participation!

MediaWiki message delivery 21:23 14 may 2024 (UTC)Responder

Noticias técnicas: 2024-21[editar]

MediaWiki message delivery 23:04 20 may 2024 (UTC)Responder

Información desactualizada en Ayuda:Plantillas[editar]

Hola, hay información desactualizada en Ayuda:Plantillas, ¿pueden actualizar la página Ayuda:Plantillas? Necesitamos ayuda, por favor. Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 20:33 21 may 2024 (UTC)Responder

Hola, Dalma. Si sabes cómo, eres bienvenida a hacerlo tú misma. Si no, no te preocupes; hay muchas páginas como esa y un montón de trabajo por delante, no tiene sentido abrir un hilo por cada una. Un saludo, Peter Bowman (discusión) 22:37 21 may 2024 (UTC)Responder

Feedback invited on Procedure for Sibling Project Lifecycle[editar]

You can find this message translated into additional languages on Meta-wiki. Por favor, ayuda a traducir a tu idioma

Dear community members,

The Community Affairs Committee (CAC) of the Wikimedia Foundation Board of Trustees invites you to give feedback on a draft Procedure for Sibling Project Lifecycle. This draft Procedure outlines proposed steps and requirements for opening and closing Wikimedia Sibling Projects, and aims to ensure any newly approved projects are set up for success. This is separate from the procedures for opening or closing language versions of projects, which is handled by the Language Committee or closing projects policy.

You can find the details on this page, as well as the ways to give your feedback from today until the end of the day on June 23, 2024, anywhere on Earth.

You can also share information about this with the interested project communities you work with or support, and you can also help us translate the procedure into more languages, so people can join the discussions in their own language.

On behalf of the CAC,

RamzyM (WMF) 02:26 22 may 2024 (UTC)Responder

Actual

Noticias técnicas: 2024-22[editar]

MediaWiki message delivery 00:15 28 may 2024 (UTC)Responder

Anuncio del primer Comité Coordinador del Código de Conducta Universal[editar]

Puede encontrar este mensaje traducido a otros idiomas en Meta-wiki. Por favor, ayuda a traducir a tu idioma

¡Hola!

Los escrutadores han terminado de revisar los resultados de las votaciones. Seguimos con los resultados de la primera elección del Comité Coordinador del Código de Conducta Universal (U4C).

Nos complace anunciar a las siguientes personas como miembros regionales de U4C, que cumplirán un mandato de dos años:

  • Norteamérica (EE.UU. y Canadá)
  • Europa septentrional y occidental
  • América Latina y Caribe
  • Europa Central y Oriental (ECE)
  • África subsahariana
  • Oriente Próximo y Norte de África
  • Este, Sudeste Asiático y Pacífico (ESEAP)
  • Sur de Asia

Las siguientes personas son elegidas miembros de la comunidad en general de U4C, por un mandato de un año:

Gracias de nuevo a todos los que han participado en este proceso y mucho agradecimiento a los candidatos por su liderazgo y dedicación al movimiento Wikimedia y a la comunidad.

En las próximas semanas, la U4C empezará a reunirse y a planificar el año 2024-25 en apoyo de la aplicación y revisión de la CdCU y las pautas de aplicación. Siga su trabajo en Meta-wiki.

En nombre del equipo del proyecto del CdCU,

RamzyM (WMF) 08:15 3 jun 2024 (UTC)Responder

Noticias técnicas: 2024-23[editar]

MediaWiki message delivery 22:35 3 jun 2024 (UTC)Responder

Encabezados de sección[editar]

