Skip to main content
  • Desde su creación, Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo es una publicación científica e interdiscipli... more
    (Desde su creación, Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo es una publicación científica e interdisciplinaria de Filosofía, Historia y Literatura que, a partir de su segunda época iniciada en 2017, se edita en forma semestral en junio y diciembre de cada año. Los textos remitidos a sus dos secciones principales -Estudios y Artículos- se vinculan a esas áreas del conocimiento; se estimula, asimismo, la publicación de contenidos que hagan evidentes las relaciones entre las disciplinas mencionadas y su enlazamiento con otras áreas humanísticas y sociales como: Arte, Educación y Lingüística.<br />La sección Estudios presenta un tema monográfico aprobado por el Consejo Editorial: éste puede llegar a través de la iniciativa del editor asociado, responder a una convocatoria abierta o atender a una propuesta originada en los departamentos universitarios. La sección Artículos, por su parte, puede acompañar la línea de los Estudios o ser independiente a ésta a juicio del editor asociado. A la sección Reseñas se confía la valoración crítica de alguna de las novedades bibliográficas que llegan a conocimiento de la revista. Los textos publicados en Humanidades son siempre originales e inéditos.<br />La revista acepta colaboraciones científicas de especialistas de diversos centros nacionales y extranjeros y los textos se publican en español, inglés, francés y portugués.<br />Humanidades es una revista académica destinada a un público especializado y su objetivo es constituir un foro abierto en el que las disciplinas dialogan entre sí y aportan nuevo conocimiento. A los integrantes de la revista y a sus colaboradores los impulsa la convicción de que “Humanidad es lo que da razón de ser y justificación a toda utilidad”, como expresa el editorial de su primer número.<br />Indexada en: Biblioteca Nacional de Uruguay, ERIHPLUS, Dialnet, DOAJ, EBSCO-Academic Search Ultimate, Latindex, Timbó Foco, Scielo, Scopus. Miembro fundador de AURA: Asociación Uruguaya de Revistas Académicas. Forma parte de: LATINOAMERICANA. Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales. Indicador MIAR.<br />ISSN: 1510-5024 (en papel) ISSN: 2301-1629 (en línea))
    edit
  • Director: Dr. Fernando Aguerreedit
El presente artículo analiza las concepciones sobre la nación y el Estado sostenidas por la Iglesia Católica entre 1900 y 1930. Con este fin, se abordan los discursos eclesiásticos en torno a los orígenes de la nación y la organización... more
El presente artículo analiza las concepciones sobre la nación y el Estado sostenidas por la Iglesia Católica entre 1900 y 1930. Con este fin, se abordan los discursos eclesiásticos en torno a los orígenes de la nación y la organización estatal a la luz de las tensiones particulares que la Iglesia y el Estado uruguayo atravesaron a principios de siglo. Las fuentes para esta investigación son los manuales de Historia escritos por el Hermano Damasceno (HD) y las pautas arzobispales publicadas en el Boletín Eclesiástico de la Arquidiócesis de Montevideo. Se busca reconstruir los significados de los conceptos de nación católica y Estado tutelar a partir de los condicionamientos que el proceso de secularización provocó en la Iglesia. La propuesta apunta a un estudio interdiscursivo que permita una lectura comparada de temas y enfoques recuperados por los autores con el fin de lograr el reconocimiento de la institución eclesiástica ante la nueva realidad jurídica surgida en 1919.
A lo largo de este trabajo se realizará una mirada esquemática sobre el paradigma de secularización que ha primado en el Uruguay durante la última década. En arreglo a lo cual se abordará la evolución del propio concepto secularización,... more
A lo largo de este trabajo se realizará una mirada esquemática sobre el paradigma de secularización que ha primado en el Uruguay durante la última década. En arreglo a lo cual se abordará la evolución del propio concepto secularización, pasando por algunas de sus distintas teorizaciones o tesis, con énfasis en el llamado «paradigma clásico». El propósito de esa taxonomía, en conjunto con el abordaje de estudios recientes sobre la realidad local de fenómenos como la desprivatización religiosa: es intentar dilucidar si la tesis secularizadora francesa de separación de esferas continúa primando o si efectivamente se procesó o está procesando un cambio en la lógica del país. Para lo que se pondrá especial atención en las manifestaciones de la opinión pública y de los actores político-partidarios cuando se producen hechos religiosos con relevancia mediática o vinculados a instituciones y actores estatales.
La perspectiva renovada del concepto de secularización promovida desde hace algunos años por varios cientistas sociales -en particular historiadores y sociólogos- ha cuestionado la interpretación clásica en cuanto proceso irreversible y... more
La perspectiva renovada del concepto de secularización promovida desde hace algunos años por varios cientistas sociales -en particular historiadores y sociólogos- ha cuestionado la interpretación clásica en cuanto proceso irreversible y unívoco cuyo desenlace final era la desaparición de la religión o bien su repliegue hacia el ámbito de lo privado. En su lugar, se ha planteado, entre otros asuntos, el carácter multidimensional del concepto, enfatizando la recomposición del campo religioso a través de una nueva dinámica de relacionamiento entre el espacio público, los fieles y “los otros” (liberal, socialista, anarquistas, etc). Esta renovación teórica permitió entonces realizar nuevas lecturas sobre el propio proceso en el Uruguay e interpelar varios abordajes, muchos de ellos profundamente arraigados en la historiografía local, tal como la “teoría del gueto católico”. El presente trabajo se propone reflexionar sobre dicho concepto y como éste permeó en las interpretaciones historiográficas sobre el rol del catolicismo –Iglesia y fieles- en el Uruguay laico.
El presente estudio recorre el medio siglo de historia de las publicaciones de la Facultad de Teología del Uruguay y el Instituto Teológico del Uruguay que lo precedió. La presencia ininterrumpida de estos aportes periódicos manifiesta el... more
El presente estudio recorre el medio siglo de historia de las publicaciones de la Facultad de Teología del Uruguay y el Instituto Teológico del Uruguay que lo precedió. La presencia ininterrumpida de estos aportes periódicos manifiesta el trabajo de investigación y producción en el área del pensamiento teológico en nuestro país, a nivel académico. La Iglesia, que tras el Concilio Vaticano II se abre con renovado impulso al diálogo con el mundo, necesita del quehacer teológico como insumo indispensable para la misión de evangelizar la cultura. En orden a ese diálogo entre fe y cultura surgen en el correr del tiempo, y de acuerdo a las diversas circunstancias eclesiales, sociales y políticas, distintos temas de investigación, abordados desde las diferentes especialidades del saber teológico y de las ciencias eclesiásticas en general. El avance del Instituto Teológico del Uruguay, que progresivamente fue creciendo hasta convertirse en Facultad de Teología, incluso con reconocimiento estatal, contribuyó a dar más importancia a la investigación y ser más exigente en las publicaciones.
La religiosidad popular no solo constituyó una manifestación de fe, sino que se transformó en un importante elemento identitario en la época colonial y en las primeras décadas del Uruguay independiente. Sin embargo, desde el siglo XIX, se... more
La religiosidad popular no solo constituyó una manifestación de fe, sino que se transformó en un importante elemento identitario en la época colonial y en las primeras décadas del Uruguay independiente. Sin embargo, desde el siglo XIX, se dio en el país un fuerte impulso secularizador que tuvo entre sus aspectos la construcción por parte del Estado de lo que puede denominarse “religión civil”, la cual posee, según Caetano y Geymonat, “simbologías y doctrinas alternativas, rituales y liturgias cívicas orientados a reforzar la identidad y el orden social”. Los poderes estatales dejaron de concebir a la religión, especialmente la católica, como factor de adhesión masiva, ese papel se asignó a la ya mencionada religión civil. Este trabajo busca mostrar cómo en Chamizo, un pueblo rural de Florida, la religiosidad popular continuó siendo, en pleno siglo XX, un factor identitario de gran importancia. Los chamicenses, sin renuncia de los símbolos comunes a la república como potencial factor aglutinante, crearon una identidad local propia anclada en la devoción a una santa francesa. Distintos elementos, tanto simbólicos como materiales, contribuyeron a crear ese nexo, que perdura hasta hoy, entre Santa Teresita de Lisieux y Chamizo.
The article presents the actions carried out by the Montevidean commune between 1951 and 1964, with the aim of creating an Art Center, which would be the seed of the Museo de Historia del Arte (Art History Museum), currently MuHAr. The... more
The article presents the actions carried out by the Montevidean commune between 1951 and 1964, with the aim of creating an Art Center, which would be the seed of the Museo de Historia del Arte (Art History Museum), currently MuHAr. The municipal adviser in plastic arts, architect Fernando García Esteban, led this process, which involved the purchase of pieces abroad, the receipt of donations and loans, and the organization of exhibitions and shows that were promoted in the press. Basically, the Art Center was born as a museum of art tracings, with a collection that placed special emphasis on ancient art, specifically on European art. The operation may have seemed strange in the middle of the 20th century, when modern art museums were appearing, and collections of tracings or ancient sculptures seemed to lose vigor. Based on this observation, my objective will be to present the reasons that led the Montevidean Municipality to carry out this project, which was completed in a relatively short period of time. The strong pedagogical mission that was attributed to the project was undoubtedly one of the reasons that the process was quick and successful. The mission centered on the idea that knowledge of art history was a basic component in the education of citizens, as well as on the certainty that European and Western art were cultural moulds for Uruguayans.
La distinción entre el cuerpo humano y el cuerpo animal es una de las claves interpretativas de lo que distingue al ser humano del resto de los seres vivos. A comienzos de 1970 surgió la acusación de especismo a quienes proponen un trato... more
La distinción entre el cuerpo humano y el cuerpo animal es una de las claves interpretativas de lo que distingue al ser humano del resto de los seres vivos. A comienzos de 1970 surgió la acusación de especismo a quienes proponen un trato diferencial a los seres humanos, por encima de las demás especies animales. El especismo sería una forma de discriminación análoga al racismo o al sexismo, y por tanto injusta. De un tiempo a esta parte la influencia social de esta corriente ha ido en un continuo in crescendo cambiando incluso la relación con el mundo animal. Sin embargo, esta postura atenta de una u otra manera contra la dignidad humana, al menos en algunos casos, en general los más vulnerables. Es por eso que intentaremos argumentar por qué las acusaciones de especismo no se sostienen. La persona humana posee una dignidad particular, no por razones de especie, sino que al ser tratado anticipadamente como persona responde con características que demuestran la capacidad de poseer ese estatus moral. Este argumento, tomado de Timothy Chappell se fundamenta en el tratamiento proléptico de la persona. Sobre la base de esta idea se intentará responder a las acusaciones particulares del antiespecismo y demostrar por qué la persona humana merece un tratamiento moral distinto al de los demás seres vivos.
En el presente trabajo se analizan algunas de las propuestas del Centro Rural de Arte, una plataforma de proyectos artísticos ubicada en la provincia de Buenos Aires que desde 2008 ha desarrollado diversas poéticas de la tierra. Para... more
En el presente trabajo se analizan algunas de las propuestas del Centro Rural de Arte, una plataforma de proyectos artísticos ubicada en la provincia de Buenos Aires que desde 2008 ha desarrollado diversas poéticas de la tierra. Para comprender su práctica presento lo que he nombrado como terraformance: experiencias estéticas que reúnen preocupaciones por el territorio y el medioambiente. Se trata de propuestas germi-nativas donde la naturaleza más que ser un tema es una experiencia de mundo que se vive desde el cuerpo. Retomando el concepto de cuerpo-territorio de los feminismos latinoamericanos, presento cómo el trabajo del Centro Rural de Arte ha ahondado en una diversidad de experiencias que incluyen caminatas, residencias, encuentros, entrevistas, recopilación de recetarios de cocina, intervenciones en mercados y publicaciones. Si el concepto de cuerpo sin órganos propuesto por Gilles Deleuze y Félix Guattari, sirvió como metáfora para explicar los trastornos de la posmodernidad; a través del trabajo del Centro Rural de Arte vemos cómo en el siglo XXI el cuerpo se vuelve orgánico, interdependiente y territorializado, llenándose de afectos y sensibilidades.
Tomás de Aquino habría estado de acuerdo con el planteamiento que hace Hume en la is-ought question, llamada también “ley de Hume”, porque ambos coincidirían en que no es la razón teórica la que mueve a la acción moral. Actuar bien es... more
Tomás de Aquino habría estado de acuerdo con el planteamiento que hace Hume en la is-ought question, llamada también “ley de Hume”, porque ambos coincidirían en que no es la razón teórica la que mueve a la acción moral. Actuar bien es propio del hombre común, no de los metafísicos. La is-ought question abre un campo muy interesante de investigación acerca de la diferencia entre razón teórica y razón práctica, como también acerca de la función preceptiva de esta última y del tipo de causalidad que ejerce sobre la voluntad. Se plantea también el problema de la instrumentalización de la razón práctica, ya sea porque esta sea considerada como mera razón auxiliar, esclava de las pasiones, como es en el caso de Hume; o por su degradación a causa de las pasiones desordenadas, como es en el caso de Tomás de Aquino. Dicha investigación lleva también a valorar una filosofía que distingue distintas causalidades en la realización de la acción moral, frente a otra filosofía que reduce la causalidad de dicha acción solo a causa eficiente, desconociendo de paso la espiritualidad del hombre.
Este ensayo explora las maneras en que se enseña y aprende en el primer programa de posgrado en humanidades ambientales en América Latina, la Diplomatura Superior en Humanidades Ambientales en el cruce del Arte y la Tecnología en la... more
Este ensayo explora las maneras en que se enseña y aprende en el primer programa de posgrado en humanidades ambientales en América Latina, la Diplomatura Superior en Humanidades Ambientales en el cruce del Arte y la Tecnología en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). El programa busca generar conciencia sobre la crisis socioambiental a través de un enfoque colectivo, interdisciplinario y resiliente. A partir de conversaciones con estudiantes y profesores, participación en espacios de aprendizaje y material de archivo, identifico tres ejes del proyecto pedagógico. Primero, trazo el "cruce" como noción pedagógica en UNTREF, y exploro su riqueza como herramienta pedagógica que fomenta el pensamiento innovador. Segundo, examino cómo la práctica experimental, tanto como herramienta y espacio de aprendizaje, aborda "lo ambiental" desde procesos personales y exploración sensible. Por último, exploro cómo se cultivan relaciones horizontales entre estudiantes y profesores, lo que promueve un tipo de aprendizaje colaborativo. En suma, el ensayo sostiene que la Diplomatura interviene en la enseñanza de las humanidades ambientales a través de la práctica estratégica, el análisis coyuntural, fomentando el rol activo de los estudiantes en su aprendizaje y rechazando la reducción disciplinar en este campo emergente.
Este ensayo describe el proceso de búsqueda interdisciplinar llevado a cabo por la Red de Investigación en Humanidades Ambientales de la Pontificia Universidad Católica de Chile el año 2021 en torno al riesgo de la basura. El ensayo... more
Este ensayo describe el proceso de búsqueda interdisciplinar llevado a cabo por la Red de Investigación en Humanidades Ambientales de la Pontificia Universidad Católica de Chile el año 2021 en torno al riesgo de la basura.

El ensayo reflexiona sobre la exploración interdisciplinar haciendo una analogía entre el caos del conocimiento enmarañado e infinito que necesita cierta categorización disciplinar para asirlo, como el caos de la basura tangible pero amorfa e indescifrable que encontramos en los vertederos, y que necesita también ser categorizada para reciclarla y así lograr, al menos, reducir la basura que finalmente termina en los vertederos.
El ensayo también cuestiona las nociones de arte y lo que puede ser valorado como objeto que se exhibe en el espacio cultural llamado museo.
En este ensayo indago las relaciones entre humanos y coyotes en la provincia de Cartago, en Costa Rica. Mi punto de partida es el incremento en la cantidad de avistamientos de individuos de esa especie en los espacios urbanos y... more
En este ensayo indago las relaciones entre humanos y coyotes en la provincia de Cartago, en Costa Rica. Mi punto de partida es el incremento en la cantidad de avistamientos de individuos de esa especie en los espacios urbanos y semiurbanos, un fenómeno que tiene lugar desde el período del confinamiento social (primer semestre de 2020) provocado por la pandemia de COVID-19. En la construcción del caso empírico incorporo mi experiencia de trabajo de campo con la comunidad rural de San Gerardo de Oreamuno (zona norte de Cartago). En esa localidad, analizo la conformación de un territorio de (co)existencia a partir de lo que llamo «ecologías de proximidad». El conjunto de estas reflexiones explora las formas situadas en que la presencia-coyote crea posibilidades para organizar nuevos relatos sobre la (co)habitabilidad multiespecie, desvelando el surgimiento de modos particulares de relacionamiento que tensionan las narrativas antropocéntricas de progreso, desarrollo y sostenibilidad que imperan en la actualidad.
Los achaguas son un grupo étnico colombiano que habita en inmediaciones del río Meta que, desde 1980, hace parte de un proyecto que busca recuperar su navegabilidad comercial. Sin embargo, apenas desde la primera década del siglo XXI... more
Los achaguas son un grupo étnico colombiano que habita en inmediaciones del río Meta que, desde 1980, hace parte de un proyecto que busca recuperar su navegabilidad comercial. Sin embargo, apenas desde la primera década del siglo XXI comenzaron a ser implementadas las obras de adecuación, que fueron realizadas en el territorio achagua. Con base en lo anterior, el objetivo de este artículo es emprender diálogos interdisciplinarios (antropología, historia y filosofía) sobre el proyecto de navegabilidad del río Meta, para analizar la incidencia de la técnica neoliberal en la vida cotidiana de los achaguas, que emplaza estructuralmente a la naturaleza y busca justificarse e imponerse, mediante el gobierno de la tecno-ciencia, como única forma válida de proceder. El ejercicio de análisis de documentos de archivos sobre la Consulta Previa realizada con los achaguas para las obras de adecuación del río permite apreciar que los indígenas interpretaron la técnica neoliberal desde su horizonte de comprensión y negociaron con las instituciones privado-estatales para ajustar el proyecto a sus necesidades, en pro el respeto a su biocultura. Por eso, si ellos llegan a tener la posibilidad de codirigir el proyecto de navegabilidad, habrá más posibilidades de subsistencia tanto para el río como para las futuras generaciones.
Este artículo se propone analizar las acciones visuales en el espacio público de Agitazo por los humedales, una acción colaborativa de visibilización por la protección de los humedales de la zona del Delta del Paraná (Argentina). Este... more
Este artículo se propone analizar las acciones visuales en el espacio público de Agitazo por los humedales, una acción colaborativa de visibilización por la protección de los humedales de la zona del Delta del Paraná (Argentina). Este caso denuncia, desde junio del 2020, los incendios intencionales en zonas que, hace tiempo, están siendo sacrificadas: tematiza causas, consecuencias y culpables del avance del fuego. El artículo parte de una metodología cualitativa y transdisciplinar, basada en el análisis de un caso y en análisis de fuentes documentales escritas y visuales. En primer lugar, se describe el contexto de surgimiento, modalidades de acción y tipo de producción visual del caso. Para el abordaje de las imágenes, se realiza una descripción y un análisis iconográfico. En segundo lugar, se evidencian los daños a la flora, fauna y comunidades humanas afectadas y los culpables de los incendios que aparecen referidos en las imágenes. Por último, se reflexiona sobre el uso de repertorios de la acción visual en el contexto de demandas sociales, en este caso, de tipo socioambiental.
Este artículo examina tendencias antropocéntricas y ecocéntricas en dos novelas escritas por Mario Vargas Llosa, El hablador y El sueño del celta, para identificar el valor de esas obras en términos ecocríticos. Proporciono este análisis... more
Este artículo examina tendencias antropocéntricas y ecocéntricas en dos novelas escritas por Mario Vargas Llosa, El hablador y El sueño del celta, para identificar el valor de esas obras en términos ecocríticos. Proporciono este análisis en el contexto de un diálogo académico reciente que observa una relación aparentemente contradictoria entre la presentación de abusos en contra de pueblos amazónicos y de su entorno natural, y la representación de protagonistas occidentalizados como sus salvadores en la narrativa escrita por Vargas Llosa. Este ensayo ofrece una solución a esta paradoja y a otras aparentes contradicciones en la ficción vargasllosiana y postula que a pesar de que el discurso literario antropocéntrico sobre el medio ambiente ha declinado a lo largo de la última parte del siglo XX, en parte, debido al auge del movimiento ambientalista, este tipo de discurso ha cambiado en la obra del premio Nobel, rechazando concepciones erróneas del mundo natural de principios del siglo XX pero aferrándose a creencias neoliberales tecnocéntricas.
El catolicismo estadounidense fue un ejemplo para la Iglesia Católica en las repúblicas latinoamericanas durante el proceso de expansión y romanización que experimentó en la segunda mitad del siglo xix. Sin embargo, hasta la fecha se han... more
El catolicismo estadounidense fue un ejemplo para la Iglesia Católica en las repúblicas latinoamericanas durante el proceso de expansión y romanización que experimentó en la segunda mitad del siglo xix. Sin embargo, hasta la fecha se han realizado escasas investigaciones que indaguen de manera específica en esta relación de admiración. Este estudio analiza las impresiones obtenidas por el presbítero chileno Joaquín Larraín Gandarillas durante su estadía en Estados Unidos, entre septiembre de 1851 y junio de 1852. El artículo está basado principalmente en la correspondencia inédita de Larraín con el arzobispo de Santiago, Rafael Valdivieso y con el futuro obispo de Concepción, Hipólito Salas, disponibles en el Fondo de Gobierno del Archivo del Arzobispado de Santiago. Se argumenta que, en la perspectiva de Larraín, el rasgo más atractivo del catolicismo estadounidense eran sus asociaciones, las cuales, una vez transplantadas en Chile, podían actuar como barrera para detener la expansión de las ideas revolucionarias que en 1851 provocaron la más grave crisis política desde la Independencia.
El estudio analiza la controversia eclesiológica entre sectores católicos ultramontanos y liberales-galicanos en torno a la noción teológico-canónica de la Iglesia y el papado a mitad del siglo XIX en el Perú. Esta pugna ideológica... more
El estudio analiza la controversia eclesiológica entre sectores católicos ultramontanos y liberales-galicanos en torno a la noción teológico-canónica de la Iglesia y el papado a mitad del siglo XIX en el Perú. Esta pugna ideológica sucedió en el marco político abierto en 1855, al final de la revolución liberal y 1857. La situación política permitió a los ultramontanos exponer abiertamente sus ideas a favor de la romanización institucional y teológica de la Iglesia. Estos encontraron resistencia en el sector católico de liberales-galicanos, en cuyas ideas confluían teorías políticas liberales y galicanas. El debate se dio en el marco global de cambios al interior del catolicismo que propugnaba una renovada autoridad jurídica y doctrinal del papado. Esta romanización teológica fue central para la imposición de los ultramontanos que eran los voceros del giro teológico dirigido desde Roma. El artículo analiza las posturas político-teológicas en torno a la Iglesia y al papado, los dos principales temas del debate eclesiológico, y los enmarca en los cambios decimonónicos liderados por Roma, que concluyeron con el afianzamiento del ultramontanismo y el giro romanizador en el Perú.
El Colegio Pio Latino Americano, fundado en Roma en 1858, supuso un hito en el proceso de romanización del clero argentino. El trabajo busca analizar el impacto de este «grupo romano» en la construcción de una matriz de formación del... more
El Colegio Pio Latino Americano, fundado en Roma en 1858, supuso un hito en el proceso de romanización del clero argentino. El trabajo busca analizar el impacto de este «grupo romano» en la construcción de una matriz de formación del clero, dado que un significativo número de exalumnos ocuparon funciones de docencia en el seminario local. Para ello, identificamos a los alumnos enviados a Roma por la diócesis de Córdoba entre 1877 y 1927, analizamos la composición del grupo, la formación que recibieron en sus años de instrucción y reconstruimos las trayectorias personales a su regreso. La hipótesis que planteamos es que la formación del clero en el Colegio Pio Latino no fue impulsada, en el caso cordobés, por los obispos diocesanos. El envío de alumnos fue, fundamentalmente, un interés de las familias acomodadas de Córdoba, que enviaron a estudiar a sus hijos a Roma y los sostuvieron económicamente. A su regreso, ocuparon cargos de gobierno y administración eclesiástica. La promoción y difusión del colegio en la diócesis respondió, casi exclusivamente, a la iniciativa de los exalumnos, al menos hasta 1927, en que es nombrado como obispo diocesano Monseñor Emilio Laffite, un exalumno del Pio Latino. Del grupo analizado, cinco alcanzaron la mitra episcopal y fueron destinados a otras diócesis argentinas y tres de ellos fueron arzobispos. ¿Es posible plantear la construcción de una matriz romana para el gobierno de las diócesis o Iglesia particulares? Esto, sin duda, es tema de otro trabajo.
La cuestión de la verdad del conocimiento histórico ha suscitado diversas soluciones a lo largo del tiempo. Desde aquellos que consideran que es posible revivir el pasado, y narrarlo tal como fue, hasta los que niegan toda posibilidad de... more
La cuestión de la verdad del conocimiento histórico ha suscitado diversas soluciones a lo largo del tiempo. Desde aquellos que consideran que es posible revivir el pasado, y narrarlo tal como fue, hasta los que niegan toda posibilidad de verosimilitud, y consideran que el relato histórico es un tipo de ficción, hay una extensa gama de opiniones. En este artículo propongo analizar este problema desde una mirada filosófica, a partir de la teoría del conocimiento, aunque sin olvidar las valiosas reflexiones de algunos historiadores. Luego de abordar la cuestión de la realidad del pasado (I), desarrollaré los problemas del conocimiento como relación entre el ser conocido y el ser que conoce (II-IV), y de la verdad en relación con la historia (V), para concluir con una respuesta a la cuestión planteada (VI).
La Provincia Franciscana de la Santísima Trinidad, institución cercana a los 450 años de presencia en Chile, inició un proceso de reforma en 1872 que le permitió consolidar su institucionalidad, formación y proyecto pastoral para... more
La Provincia Franciscana de la Santísima Trinidad, institución cercana a los 450 años de presencia en Chile, inició un proceso de reforma en 1872 que le permitió consolidar su institucionalidad, formación y proyecto pastoral para confrontar las hostilidades sociopolíticas y los desafíos de las décadas siguientes. En este artículo se pretende comprobar cómo las intervenciones pontificias, de la curia general de la Orden de los Hermanos Menores y la cercanía con las opciones de los católicos sociales chilenos permitieron la reforma, renovación y adecuación de la Provincia, la cual habilitó a sus religiosos para disputar la opinión pública a liberales y socialistas; el espacio pastoral al interior de la Iglesia, renovando sus asociaciones laicales y opciones evangelizadoras; y el espacio social, estableciendo obras sociales a favor del mundo obrero. Para ello, se realizó una investigación en el archivo de la Provincia, el material se organizó buscando la reorganización institucional y la renovación pastoral, el cual fue confrontado con estudios historiográficos sobre la época. Dando cuenta de un proceso multidireccional, que miró al extranjero, a la acción social de los laicos y a la propia iniciativa, reflexión e inquietudes de los miembros de la Provincia.
Fernando Aínsa y Roger Caillois fueron dos intelectuales que actuaron como bisagras culturales entre el continente europeo y latinoamericano. Habiendo vivido en las dos orillas del Atlántico, los escritores fueron construyendo, a través... more
Fernando Aínsa y Roger Caillois fueron dos intelectuales que actuaron como bisagras culturales entre el continente europeo y latinoamericano. Habiendo vivido en las dos orillas del Atlántico, los escritores fueron construyendo, a través de sus desplazamientos, redes trasatlánticas que funcionaron como mecanismos de circulación de transferencias culturales. Sus acciones por la difusión y promoción de autores provenientes de América Latina los llevaron a convertirse en mediadores. Actores en «segunda fila» cuya contribución en la historia de la producción cultural merece ser rescatada y puesta en perspectivas para recuperar los eslabones perdidos de la historia trasatlántica. Desde París, «capital de las letras», Aínsa y Caillois instauraron una pasarela de textos latinoamericanos a territorio europeo, sus contactos en el mundo editorial, la academia, las revistas y las organizaciones internacionales como la Unesco les permitió crear conexiones con revistas como Río de la Plata, América, El correo de la Unesco y vincularse a proyectos editoriales como la Colección Croix du sud, Obras representativas y Archivos, desde donde actuaron como «passeurs» de la literatura latinoamericana.
El presente artículo propone una comprensión del concepto del compromiso social del escritor a partir de los planteamientos de Jean-Paul Sartre (1950) y autores hispanoamericanos como Juan Goytisolo, Juan Fernando Taborda, Rubén Sierra y... more
El presente artículo propone una comprensión del concepto del compromiso social del escritor a partir de los planteamientos de Jean-Paul Sartre (1950) y autores hispanoamericanos como Juan Goytisolo, Juan Fernando Taborda, Rubén Sierra y Carlos Osorio, que problematizan este concepto y reflexionan sobre las dinámicas y condiciones a las que está supeditado quien escribe. Dichas concepciones sobre el compromiso social del escritor entran en diálogo con las figuras de Hernando Téllez y Eduardo Caballero, las ideas intelectuales de los mismos, su labor diplomática y periodística, las situaciones que debieron afrontar al tomar la decisión de escribir sobre la problemática del país y sus contribuciones al campo literario colombiano. Por último, se hace un análisis de algunos cuentos seleccionados de Téllez y de la novela Manuel Pacho de Caballero, a la luz de la categoría propuesta. Esta última se dividirá en tres subcategorías que guiarán el análisis y a su vez permitirán evidenciar el compromiso de estos escritores con el conflicto armado bipartidista al igual que sus diferentes aportes a la historia y a la transformación social de la nación.
Se denuncia que la filosofía del arte no ha atendido suficientemente ni a la funcionalidad que define a muchas obras, y a géneros como el arte conmemorativo, ni a las emociones que generan: un sentir cotidiano considerado inapropiado como... more
Se denuncia que la filosofía del arte no ha atendido suficientemente ni a la funcionalidad que define a muchas obras, y a géneros como el arte conmemorativo, ni a las emociones que generan: un sentir cotidiano considerado inapropiado como respuesta al arte. Se argumenta que el concepto filosófico (autónomo) de arte lo impide. El reciente debate sobre la necesidad de apreciar una «belleza funcional» insiste en ello. Sin embargo, los análisis de Arthur Danto sobre el arte conmemorativo permiten conciliar un concepto filosófico de arte con su posible funcionalidad y con la afectividad que despierta en la gente corriente.
En la primera mitad del siglo XX, el arte público fue un tema central en las discusiones respecto a cómo debía ser el arte mexicano. A menudo, el debate apuntaba a la articulación entre el arte y los artistas con la “lucha de los... more
En la primera mitad del siglo XX, el arte público fue un tema central en las discusiones respecto a cómo debía ser el arte mexicano. A menudo, el debate apuntaba a la articulación entre el arte y los artistas con la “lucha de los obreros”. Ambos actores eran considerados protagonistas y agentes de una revolución en marcha, codo con codo en la misma lucha. Este artículo pretende describir y analizar algunas resoluciones de arte público propuestas por la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), una organización de izquierda y antifascista que incluía a artistas e intelectuales de diversas disciplinas. Mi objetivo es mostrar cómo la LEAR propuso alternativas de arte público, proyectado como una herramienta útil para los trabajadores a partir un programa enfocado en la colaboración a través del arte.
El estudio indaga sobre la representación de José Enrique Rodó y sus ideas en el monumento localizado en el Parque Rodó de Montevideo. Aborda cuándo y cómo se decidió conmemorar a este intelectual y escritor uruguayo en el espacio público... more
El estudio indaga sobre la representación de José Enrique Rodó y sus ideas en el monumento localizado en el Parque Rodó de Montevideo. Aborda cuándo y cómo se decidió conmemorar a este intelectual y escritor uruguayo en el espacio público montevideano, analiza el vínculo del monumento con el medio urbano, el mensaje de la época que contiene y las ideas sobre y de Rodó que trasmite. Reflexiona sobre el problema de la función de los monumentos en el espacio público, de la materialización de las conmemoraciones como lugares de memoria y de construcción de la identidad.
El presente artículo aborda dos jardines concebidos en Montevideo hace casi cien años. Aunque afectados por el paso del tiempo, se trata de espacios verdes aún existentes que permiten leer sus formas y lo básico de sus concepciones... more
El presente artículo aborda dos jardines concebidos en Montevideo hace casi cien años. Aunque afectados por el paso del tiempo, se trata de espacios verdes aún existentes que permiten leer sus formas y lo básico de sus concepciones originales, así como un conjunto de ideas que los acompañó mientras fueron conservados y mantenidos por sus propietarios. Me refiero, en particular, a la casa de veraneo del poeta Juan Zorrilla de San Martín-en Punta Carretas-y a la quinta del barrio Atahualpa que perteneció al filósofo Carlos Vaz Ferreira. La concepción, el diseño, los vínculos con la arquitectura que les dio origen y, por, sobre todo, su relación con los escritos y discursos realizados por ambos intelectuales hacen de estos parques privados verdaderos «textos», fundamentales e insustituibles al momento de entender sus idearios y reflexiones acerca de la arquitectura, la sociedad y el contexto histórico al que pertenecieron. En este sentido, tanto Zorrilla como Vaz Ferreira, han sido personajes cercanos a la materia arquitectónica 1 y esta última condición ha multiplicado mi interés por los jardines que les pertenecieron y formaron parte indisoluble de sus formas de vivir y pensar.
Este trabajo propone una lectura de Pandora en el Congo (2005) de Albert Sánchez Piñol, en tanto novela de aventuras. Se parte de la hipótesis de que el autor ofrece una reflexión metaliteraria a partir de una estructura enmarcada en la... more
Este trabajo propone una lectura de Pandora en el Congo (2005) de Albert Sánchez Piñol, en tanto novela de aventuras. Se parte de la hipótesis de que el autor ofrece una reflexión metaliteraria a partir de una estructura enmarcada en la que se reconocen varios planos y relatos, que permiten revisar procedimientos literarios y las narrativas de ciencia ficción, romántica y de terror. El análisis se desarrolla, además, considerando el contexto colonialista que conlleva este género. En el caso de esta novela, el contexto se subvierte y ello da lugar a reformular los conceptos de otredad y exotismo. El escenario planteado, el Congo en el corazón africano, es el espacio propicio para deliberar sobre las relaciones binarias cristalizadas y la asimetría cultural establecidas por el imperialismo europeo.
La configuración del espacio en la obra del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti recuerda ciertos sistemas constructivos aplicados en el diseño urbano, como el concepto de ciudad análoga acuñado por el arquitecto Aldo Rossi, según el cual... more
La configuración del espacio en la obra del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti recuerda ciertos sistemas constructivos aplicados en el diseño urbano, como el concepto de ciudad análoga acuñado por el arquitecto Aldo Rossi, según el cual el espacio urbano puede ser construido a través de la superposición de distintas posibilidades arquitectónicas, tanto imaginarias como reales, las cuales permiten la creación de una nueva realidad aún no existente. Aplicando dicho concepto urbano, este artículo analiza la construcción del espacio en Dejemos hablar al viento, una de las obras de la madurez de Onetti, publicada en 1979. Lavanda, espacio urbano que ambienta la trama de la primera parte de la obra, es configurada a través de referencias que remiten a la capital uruguaya, Montevideo, que junto con topónimos adicionales de referencia ambigua, establecen entre ambas una relación análoga, modelo constructivo que ofrece nuevas perspectivas de lectura.
En el presente trabajo se analizará el impacto que tuvo la obra de Andrea Alciato llamada Emblematum Líber, como pionera de un discurso que se ha reproducido a lo largo del tiempo, ya sea en la generación de nuevos libros de emblema, en... more
En el presente trabajo se analizará el impacto que tuvo la obra de Andrea Alciato llamada Emblematum Líber, como pionera de un discurso que se ha reproducido a lo largo del tiempo, ya sea en la generación de nuevos libros de emblema, en la discursiva de las artes visuales e incluso en las formas de estructurar nuevos obras didácticas y publicitarias. Para ello se abordarán sus primeras ediciones, los cambios que éstas sufrieron a lo largo del tiempo, además de diversos tipos de publicaciones que recuerdan a estos artificios y que corresponden a la Modernidad.
En este artículo se investiga un periodo de tiempo acotado temporalmente, el verano de 1931, pero con una gran significación para el Partido Nacional uruguayo, ya que definiría su ruptura y su campo de acción durante las siguientes tres... more
En este artículo se investiga un periodo de tiempo acotado temporalmente, el verano de 1931, pero con una gran significación para el Partido Nacional uruguayo, ya que definiría su ruptura y su campo de acción durante las siguientes tres décadas. La activa y mediática participación en el debate nacionalista de su líder más popular, Luis Alberto de Herrera, constituye una de las aristas principales de análisis. Herrera había sido el candidato derrotado en las últimas tres campañas presidenciales (1922, 1926 y 1930) y se constituyó, para parte de la dirigencia, en el símbolo del fracaso partidario. Por el contrario, este se ocupó de mostrar que la adhesión de la mayoría de la masa partidaria lo tenía como «guía». El nacionalismo asistió durante esos meses a una crispada división que sorprendió a propios y adversarios, por lo que en este trabajo se realiza una reconstrucción minuciosa de las discusiones que permite comprender por qué las heridas de esa batalla interna, producto de la inesperada derrota comicial de noviembre de 1930, serían muy difíciles de sanar.
¿Tiene la vida humana un significado objetivo que le marque inexorablemente unos fines únicos que cumplir? ¿Tiene, más bien, uno subjetivo ya que el ser humano elige libremente sus fines y dispone creativamente de los medios para... more
¿Tiene la vida humana un significado objetivo que le marque inexorablemente unos fines únicos que cumplir? ¿Tiene, más bien, uno subjetivo ya que el ser humano elige libremente sus fines y dispone creativamente de los medios para alcanzarlos? ¿Quizás su sentido es la necesidad de su búsqueda y, si no se encuentra, surge la posibilidad del fracaso existencial ante la ausencia de una finalidad por la que vivir? La aportación que realiza el presente artículo consiste en profundizar en la última opción, dentro del marco de la sociedad tecnológica, para que se manifieste como una posibilidad a la misma altura filosófica de las otras dos.
El filósofo americano-alemán contemporáneo Albert Borgmann describe las sociedades modernas como estructuradas sobre un paradigma tecnológico basado en el consumo, el desarraigo de la realidad y la falta de compromiso. Como reacción a... more
El filósofo americano-alemán contemporáneo Albert Borgmann describe las sociedades modernas como estructuradas sobre un paradigma tecnológico basado en el consumo, el desarraigo de la realidad y la falta de compromiso. Como reacción a este paradigma, Borgmann indica la necesidad de establecer prácticas alrededor de cosas focales que den centro al mundo personal y social, dándole un sentido pleno, y que fomenten la buena vida. En 1993, el filósofo americano Patrick Dust contrastó el pensamiento de Borgmann con el de Ortega y Gasset, sugiriendo que Ortega presenta ideas más claras y útiles para comprender la tecnología. Este artículo, en cambio, propone que las filosofías de Ortega y Borgmann coinciden en gran medida, ya que los dos presentan la misma solución al problema tecnológico contemporáneo basada en el cultivo de prácticas focales.
El desarrollo tecnológico y científico supone una parte esencial de la evolución del ser humano como especie. Así, el papel de estos en la relación con la humanidad se ha plasmado en diferentes manifestaciones artísticas, entre ellas la... more
El desarrollo tecnológico y científico supone una parte esencial de la evolución del ser humano como especie. Así, el papel de estos en la relación con la humanidad se ha plasmado en diferentes manifestaciones artísticas, entre ellas la literatura y el cine. En el presente artículo analizaremos la pervivencia de la que es considerada la primera obra de ciencia ficción: Frankenstein or The Modern Prometheus (1818), de Mary Shelley en la primera temporada de una de las series de ciencia ficción más exitosas del panorama televisivo: Westworld (2016-2020). Con el análisis de ambas veremos cómo se plasman temas fundamentales que plantea la ciencia ficción: el impulso creador de la humanidad, las consecuencias éticas del acto de creación y la necesidad de la criatura de dar sentido a su existencia. Además, el análisis de aspectos en la novela y en la serie tales como los rasgos del personaje del creador y la relación de este con sus criaturas nos aportarán elementos de valor fundamentales para demostrar de qué manera el género de la ciencia ficción se ha hecho eco desde sus orígenes de cuestiones existenciales clave para la relación entre tecnología y humanidad. Frankenstein y Westworld son la evidencia de ello.