Hola, estuve ocupado con otras cosas y voy a seguir ocupado hasta el mes que viene. Pero (además de que falta migrar varias cosas de las que ya me voy a encargar cuando tenga algo de tiempo) quería dejar planteadas dos últimas modificaciones que faltaría hacer en la estructura. Y la primera es en los encabezados de sección. Si consigo hacerme con el módulo de en.wikt para flexión de palabras, mi idea sería para evitar que escriban por fuera de la plantilla, implementar algo como {{adverbio|es|tiempo|lugar|modo|...}} y generaría el texto "Adverbio de tiempo, de lugar y de modo", por dar un ejemplo. Ahora sólo admite un subtipo como máximo y el resto tienen que ir por fuera. Lo del módulo es más que nada para que pueda cambiar automáticamente a femenino/masculino/singular/plural para generar las categorías, ahora mismo está escrito a mano y si se quiere agregar una nueva también (me pasó cuando quise crear {{verbo bitransitivo}}). Les parece bien? Básicamente sería permitir múltiples subtipos para categorías nuevas y las plantillas que están creadas ({{sustantivo masculino y femenino}} en lugar de {{sustantivo|es|masculino|femenino}}) van a seguir estando disponibles. Tmagc (discusión) 16:54 10 jun 2024 (UTC)Responder

Flexión de palabras[editar]

Y llegamos a la última modificación importante. Como está ahora, muchas plantillas se pueden automatizar. Todos los casos de sustantivos que terminan en -í, -ú, -ón, así como distinguir entre la gran mayoría de los adjetivos que tiene forma distinta para el masculino y para el femenino (frío vs caliente) es algo para lo cual basta con comparar los sufijos y es muy automatizable. Todos estos casos caen bajo la clasificación de “regulares” y queda para ser especificado manualmente si es invariante en cuanto al número, si es singularia o pluralia tantum o si es completamente irregular (todos los casos a mano). Estoy considerando tres opciones diferentes, ustedes dirán:

  1. Dejar al formato actual, marcando como obsoletas las plantillas una vez que ya no hagan falta y reemplazarlas por la variante regular (cambiar {{inflect.es.sust.agudo-cons}} por {{inflect.es.sust.reg}})
  2. Dejar una única plantilla para todo, digamos que se llame {{flexión}}, y luego se invoca {{flexión|es|sust}} o {{flexión|es|v}}, etc. Esta es muy tentadora para mí porque al incluirse como parámetro el código de idioma es posible validarlo y sería más fácil controlar los mismatchs entre códigos de idioma (hace poco me di cuenta de que las plantillas para el protoindoeuropeo siguen llamándose {{inflect.ine... en vez de {{inflect.ine-pro...) y evitar tener que buscar todas las plantillas con el código cada vez que queramos migrar un código de idioma. Pero por otro lado, siento que quitaría demasiada libertad al resto de los editores. Muchos saben armar plantillas con wikitexto, pero cuántos se animarían a meter mano en los módulos de Lua?
  3. Similar a en.wikt, dejar una única plantilla por idioma y tipo de palabra. (migrar todo a {{inflect.es.sust}}, y poner parámetros para los casos que no puedan automatizarse, por ejemplo {{inflect.es.sust|inv}} para tórax o {{inflect.es.sust|irregular|a|b|c|d}} para algo completamente irregular). Parece un equilibrio entre las dos anteriores.

Tmagc (discusión) 17:13 10 jun 2024 (UTC)Responder

Noticias técnicas: 2024-24[editar]

MediaWiki message delivery 20:20 10 jun 2024 (UTC)Responder

El texto final de la Carta del Movimiento Wikimedia está ahora en Meta[editar]

Puedes encontrar este mensaje traducido a otros idiomas en Meta. Por favor, ayuda a traducir a tu idioma

Buen día,

El texto final de la Carta del Movimiento Wikimedia ya está en Meta en más de 20 idiomas para tu lectura.

¿Qué es la Carta del Movimiento Wikimedia?

La Carta del Movimiento de Wikimedia es un documento propuesto para definir los roles y responsabilidades de todos los miembros y entidades del movimiento de Wikimedia, incluida la creación de un nuevo organismo - el Consejo Global - para la gobernanza del movimiento.

Únete a la «Fiesta de lanzamiento» de la Carta del Movimiento Wikimedia

Únete a la «Fiesta de lanzamiento» el 20 de junio de 2024 a las 14.00-15.00 UTC (tu hora local). Durante esta llamada, celebraremos el lanzamiento de la Carta definitiva y presentaremos el contenido de la Carta. Únete y conoce la Carta antes de emitir tu voto.