Afrontar el final de una vida enferma para lograr una buena muerte requiere de unas necesidades tan genuinamente humanas que la ciencia y la técnica médica resultan insuficientes para satisfacerlas. Pero esta limitación no constituye una... more
Afrontar el final de una vida enferma para lograr una buena muerte requiere de unas necesidades tan genuinamente humanas que la ciencia y la técnica médica resultan insuficientes para satisfacerlas. Pero esta limitación no constituye una negación total de la existencia de elementos positivos en la inevitable tecnificación del proceso de morir que podrían contribuir a su humanización. Tras una revisión analítica de trabajos sobre los cuidados del enfermo que va a morir, concluimos que algunas razones, verdades y aspectos de la muerte, ni la ciencia ni la técnica médica logran entenderlas, y que, por tanto, son insuficientes para abordarla humanamente. En conclusión, proponemos los cuidados paliativos como la mejor alternativa para humanizar la muerte y contrarrestar algunos efectos negativos de su tecnificación actual.
En el presente artículo se propone una revisión de la noción de artefacto técnico a la luz de una comprensión naturalista en sentido amplio. Se cuestiona si las caracterizaciones acerca de los artefactos técnicos que se han propuesto... more
En el presente artículo se propone una revisión de la noción de artefacto técnico a la luz de una comprensión naturalista en sentido amplio. Se cuestiona si las caracterizaciones acerca de los artefactos técnicos que se han propuesto desde la filosofía de la tecnología pueden ampliarse para incluir también las creaciones técnicas de otros organismos. Ello se hará teniendo en cuenta las teorías de «construcción de nicho» y de «organismos como ingenieros de ecosistemas». Este replanteamiento permite entender las creaciones técnicas humanas dentro de lo que naturalmente hacen los seres humanos y en continuidad gradual con lo que hacen otras especies.
El concepto de interacción es clave para el desarrollo contemporáneo de la robótica social. Se discute, sin embargo, la conveniencia de una definición que atienda los éxitos de programación del robot y amenace con menoscabar su... more
El concepto de interacción es clave para el desarrollo contemporáneo de la robótica social. Se discute, sin embargo, la conveniencia de una definición que atienda los éxitos de programación del robot y amenace con menoscabar su integración como dimensión elemental de la naturaleza humana. Conforme a una definición proveniente de la filosofía analítica, en la que no se devalúa el horizonte definitivamente humano del concepto de interacción, se realiza un rastreo del arte robótico como territorio de experimentación inocuo en el que se aplica la normativa estética, con independencia, por lo tanto, de otros intereses relacionados con la utilidad o la aplicación industrial. Se presta atención particular sobre aquellos casos orientados a la interacción máquina/humano, y se aplica, finalmente, una jerarquía de niveles de interacción a la que sigue una serie de conclusiones provisionales.
El propósito del artículo es justificar la crítica de Francis Fukuyama a la concepción bioliberal del ser humano y a su propuesta de modificarlo (mejorarlo) tecnológicamente para convertirlo en un posthumano (con las consecuencias que... more
El propósito del artículo es justificar la crítica de Francis Fukuyama a la concepción bioliberal del ser humano y a su propuesta de modificarlo (mejorarlo) tecnológicamente para convertirlo en un posthumano (con las consecuencias que ello acarrea, especialmente en lo concerniente a la posible convivencia entre humanos y posthumanos). Fukuyama fue, en efecto, una de las primeras y más resonantes voces que se pronunció en contra de la utopía bioliberal. Eso le convirtió en blanco de numerosas críticas. El presente trabajo se enfoca en los dos argumentos que, a mi juicio, mejor sintetizan la diversidad de objeciones lanzadas contra Fukuyama, e intenta demostrar que ninguno de ellos logra desmontar su crítica. Consiguientemente, sugiere que las tesis de Fukuyama sobre el tema continúan vigentes (al menos en sus postulados fundamentales) y que ameritan ulteriores análisis y desarrollos.
El presente artículo analiza las plataformas intelectuales mediante las cuales el filósofo argentino Francisco Romero (1891-1962) justificó sucesivamente sus compromisos políticos, al movimiento antifascista argentino, a las... more
El presente artículo analiza las plataformas intelectuales mediante las cuales el filósofo argentino Francisco Romero (1891-1962) justificó sucesivamente sus compromisos políticos, al movimiento antifascista argentino, a las organizaciones culturales liberales durante el peronismo y, finalmente, al anti-comunismo desde su adhesión al Congreso por la Libertad de la Cultura. Con este objetivo, el artículo recorre el período que fue desde sus pretensiones de lograr una filosofía «normalizada» y despolitizada a combatir las posiciones filosóficas organizacionistas y nacionalistas que afloraron en la Argentina a partir de la década del treinta. Fue en este marco que Francisco Romero buscó introducir en Argentina una gnoseología personalista vinculada a diversas plataformas anti-comunistas internacionales que le brindaron a su obra una notable repercusión a nivel regional. De hecho, gracias a ellas estableció contactos con filósofos de Perú, México, Perú, Chile, Estados Unidos y Cuba. Con el fin de documentar este proceso, desde los métodos de análisis de la historia intelectual, este artículo recorre sus textos, sus redes de contactos y las publicaciones periódicas que impulsó.
El hombre necesita crearse su propio medioambiente para sobrevivir y llevar adelante una existencia plenificante. En esa tarea, la técnica primero y, de mano de la ciencia, la tecnología después, le han permitido colocar a la naturaleza a... more
El hombre necesita crearse su propio medioambiente para sobrevivir y llevar adelante una existencia plenificante. En esa tarea, la técnica primero y, de mano de la ciencia, la tecnología después, le han permitido colocar a la naturaleza a su propio servicio, en una carrera de progreso que prometía la utopía. Sin embargo, nada en el ámbito humano es tan sencillo ni tan lineal, y la misma tecnología que ha permitido conquistas innegables también trae aparejados sus costos, sus pérdidas y puede significar una amenaza. Los problemas medioambientales y la posibilidad de transformar en otra a nuestra propia naturaleza (como proponen las narrativas transhumanistas) son dos ejemplos suficientemente claros. Urge, por lo tanto, una filosofía de la tecnología, como un movimiento críticamente reflexivo capaz de plantear preguntas radicales y hacer ponderaciones holísticas. Así, en el mundo en el que vivimos se hace necesario conjugar la razonable especialización de los científicos con su incompetencia para fijar los fines últimos de su propia actividad. Las consecuencias de este tipo de desarrollos son demasiado importantes y afectan a la sociedad entera, como para estar en manos de un nuevo «despotismo ilustrado». También es imprescindible re-proponer una noción verdaderamente humana de Bien Común, frente a la poderosa tendencia reduccionista que lo confunde con el mero bienestar asequible mediante el progreso económico. Por último, conviene sacar a la luz algunas verdaderas pérdidas inducidas por la omnipresencia tecnológica que, en líneas generales, se podrían calificar como un eclipse de lo real frente a lo virtual y la correlativa creciente inhabilidad para el «ensimismamiento» de un hombre volcado a la inmediatez y la exterioridad de la conectividad tecnológica.
En el contexto de la guerra de 1898 entre España y Estados Unidos por las últimas posesiones coloniales españolas, Buenos Aires se convirtió en un centro en el que se realizaron diversos eventos, movilizaciones y colectas. La presencia de... more
En el contexto de la guerra de 1898 entre España y Estados Unidos por las últimas posesiones coloniales españolas, Buenos Aires se convirtió en un centro en el que se realizaron diversos eventos, movilizaciones y colectas. La presencia de inmigrantes españoles en la ciudad propició estas dinámicas. A su vez, los ámbitos de sociabilidad cultural fueron escenario de conferencias sobre qué significaba la guerra para la vida política e intelectual argentina y latinoamericana. Las nuevas preguntas sobre el orden geopolítico que surgiría de la guerra habilitaron la aparición de nuevas formas de intervención intelectual en América Latina. Figuras de distintas latitudes propusieron interpretaciones y análisis que conformaron repertorios identitarios como el latinoamericanismo, el hispanoamericanismo y anti-imperialismo latinoamericano. A la luz de estos eventos y del surgimiento de nuevas formas de intervención intelectual, este artículo analiza cómo algunas revistas publicadas en Buenos Aires dieron cuenta en sus páginas de los eventos de la guerra de 1898 y sus efectos.
Se analizan de manera central La Biblioteca (1896-1898), La Ilustración Sud-Americana (1892-1917), Revista de Derecho, Historia y Letras (1898-1924) con el objetivo de ver qué modalidades adoptaron para intervenir en ese contexto y cómo se tramitaron en sus páginas distintos repertorios identitarios.
Este artículo examina las representaciones literarias y visuales de la Guerra del Pacífico (1879-1884) en las revistas culturales chilenas publicadas entre 1898 y 1912. El trabajo aborda las transformaciones del mundo periodístico en el... more
Este artículo examina las representaciones literarias y visuales de la Guerra del Pacífico (1879-1884) en las revistas culturales chilenas publicadas entre 1898 y 1912. El trabajo aborda las transformaciones del mundo periodístico en el periodo y la modernización de las revistas culturales, asociadas a una nueva generación de intelectuales y artistas. Desde la perspectiva de la historia cultural de la guerra, se analizan las representaciones del pasado bélico y sus usos por parte del nacionalismo chileno expresados en las páginas de las revistas culturales a través de las biografías, cuentos, crónicas, testimonios, poemas e ilustraciones.
This article examines the literary and visual representations of the War of the Pacific (1879-1884) in Chilean cultural magazines published between 1898 and 1912. The work addresses the transformations of the journalistic world in the period and the modernization of cultural magazines, associated with a new generation of intellectuals and artists. From the perspective of the cultural history of the war, the representations of the war past and its uses by Chilean nationalism are analyzed in the contents of cultural magazines through biographies, short stories, chronicles, testimonies, poems, and illustrations.
La guerra de Canudos se desarrolló a finales del siglo XIX en un momento histórico en el que coincidieron la inserción de la joven República brasileña en el mercado económico mundial y la expansión de la prensa periódica. La guerra, en... more
La guerra de Canudos se desarrolló a finales del siglo XIX en un momento histórico en el que coincidieron la inserción de la joven República brasileña en el mercado económico mundial y la expansión de la prensa periódica. La guerra, en tanto acontecimiento discursivo, adquirió una gran relevancia gracias a los avances tecnológicos que contribuyeron a mundializar la prensa. Al calor de los enfrentamientos se gestaron publicaciones internacionales como la Revue du Brésil (Paris, 1896-1898) y la Revista Moderna (París, 1897), entre otras. Estas revistas, en tanto dispositivos, operaron como mediadoras de productos simbólicos y culturales brasileños en París, capital de la cultura occidental. El presente análisis toma por caso la Revue du Brésil y propone señalar que Canudos, como ha sido analizado por buena parte de la crítica, no estaba al margen de la República del Brasil. Por el contrario, las reescrituras internacionales del acontecimiento fueron centrales para la conformación del régimen republicano dentro del orden mundial moderno. En esta escala la guerra puede repensarse como un conflicto regido por mediaciones escritas.
The War of Canudos took place at the end of the 19th century, when the insertion of the young Brazilian Republic in the world economic market coincided with the expansion of the periodical press. The war, as a discursive event, acquired great relevance thanks to the technological advances that contributed to globalizing the press. In this context, international publications such as the Revue du Brésil (Paris, 1896-1898) and the Revista Moderna (Paris, 1897) were created. These magazines operated as mediators of Brazilian symbolic and cultural products in Paris. This paper analyzes the Revue du Brésil and maintains that Canudos, as a significant number of critics have already analyzed, did concern the Republic of Brazil. The international rewritings of the event shaped the conformation of the republican regime. Therefore, on a world scale, war can be rethought as a conflict governed by written mediations.
Este artículo se propone examinar las discusiones intelectuales que se dieron en Argentina en el contexto de la Guerra de Malvinas (1982), haciendo énfasis en la posición adoptada por la revista Punto de Vista (1978-2008). Los objetivos... more
Este artículo se propone examinar las discusiones intelectuales que se dieron en Argentina en el contexto de la Guerra de Malvinas (1982), haciendo énfasis en la posición adoptada por la revista Punto de Vista (1978-2008). Los objetivos de este artículo son, por una parte, analizar el conflicto de Malvinas en su contexto histórico para, luego, examinar y complejizar la postura sostenida por el grupo de Punto de Vista, que se opuso categóricamente a la invasión militar, sosteniendo así una posición minoritaria dentro del campo intelectual. El artículo sostiene que estas figuras (cuyas voces más salientes fueron las de Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo) adoptaron una posición antinacionalista y de oposición al régimen militar, mientras que otros intelectuales igualmente opuestos a la dictadura hicieron caso omiso de los factores contextuales de la guerra y apoyaron el conflicto. A partir del análisis de artículos publicados en Punto de Vista, otros escritos aparecidos en otras revistas de la época y correspondencia personal de los intelectuales estudiados, el artículo también demuestra cómo el grupo de Punto de Vista relacionó la derrota de Malvinas con la transición a la democracia, precipitada por el fin de la guerra a mediados de 1982 y cómo a lo largo de los años insistió, desde la misma posición antinacionalista y minoritaria, en la necesidad de revisar el momento patriótico de 1982 críticamente.
El objetivo de este artículo es delinear la construcción semántica y reflexiva de América y del ideal republicano en la Revista del Nuevo Mundo. Los conceptos «América» y «república» están inmersos en un proceso de ideologización que... more
El objetivo de este artículo es delinear la construcción semántica y reflexiva de América y del ideal republicano en la Revista del Nuevo Mundo. Los conceptos «América» y «república» están inmersos en un proceso de ideologización que delinea un «horizonte de expectativa» que se plasma en una semántica relacionada con la libertad, la organización, la nacionalidad, la justicia y la soberanía, vocabulario político que forma parte del ideario de Francisco Bilbao, fundador de la revista. En un primer momento se realizará una aproximación a la Revista del Nuevo Mundo como soporte material de ideas, el contexto en el que esta aparece, las características formales que presenta y un acercamiento a las redes culturales e intelectuales alrededor de su fundador. En la segunda parte se abordará la construcción semántica en torno a los conceptos América y república como un «horizonte de expectativa» entrelazado a la idea de unión y porvenir.
El objetivo de este artículo es elucidar algunas de las condiciones históricas e intelectuales que propiciaron que la novela de folletín colaborara en la aparición del intelectual público. Para tal fin, el artículo rastrea, en algunos... more
El objetivo de este artículo es elucidar algunas de las condiciones históricas e intelectuales que propiciaron que la novela de folletín colaborara en la aparición del intelectual público. Para tal fin, el artículo rastrea, en algunos textos literarios del siglo xix francés y algunas obras historiográficas, la correlación entre historia y literatura. Al recuperar las investigaciones que han dado cuenta de la aparición de la novela de folletín y el tipo de lector que produjo, es posible evidenciar la relación entre la prensa y la novela de folletín para el devenir del intelectual. Por consiguiente, este artículo indaga en las condiciones de producción de las nuevas formas literarias surgidas con la masificación del periódico: la novela de folletín.  El artículo está dividido en tres partes. La primera parte es un estudio sobre el surgimiento de la novela de folletín y la novela de misterios como resultado del nuevo proceso de producción y popularización de la prensa. La segunda parte propone la figura del novelista como el primer intelectual público. La tercera parte redefine el término intelectual para establecer las implicaciones de la ética social del novelista intelectual en condición de prensa para la historia literaria actual. Esta reflexión se sitúa en el marco del conflicto social surgido tras el caso Dreyfus, momento histórico en el que surge el intelectual público.
Este artículo plantea el estudio de las relaciones culturales en el espacio rioplatense entre 1927 y 1948. En particular, se analizan las conexiones entre agrupaciones y figuras del tradicionalismo que, en escenarios urbanos, se... more
Este artículo plantea el estudio de las relaciones culturales en el espacio rioplatense entre 1927 y 1948. En particular, se analizan las conexiones entre agrupaciones y figuras del tradicionalismo que, en escenarios urbanos, se congregaban para reivindicar un pasado rural y evocar la figura del gaucho como referencia simbólica para la(s) nación(es). Se considera que la exploración de esa red, forjada centralmente entre Buenos Aires y Montevideo, permite develar la composición de una agenda común que subrayaba las coincidencias culturales entre ambos países y ponía de relieve una identidad rioplatense, al margen de las relaciones estrictamente políticas entre Argentina y Uruguay en el período. Los archivos personales de los tradicionalistas, sumados a un corpus de revistas especializadas y documentación institucional de agrupaciones gauchescas, permiten develar esos vínculos en tres direcciones: el intercambio epistolar a través del Río de la Plata, las repercusiones —públicas y privadas— de eventos vinculados a los intereses tradicionalistas y las empatías gestadas en torno a las colecciones particulares y museos gauchescos.
This article proposes the study of cultural relations in the Río de la Plata area between 1927 and 1948. In particular, it analyzes the connections between groups and figures of traditionalism that, in urban settings, gathered to claim a rural past and evoke the figure of the gaucho as a symbolic reference for the nation (s). It is considered that the exploration of this network, forged centrally between Buenos Aires and Montevideo, reveals the composition of a common agenda that underlined the cultural coincidences between both countries and highlighted a Rioplatense identity, apart from strictly political relations between Argentina and Uruguay in the period. The personal archives of the traditionalists, added to a corpus of specialized magazines and institutional documentation of gaucho groups, reveal these links in three directions: the epistolary exchange through the Río de la Plata, the repercussions-public and private-of related events to the traditionalist interests and the empathies created around the private collections and gaucho museums.
Se conoce muy poco aún las discusiones normativas sobre la esclavitud negra hechas por escolásticos en los siglos 16-18. En este artículo será caracterizada la contribución de Diego de Avendaño (1594-1688) a la historia conceptual de la... more
Se conoce muy poco aún las discusiones normativas sobre la esclavitud negra hechas por escolásticos en los siglos 16-18. En este artículo será caracterizada la contribución de Diego de Avendaño (1594-1688) a la historia conceptual de la esclavitud de los negros. Especialmente se destacará la conexión que Avendaño autoriza entre la licitud del comercio, la posesión de esclavos y el probabilismo. Este nuevo aspecto del debate es percibido y criticado por Francisco José de Jaca O.F.M. Cap. (c. 1645-1689) y por Epifanio de Moirans O.F.M. Cap. (1644-1689). El objetivo principal del presente ensayo es mostrar e interpretar la reacción de estos últimos autores a la exposición de Avendaño. Las obras antiesclavistas traen tesis sobre la esclavitud en el ius gentium, la libertad como bien y derecho, y la insuficiencia del probabilismo moral como doctrina a ser aplicada para el problema de la esclavización de africanos.
Después de introducir brevemente el tema de la pena y el castigo en la tradición de la Primera y Segunda Escolástica, buscaremos mostrar el desarrollo que Tomás de Mercado (1525-1575) hace del concepto de Restitución en su Suma de Tratos... more
Después de introducir brevemente el tema de la pena y el castigo en la tradición de la Primera y Segunda Escolástica, buscaremos mostrar el desarrollo que Tomás de Mercado (1525-1575) hace del concepto de Restitución en su Suma de Tratos e Contratos de 1571, haciendo especial énfasis en el problema de la Esclavitud Negra. En esta obra Tomás de Mercado defenderá la Restitución como un imperativo de la justicia que obliga en consciencia y del cual no puede ser absuelto por ningún poder, en tanto que es un mandamiento de la ley natural.
Las reflexiones filosóficas, políticas, teológicas y económicas presentes en los autores de la Escuela de Salamanca nos ofrecen una visión privilegiada del mercado mundial que se fue conformando a partir de la expansión colonial. La trata... more
Las reflexiones filosóficas, políticas, teológicas y económicas presentes en los autores de la Escuela de Salamanca nos ofrecen una visión privilegiada del mercado mundial que se fue conformando a partir de la expansión colonial. La trata de esclavos constituyó una parte fundamental de sus indagaciones, lo que exige un esfuerzo por desentrañar la emergencia de un pensamiento estrictamente económico respecto al comercio de esclavos negros africanos hacia América. Así, el problema moral presente en el acto de captura, que ha sido definido en la literatura especializada como «el problema de la esclavitud», fue opacado por una incipiente razón económica que solo puede ser entendida desde la aparición de la ciencia moderna de la economía y la proliferación de un poder soberano estatal que fue construyendo a su vez en los márgenes del sistema-mundo espacios periféricos de exclusión, apropiación y confinamiento.
La obra de Bartolomé de Albornoz, el Arte de los contractos (1573), fue percibida por Hanke (1959), Davis (1966) y otros autores como la de un fuerte crítico a la esclavitud. Recientemente, J. Tellkamp (2004) criticó esas... more
La obra de Bartolomé de Albornoz, el Arte de los contractos (1573), fue percibida por Hanke (1959), Davis (1966) y otros autores como la de un fuerte crítico a la esclavitud. Recientemente, J. Tellkamp (2004) criticó esas interpretaciones, señalando que a su juicio una lectura completa del Arte de los Contractos muestra una oposición menos contundente que la se le atribuyó. Para él, la crítica a la esclavitud que allí se lee, analizada desde la Filosofía Política, se presenta, por lo menos, como ambigua. En este artículo me propongo revisar nuevamente la posición de Albornoz sobre la esclavitud y, asumiendo algunos de los aspectos propuestos por Tellkamp, proponer una explicación alternativa a esta alegada ambigüedad. Intentaré demostrar que en el caso de Albornoz lo que hay es un intento consciente por derivar ciertas discusiones usualmente planteadas en filosofía del derecho y filosofía política, al marco epistemológico de la filosofía de la economía. Si esto es correcto, entonces al tratar este tema Albornoz utiliza una argumentación alternativa a las usuales, y por ello, vista la totalidad de su obra desde esta perspectiva, su crítica a la esclavitud sería sólida en tanto se la reconoce consistente con esos principios.
Este trabajo sistematiza la información existente y aporta datos inéditos sobre la vida y la producción de Carla Witte, la artista alemana que vivió en Uruguay entre 1927 y 1943. En el entendido de que fue una de las representantes... more
Este trabajo sistematiza la información existente y aporta datos inéditos sobre la vida y la producción de Carla Witte, la artista alemana que vivió en Uruguay entre 1927 y 1943. En el entendido de que fue una de las representantes locales del expresionismo, su biografía es reconstruida para —a partir de allí— abrir nuevas interrogantes sobre la efectiva participación de Uruguay en este movimiento artístico de carácter transnacional.
Este artículo propone el estudio de la revista Atlántida (Buenos Aires, 19111914) en tanto objeto cultural, y como un proyecto editorial del historiador y escritor David Peña. Realiza una presentación general de la publicación, que puede... more
Este artículo propone el estudio de la revista Atlántida (Buenos Aires, 19111914) en tanto objeto cultural, y como un proyecto editorial del historiador y escritor David Peña. Realiza una presentación general de la publicación, que puede ser considerada una expresión del contexto cultural hispanoamericano y argentino de principios del siglo XX. En particular, se ocupa de calibrar el propósito americanista que proyectó imprimirle su director, a la vez que establece cómo la preocupación de éste por lo nacional se tradujo en tres momentos definidos en su trayectoria: el Centenario de Mayo, la reforma electoral de 1912 y la sociabilidad asociativa. Por último, y también con referencia a los temas de interés de Peña, la ubica en relación con el desarrollo de la disciplina histórica en la Argentina. Para realizar este estudio, se trabajó longitudinalmente con la colección completa de la revista, como principal fuente de información, a la que se complementó con documentación consultada en el archivo personal de David Peña y en otras publicaciones de la época. Desde un eje de análisis que evalúa la impronta que le marcó su director, el artículo aporta al conocimiento de una revista cultural argentina hasta el momento poco frecuentada por los especialistas.
Entre fines del siglo XIX y principios del XX, un grupo de periodistas y escritores que provienen de Uruguay deciden traspasar la frontera del Río de la Plata y buscar una oportunidad en el campo cultural argentino. Primero, se quedan en... more
Entre fines del siglo XIX y principios del XX, un grupo de periodistas y escritores que provienen de Uruguay deciden traspasar la frontera del Río de la Plata y buscar una oportunidad en el campo cultural argentino. Primero, se quedan en Buenos Aires, y luego, se establecen en diferentes puntos del país. Las provincias de Misiones, Entre Ríos y Tucumán se convierten en los espacios geográficos que muestran la oportunidad deseada para el crecimiento personal y la residencia definitiva. En la ciudad de San Miguel de Tucumán, en el noroeste argentino, se hospedan los hermanos Alberto y Germán García Hamilton. En el presente trabajo tratamos de identificar las huellas culturales de estos hermanos uruguayos quienes realizan sus primeras contribuciones desde el diario El Orden de Tucumán entre 1898 y 1900. Como hipótesis planteamos que los hermanos García Hamilton realizaron aportes importantes a la cultura de la época gracias a una red de amistades y de familiares signada por su propia trayectoria cultural. Se puede concluir que esta micro-red amical-familiar replica en escala pequeña la existente entre el interior de Uruguay y de Argentina establecida paralelamente al desarrollo de la vida intelectual de las metrópolis culturales porteñas de ambos lados del Río de la Plata.
La descripción de un Occidente en decadencia, propia de la primera posguerra, va de la mano de la valoración de América como nuevo escenario de la historia. No obstante, ello significaba diversas cosas. Mucho del diagnóstico acerca de... more
La descripción de un Occidente en decadencia, propia de la primera posguerra, va de la mano de la valoración de América como nuevo escenario de la historia. No obstante, ello significaba diversas cosas. Mucho del diagnóstico acerca de Occidente se apoyaba en las formulaciones de Spengler, que llegaban a Argentina de la mano de Ernesto Quesada. Su lectura del alemán, la difusión de esas ideas en cursos, conferencias, libros y artículos y, fundamentalmente, su señalamiento de América como reemplazo de aquel mundo en decadencia, le sirvió para ser reconocido como promotor del «americanismo». Sin embargo, aquellas lecturas suscitaron críticas que advertían aspectos teórica y políticamente polémicos. En el artículo nos ocupamos de esos debates, tomando como contendientes de Quesada las intervenciones que aparecieron en la Revista de Filosofía desde 1923. Si muchos de los artículos de Quesada se publicaron allí, varias de las críticas más agudas también y lo hicieron de la mano de su director y de autores frecuentes. Recorremos los argumentos, leyendo a Quesada y a sus críticos, para advertir los ejes conceptuales por los cuales pasaba el debate. El objetivo es avanzar en el reconocimiento de algunas distinciones pertinentes a la hora de definir el «americanismo» de los veinte.
El presente artículo propone el estudio de un método mnemotécnico de evangelización bilingüe registrado en la Doctrina christiana en la lengua guasteca con la lengua castellana de la orden de los agustinos publicada en 1571, con la... more
El presente artículo propone el estudio de un método mnemotécnico de evangelización bilingüe registrado en la Doctrina christiana en la lengua guasteca con la lengua castellana de la orden de los agustinos publicada en 1571, con la finalidad de profundizar en el bilingüismo como estrategia de los religiosos para agilizar el proceso de evangelización en Nueva España. La metodología parte del análisis material, la semiótica de la imagen y la biblioiconografía para analizar quince grabados xilográficos presentes en dicha doctrina, que fueron diseñados según un modelo didáctico medieval, con la innovación de que en el caso que aquí se estudia se trata del registro de dos lenguas que coexistieron durante el siglo XVI: el español y el huasteco. El planteamiento principal de este artículo consiste en la imagen como fundamento de la didáctica de la enseñanza de la doctrina cristiana, con un método mnemotécnico bilingüe que permitió a los nativos americanos memorizar los principios de la fe católica en su propia lengua.
En este artículo se hace una sintética reflexión sobre cómo América Latina afrontó los “desafíos del desarrollo económico” entre 1959 y 1989 en unas décadas enmarcadas en el escenario político y social de revoluciones, dictaduras y... more
En este artículo se hace una sintética reflexión sobre cómo América Latina afrontó los “desafíos del desarrollo económico” entre 1959 y 1989 en unas décadas enmarcadas en el escenario político y social de revoluciones, dictaduras y democracias. El eje del trabajo está puesto en cómo se fueron implementando diferentes políticas económicas en el marco de un escenario político cambiante en cada década.
Concluida la Guerra Fría el mundo académico ha reconocido la necesidad de analizarla bajo el prisma de los conflictos locales desarrollados en la «periferia», modificando los análisis e historiografías clásicas, destacando el rol de los... more
Concluida la Guerra Fría el mundo académico ha reconocido la necesidad de analizarla bajo el prisma de los conflictos locales desarrollados en la «periferia», modificando los análisis e historiografías clásicas, destacando el rol de los actores secundarios en el juego de enfrentamiento ideológico y valorando la independencia de sus acciones. Este despertar historiográfico, junto con la desclasificación de archivos de las superpotencias, ha permitido coadyuvar al «revisionismo histórico», respecto a la efectividad, configuración, intensidad o modalidad de las acciones estadounidenses en su interacción con los gobiernos latinoamericanos. Sin embargo, aún persisten vacíos historiográficos, tal como el caso de la crisis de República Dominicana en 1965, la intervención de Estados Unidos y la conformación de la Fuerza Interamericana de la Paz de la Organización de Estados Americanos. Ante la ausencia de estudios, el presente artículo revisita los acontecimientos, aportando nuevos antecedentes y hallazgos, obtenidos del análisis de documentación desclasificada y entrevistas en terreno. De esta forma, los hechos se rescatan como «el» punto de inflexión interamericano en la Guerra Fría, demostrando su conexión con otros conflictos y su articulación por parte de Estados Unidos para incrementar la percepción de la amenaza comunista y el clima de inseguridad global.
Bases de la institucionalización de la ciencia en América Latina en la Guerra Fría: Entre la política y la cooperación internacional Resumen: El presente artículo es un producto de la investigación sobre el desarrollo histórico de las... more
Bases de la institucionalización de la ciencia en América Latina en la Guerra Fría: Entre la política y la cooperación internacional Resumen: El presente artículo es un producto de la investigación sobre el desarrollo histórico de las capacidades institucionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para contribuir a la conformación de los campos disciplinares en México. El objetivo es especificar las políticas, programas y estrategias que favorecieron el desarrollo de las disciplinas educativas. La historiografía permitió registrar el proceso de institucionalización de la ciencia y tecnología mexicana y su proximidad con los sistemas de la región. En el proceso de revisión del estado de conocimiento se mostró la relación que guardan los procesos de cooperación regional, las políticas científicas y el vínculo entre ciencia y desarrollo a través de la organización estatal. El testimonio documental expuso la influencia de Estados Unidos en la ciencia y tecnología en América Latina mediante el control de las agendas políticas y económica en los organismos multinacionales, la formación del campo científico para abatir la pobreza e instaurar la planeación estatal como condición indispensable al financiamiento bancario o a los fondos de cooperación como lo fue en la Alianza para el Progreso. En ese contexto se da cuenta del fortalecimiento de los Consejos de Ciencia y Tecnología de los países de América Latina. Palabra clave: Ciencia y desarrollo, política científica, cooperación regional.
Resumen: La República Democrática Alemana, en sus 41 años de existencia forjó y proyectó una identidad que sobrepasaba con creces sus capacidades geopolíticas. Fue un proceso singular e inédito, conducido básicamente por el jefe de... more
Resumen: La República Democrática Alemana, en sus 41 años de existencia forjó y proyectó una identidad que sobrepasaba con creces sus capacidades geopolíticas. Fue un proceso singular e inédito, conducido básicamente por el jefe de Estado, Erich Honecker y por el políglota dirigente, Werner Lamberz. Se asume como clave explicativa general el entronque de una fuerte dinámica societal, relativamente autónoma (eigenständige), con la auto-percepción resolutiva de la elite en orden a generar una llamada sociedad socialista desarrollada. Se generó una identidad con proyección geopolítica, pese a la ausencia de una narrativa común entre gobernantes y gobernados. El elemento identitario germanooriental, no pensado en 1989, ha repercutido en las décadas posteriores a la reunificación a través de lo que se conoce como Ostalgie. En la obtención de un rol geopolítico propio, América Latina y especialmente Chile, fueron centrales. Como clave conceptual explicativa del vínculo con Chile, el paper profundiza el concepto Nibelungentreue (fidelidad emocional).
El fin y los medios: Teoría y praxis antiimperialista en Vivian Trías Resumen: En el año 2017 dos periodistas que investigaban las vinculaciones de los servicios de inteligencia del bloque socialista con organizaciones políticas de Brasil... more
El fin y los medios: Teoría y praxis antiimperialista en Vivian Trías Resumen: En el año 2017 dos periodistas que investigaban las vinculaciones de los servicios de inteligencia del bloque socialista con organizaciones políticas de Brasil dieron a conocer que Vivian Trías, notorio intelectual y dirigente político uruguayo de izquierda, colaboró como informante de la inteligencia checoeslovaca. El episodio ha permitido indagar en las alternativas de acción política a las que se enfrentó Trías en su particular coyuntura histórica. Resulta asimismo interesante analizar las causas por las cuales el asunto se constituye en campo de disputa entre las diversas formas de entender la izquierda y militar en ella.
Conmemoración escultórica de la batalla de Ayacucho. Propuestas incumplidas y desidia estatal peruana (1824-1974) Resumen: Con la batalla de Ayacucho de 1824 se selló la independencia suramericana en la sierra sur del Perú. Para... more
Conmemoración escultórica de la batalla de Ayacucho. Propuestas incumplidas y desidia estatal peruana (1824-1974) Resumen: Con la batalla de Ayacucho de 1824 se selló la independencia suramericana en la sierra sur del Perú. Para perennizarla Simón Bolívar propuso, ese año, erigir un monumento en el escenario del enfrentamiento, la pampa de la Quinua (3600 msnm). Luego de 150 años de promesas incumplidas el Estado peruano logró inaugurarlo en 1974. En ese lapso, gracias a la iniciativa local, se erigieron dos "modestos" monumentos en Ayacucho (1852 y 1897), los cuales a duras penas duraron poco tiempo. En este texto analizamos los proyectos escultóricos del gobierno central y regional gestados durante el primer sesquicentenario de vida republicana, caracterizado por una inestabilidad gubernativa, corrupción estatal, centralización de poderes en Lima y desidia hacia la sierra peruana, que influenciaron en las propuestas limeñas escultóricas para erigir un monumento en Ayacucho y que, al mismo tiempo, afectaron a los dos monumentos ayacuchanos decimonónicos.
La explosión verde neogranadina y Montebello: paisaje y jardín en La otra raya del tigre Resumen: En este artículo estudio la novela La otra raya del tigre (1975) del escritor colombiano Pedro Gómez Valderrama. Esta obra, enmarcada dentro... more
La explosión verde neogranadina y Montebello: paisaje y jardín en La otra raya del tigre Resumen: En este artículo estudio la novela La otra raya del tigre (1975) del escritor colombiano Pedro Gómez Valderrama. Esta obra, enmarcada dentro de la literatura de viajes, dialoga con los imaginarios de la Colonia, la narrativa de los diarios y crónicas de viajes de los siglos XVIII y XIX, los tópicos clásicos literarios y la desacralización y naturalización del entorno salvaje (montañas, mar, grutas, selva) promovidas por la Ilustración. Para el análisis de las configuraciones espaciales que allí se dan me concentré en dos escenarios narrativos específicos: Montebello y la selva neogranadina. Estudio ambos escenarios a la luz de los conceptos de jardín y paisaje, respectivamente. Analizar estos escenarios permite comprender las condiciones específicas de estos espacios imaginados y dar cuenta de la dimensión geográfica de la representación de un territorio en la literatura (geopoética). Finalmente, considero Montebello como la concreción de un locus amoenus. En cuanto al paisaje neogranadino, está asociado al tópico del locus horridus. En La otra raya del tigre la construcción estética del paisaje depende de tres procesos claves: la contemplación, la imaginación y los desplazamientos del viajero.
El periodismo en la biografía literaria en la España de los años 20: Pla, González-Ruano y Gómez de la Serna Resumen: Este artículo estudia la escritura biográfica de tres escritores y periodistas españoles desde finales de los años 20 y... more
El periodismo en la biografía literaria en la España de los años 20: Pla, González-Ruano y Gómez de la Serna Resumen: Este artículo estudia la escritura biográfica de tres escritores y periodistas españoles desde finales de los años 20 y hasta el comienzo de la Guerra Civil (1936), una época de cambios políticos en la que las biografías reflejaron la búsqueda de seres humanos ejemplares para afrontar el presente. La nueva biografía, un tipo de biografía literaria o novelada popularizada en Europa por Lytton Strachey, Virginia Woolf, André Maurois o Stefan Zweig llegó también a España. Se dio en ese momento un giro en la forma de relatar la historia de la vida de una persona que conectaba con el periodismo: el biógrafo seleccionaba solo escenas importantes en la vida del biografiado, se ahondaba en la psicología en detrimento del relato de hechos y se caracterizaba a los personajes utilizando técnicas novelescas. Las biografías de Josep Pla, César González-Ruano y Gómez de la Serna son buen ejemplo de esa tendencia.
Roberto Arlt (1900-1942) estuvo a punto de cumplir tres décadas de existencia sin haber salido de la Argentina. Es más, viviendo en un país que tiene una extensión de 5.000 kilómetros de norte a sur, no se desplazó a más de ochocientos... more
Roberto Arlt (1900-1942) estuvo a punto de cumplir tres décadas de existencia sin haber salido de la Argentina. Es más, viviendo en un país que tiene una extensión de 5.000 kilómetros de norte a sur, no se desplazó a más de ochocientos kilómetros de Buenos Aires hasta un par de días antes de cumplir los 30 años, cuando arribó a Río de Janeiro. Hasta 1930 ni sus mudanzas ni sus viajes fueron tema de las composiciones de un autor que a menudo se incluía como periodista-personaje de sus columnas y que escribía frenéticamente cada día. El creador de las Aguafuertes porteñas pasó ese año de ser un viajero inhabitual y reservado a ser un viajero frecuente y locuaz. Esa transformación no ha sido indagada ni por sus biógrafos ni por sus críticos. Quizás el motivo principal de esta elipsis analítica resida en la tardía y siempre incompleta disponibilidad de los textos viajeros del periodista, novelista y dramaturgo porteño. Las reuniones en libro de las crónicas de esos periplos han sido extraordinariamente morosas: las Aguafuertes Uruguayas saltaron de la hemeroteca al libro en 1996, 66 años después de su publicación en el diario El Mundo; las Aguafuertes Cariocas concretaron el mismo traspaso en 2013, cumplidos los 83 años de su redacción; y las Aguafuertes Silvestres lo lograron recién en 2019, a 89 años de haber salido en el periódico Dos caras opuestas de la misma moneda: Por un lado, tanto retardo editorial ha tenido (tiene) la ventaja sorprendente de, no obstante ser Arlt el escritor argentino tal vez más leído en su país en el siglo XX, seguir ofreciéndonos cada pocos años un Arlt nuevo, desconocido, siempre placentero. Por otro lado, a medida que se conoce la "nueva obra", se potencian las posibilidades de reconfigurar la imagen del autor y reconceptualizar el conjunto de sus creaciones. Pero estas virtuales reformulaciones tienen que enfrentarse a resistencias relativamente fuertes, ya que hay imágenes y posiciones consolidadas desde décadas atrás que tienen sólidos defensores, v.g.: la mayoría de los pocos críticos que se han enfocado en las aguafuertes no-porteñas las considera como meros negativos nostálgicos de las aguafuertes porteñas y permanecen ciegos a las maneras novedosas en que en estas piezas Arlt describe paisajes, a sus teorías del viajar y a los rasgos peculiares de sus crónicas de viaje, etc. En este contexto, amigable y hostil a la vez, se ha publicado este nuevo conjunto de columnas, "silvestres", como las llamó Arlt, que no quiso decir, sencillamente, "rurales".
Contraria sunt complementa o los Orbes del sueño de Clara Janés: una historia de amor Resumen: En Orbes del tiempo, Clara Janés ofrece un muestrario de los "orbes" a los que accede el sueño poético, todos ellos asociados de alguna manera... more
Contraria sunt complementa o los Orbes del sueño de Clara Janés: una historia de amor Resumen: En Orbes del tiempo, Clara Janés ofrece un muestrario de los "orbes" a los que accede el sueño poético, todos ellos asociados de alguna manera con áreas de la física (variables ocultas, indivisibilidad y enredos cuánticos, multiplicidad de universos, relatividad, función de onda, supersimetría, teorías del caos) en cuyas formulaciones la autora identifica paralelos con experiencias a nivel subjetivo e interior. Los poemas articulan encuentros entre polos que tradicionalmente se excluyen mutuamente (sujeto/objeto, cuerpo/mente, interior/exterior) evidenciando el principio de complementariedad de Niels Bohr, por lo que se hace posible elucidar el contenido perceptual del fenómeno. Cuanto más la hablante se inserta en la trama cósmica más se vincula, como en el amor, con la creatividad del cosmos aprehendiendo la vida que allí se sustenta. Palabras clave: principio de complementariedad, enredos cuánticos, relatividad, teorías del caos, función de onda, variables ocultas.