Votación de ratificación de la Carta del Movimiento

La votación comenzará en SecurePoll el 25 de junio de 2024 a las 00:01 UTC y concluirá el 9 de julio de 2024 a las 23:59 UTC. Puedes leer más sobre el proceso de voto, criterios de elegibilidad y otros detalles en Meta.

Si tienes alguna pregunta, deja un comentario en la página de discusión de Meta o envía un correo electrónico al MCDC a mcdc@wikimedia.org.

En nombre del MCDC,

RamzyM (WMF) 08:45 11 jun 2024 (UTC)Responder

Esbozos[editar]

Viendo que muchos de los 7k esbozos esbozos aún no tienen definiciones y que no veo cuál es el sentido de agregar páginas vacías, propongo adoptar la siguiente regla nueva (si no existía antes): a partir de ahora, cada página nueva creada debe tener al menos una definición válida. Se puede usar la etiqueta de esbozo siempre y cuando se cumpla con esta condición. Saludos. Tmagc (discusión) 19:20 14 jun 2024 (UTC)Responder

Estoy de acuerdo y llevo tiempo aplicando ese principio: cuando alguien crea una entrada sin definiciones, la borro. Por cierto, la mayoría de esos esbozos fueron creados por un bot. Peter Bowman (discusión) 20:02 14 jun 2024 (UTC)Responder
Ah perfecto. Lo dije más que nada porque hoy vi una página creada con ejemplos y todo pero sin ninguna definición. Más que nada por eso lo dije, aunque sí sospechaba que alguna vez quisieron agregar páginas en masa y dejaron las definiciones para completar. Nada importante entonces, saludos. Tmagc (discusión) 05:39 15 jun 2024 (UTC)Responder

Noticias técnicas: 2024-25[editar]

MediaWiki message delivery 23:48 17 jun 2024 (UTC)Responder

Guía de estilo[editar]

Está publicada la primera versión de la Wikcionario:Guía de estilo. Más adelante voy a ver de agergar cosas que falten o que puedan ser unificadas desde otras páginas en el espacio de Wikcionario. Saludos. Tmagc (discusión) 00:11 20 jun 2024 (UTC)Responder

Hola Tmagc. ¿Esa guía está aprobada por las autoridades de Wikcionario? — Genoskill (Genesis Bustamante) (discusión) 19:39 22 jun 2024 (UTC)Responder
Hola. ¿Quiénes son las "autoridades" de Wikcionario? Las políticas se discuten y aprueban aquí por consenso. Las discusiones correspondientes a la mencionada guía de estilo están en el archivo del Café. Peter Bowman (discusión) 20:01 22 jun 2024 (UTC)Responder
No lo sé (se me han olvidado varias cosas). Mas que nada quería saber si tengo que seguir la guía desde ahora, o si aún no. En otras palabras, si es que ya está aprobada. — Genoskill (Genesis Bustamante) (discusión) 20:18 22 jun 2024 (UTC)Responder
@Genoskill En principio sí. Igualmente hay muchas cosas que figura que se desaconsejan que aún no me encargué de convertirlas al formato nuevo. Por ejemplo, en la mayoría de las páginas en nivel tres que tienen que bajar al nivel cuatro, pero también hay asuntos más urgentes. Hasta que no me encargue de migrar todo (con el poco tiempo que tengo calculo que para fin de este año lo podré lograr) seré relativamente tolerante con los viejos hábitos. Pero mejor que se vayan acostumbrando... Tmagc (discusión) 20:31 22 jun 2024 (UTC)Responder
Entiendo, gracias. Una pregunta: para sugerir cambios/ideas a la guía ¿las escribo en el Café o en la Discución de la guía? — Genoskill (Genesis Bustamante) (discusión) 20:44 22 jun 2024 (UTC)Responder
@Genoskill Para mí es prácticamente lo mismo. Supongo que es más razonable discutirlo en la página de discusión de la Guía. Tmagc (discusión) 20:50 22 jun 2024 (UTC)Responder

MAY[editar]

Buenas tardes desde Francia, No se si estoy en el buen lugar (en el Wikcionario frances, existe una rubrica para las preguntas sobre los nombres). En el articulo de la Wikipedia en espanol sobre