La máquina como exoconciencia literaria en algunas obras de César Aira, Mario Levrero y Ricardo Pigia Resumen: Desde los comienzos de la literatura, existe un profundo vínculo entre los seres humanos y los androides imaginarios. La... more
La máquina como exoconciencia literaria en algunas obras de César Aira, Mario Levrero y Ricardo Pigia Resumen: Desde los comienzos de la literatura, existe un profundo vínculo entre los seres humanos y los androides imaginarios. La presencia de este antiguo motivo en la literatura actual no debe entenderse como extraordinaria, desde el momento en que estas máquinas en los tiempos presentes están involucradas en discusiones científicas y filosóficas de ámbito mundial acerca de los límites éticos de la Inteligencia Artificial y la verdad efectiva de sus escalas de cognición y alerta. La principal idea de este artículo es que existe una buena base para suponer que nuestros fundamentos perceptivos y racionales son perfectamente reproducibles y desarrollables por las máquinas, no sólo desde el punto de vista de las teorías neurocientíficas que defienden la cognición expandida o distribuida, sino también en la imaginación de algunos escritores latinoamericanos como Mario Levrero, (La máquina de pensar en Gladys), César Aira (en varios libros, especialmente El pequeño monje budista) y Ricardo Piglia (La ciudad ausente). Estos autores parecen explorar la posibilidad de una exoconciencia ficticia.
Resumen: La vida de Artaud fue un periplo por las instituciones mentales que dejó profundas huellas en su concepción artística. Desde que entró en contacto con el cuerpo médico y se relacionó con sus psiquiatras se apropió del lenguaje y... more
Resumen: La vida de Artaud fue un periplo por las instituciones mentales que dejó profundas huellas en su concepción artística. Desde que entró en contacto con el cuerpo médico y se relacionó con sus psiquiatras se apropió del lenguaje y de las técnicas de estos, llegando a atribuir al poeta la función de terapeuta de una sociedad enferma y decadente a la que solo un arte que recurriera a una crueldad funcional podría curar. Operación quirúrgica, peste y descargas eléctricas son algunas de las metáforas a las que recurrirá para ilustrar la manera de despertar a un público que parecía haber sido hipnotizado por el diabólico doctor Caligari o por su avatar, Adolf Hitler. La figura del Fürher, a quien Artaud siempre afirmó haber conocido personalmente, constituyó para él una especie de doble siniestro que parecía haber desvirtuado sus propias ideas sobre el Teatro de la Crueldad. Frente a unos espectáculos hipnóticos que predisponían a las masas a aceptar una política higienista, racial y eugenésica de una crueldad desconocida, Artaud buscó en la medicina los medios para sanar a una colectividad que había perdido el sentido de la vida y cuyos individuos vagaban por el mundo como si fueran sonámbulos.
El objetivo de esta contribución es analizar cómo la empatía se instancializa cuando leemos obras de ficción y estudiar qué elementos pueden mejorar la consonancia de los personajes con los lectores. Partiendo de un breve resumen sobre la... more
El objetivo de esta contribución es analizar cómo la empatía se instancializa cuando leemos obras de ficción y estudiar qué elementos pueden mejorar la consonancia de los personajes con los lectores. Partiendo de un breve resumen sobre la empatía con respecto a los textos literarios, el trabajo examina la cuestión de la recepción humana de los personajes ficticios para investigar cómo nos identificamos con ellos a través de la descripción de algunos elementos que fomentan la empatía: la focalización interna, el monólogo interior y la descripción del movimiento. Fräulein Else de Arthur Schnitzler servirá como caso de estudio de la lectura empática.

This contribution is aimed at analyzing how empathy is instantiated when we read works of fiction and at studying which elements can improve the consonance between characters and readers. Starting from a brief summary about empathy with regard to literary texts, the paper examines the question concerning human reception of fictional characters in order to investigate how we empathize with them through the description of some elements which foster empathy: internal focalization, interior monologue and movement description. Fräulein Else by Arthur Schnitzler will serve as case study of empathic reading.
La efigie literaria: escritura y duelo Resumen: En la confrontación de la pérdida y su eventual superación, la aprehensión del nuevo estatus de la persona fallecida como un objeto epistémico sólido resulta ser una operación psíquica... more
La efigie literaria: escritura y duelo Resumen: En la confrontación de la pérdida y su eventual superación, la aprehensión del nuevo estatus de la persona fallecida como un objeto epistémico sólido resulta ser una operación psíquica recurrente en el sujeto en duelo. Este artículo propone, a través del análisis de textos de la actualidad literaria francesa, una breve teoría de la "efigie" para abordar la manera en la que el fallecido es evocado a nivel textual, al tiempo que analiza las condiciones de emergencia de esta efigie y las alteraciones discursivas que resultan de ello. Palabras clave: duelo, efigie, objeto epistémico, escritura literaria.
Este artículo expone tres conceptos-clave, los de interartisticidad, interdiscursividad e intersemioticidad, que permiten desplazar los estudios relacionales del arte y de la literatura desde el dominio del comparatismo en el que, con... more
Este artículo expone tres conceptos-clave, los de interartisticidad, interdiscursividad e intersemioticidad, que permiten desplazar los estudios relacionales del arte y de la literatura desde el dominio del comparatismo en el que, con vocación culturalista y hermenéutica, se cultiva principalmente la búsqueda de fuentes e influencias y la interpretación de las obras, hasta el de la semiótica donde, con voluntad científica, se prefiere el análisis y la construcción de teorías transversales, de validez general para todo el campo simbólico. Palabras clave: semiótica de la cultura, interartisticidad, interdiscursividad, intersemioticidad.
La ecopoesía de Nicanor Parra como espacio de disentimiento Resumen: Desde la década del cincuenta se desarrolla en Chile una línea de ensayistas y poetas ecologistas que denuncia el modelo depredador de crecimiento económico y hace un... more
La ecopoesía de Nicanor Parra como espacio de disentimiento Resumen: Desde la década del cincuenta se desarrolla en Chile una línea de ensayistas y poetas ecologistas que denuncia el modelo depredador de crecimiento económico y hace un llamado a la acción colectiva. La publicación de Ecopoemas del poeta chileno Nicanor Parra en 1982 constituye un hito fundamental que recupera el pensamiento ecologista de varios autores anteriores, al tiempo que propone nuevos paradigmas ético-estéticos capaces de articular subjetividades disidentes en los tres registros ecológicos (Guattari). Con este trabajo me propongo estudiar los ecopoemas como un espacio agonista del disentimiento. El trabajo se centra en la pregunta por los modos en que la ecopoesía de Nicanor Parra configura una performatividad y afectividad del disentir político. Así, primero analizo cómo la ecología se construye como un discurso de resistencia instalado política y estéticamente como oposicional; segundo, describo cómo este discurso configura un nosotros ecocéntrico en el que nuevos actores serán capaces de producir los afectos y los gestos del disentir político que promete una acción colectiva. Por último, reflexiono en torno a la vigencia de la propuesta de Parra en el contexto de la Ecología Política latinoamericana.
Tras la pista de Darwin. El problema de la fauna americana en las crónicas de José de Acosta y Gonzalo Fernández de Oviedo Resumen: El presente texto contiene una serie de pautas y consideraciones sobre la reflexión que el fósil y la... more
Tras la pista de Darwin. El problema de la fauna americana en las crónicas de José de Acosta y Gonzalo Fernández de Oviedo Resumen: El presente texto contiene una serie de pautas y consideraciones sobre la reflexión que el fósil y la fauna americana suscitaron en los primeros cronistas de Indias. No se trata tanto de un bosquejo descriptivo para visibilizar un asunto por lo general desatendido, como de una lectura interpretativa sobre los aportes y las claves que la crónica legó en el ámbito de la teoría de la tierra y de la vida. Las crónicas de Oviedo y Acosta se oponen en varios sentidos en la forma de conceptualizar esta problemática: la primera se resigna a prorrogar el modelo escolástico, no sin interrogar sus limitaciones, la segunda presagia formalmente el evolucionismo. Trataré de repensar dichos modelos a la luz de la revolución darwiniana.
La trilogía científica de John Banville: un mapeado del cambio de episteme a través de la literatura Resumen: El artículo muestra el poder de la trilogía de John Banville: Doctor Copernicus, Kepler y The Newton Letter, dedicada a la... more
La trilogía científica de John Banville: un mapeado del cambio de episteme a través de la literatura Resumen: El artículo muestra el poder de la trilogía de John Banville: Doctor Copernicus, Kepler y The Newton Letter, dedicada a la revolución científica, para analizar procesos epistemológicos complejos en la historia de las ideas, como son el paso de la episteme renacentista a la ilustrada, las dificultades epistemológicas de la historiografía para reconstruir el pasado de forma fiable y convertirse en una ciencia dura, o el problema del innatismo, que enfrentó a Isaac Newton con Thomas Hobbes. Todos los razonamientos aquí expuestos se sustentan en los textos literarios del escritor irlandés. un mapeado del cambio de episteme a través de la literatura". Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo, nº 6 (2019): 245-264.
El ser humano, siempre en busca de respuestas a los interrogantes que manan de su existencia, se topa con la dificultad de definir y demostrar empíricamente el fenómeno por el cual encuentra las respuestas a esas preguntas, el momento de... more
El ser humano, siempre en busca de respuestas a los interrogantes que manan de su existencia, se topa con la dificultad de definir y demostrar empíricamente el fenómeno por el cual encuentra las respuestas a esas preguntas, el momento de epifanía, de aparición súbita de una idea. ¿Cómo ocurre este fenómeno? Frecuentemente tendemos a pensar el discurrir de la conciencia como un movimiento temporal, pero ¿es posible teorizar sobre un instante que forma parte de este discurrir, teniendo en cuenta los propios problemas que ofrece la conceptualización del tiempo? ¿Es posible describir cómo el cerebro crea, clasifica y expande un mundo desde sí mismo? ¿Podemos dar con la génesis de su propia actividad? A la luz de estas y otras posibles preguntas, la propuesta teórica de Idea súbita: ensayos sobre epifanía creativa parece tener una perspectiva ecuménica. Este tomo, coordinado por Amelia Gamoneda y Francisco González y editado por Abada, contiene diez ensayos que arrojan luz-y creatividad propia-a un terreno farragoso en el que interseccionan disciplinas como la epistemología, las matemáticas, la neurociencia, las ciencias cognitivas, teorías de la estética del arte, literatura, lingüística y semiótica. Además, constituye la tercera de una serie de publicaciones dirigidas por Amelia Gamoneda y dedicadas a la exploración de la frontera entre ciencias y arte, específicamente, entre ciencias cognitivas y literatura. Así son Metáfora y ciencia: cuando dos y dos no son cuatro, publicado por Revista de Occidente (2015) y Espectro de la analogía: literatura y ciencia, por Abada (2016). Una lectura previa de estas publicaciones resulta especialmente recomendada con respecto a las implicaciones de los fenómenos como la metáfora y la analogía, claves para abordar el fenómeno epifánico en Idea súbita. Los diversos abordajes del tema contenidos en la obra ofrecen una panorámica enriquecedora y en ocasiones sorprendente. Mientras que la mayoría de los capítulos inciden recurrentemente en la investigación científica y la creación literaria, el lector atento no tardará en generar sus propios eurekas al encontrar puntos de contacto (analogías) con otras disciplinas en las que haya experimentado cierta "euforia" ante un hallazgo o durante un momento de creatividad. Esta emoción es la misma de la que hablaban los poetas del Romanticismo cuando se sentían poseídos por la musa, explicación que Platón trató de dar ante un fenómeno de difícil explicación en aquella época. Así pues, lo que probablemente mantenga al investigador o creador a la zaga de su tortuoso trabajo es el adictivo mecanismo de recompensa que se produce al hallazgo de una novedad. Este brote de alegría parece también subyacer a otros contextos: desde las novelas de enigma y policíacas hasta los mecanismos de tensión y resolución en la música, piedra
El libro Teoría de la creatividad, eclosión, gloria y miseria de las ideas, más allá de poder recordarnos lejanamente un título de alguna obra de Bertolt Brecht, representa el último canto de cisne del pensador catalán Jorge Wagensberg,... more
El libro Teoría de la creatividad, eclosión, gloria y miseria de las ideas, más allá de poder recordarnos lejanamente un título de alguna obra de Bertolt Brecht, representa el último canto de cisne del pensador catalán Jorge Wagensberg, pues, fue su última obra publicada en vida, hacia finales del año 2017. Luego vendrían, como es costumbre, homenajes y ediciones póstumas, algunas ya previstas por el propio escritor, como es el caso de Solo se puede tener fe en la duda (2018), cuya temática es complementaria a la del libro que aquí presentamos. Los textos de Wagensberg se publicaron, en su gran mayoría, en la colección Metatemas, (hoy ya un clásico de la difusión del pensamiento científico de la editorial Tusquets), de la que el propio autor fue fundador y editor desde 1983. El pensador ha compaginado su labor de escritor con la docencia en la Universidad de Barcelona, así como con la dirección del Museo de la Ciencia de la capital catalana (hoy Cosmocaixa). El texto en cuestión condensa en sus 286 páginas parte del trabajo de Wagensberg a lo largo de décadas de investigación y difusión científica que ocuparon su vida intelectual. El libro cuenta con una distribución particular que consta de un prólogo, tres secciones (Capítulo 1, 2, y 3: Seleccionar, Buscar y Conocer, respectivamente), un epílogo con cinco casos singulares en la historia de las creatividad, denominado "Cuatro prodigios y un milagro", y una sección de anexos que se divide en tres apartados que interrogan: "Sobre la unicidad del método científico" (I), "Sobre la cantidad y la calidad en el conocimiento humano" (II) y sobre "Individuos versus individualidades"(III). A esta estructura le da cierre una nutrida y valiosísima bibliografía teórica fijada por el autor. Los capítulos transitan por las distintas fases del proceso creativo esenciales desde la perspectiva de Wagensberg y, al hacerlo, nos permiten descubrir algunos de los avatares más paradójicos de la creación. Incluso alterna varios párrafos de índole teórica con propuestas a nivel educativo, señalando como carencia fundamental de los sistemas globales, la casi nula atención dedicada a fomentar la creatividad, por la mera búsqueda de resultados. La propuesta del libro es amplia, pero, partiendo de su título, podemos advertir que motivo central es ensayar y exponer posibles senderos teóricos y metodológicos hacia una Teoría de la creatividad. La base de esta teoría
El artículo estudia los rasgos que definen la autoconciencia humana. Revisa la continuidad evolutiva que se registra en el surgimiento del hombre como especie. Trata de establecer las bases para compatibilizar la gradualidad que hay en el... more
El artículo estudia los rasgos que definen la autoconciencia humana. Revisa la continuidad evolutiva que se registra en el surgimiento del hombre como especie. Trata de establecer las bases para compatibilizar la gradualidad que hay en el origen y funcionamiento de la autoconciencia con la discontinuidad metafísica que existe entre ella y las formas naturalizables de conciencia, cuyas características son objeto de un estudio comparativo. Palabras clave: conciencia intencional, autoconciencia, hombre, naturalismo.
Tres momentos, una idea. Un concepto filosófico acerca del desarrollo del ser humano presente en la psicología contemporánea Resumen: Existen vínculos filosóficos entre el pensamiento romántico, el positivismo materialista, el... more
Tres momentos, una idea. Un concepto filosófico acerca del desarrollo del ser humano presente en la psicología contemporánea Resumen: Existen vínculos filosóficos entre el pensamiento romántico, el positivismo materialista, el psicoanálisis y algunas ideas centrales de las actuales neurociencias. Uno de ellos, de muchas consecuencias teóricas y prácticas, es la tesis metafísica que identifica el 'orden temporal' y el 'orden de naturaleza' en el desarrollo humano-las expresiones pertenecen a Santo Tomás de Aquino-. Se ilustra aquí esta hipótesis con la comparación entre tres momentos de la historia de la psicología, protagonizados por Cesare Lombroso, Sigmund Freud y Antonio Damasio respectivamente. Palabras clave: Historia de la Psicología, metafísica, evolución, Freud, neurociencias,
Resumen: Para Paul Ricoeur, Derek Parfit es un excelente representante de la tradición basada en la identificación que Locke realiza entre memoria e identidad. Esta identificación, que eclipsa además la pregunta por el quién de la acción,... more
Resumen: Para Paul Ricoeur, Derek Parfit es un excelente representante de la tradición basada en la identificación que Locke realiza entre memoria e identidad. Esta identificación, que eclipsa además la pregunta por el quién de la acción, permite llevar la identidad humana hacia un callejón sin salida en el que solo es viable el abandono de una preocupación que aparecería como una aporía. Como el mismo Parfit declara en su obra, la identidad no es algo que interese. Además, la tecnología moderna y los sueños del post-humano, que se inspiran en la ficción literaria del siglo XX, trabajan apoyados en esta identificación proveniente del empirismo, y parecen reforzar la idea de dicha coincidencia y, en nuestro concepto, a ayudar a empobrecer cada vez más la noción de memoria. El artículo se centra en primer lugar, en el análisis que Ricoeur realiza de la memoria intentando enriquecer su reflexión desde una perspectiva hermenéutica. En segundo lugar, en el contraste con la reducción empírica de la memoria y en el intento de sugerir algunos argumentos que permitan llevarla un poco más allá del dato biológico y psíquico.
Del yo narrativo a la identidad personal: problemas y riesgos de la auto-comprensión humana Resumen: el concepto de identidad personal es uno de los grandes temas de la filosofía occidental tardo-moderna. Las distintas concepciones de... more
Del yo narrativo a la identidad personal: problemas y riesgos de la auto-comprensión humana Resumen: el concepto de identidad personal es uno de los grandes temas de la filosofía occidental tardo-moderna. Las distintas concepciones de sujeto propuestas comparten, en su mayoría, una particular característica: la importancia que otorgan a la noción de yo. En este artículo abordaremos la relación entre el yo y la persona desde el punto de vista de la hipótesis de la identidad narrativa. Primero estudiamos algunas claves históricas del contexto en el que la cuestión ha tomado forma para, a continuación, identificar los problemas y riesgos derivados de un mismo error categorial: no distinguir entre el yo deíctico, el yo performativo y el yo constativo. Palabras clave: identidad personal, yo narrativo, teleología, alteridad, libertad.
Resumen: en este trabajo se ofrece un análisis de los préstamos y recreaciones que lleva a cabo Hugo Fontana de los materiales narrativos provenientes de la obra de Juan Carlos Onetti en su cuento "Agnieszka en la costa" (incluido en... more
Resumen: en este trabajo se ofrece un análisis de los préstamos y recreaciones que lleva a cabo Hugo Fontana de los materiales narrativos provenientes de la obra de Juan Carlos Onetti en su cuento "Agnieszka en la costa" (incluido en Desaparición de Susana Estévez, 2015). Mi objetivo es revelar tanto su esmerada adaptación como las implicancias semánticas que resultan de esa labor. Onetti era lector de novela negra y varios textos suyos recrean los mecanismos narrativos de este género. En Fontana encontramos un interés parecido, pero con una faceta nueva: la denuncia política.
La construcción del entramado narrador-protagonista textual-autor en la obra del escritor santafesino Alcides Greca (1889-1956): relato de viaje y autobiografía Resumen: en este artículo nos interesa abordar cómo opera la articulación... more
La construcción del entramado narrador-protagonista textual-autor en la obra del escritor santafesino Alcides Greca (1889-1956): relato de viaje y autobiografía Resumen: en este artículo nos interesa abordar cómo opera la articulación narrador-protagonista textual-autor, en los relatos de viajes del intelectual argentino Alcides Greca (San Javier 1889-Rosario, 1956). De alguna manera, esta cuestión nos conduce a plantearnos algunas aristas del funcionamiento de lo autobiográfico en su literatura. Teniendo en cuenta esos resortes del género relato de viajes, que ocupan un lugar de relevancia, como la descripción, la intertextualidad, la mirada performativa, por citar solo algunos, entendemos que el entramado narrador-protagonista textual-autor pivotea esta y otra serie de rasgos vinculados y que resulta, a las claras, necesario cartografiar: el pacto autobiográfico, el contrato de lectura, el despliegue del yo en el texto, el efecto de realidad. El estatuto ficcional del género (y de estos relatos de viajes particularmente) es peculiar: abonamos la tesitura de que tanto los recuerdos como los medios de locomoción vehiculizan la construcción de la cuestión autobiográfica. Palabras clave: autobiografía, relato de viaje, obra de Alcides Greca. Para citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo Antequera, María Florencia. "La construcción del entramado narrador-protagonista textual-autor en la obra del escritor santafesino Alcides Greca (1889-1956): relato de viaje y autobiografía". Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo, nº 5, (2019): 177-212.
Desde 2014, Catania se ha ido convirtiendo en una de las sedes del pensamiento interdisciplinar más innovadoras dentro de los estudios literarios. En ese año aconteció por primera vez el Diálogo de Neurohumanidades, evento que visibilizó... more
Desde 2014, Catania se ha ido convirtiendo en una de las sedes del pensamiento interdisciplinar más innovadoras dentro de los estudios literarios. En ese año aconteció por primera vez el Diálogo de Neurohumanidades, evento que visibilizó la labor que durante largo tiempo venía consolidando el núcleo de estudiosos de esta universidad. El evento logró reunir algunos de los grandes nombres que están hoy escribiendo la historia de las relaciones entre el cerebro y la literatura, y que son insignes representantes de varias de las aristas que articulan el recurrido edificio de los estudios cognitivos: Mark Turner, Semir Zeki, Gerard Steen Arthur M. Jacobs y otros líderes en sus ámbitos de investigación acudían a la cita siciliana que se sigue alojando en la Università degli Studi di Catania cada primavera desde entonces. En esta institución desarrollan su labor Renata Gambino y Grazia Pulvirenti, las audaces autoras de Storie menti mondi, la obra que aquí nos ocupa, y que no es sino el fruto de estos largos años de reflexión cruzada con científicos y académicos llegados de la neurología, la física, la lingüística cognitiva, los estudios empíricos de la literatura o la estética. Gracias a su condición de germanistas y a su experiencia como anfitrionas del privilegiado espacio de encuentro que supone el Diálogo de Neurohumanidades, las dos profesoras han sabido conjugar la gran tradición hermenéutica de raigambre alemana y romántica con los últimos descubrimientos en los estudios empíricos y las ciencias naturales, componentes difícilmente conjugables en una probeta sin que implosionen. Sin embargo, en esta ocasión la mezcla ha dado como resultado, nos congratulamos por ello, este raro cristal que supone la neurohermenéutica, disciplina que pretende presentar el libro, subtitulado Approccio neuroermeneutico alla letteratura. Somos muchos los que nos hemos dejado tentar por las promesas de exactitud y positivismo que han augurado las ciencias naturales y formales desde hace un buen par de siglos, pero pocos han salido victoriosos de este exigente campo de batalla. El intento de los formalistas rusos de aislar la quintaesencia de la literariedad fue un esfuerzo meritorio y marcó un hito, pero no ha dejado de ser contestado a lo largo del siglo XX por quienes quieren definir lo literario en función al contexto cultural y social que lo alumbra y lo recibe históricamente. Storie menti mondi trae muchas más cosas que a continuación especificaré, pero entre ellas, la más avezada puede que sea la recuperación de este intento formalista de semejarse a las ciencias 'prestigiosas', bautizado como literariedad, y que las autoras rescatan para rearmarlo con argumentos extraídos de los estudios cognitivos y empíricos producidos desde los Tramite la creazione di storie, l'uomo organizza l'esperienza di sé e del mondo, il proprio vis-suto, biologico e immaginario, la propria identità. E, a volte, attinge alla bellezza, nella confi-gurazione stilistico-simbolica del testo letterario e nella sua fruizione. In Storie Menti Mondi, l'esperienza letteraria viene indagata come fenomeno dinamico, fi siologico, emotivo e cogni-tivo, in relazione ai processi mentali che generano il proprium di ogni creazione artistica e lo riconfi gurano nell'atto della lettura. A partire dalle specifi cità linguistiche, formali, stilistiche e simboliche di un'opera, la neuroermeneutica consente di interpretare il testo come dispositivo di ricerca antropologica, in quanto spazio privilegiato per una rifl essione sui processi di ordine fi sico, emotivo e cognitivo implicati dall'immaginazione tanto nell'atto creativo che in quello della fruizione estetica. Alla luce di tale approccio, che tiene conto dell'interazione fra ermeneu-tica, antropologia letteraria, studi sulla cognizione, sulla simulazione incarnata, sull'empatia e sui correlati neurali dell'esperienza estetica, è possibile dischiudere nuove prospettive critiche in merito all'esegesi del testo, come anche in relazione alla cultura in cui ogni opera s'inscrive, e offrire nuovi spunti di rifl essione sui processi della mente impegnata nell'immaginazione creativa e fruitiva di storie: infi niti mondi, che si condensano e riaffi orano dalle pagine, tramite cui l'essere umano tenta di costruire signifi cati sempre nuovi per il suo essere nel mondo, in una esauribile tensione verso la bellezza. Grazia Pulvirenti, professore ordinario di Letteratura tedesca, è direttore del Centro di ricerca interdipartimentale NewHums-Studi neurocognitivi e umanistici, co-direttore, insieme a Renata Gambino, del gruppo di ricerca internazionale NeuroHumanities Studies, Presidente della Fondazione Lamberto Puggelli. Alle spalle ha numerose pubblicazioni prevalentemente in merito alla letteratura austriaca moderna, alla Goethezeit e alla cultura visuale; di recente ha rivolto la sua ricerca all'ambito degli studi di poetica ed ermeneutica neurocognitiva. Renata Gambino è professore associato di Germanistica presso l'Ateneo di Catania. Specialista della Goethezeit e del rapporto tra cultura visuale e testo letterario, negli ultimi anni si è dedicata allo studio del testo letterario come dispositivo immaginale e cognitivo. A questo nuovissimo settore di ricerca è dedicato anche il portale internazionale www.neurohumanitiestudies.eu di cui è co-direttore. Immagine di copertina di Matteo Vinci MIMESIS / ETEROTOPIE 9 7 8 8 8 5 7 5 4 5 8 8 2
La voz femenina en la esfera pública siempre se vio enfrentada a numerosos obstáculos para lograr visibilidad. La herencia patriarcal que imponía a la mujer la obligación de permanecer recluida en el ámbito de lo privado relegó, en gran... more
La voz femenina en la esfera pública siempre se vio enfrentada a numerosos obstáculos para lograr visibilidad. La herencia patriarcal que imponía a la mujer la obligación de permanecer recluida en el ámbito de lo privado relegó, en gran medida y hasta hace pocas décadas, la expresión de sus opiniones en cualquier espacio que transgrediera los límites del hogar. El juicio y condena social a que eran sometidas quienes buscaban trascender el rol de "ángeles del hogar" (madres y esposas) dificultó su manifestación pública. Sin embargo, existió un grupo de mujeres que fue capaz de romper los cánones establecidos y logró visibilizar su discurso a través de distintas publicaciones, fungiendo como escritoras, editoras e impresoras y hasta propietarias de diversos medios de prensa. A partir de estas premisas, Claudia Montero presenta en Y también hicieron periódicos. Cien años de prensa de mujeres en Chile, 1850-1950, un recorrido a través de la prensa periódica chilena dirigida por y para mujeres. Fruto de un trabajo de muchos años-que ya vio resultados parciales en artículos de prensa, revistas académicas y capítulos de libros-, la autora confecciona una verdadera cartografía de la prensa femenina, para intentar comprender de qué forma las mujeres-y sus relatos-influyeron dentro del espacio público local y cómo se desarrolló cada una de las empresas editoriales en que ellas fueron protagonistas. Busca definir los fundamentos de una "prensa femenina y feminista" y determinar las transformaciones materiales y discursivas que vivió la escritura periódica de género en el panorama político-cultural chileno a lo largo de cien años. A la vez, Montero descubre la posibilidad, a través de su trabajo, de sistematizar y poner en valor un material documental (62 publicaciones) fragmentario y disperso-y a veces incompleto por el silenciamiento accidental y/o consciente a que fueron sometidas estas fuentes-para acercarlo al lector. Es decir que, en el despliegue de su investigación, la obra deja en evidencia, no solo un interesante análisis del proceso histórico, sino también un trabajo heurístico relevante y necesario. El primer capítulo que conforma este trayecto, "Las precursoras", descubre la irrupción de las mujeres en el mundo editorial y periodístico chileno entre 1850 y 1890. Allí, se reconocen las diversas formas (periódicos políticos, revistas literarias y revistas ilustradas) en que éstas intentan apropiarse de un espacio dentro de la opinión pública y se advierten las resistencias que deben enfrentar en dicho proceso. Se trata, según Montero, de periódicos en que el discurso de género aún no logra escapar a los convencionalismos sociales
Recortes fugaces de una experiencia. Ser niñas en el mundo colonial de Buenos Aires y su campaña: un enfoque micro desde las fuentes judiciales Fleeting cuts of an experience. Be girls in the colonial society of Buenos Aires and its... more
Recortes fugaces de una experiencia. Ser niñas en el mundo colonial de Buenos Aires y su campaña: un enfoque micro desde las fuentes judiciales Fleeting cuts of an experience. Be girls in the colonial society of Buenos Aires and its campaign: a micro-approach based on judicial sources. Resumen: Este artículo analiza conflictos de rango menor, emociones cruzadas, quiebre del orden moral y miserias privadas que trascendieron el espacio público y que involucraron a niñas del Buenos Aires en tiempos de la Colonia. Para acercarnos a esta problemática se apela a una fuente sugerente como son los archivos judiciales, en tanto muestran un recorte fugaz y circunstancial de la vida de los sujetos sociales que quedaron implicados pero que, sin embargo, hace posible aproximarse al universo de valores y el sentido de orden de aquella sociedad. Se indagará en algunos sucesos o situaciones de las que participaron involuntariamente niñas y jovencitas, dando cuenta de una subalternidad atravesada por su condición de género, etaria y rango social. El tipo de fuentes analizadas revelan, problematizan y hacen posible reflexionar sobre los rasgos más extremos de la dominación heteropatriarcal. Pero, al mismo tiempo, es factible detectar esos intersticios que dejó esa instancia judicial para exigir una reparación frente al abuso y la crueldad ejercida sobre las niñas. Palabras clave: orden colonial, Buenos Aires, niñas, justicia. Abstract: This paper examines conflicts of minor rank, crossed emotions, disruption of the moral order and private miseries that transcended the public sphere and involuntarily involved the girls of Buenos Aires from the time of the Colony. To enlighten this problem we appeal to a suggestive source such as the judicial archives, as it show a fleeting and circumstantial cut in the lives of the social subjects that were involved but nevertheless allow to approach an universe of values and a sense of order in that social context. It's interesting to investigate events or situations in which girls and young women were involuntarily involved, giving an account of a subalternity traversed by their gender, age and social origin. The type of sources analyzed reveal, problematize and make it possible to reflect on the most extreme features of heteropatriarchal domination. At the same time, it's feasible to detect those interstices left by the justice system to demand reparation against the abuse and cruelty carried out on those girls.
Resumen:
Este artículo analiza conflictos de rango menor, emociones cruzadas, quiebre del orden moral y miserias privadas que trascendieron el espacio
público y que involucraron a niñas del Buenos Aires en tiempos de la Colonia. Para acercarnos a esta problemática se apela a una fuente sugerente como son los archivos judiciales, en tanto muestran un recorte fugaz y circunstancial de la vida de los sujetos sociales que quedaron implicados pero que, sin embargo, hace posible aproximarse al universo de valores y el sentido de orden de aquella sociedad.
Se indagará en algunos sucesos o situaciones de las que participaron involuntariamente niñas y jovencitas, dando cuenta de una subalternidad
atravesada por su condición de género, etaria y rango social. El tipo de fuentes analizadas revelan, problematizan y hacen posible reflexionar
sobre los rasgos más extremos de la dominación heteropatriarcal. Pero, al mismo tiempo, es factible detectar esos intersticios que dejó esa instancia judicial para exigir una reparación frente al abuso y la crueldad ejercida sobre las niñas.
Along four decades, students and teachers of Polytechnic of Minors in San Bernardo, Chile, lived a peculiar experience of reeducation, under a system of internship, which was sustained by the system of protection of minors created in... more
Along four decades, students and teachers of Polytechnic of Minors in San Bernardo, Chile, lived a peculiar experience of reeducation, under a system of internship, which was sustained by the system of protection of minors created in 1928. In this article we review the principles that were proposed to apply and the experience that was built there, including successive crises and restructuring processes. The intervention of different actors revealed the relations of cooperation and conflict that took place inside, as well as a strong identity that emerged among the inmates.
Resumen:
A lo largo de más de cuatro décadas, los alumnos y profesores del Politécnico de Menores de San Bernardo vivieron una peculiar experiencia de reeducación, bajo un sistema de internado, que se sustentó bajo el alero del sistema de protección de menores creado en 1928. En este artículo pasamos revista a los principios que se propusieron aplicar y a la experiencia que se fue construyendo allí, incluyendo sucesivas crisis y procesos de reestructuración. La intervención de distintos actores deja entrever las relaciones de cooperación y conflicto que se produjeron en su interior, así como una fuerte identidad que surgió entre los internos.
This article explores the cultural consumption of adult comics by Mexican children, focusing on comics that considered the figure of child kidnappers (robachicos) in the context of the mid-twentieth century. In a time, when mass culture... more
This article explores the cultural consumption of adult comics by Mexican children, focusing on comics that considered the figure of child kidnappers (robachicos) in the context of the mid-twentieth century. In a time, when mass culture offered a wide range of cultural productions, children were active consumers of high dose violence stories, that had children as protagonists. The comics studied here show the tension between the world of adults and children. In particular, the comics exposed an adult world related to children through physical and symbolic violence where children were abused, not heard and silenced by the injustices and the dangers of urban life. Finally, I analyse how emotions related to fear were commercially exploited in these comics and how the autonomous use of the city by children became, during the forties and the fifties, a risky activity for them. Infancia y violencia: los robachicos en las historietas para adultos en México (1945-1950)** Childhood and violence: kidnappers and comics for adults in Mexico (1945-1950)
Resumen: En este artículo se explora el acceso que tuvieron los niños mexicanos a las historietas para adultos, en especial a las que retomaron la figura del secuestrador de niños, el robachicos, en el contexto de mediados de siglo XX. Los niños participaron de la cultura de masas que colocaba ante ellos producciones culturales con gran carga visual en las que los niños eran protagonistas de historias que presentaban una alta dosis de violencia. Las historietas mostraban la tensión entre el mundo de los adultos y los niños y exponían un mundo adulto que no sólo se relacionaba a través de la violencia física con los niños sino también de una violencia simbólica en la que los niños no eran escuchados, se permitía su utilización y abuso, se callaba ante las injusticias y los peligros que vivían. El texto muestra cómo en estas historietas se explotaron mercantilmente emociones ligadas al miedo y cómo el hecho de que los niños hicieran uso autónomo de la ciudad se tornó, para los años cuarenta y cincuenta en una actividad riesgosa.
Resumen: Partiendo de las ideas formuladas de E. Haeckel en el siglo XIX sobre la ontogenia y la filogenia se repasan algunos ejemplos de producción de teorías en el campo psi. La posibilidad de ver la historia de la especie desde la... more
Resumen: Partiendo de las ideas formuladas de E. Haeckel en el siglo XIX sobre la ontogenia y la filogenia se repasan algunos ejemplos de producción de teorías en el campo psi. La posibilidad de ver la historia de la especie desde la historia evolutiva de un individuo resultó una idea potente e inspiradora. En el artículo se hace especial énfasis en la teoría propuesta por Arnaldo Rascovsky a fines de la década del cincuenta del siglo pasado y se revisan algunos antecedentes como las ideas de Otto Rank en el Trauma del Nacimiento y la psicohistoria de Lloyd DeMause. La infancia y las construcciones teóricas sobre el psiquismo de las etapas prenatales de dudosa existencia, constituyen una oportunidad para establecer conexiones entre los desarrollos del campo psi, el discurso científico y el pensamiento marginal.
Abstract
Starting from the ideas formulated by E. Haeckel in the 19th century about ontogeny and phylogeny, some examples of the production of
theories in the psi field are reviewed. The possibility of studying the history of the human species from the evolutionary history of an individual turned out to be a powerful and inspiring idea. In the article special emphasis is placed on the theory proposed by Arnaldo Rascovsky in the late fifties of the last century and some background is reviewed, such as Otto Rank´s ideas exposed in the Birth Trauma and Lloyd DeMause’s psychohistory. Childhood and the theoretical constructions about the psychism of the prenatal stages of doubtful existence, constitute an opportunity to establish connections between the developments of the psi field, the scientific discourse and marginal thinking.
The transformation of any social practice, as the child, accompanied by the transformation of the toy game as an artifact that facilitates the activity of the game, either as a stereotype which defines child beauty or technology that... more
The transformation of any social practice, as the child, accompanied by the transformation of the toy game as an artifact that facilitates the activity of the game, either as a stereotype which defines child beauty or technology that allows the subject to inserted into the contemporary reality constitute, as a whole, in a post to problematize times of childhood and its profound changes. Moreover, the speech of the game was opted for disciplines such as history, psychology and sociology, which constitute an important grid of specification around what is the activity for the child in the process of socialization. The discourse of play as socializing activity, the importance of the toy and its transformation in the last decades of the 20th century and early 21st century, is constituted in conditions of possibility for the emergence of contemporary childhood in Colombia. Los tiempos de la infancia en Colombia a través de la transformación del juego y del juguete a finales del siglo XX e inicios del XXI The childhood in Colombia through the transformation of the game and the toy at the end of the 20th century and the beginning of the 21st Resumen: La transformación de cualquier práctica social, como el juego infantil, acompañado de la transformación del juguete ya sea como artefacto que facilita la actividad del juego, ya sea como estereotipo que delimita la belleza infantil y/o tecnología que permite al sujeto insertarse a la realidad contemporánea se constituyen, en su conjunto, en una entrada para problematizar los tiempos de la infancia y sus profundos cambios. Por lo demás, el discurso del juego fue decantado por disciplinas como la historia, la psicología y la sociología, las cuales se constituyen en una importante rejilla de especificación en torno a lo qué es dicha actividad para el niño en su proceso de socialización. El discurso del juego como actividad socializadora, la importancia del juguete y su transformación en las últimas décadas del siglo XX e inicios del XXI, se constituyeron en condiciones de posibilidad para el surgimiento de la infancia contemporánea en Colombia.
In this article we reflect on the sexual difference argued in the Libro de cocina y organización doméstica of the Valdense teacher Ana Armand Ugon, published for the first time in 1925. It is not just a recipe book; also systematizes the... more
In this article we reflect on the sexual difference argued in the Libro de cocina y organización doméstica of the Valdense teacher Ana Armand Ugon, published for the first time in 1925. It is not just a recipe book; also systematizes the teaching of the Escuelas del Hogar that were developed since 1918, which fits in economic, economic and moral policies of this training. This is intended to contribute to the construction of the History of Education with a gender perspective.
Resumen: El presente trabajo se propone indagar acerca de la construcción de una nueva visión sobre Mesoamérica a partir de las imágenes producidas por el artista ingles Frederick Catherwood durante su viaje por las tierras... more
Resumen: El presente trabajo se propone indagar
acerca de la construcción de una nueva visión sobre
Mesoamérica a partir de las imágenes producidas
por el artista ingles Frederick Catherwood durante
su viaje por las tierras centroamericanas a mediados
del siglo XIX, en compañía de John Lloyd Stephens.
A través del recorrido por la biografía del artista,
recuperando la importancia de los viajes y sus
relatos desde los primeros contactos entre Europa
y América, y revisando el viaje realizado por estos
dos personajes, nos centraremos en el análisis de
las imágenes publicadas en 1844 bajo el titulo Views
of Ancient Monuments in Central América, Chiapas
and Yucatán. Con este trabajo buscamos recuperar
la importancia de este artista en la historia de los
contactos entre Europa y América y en la posterior
exploración de los territorios americanos a partir de
nuevos paradigmas que otorgaron mayor valor a la
antigüedad americana.
Abstract: The present work intends to investigate
the construction of a new vision about Mesoamerica
from the images produced by the English artist
Frederick Catherwood during his trip through the
Central American lands in the middle of the 19th
century, accompanied by John Lloyd Stephens.
Through the artist’s biography, recovering the
importance of travel and his writings from the
first contacts between Europe and America,
and reviewing the journey made by these two
characters, we will focus on the analysis of the
images published in 1844 under the title of Views
of Ancient Monuments in Central America, Chiapas
and Yucatan. With this work we seek to recover
the importance of this artist in the history of the
contacts between Europe and America and the
subsequent exploration of the American territories
from new paradigms that gave more value to
American antiquity.
Resumen: Consabido es que la emancipación política del continente americano supuso un proceso largo y violento en que las colonias se fueron desprendiendo de sus respectivas metrópolis. Los distintos revolucionarios, patriotas y... more
Resumen: Consabido es que la emancipación política del
continente americano supuso un proceso largo y violento en
que las colonias se fueron desprendiendo de sus respectivas
metrópolis. Los distintos revolucionarios, patriotas y
libertadores actuaron en su contexto colonial inmediato, y
sin embargo, existió a lo largo de toda América un caudal de
ideas compartidas que sirvieron, sobre todo, para justificar
dichas acciones. Estas ideas, surgidas en gran medida de
la Ilustración europea y puestas en práctica en América
inicialmente en las ex colonias inglesas, se diseminaron,
en parte, a lo largo de todo el dominio hispanoamericano
mediante la traducción. Se trató de hombres que viajaron a
diversos destinos por motivos varios y allí absorbieron las ideas
y la práctica del naciente republicanismo democrático, con toda
su promesa e imperfecciones. Ansiosos de hacer circular estos
conceptos y ejemplos, se unieron al espíritu revolucionario
con la pluma, traduciendo cartas, libros, constituciones, etc.