Alguien sabe lo que significa MAY ? Una abreviacion ? En que pais ? Cordialemente, Basnormand (discusión) 22:47 22 jun 2024 (UTC)Responder

Parece ser una sigle de algo. Por las dudas siempre es mejor revisar las referencias a pie de página o alguna referencia externa que permita corroborar. En este caso no lo encontré, así que por las dudas no lo agregaría e incluso abriría un hilo de discusión en w:tanque de gas para cuestionarlo. Tmagc (discusión) 22:54 22 jun 2024 (UTC)Responder

Apellidos extranjeros[editar]

Hola, estoy revisando una lista de apellidos que no son propios del castellano como Zabenko o Zabaneh y que estaban agregados dentro del español. Dado que sería inconsistente cambiarlos al idioma de origen porque sería una transliteración en lugar de la grafía “auténtica” (es la política actual), está bien que los agregue en Translingüístico? Tmagc (discusión) 23:25 22 jun 2024 (UTC)Responder

Yo me inclinaría por no crear este tipo de entradas, no veo qué pueden aportar. Debería estar descrito el apellido en la lengua original (con su grafía correspondiente), pero da igual cómo llamemos la lengua de destino (español, inglés, translingüístico) seguirán siendo adaptaciones/transliteraciones. Peter Bowman (discusión) 13:55 23 jun 2024 (UTC)Responder
@Peter Bowman El problema es que eso nos deja con una zona gris que es demasiado grande. Por ejemplo, hay muchos apellidos que están puestos bajo el idioma español y en realidad son de origen mapuche. En el caso de Zabaneh, era el apellido de Miss El Salvador, o sea, evidentemente existe. A lo que voy es, esos dos casos no valen, porque hay que buscar la grafía en el idioma original pero en los apellidos mapuches sí hasta los consideramos incluso como parte del idioma español?? Pienso en el caso de Quilodrán que puede ser francés o mapuche, por ejemplo pero está como parte del español.
Honestamente, yo no estoy a favor de los nombres propios porque son demasiado grises para inclurilos en un diccionario: el objetivo es documentar significados y etimologías de las palabras de uso común. Un nombre propio es algo particular y difícilmente aporte algo de significado más que el nombre en sí. Salvo contados casos, no suelen traducirse (una persona se llama tal como se llama, vale para cualquier idioma). Deberían pedir a MediaWiki que cree un WikiName, una nueva plataforma pensada para hacer reconstrucciones genealógicas de apellidos o nombres. En cuanto a las transliteraciones, lo mismo podría decirse: un apellido puede estar transliterado de otro idioma, pero si en el documento de la persona figura así, se debe escribir así.
Lo mismo pienso de los nombres de ciudades. Si por ejemplo Buenos Aires vale tanto para el inglés como para el español, y para todos los idiomas que usen el alfabeto latino, deberíamos incluirlos en todos. Y no deja de ser una ciudad más entre todas las que hay. Por otra parte, también es cierto que prohibir todos los nombres propios sería demasiado restrictivo, porque pueden haber cosas como un Frappuccino u otros productos que están al borde de convertirse en algún momento en un sustantivo común.
En conclusión, sí estoy a favor de borrar esas dos entradas pero también habría que establecer reglas más claras. Una posibilidad sería migrar los nombres y apellidos de personas a Translingüístico e indicar el origen en la etimología, tendríamos además a {{pron-graf}} para escribir transliteraciones si es que las hay. Lo mismo con las ciudades, a menos que algún nombre de alguna ciudad o un país aplique para un idioma particular (Estados Unidos sería válido sólo en castellano). Tmagc (discusión) 18:26 23 jun 2024 (UTC)Responder

Participios y gerundios[editar]

Solo para estar seguro, borré contenido en precisado. Si no hay oposición y si tampco fue discutido antes, propongo que los participios y gerundios sean considerados formas verbales a menos que la definición como adjetivo o adverbio aporte nueva información que no esté en el significado del verbo. Saludos. Tmagc (discusión) 17:59 23 jun 2024 (UTC)Responder