Estos traductores jugaron, de ese modo, el papel de diseminar
ideas con el objetivo de definir nuevos parámetros políticos y
culturales en sus sociedades de origen. Este trabajo pretende
explorar la función que en colectivo desarrolló la traducción
durante la emancipación de Hispanoamérica.
Abstract: As is well known, political independence in the
Americas was gained through a long, violent process in
which colonies broke away from their colonial centers.
Different revolutionaries, patriots, and liberators acted
within their immediate colonial context; nonetheless, a
shared trove of ideas existed in all of the Americas which
helped, above all, to justify their actions. These ideas
(largely emanating from Europe’s Enlightenment and in
the Americas originally practiced in England’s former North
American colonies) spread throughout the region, in part,
thanks to the efforts of several translators. These were
men who traveled to different places for different reasons.
In those places they took in the ideas and practices of
an emerging democratic republicanism, along with its
promises and imperfections. Eager to distribute these
concepts and models, they joined in the revolutionary
spirit by taking up the pen and translating letters, books,
constitutions, etc. Thus, these translators’ played a role
in disseminating ideas as a way to set new cultural and
political parameters in their home cultures. This paper
seeks to explore the role that translation played collectively
during Spanish America’s struggle for independence.
Resumen: Este escrito se propone comprender el modo en que algunos agentes de la élite del pueblo de Tucumán (cabildo y notables), perteneciente al virreinato del Río de la Plata, entendieron y practicaron la relación con las autoridades... more
Resumen: Este escrito se propone comprender el
modo en que algunos agentes de la élite del pueblo
de Tucumán (cabildo y notables), perteneciente
al virreinato del Río de la Plata, entendieron
y practicaron la relación con las autoridades
superiores con sede en Buenos Aires y peninsulares
entre mediados de 1806 y mediados de 1808. Un
tiempo de “autonomía de hecho” – en el que quienes
debían obedecer comenzaron a tomar decisiones
sobre el gobierno impensables con anterioridad- que
fue el efecto imprevisto de las invasiones inglesas a
los dominios más australes de la monarquía hispana.
Con ese objeto, se propone indagar sobre los usos
(sentidos) de la noción de “pueblo”. Esta noción
remitía tradicionalmente a un sujeto central en la
estructura de la monarquía hispana en América.
Sin embargo, pronto debió lidiar con nuevos
sentidos. Se plantea que los pueblos tuvieron un rol
importante en la defensa de Buenos Aires, así como
mantuvieron una relación de reciprocidad con el rey.
Summary: This article aims to understand the way
some agents in Tucumán, situated in the Rio de la
Plata Viceroyalty, understood and recreated their
relationship with superior authorities at Buenos
Aires and Spain between 1806 and 1808. Because
of British invasions to the Rio de la Plata, this was
a time of factual autonomy from metropolitan and
sub-metropolitan authorities. Hence, peoples in
Tucumán experienced an unprecedented degree
of self-government. In this context, this paper
proposes to look at the ways the notion of “people”
was used and deployed by the local cabildo and other
local élites. While uses of the notion of “people” were
grounded on Hispanic political tradition, this article
proposes that the experience at the time of the
invasion and the aids given to Buenos Aires opened
up the possibility of new ways of understanding this
notion –especially in what regarded the bounds of
reciprocity between the people of Tucumán and
the King.
Resumen: Se aborda el surgimiento de dos importantes pinacotecas de arte español reunidas en Montevideo por los empresarios y coleccionistas Félix Ortiz de Taranco (1866-1940) y Fernando García Casalia (1887-1945), las cuales fueron... more
Resumen: Se aborda el surgimiento de dos
importantes pinacotecas de arte español reunidas
en Montevideo por los empresarios y coleccionistas
Félix Ortiz de Taranco (1866-1940) y Fernando
García Casalia (1887-1945), las cuales fueron
cedidas al Estado en la década de 1940 y hoy forman
parte del patrimonio artístico público. Se desarrollan
los elementos que intervinieron en la formación de
dichos conjuntos: el impacto del Hispanismo como
corriente cultural sobre el consumo artístico del
período y la relación entre el mercado del arte y el
ascenso económico y social de inmigrantes de origen
peninsular. A partir de fondos documentales hasta
ahora no utilizados por el investigador, se estudian
ambas pinacotecas privadas, marcando similitudes
y diferencias en los modelo de consumo cultural
de sus propietarios, y analizando algunas obras
emblemáticas de las mismas.
Abstract: The article studies two important
Spanish art collections gathered in Montevideo
by the businessmen and collectors Félix Ortiz de
Taranco (1866-1940) and Fernando García Casalia
(1887-1945). These galleries were bequeathed to
the Uruguayan state in the 1940s, and today have
become part of the country’s artistic heritage. The
article analyzes how these private galleries were
formed, and the impact that Hispanism as a cultural
movement had on the art consumption of the period.
It also explores the relationship between the local
art market and the economic and social development
of Spanish immigrants. Both collectors’ cultural
consumptions models are examined by comparing
their collections, analyzing some emblematic
paintings and exploiting documentary sources which
had had not been previously researched.
Resumen: Obra póstuma, Los trabajos de Persiles y Sigismunda ha sido tenida, ateniéndose a la posible fecha de composición y casi inexplicablemente, como la primera y la última obra de Cervantes. Una buena lectura exige despejar el asunto... more
Resumen: Obra póstuma, Los trabajos de Persiles y
Sigismunda ha sido tenida, ateniéndose a la posible
fecha de composición y casi inexplicablemente,
como la primera y la última obra de Cervantes.
Una buena lectura exige despejar el asunto de su
ubicación cronológica, pues hacerlo ayuda a situar
correctamente al Persiles en el conjunto de la
producción cervantina. Los siglos han interpretado
la novela de modos bien distintos, como igualmente
la Ilustración, el romanticismo y el 98 leyeron
un Quijote diferente. En la conmemoración del
cuarto centenario de la muerte de Cervantes, es
bueno revisar las lecturas del pasado. Es tarea
necesaria, asimismo, explorar en las etimologías,
los símbolos y los episodios alegóricos que pueden
iluminar un mensaje de la novela. En nuestra
opinión, ese mensaje es confirmatorio del Cervantes
librepensador y erasmista, adelantado a su tiempo,
que se ha visto a partir del Quijote. Unas páginas
del Persiles asoman a otra cuestión, singularmente
importante cuando se lee en estos litorales: la
presencia de América en la obra de Cervantes. De
tal modo pasea su mirada curiosa por todas las
fronteras del universo conocido.
Abstract: The Wanderings of Persiles and
Sigismunda is a posthumous novel that, due to its
date of writing and yet almost inexplicably, has been
conceived as the first and last work of Cervantes.
For its accurate reading, it is vital to clarify its
chronological location, since this is what allows
to correctly place the Persiles in the whole of the
Cervantine production. Throughout the centuries, the
novel has been interpreted very differently, just in the
same way that the Enlightenment, the Romanticism
and the Generation of ’98 read a different Quixote.
In the 4th Centenary of the death of Cervantes, it is
pertinent to review past readings. Additionally, it is
necessary to explore the etymologies, the symbols
and the allegorical passages that can shed light on
a possible new message of the novel. To our mind,
this message confirms the existence of Cervantes
as a freethinker and an Erasmist writer, and as the
man ahead of his times that has been studied ever
since the publication of Don Quixote. Some of the
pages of Persiles introduce another matter, which
is of singular importance when the novel is read in
this side of the world: the presence of America in
the work of Cervantes. In this way, Persiles casts a
curious look on all the borders of the known universe.
Resumen: Con la instauración en 1861 de las festividades en memoria de Cervantes por la Real Academia Española, se inaugura en España una corriente de recuperación y valoración del escritor que posteriormente llegará al resto del mundo.... more
Resumen: Con la instauración en 1861 de las
festividades en memoria de Cervantes por la Real
Academia Española, se inaugura en España una
corriente de recuperación y valoración del escritor
que posteriormente llegará al resto del mundo. Este
movimiento da origen a una serie de iniciativas
que pretenden exaltar y conmemorar no solo a
Cervantes sino también al Quijote. Chile participa
de esta corriente a través de varias celebraciones y
publicaciones que comienzan a gestarse a partir de
1878 con la impresión del Aniversario CCLXII de la
muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, por sus
admiradores chilenos; y hasta 1916 con la aparición
de El libro de los Juegos Florales Cervantistas. Es
así como entre 1870 y 1916 se produce un disímil
proceso de conformación de la crítica cervantina
chilena, que abarca desde lo meramente popular
hasta la reflexión académica acerca de Cervantes
y su obra.
Abstract: When the Real Academia Española
founded the festivals to honor Cervantes in 1861,
Spain witnessed a movement that intended to
recuperate and recognize the value of the writer,
and that will later spread to the rest of the world.
This movement gives rise to a series of initiatives
that aim to both praise and commemorate both
Cervantes and Don Quixote. By means of several
celebrations and publications, Chile participated in
this movement from 1878, when Aniversario CCLXII
de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra was
published by his Chilean admirers, to 1916, when
El libro de los Juegos Florales Cervantistas first
appeared. This is how between 1870 and 1916 the
Chilean Cervantine review develops, and involves
not only the merely popular, but also the academic
reflection on Cervantes and his work.
Resumen: El Quijote, y otras obras de Miguel de Cervantes, fueron transmitidas mediante copias manuscritas desde finales del siglo XIX y el siglo XX. Obras únicas, excepcionales, nacidas de la pasión de su creador o para dar respuesta a... more
Resumen: El Quijote, y otras obras de Miguel de
Cervantes, fueron transmitidas mediante copias
manuscritas desde finales del siglo XIX y el siglo XX.
Obras únicas, excepcionales, nacidas de la pasión
de su creador o para dar respuesta a una demanda
de coleccionistas que querían enriquecer sus
bibliotecas con estas copias, de gran valor artístico
y cultural, que nadie más podía poseer. Uno de los
coleccionistas que consiguieron reunir una mayor
colección de manuscritos cervantinos fue Juan Sedó
Peris-Mencheta, cuya biblioteca actualmente está
entre los fondos de la Biblioteca Nacional de España.
La abundante correspondencia con Arturo Xalambrí
permite conocer detalles sobre su adquisición y el
valor que el cervantófilo catalán dio a su colección
manuscrita. Una segunda entrega del artículo estará
dedicada a los manuscritos cervantinos de Arturo
Xalambrí.
Abstract: Don Quixote and other works by Miguel
de Cervantes were transmitted as handwritten
copies since the end of the nineteenth and
throughout the twentieth century. They are unique
remarkable pieces, born either out of the authors’
passion or to meet the demand of collectors who
wanted to enrich their libraries with these culturally
and artistically valuable copies, unattainable by
anyone else. A particularly vast Cervantine collection
was gathered by Juan Sedó PerisMencheta, whose
library now belongs to the archive of the Biblioteca
Nacional de España (National Library of Spain). The
Catalan Cervantophile’s voluminous correspondence
with Arturo Xalambrí sheds light on details about
the former’s acquisition and the value he set on
his handwritten collection. A second issue of this
article will address Arturo Xalambrí’s Cervantine
manuscripts.
Resumen: Las jaulas constituyen una serie a lo largo del Quijote. La primera parte (1605) provee, a través de indudables intertextos, el simbolismo teológico. Las jaulas de 1615 subrayan la herramienta constructiva del lenguaje. Cuando... more
Resumen: Las jaulas constituyen una serie a
lo largo del Quijote. La primera parte (1605)
provee, a través de indudables intertextos, el
simbolismo teológico. Las jaulas de 1615 subrayan
la herramienta constructiva del lenguaje. Cuando
llegamos al final, se nos revela la ecuación alegórica,
una transfiguración del libro que estamos leyendo.
Abstract: Cages constitute a series throughout the
Quixote. The first part (1605) provides theological
symbolism through undeniable intertextualities. The
cages of 1615 underscore the constructive tool of the
language. When we get to the end, the allegorical
equation is revealed to us in a sort of transfiguration
of the book we are reading.
Resumen: El presente ensayo explora las similitudes en la manera en que los personajes de Alonso Quijano en el Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra, y Próspero en La Tempestad de William Shakespeare se vinculan en su calidad de... more
Resumen: El presente ensayo explora las
similitudes en la manera en que los personajes de
Alonso Quijano en el Quijote de Miguel de Cervantes
Saavedra, y Próspero en La Tempestad de William
Shakespeare se vinculan en su calidad de lectores
leídos con sus libros y con el acto de leer. Aunque
en apariencia condenados, libros y lecturas son, en
realidad, irónicamente celebrados como el vehículo
que genera y favorece el desarrollo de la imaginación
y, en consecuencia, la creación de ficción.
Abstract: This essay explores the similarities in the
way Alonso Quijano in Miguel de Cervantes’ Don
Quixote and Prospero in William Shakespeare’s The
Tempest relate as readers to their acts of reading
and to their books. The former ones, although
apparently rejected, are in fact, celebrated as
the means that enhance the development of the
imagination and fictional creation.
Resumen: Este artículo tiene como objeto situar y problematizar lo que es para mí uno de los temas más importantes de nuestro tiempo: el sufrimiento, entendido como mal, y el perdón, como recurrencia al Bien. En primer lugar presento el... more
Resumen: Este artículo tiene como objeto situar
y problematizar lo que es para mí uno de los
temas más importantes de nuestro tiempo: el
sufrimiento, entendido como mal, y el perdón, como
recurrencia al Bien. En primer lugar presento el
análisis fenomenológico del sufrimiento en Levinas,
que concluye en subrayar la primacía del Bien; y
en segundo lugar me dirijo a esclarecer algunos
elementos que hacen al fenómeno del perdón.
Abstract: The aim of this article is to put in
context and problematize what, in my opinion, is
one of the most important topics of our time: the
suffering, understood as evil, and the forgiveness,
as recurrence to Good. The first one presents
the phenomenological analysis of the suffering in
Levinas, which concludes emphasizing the primacy
of Good. In the second one, I will try to clarify
some elements that make to the phenomenon of
forgiveness.
Resumen: En el relato de la fundación de pueblos, de la evangelización y de la defensa de las comunidades de la región del Guayrá, del Paraná, del Uruguay y del Tape se menciona como habitual la convivencia de la geografía humana y... more
Resumen: En el relato de la fundación de pueblos, de la
evangelización y de la defensa de las comunidades de la
región del Guayrá, del Paraná, del Uruguay y del Tape se
menciona como habitual la convivencia de la geografía
humana y natural con seres sobrenaturales. Las misiones
jesuíticas, espacios delimitados y diferenciados del
«exterior», se muestran para el padre Montoya como
el sitio propicio para la interacción del hombre con la
divinidad. Allí las presencias celestiales guiarán a los
indios a llevar una vida apegada al precepto y a la
doctrina y se constituirán en ayudantes de los religiosos.
Dichas figuras de «rescate» (entre las que se destaca
especialmente la del Apóstol Santo Tomás) aparecen
en el relato como instrumento para liberar a los indios
del mal, conformando, así, un mensaje esperanzador.
Nuestra propuesta se centra en una doble metodología
que contempla un estudio lingüístico-estructuralista y,
posteriormente, una lectura hermenéutica. El objetivo
es revelar en la narración del jesuita la estructura, los
actantes, las tensiones nodales y las redes isotópicas
para luego reflexionar sobre el contenido semántico del
mensaje que manifiesta el estado de cosas propias del
universo simbólico de Ruiz de Montoya.
Abstract: the natural human geography, living
together with supernatural creatures, is often narrated
as ordinary in the chronicles of towns foundations,
evangelization and the defense of the communities
from Guayrá, Paraná, Uruguay, and Tape. The Jesuitic
missions, strongly separated and delimited from the
outside, appear to be, for father Montoya, as the very
specific space for interaction between men and God.
The heavenly figures will guide Indians to live according
to the dogma and will be the priests’ helpers. These
figures of «rescue» (among which stands out especially
St. Thomas the Apostle) appear in the story as an
instrument to liberate the Indians from Evil, forming
thus a hopeful message. Our goal is to offer a linguistic
and structural approach, together with an hermeneutic
reading. The aim is also to reveal the narrative structure
of the Jesuit, the actants, the nodal tensions and
the isotopies networks, in order to think on the semantic
content of the message that shows the state of the
art in the very symbolic universe of Ruiz de Montoya.
Resumen: Varios comentaristas sostienen que el pensamiento de Friedrich Hölderlin es un ejemplo de la concepción hegeliana de «alma bella». En el presente artículo, se demostrará que la figura del Espíritu antes mencionada tiene... more
Resumen: Varios comentaristas sostienen que el
pensamiento de Friedrich Hölderlin es un ejemplo
de la concepción hegeliana de «alma bella». En
el presente artículo, se demostrará que la figura
del Espíritu antes mencionada tiene fundamentos
ontológicos que difieren del contenido de la noción
de «alma bella» concebida por Hölderlin.
Abstract: Many scholars maintain that Friedrich
Hölderlin’s thought is an example of the Hegelian
notion of «beautiful soul». In this article, I will
demonstrate that the aforementioned shape of
Spirithas ontological grounds which are different to
the content of Hölderlin’s notion of «beautiful soul».
Resumen: Este breve trabajo se articula en tres partes: en la primera, y sobre la base de recientes trabajos sobre la ética medieval de los peccata oris, la autora se extiende sobre los extremos del multiloquium y la taciturnitas, con las... more
Resumen: Este breve trabajo se articula en tres
partes: en la primera, y sobre la base de recientes
trabajos sobre la ética medieval de los peccata
oris, la autora se extiende sobre los extremos del
multiloquium y la taciturnitas, con las respectivas
caracterizaciones que de ellos hicieron los autores
medievales y sus inmediatos antecedentes. Ubica,
entonces, el uso sabio del officium locutionis entre
esos extremos. En la segunda, se plantea la tradición
ciceroniana sobre el concepto de amistad y su
asunción y particular enriquecimiento por parte
de Agustín. En la tercera parte hace confluir las
consideraciones del arte de la palabra en el ejercicio
de la amistad mostrando cómo Agustín concibe de
hecho dicho arte en Confesiones VIII a propósito de
su relación con Alipio.
Abstract: This brief work is structured as follows:
in the first section, and relying on recent works
on medieval ethics and peccata oris, the author
deals with the extremes of the multiloquium
and taciturnitas, touching on the different
characterisations of them proposed by the medieval
authors, as well as on their immediate antecedents.
In this section, the author also places the wise
use of the officium locutionis between the two
aforementioned extremes. As for the second section,
it contemplates the Ciceronian tradition regarding
the concept of friendship and also its acceptance and
later enrichment of this very concept by Augustine
of Hippo. The third section deals with different
considerations concerning the art of the word in
the course of friendship while showing in what way
Augustine in fact conceives such art in Confessions
VIII when dealing with his relationship with Alypius
Resumen: Durante el siglo XX algunos estudiosos de Tomás de Aquino sostuvieron que existe solamente una idea divina. La pluralidad de ideas les resultaba inconciliable con la absoluta simplicidad de Dios. Pero otros mostraron que la tesis... more
Resumen: Durante el siglo XX algunos estudiosos
de Tomás de Aquino sostuvieron que existe
solamente una idea divina. La pluralidad de ideas
les resultaba inconciliable con la absoluta simplicidad
de Dios. Pero otros mostraron que la tesis original
del Aquinate consistía en afirmar múltiples ideas en
la mente divina. De hecho así lo expresan varios
pasajes de sus obras. En esta oportunidad deseamos
complementar la polémica contemporánea con el
Quodlibet, IV, q. 1 de santo Tomás. Este breve
texto, poco conocido y cuya traducción castellana
ofrecemos, contiene la última enseñanza del teólogo
dominico sobre la pluralidad de ideas divinas, por lo
cual debería ser ponderado en cualquier discusión al
respecto. Promover la lectura directa de esta fuente
medieval es el principal objetivo de nuestro trabajo.
Abstract: In the twentieth century, several scholars
working on Thomas Aquinas held that there is only
one idea in God, and thus, only one divine idea.
The plurality of the divine ideas was perceived as
something contradicting divine simplicity. On the
other hand, other scholars showed that Aquinas’
innovation was to affirm that there is a multiplicity
of ideas in the divine mind. In fact, Aquinas himself
says that in some parts of his works. In this paper we
aim to complement the contemporary discussion on
this subject by providing it with Aquinas’ Quodlibet,
IV, q. 1. We present the first Spanish translation of
this short and barely known text, where we can find
Aquinas’ last teachings about the plurality of the
divine ideas. The main objective of this paper is to
promote the direct reading of this medieval source.
Resumen: En el siglo XIII, en la Facultad de Artes de la Universidad de París, surge el averroísmo como movimiento filosófico que defiende la autonomía de la filosofía y de la razón. Una de las polémicas más relevantes en este período es... more
Resumen: En el siglo XIII, en la Facultad de Artes
de la Universidad de París, surge el averroísmo como
movimiento filosófico que defiende la autonomía de
la filosofía y de la razón. Una de las polémicas más
relevantes en este período es la que tiene que ver
con el origen del mundo, cuestión que ya tratara
Averroes y que tiene de fondo la propia concepción
de la realidad. En este artículo desarrollaremos las
distintas posiciones de los autores más relevantes
de este movimiento con respecto a la tesis sobre la
eternidad del mundo y cuestionaremos la existencia
de una posición unánime en torno a la misma que
pueda ser considerada averroísta como tal.
Abstract: In the 13th Century, at the Paris
Arts Faculty, Averroism arises as a philosophical
movement that defends the autonomy of philosophy
and reason. One of the most important controversies
in this period deals with the origins of the world,
issue already treated by Averroes which has, as a
background, the very conception of reality. On this
paper, we will develop the different positions of the
key thinkers of this period concerning the eternity of
the world and we will call into question the existence
of a unanimous position within this issue that can
be considered Averroist as such.
Resumen: El presente artículo se ciñe exclusivamente al texto tomístico De Trinitate por reunir de modo sintético el esfuerzo del mismo Tomás por encauzar racionalmente, y no vía autoridad, la sagrada doctrina de la Trinidad. En ello... more
Resumen: El presente artículo se ciñe
exclusivamente al texto tomístico De Trinitate por
reunir de modo sintético el esfuerzo del mismo
Tomás por encauzar racionalmente, y no vía
autoridad, la sagrada doctrina de la Trinidad. En ello
conviene se destaquen dos rasgos: por un lado, el
período juvenil de este comentario y, por el otro,
su finalidad. Esto es, las páginas de dicho texto no
son propiamente una glosa de la letra de Severino
Beocio, sino la oportunidad de Tomás de hallar
“una solución correcta” a una serie de problemas
epistémicos suscitados en torno a la teología en
general. En consecuencia, y en el marco de la
presente cuestión, se atenderá a la letra de este
fraile en lo concerniente a su visión clasificatoria
de las ciencias, al margen de que la misma tarea la
repite efectivamente el mismo dominico años más
tarde, aunque de modo diferente, al comentar los
tratados aristotélicos.
Abstract: This article is exclusively limited to the
thomistic De Trinitate text to synthetically gather
Thomas´ own effort to channel the Sacred Doctrine
of the Trinity by the ration and not by the authority.
For this, two features should be highlighted: on one
hand, the juvenile period of this review, and on the
other, its purpose. Thus, the pages of the text are
not properly a gloss on Boethius Severinus, but
Thomas’ opportunity to find “a correct solution” to
a number of epistemological problems raised by
theology in general. Consequently, in this context,
this friar’s text will be addressed regarding his vision
on the classification of sciences; even if the same
Dominican repeated the same task years later,
although in a different way, commenting on the
Aristotelian treatises.
Resumen: En este artículo me centro en el desarrollo que hace Bartolomé de Albornoz al tratar sobre los mercaderes y su actividad. En su obra Arte de los Contractos (1573), su reflexión sobre los contratos no se limita al análisis... more
Resumen: En este artículo me centro en el desarrollo
que hace Bartolomé de Albornoz al tratar sobre los
mercaderes y su actividad. En su obra Arte de los
Contractos (1573), su reflexión sobre los contratos no
se limita al análisis jurídico, sino que también abarca a
las implicaciones económicas, morales y sociales. En su
análisis del comercio Albornoz señala que esta actividad
es buena tanto en un sentido moral como en un sentido
social. Para él, los mercaderes, es decir, aquellos que
específicamente hacen del comercio su forma de vida,
deben ser considerados personas muy importantes
en sus sociedades, ya que con su trabajo que no sólo
reciben dinero para ellos, sino que también crean
bienestar y permiten a otras personas vivir mejor. Al
mismo tiempo, desde una perspectiva moral, Albornoz
afirma que esta actividad no tiene en sí ninguna maldad
intrínseca. Por último, en este enfoque filosófico de los
mercaderes y su trabajo, que implica tanto el aspecto
moral social de la actividad comercial, es útil para
entender las diferencias de desarrollo que se puede
observar entre las diferentes sociedades. En opinión
de Albornoz, el bienestar de las ciudades y reinos está
atada esta consideración acerca de la bondad o maldad,
tanto social como moralmente hablando, que se da a
esta trabajo, y no a la posesión de oro o tesoros. La
verdadera prosperidad surge para él en aquellos lugares
donde los mercaderes reciben la honra que merecen.
Abstract: In this article I focus on Bartolomé de
Albornoz’s reflections about the merchants and their
activity. In his work Arte de los Contractos (1573),
his reflections on contracts are not only limited to
a legal perspective, but also embrace economic,
moral and social implications. In his analysis of
trade, Albornoz states that this activity is good both
in a moral sense and in a social sense. For him, the
merchants, that is to say, those who especifically
make trade as their way of life, should be considered
as very important people in their societies, because
with their work they not only get money for
themselves but also create welfare and give other
people the possibility to live better. At the same
time, from a moral perspective, Albornoz states that
this activity does not have any intrinsic evil itself.
Finally, for Albornoz this philosophical approach
to merchants and their activity, which includes
both its moral and social implications, is useful to
understand the differences of development that can
be observed among various societies. According to
Albornoz, the welfare of cities and kingdoms is tied
to this consideration about the goodness or badness,
both socially and morally speaking, of this activity,
and not to the possession of gold or treasures. The
real prosperity arouses in places where merchants
receive the honour they deserve.
Resumen: Tomando como punto de referencia el estado actual del debate sobre la secularización y los datos más recientes sobre la situación de la religión en el mundo este artículo intenta desarrollar un argumento acerca de la complejidad... more
Resumen: Tomando como punto de referencia el
estado actual del debate sobre la secularización y los
datos más recientes sobre la situación de la religión
en el mundo este artículo intenta desarrollar un
argumento acerca de la complejidad metodológica
y teórica que implica comprender las relaciones
entre la religión y la racionalidad económica. En
tal sentido, en primer lugar, se analiza el marco
interpretativo representado por la llamada economía
de la religión y el resurgimiento del paradigma
weberiano en la sociología. Luego se consideran
algunas objeciones empíricas tomando los casos
de Europa, Estados Unidos, América Latina y la
Argentina. Por otra parte, el artículo discute también
el sentido de los conceptos de religión, racionalidad
económica, modernización y secularización que
condicionan de modo claro la orientación de las
distintas posturas analizadas. Finalmente se
enuncian algunas conclusiones acerca de cómo el
problema de las relaciones entre la religión y la
racionalidad económica requiere poner en juego una
compleja pluralidad de enfoques desde las ciencias
sociales y exige también un profundo análisis crítico
desde la perspectiva filosófica.
Abstract: Taking as a benchmark the current state of the debate on secularization and the latest data on the state of religion in the world, this article attempts to develop an argument about the methodological and  theoretical  complexity  of  understanding  the  relationship  between  religion  and  economic  rationality. In this regard, first, the interpretive framework represented by the so-called economy of  religion  and  the  revival  of  Weberian  sociology  paradigm  are  analyzed.  Then  it  considers  some  empirical objections taking cases in Europe, USA, Latin America and Argentina. Moreover, the article also discusses that the meaning of the concepts of religion,  economic  rationality,  modernization  and  secularization  clearly  determine  the  orientation  of the various positions tested. Finally, the author offers  some  conclusions  about  how  the  problem  of the relationship between religion and economic rationality  calls  into  play  a  complex  plurality  of  approaches  from  the  social  sciences  and  requires  a  thorough  critical  analysis  from  a  philosophical  perspective.
Resumen: El propósito de esta revisión fue la búsqueda de evidencias de forma sistematizada de si la religión interviene en la progresión de una dolencia o enfermedad cuando se utiliza como complemento al tratamiento tradicional. Un total... more
Resumen: El propósito de esta revisión fue la
búsqueda de evidencias de forma sistematizada
de si la religión interviene en la progresión de una
dolencia o enfermedad cuando se utiliza como
complemento al tratamiento tradicional. Un total
de 6 estudios cumplieron los criterios de selección
mostrando que no hay diferencias significativas
entre las distintas terapias (terapia convencional
versus terapia convencional + abordaje espiritual/
religioso). Igualmente se encontró que en pacientes
con depresión mayor y enfermedades crónicas la
religión puede fomentar la presencia de sentimientos
positivos. En ancianos con enfermedades crónicas
se puede encontrar un menor nivel de fatiga o
“mayor energía” para realizar sus actividades
diarias. En pacientes con cáncer puede aumentar
el nivel de espiritualidad, mejorar el bienestar
emocional y mejorar la calidad de vida. En
pacientes en tratamiento por esquizofrenia puede
mejorar la asistencia a los controles médicos. Si
bien no altera el curso de una enfermedad puede
brindar optimismo, sentido de propósito en la vida,
generosidad y gratitud. La hipótesis que se plantea
es que la religión secundariamente puede ejercer
una modulación en la percepción de la calidad
de vida y la percepción del estado de su propia
enfermedad, colaborando finalmente con la
disminución del sufrimiento. Hay que destacar que
hasta la fecha no hay publicaciones específicas en
esta temática y metodología en el idioma español.
Abstract: The purpose of this review was to identify
systematic evidence of whether religion intervenes
in the progression of a disease or illness when used
as a complement to traditional treatment. A total
of six studies met the selection criteria, showing
no significant differences between the different
therapies (conventional therapy versus conventional
therapy + spiritual/religious approach). Moreover, in
patients with major depression and chronic diseases,
religion was shown to promote the presence of
positive feelings. In elderly patients with chronic
diseases, a lower level of fatigue or “higher energy”
could be found for performing daily activities. In
patients with cancer, this new approach can increase
the level of spirituality, improve emotional wellbeing,
and improve the quality of life. In patients
undergoing treatment for schizophrenia, it can
improve attendance for medical checkups. Although
religion may not alter the course of a disease, it
can provide optimism, a sense of purpose in life,
generosity, and gratitude. The hypothesis arises that
religion, secondarily, can exert a modulation in the
perception of the quality of life and the perception of
the state of one’s own illness, eventually contributing
to decreased suffering. Notably, to date, there are no
specific publications on this topic and methodology
in the Spanish language.
Infancia, cultura y sociedad.Dossier infancia , 2018.
Nicolas Arenas Deleón, «Claudia Montero, Y también hicieron periódicos. Cien años de prensa de mujeres en Chile, 1850-1950. Santiago: Hueders 2018», Humanidades. Revista de la Universidad de Montevideo, n° 5, 2019, 221-223. ISSN:... more
Nicolas Arenas Deleón, «Claudia Montero, Y también hicieron periódicos. Cien años de prensa de mujeres en Chile, 1850-1950. Santiago: Hueders 2018», Humanidades. Revista de la Universidad de Montevideo, n° 5, 2019, 221-223. ISSN: 1510-5024 (en papel) ISSN: 2301-1629 (en línea)
Convocatoria – Call for papers – Chamada de Trabalhos Recepción de contribuciones para la sección “Estudios” correspondiente al nº 18 (diciembre 2025) Monográfico: Antihéroes - Nuevas narrativas para los tiempos postheroicos Editores... more
Convocatoria – Call for papers – Chamada de Trabalhos
Recepción de contribuciones para la sección “Estudios” correspondiente al nº 18 (diciembre 2025)
Monográfico: Antihéroes - Nuevas narrativas para los tiempos postheroicos
Editores asociados a este número:
Dra. Isabella Monika Leibrandt, Universidad de Navarra, España, ileibrandt@unav.es 
Dra. Ruth Gutiérrez, Universidad de Navarra, España, rgutierrez@unav.es

La fecha límite para la entrega de los trabajos es el 15 de mayo de 2025.

Podrá enviarse textos en español, inglés y portugués.

Las colaboraciones deben ajustarse a las normas editoriales de la revista:
http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistahumanidades/about/submissions
LA PROPUESTA DEBE CONTENER Título del dossier Responsable o responsables de la propuesta (máx. 3) Currículum vitae del responsable Resumen del proyecto (entre 300 y 500 palabras) Líneas principales a desarrollar Palabras claves Enviar la... more
LA PROPUESTA DEBE CONTENER Título del dossier Responsable o responsables de la propuesta (máx. 3) Currículum vitae del responsable Resumen del proyecto (entre 300 y 500 palabras) Líneas principales a desarrollar Palabras claves Enviar la propuesta a: revistahumanidades@um.edu.uy
Recepción de contribuciones para la sección “Estudios” correspondiente al nº 17 (junio 2025) Monográfico: “Diplomacia internacional, redes intelectuales y memoria en América Latina. A 60 años de la intervención de Estados Unidos en... more
Recepción de contribuciones para la sección “Estudios” correspondiente al nº 17 (junio 2025)

Monográfico: “Diplomacia internacional, redes intelectuales y memoria en América Latina. A 60 años de la intervención de Estados Unidos en República Dominicana”
LA PROPUESTA DEBE CONTENER Título del dossier Responsable o responsables de la propuesta (máx. 3) Currículum vitae del responsable Resumen del proyecto (entre 300 y 500 palabras) Líneas principales a desarrollar Palabras claves Enviar la... more
LA PROPUESTA DEBE CONTENER Título del dossier Responsable o responsables de la propuesta (máx. 3) Currículum vitae del responsable Resumen del proyecto (entre 300 y 500 palabras) Líneas principales a desarrollar Palabras claves Enviar la propuesta a: revistahumanidades@um.edu.uy
Convocatoria-Call for papers-Chamada de Trabalhos Recepción de contribuciones para la sección "Estudios" correspondiente al nº 16 (diciembre 2024) y reseñas de libros a publicarse en los números del 2024.
Convocatoria-Call for papers-Chamada de Trabalhos Recepción de contribuciones para la sección "Estudios" correspondiente al nº 16 (diciembre 2024) y reseñas de libros a publicarse en los números del 2024.
Convocatoria-Call for papers-Chamada de Trabalhos Recepción de contribuciones para la sección "Estudios" correspondiente al nº 15 (junio 2024
Convocatoria Call for papers Chamada de Trabalhos Recepción de contribuciones para la sección "Estudios" correspondiente al nº 14, diciembre de 2023. Monográfico: "La historiografía religiosa en el espacio iberoamericano (siglos XX-XXI).... more
Convocatoria Call for papers Chamada de Trabalhos Recepción de contribuciones para la sección "Estudios" correspondiente al nº 14, diciembre de 2023. Monográfico: "La historiografía religiosa en el espacio iberoamericano (siglos XX-XXI). Balance y perspectivas".
La cultura y la técnica forman parte de nuestra identidad como especie. Desde el principio, la dimensión biológica de la persona conforma con la cultura y la técnica una trenza indestructible, que se desarrolla al modo de un verdadero... more
La cultura y la técnica forman parte de nuestra identidad como especie. Desde el principio, la dimensión biológica de la persona conforma con la cultura y la técnica una trenza indestructible, que se desarrolla al modo de un verdadero proceso coevolutivo. ¿Pero qué rol le corresponde hoy a la técnica devenida en tecnología de la mano de las ciencias? ¿Sigue siendo un instrumento a nuestro servicio o ha adquirido dinámicas propias quizás alienantes? ¿Qué relación guarda con nuestra naturaleza humana? ¿Podemos todavía pensar en ésta como un punto de referencia o es un mero sustrato, materia prima para la modificación y, finalmente, obstáculo? ¿Debemos prepararnos para el mundo del futuro y las nuevas normalidades o pensar, mejor, en qué mundo queremos vivir?
Estos interrogantes no son nuevos. Los filósofos antiguos postulaban el carácter mimético y cooperativo de las artes respecto de la naturaleza, así como también la posibilidad de su desnaturalización cuando la desmesura daba lugar a la Hubris. Ya más cerca de nosotros, muchos pensadores, ligados a las humanidades, a las ciencias sociales o a la epistemología, y desde las tradiciones más dispares, han especulado con profundidad acerca del papel de la tecnología y su relación con la entera condición humana.
El presente número pretende situarse en este fértil y necesario terreno de la especulación sapiencial en torno a la tecnología, su alcance, sus promesas y sus riesgos.
A continuación, se ofrece un listado, no exhaustivo, de los temas abarcados:
Naturaleza, cultura y técnica en la historia humana.
Las humanidades y las bellas artes frente al desafío de la tecnología.
Estatuto ontológico de las entidades y procesos tecnológicos.
El debate en torno a la asepsia moral de la tecnología.
Relaciones de ida y vuelta entre las ciencias y la tecnología.
Formas de relación humana con la tecnología: ¿instrumentalización o dependencia?
Los neodeterminismos tecnológicos: visiones utópicas y distópicas.
La intrusión de la tecnología en el cuerpo humano: medicalización de las capacidades físicas, cognitivas y afectivas.
Las antropotecnias y el relato transhumanista.
El proceso de invención tecnológica: intuición, creatividad y teorías contemporáneas de la decisión racional.
Los valores de la tecnología: progreso y sustentabilidad. La gestión de los límites del crecimiento.
Editores asociados:
Dr. Mariano Asla (Universidad Austral) masla@austral.edu.ar
Dr. Alfredo Marcos Martínez (Universidad de Valladolid) amarcos@fyl.uva.es
Las colaboraciones enviadas deben ser originales inéditos y no estar siendo sometidas a arbitrajes en otras publicaciones, de igual modo, deben respetar las normas editoriales de la revista: http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistahumanidades/about/submissions
La fecha límite para la entrega de los trabajos es el 1 de mayo de 2021, y los mismos deben ser remitidos a: revistahumanidades@um.edu.uy
La evolución más reciente de los estudios de la guerra o polemología ha favorecido la consolidación de líneas historiográficas que integran cada vez más elementos culturales al análisis de los conflictos bélicos, ampliando... more
La evolución más reciente de los estudios de la guerra o polemología ha favorecido la consolidación de líneas historiográficas que integran cada vez más elementos culturales al análisis de los conflictos bélicos, ampliando considerablemente la tendencia dominante en la disciplina, enfocada tradicionalmente en la historia militar (Alegre y Alonso 2018). En esta línea, la prensa periódica se presenta como un insumo de gran utilidad para complementar otras fuentes igualmente relevantes, como los documentos oficiales, la correspondencia privada, las memorias y diarios personales, entre otros. Al fin y al cabo, periódicos y revistas fueron fundamentales para la implicación de la sociedad-en su carácter de frente doméstico-en los enfrentamientos armados, contribuyeron a moldear las percepciones y emociones de la población civil frente al teatro de la guerra (local, regional, global), influyendo en procesos de identificación y en la configuración de relatos e imaginarios, y operando, por ende, como intervenciones político-culturales en comunidades cercanas o distantes de los conflictos.

La presente convocatoria apunta a reunir trabajos que sean producto de investigaciones innovadoras sobre el impacto de diversos procesos bélicos (guerras civiles, guerrillas, insurrecciones, ocupaciones militares, terrorismo, intervenciones armadas, guerras mundiales) en revistas durante los siglos XIX y XX, atendiendo a que estas constituyen soportes que pueden aportar una mirada original al estudio de los conflictos y que a la vez han sido poco requeridas-en tanto fuentes-por la historiografía para el análisis de este tipo de fenómenos. Los ejes temáticos que orientan el llamado son:

1) Belicismo, neutralidad y pacifismo.
2) Producción y circulación de revistas en tiempos de conflicto.
3) Registro visual y cultura gráfica.
4) Crónicas desde el frente, corresponsalías, testimonios de ocupación, combate y supervivencia.
5) Figuraciones del enemigo y del aliado.
6) Debates, polémicas, complots y propaganda.
7) Redes, instituciones, vida cultural y cooperación intelectual durante la guerra.
8) Guerra, cultura y emociones.
9) Los escritores y la literatura de la guerra.

La fecha límite para la entrega de los trabajos es el 30 de octubre de 2020.
Research Interests: