www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Ir al contenido

Mary Harris

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:16 7 nov 2016 por AnselmiJuan (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mother Jones

Mary Harris
Información personal
Otros nombres " Mother Jones "
Nacimiento 1 de agosto de 1837
Bandera de Irlanda Irlanda, Cork
Fallecimiento 30 de noviembre de 1930
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos, Maryland
Sepultura Union Miners Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica y estadounidense
Familia
Cónyuge George Jones
Información profesional
Ocupación activista, dirigente, profesora
Partido político
Distinciones

Mary Harris, más conocida como "Mother Jones" y como "Grandmother of agitators" (1 de agosto de 1837


Maty Harris Jones, sitio digital 'Cork Mother Jones Committee'.


30 de noviembre de 1930), nacida en Irlanda, fue una profesora de escuela y costurera quien se convirtió en una prominente organizadora sindical y comunitaria. Ayudó a coordinar importantes huelgas y fue co-fundadora de la organización Trabajadores Industriales del Mundo.[1]

Jones trabajó como profesora y costurera, pero luego de la muerte de su esposo y sus cuatro hijos debido a la fiebre amarilla en 1867, y dado que su taller de costura fue destruido en el Gran Incendio de Chicago del 1871, a la edad de 60 años, ella se hizo conocida como la activista social 'Mother Jones'. En 1902 ella fue llamada "la mujer más peligrosa de Norteamérica" debido a su éxito en la organización de trabajadores mineros y sus familias en contra de los dueños de las mineras. En 1903, para protestar por la negligente aplicación de las leyes de trabajo infantil las minas de Pensilvania y las fábricas de seda, organizó una marcha de niños desde Filadelfia a la residencia del Presidente Teodoro Roosvelt en Nueva York.

La revista Mother Jones[2]​ que fue establecida en 1970, fue así nombrada en su honor.[3]

Sus primeros años

Mary Harris Jones nació en la parte norte de la ciudad de Cork, Irlanda, hija de una familia católica arrendatarios agrícolas Richard Harris y Ellen (née Cotter) Harris. No se conoce su fecha exacta de nacimiento; fue bautizada el 1 de Agosto de 1837. Mary Harris y su familia fueron víctimas de la Gran Hambruna, como lo fueron muchas otras familias irlandesas. La hambruna empujó a más de un millón de familias, incluida a los Harris a emigrar a Norteamérica. Debido a las muertas por inanición y la masiva emigración, la población de Irlanda se redujó aproximadamente entre 20-25%.

Sus años de formación

Mary era una adolescente cuando su familia emigró a Canadá. En Canadá (y luego en los Estados Unidos), la familia Harris fue víctima de discriminación debido a su status migratorio, tanto como su religión Católica. Mary recibió su educación en la Escuela Normal de Toronto que era gratuita, e inclusive recibía un estipendio para cada estudiante de un dólar semanal por cada semestre completado. Así que no solo estudiaba gratuitamente y obtenía us título, a ella también se le pagaba por hacerlo.A la edad de veintitres, ella se fue a vivir a los Estados Unidos. Ella se convirtió en profesora en un convento en Monroe, Michigan donde se le pagaba ocho dólares por mes, pero la escuela fue descrita como un "lugar deprimente". Luego de cansarse de su profesión asumida, ella se mudó primero a Chicago y luego a Memphis, donde en 1861 se casó con George E. Jones, miembro y organizador del Sindicato Nacional de Fundidores de Hierro, que luego se convirtió en el Sindicato Internacional de Trabajadores de Fundición de los Estados Unidos, que representaba a los trabajadores especializados en la construcción y reparación máquinas a vapor, molinos y otros bienes manufacturados. Mary decidió dejar la profesión de la enseñanza y eventualmente abrió un taller de costura en Memphis, en la víspera de la Guerra Civil.

Hubieron dos puntos de quiebre en su vida. El primero, y el más trágico, fue la pérdida de su esposo George y sus cuatro hijos, tres niñas y un niño (todos menores de cinco años) en 1867, durante la epidemia de fiebre amarilla en Memphis, Tennessee. Luego de esa tragedia, ella regresó a Chicago para comenzar otro taller de costura. Luego cuatro años más tarde, ella perdió su hogar, su taller de costura y sus posesiones en el Gran Incendio de Chicago de 1871. Este gran incendio destruyó muchos hogares y comercios. Jones, al igual que otros, ayudó a reconstruir la ciudad.De acuerdo a su autobiografía, esto la llevo a unirse a los Caballeros del Trabajo. Ella comenzó a organizar huelgas. Inicialmente las huelgas y las protestas fallaron fatalmente, y normalmente terminaban con disparos de la policía por lo que morían muchas de los manifestantes. El disturbio de Haymarket en 1886 y el miedo al anarquismo y la agitación incitada por las organizacions sindicales llevaron a la desaparición de los Caballeros del Trabajo. Una vez que los Caballeros dejaron de existir, Mary Jones se envolvió principalmente en el sindicato de los Trabajadores Mineros Unidos (UMW). Ella frecuentemente lideró las huelgas del UMW, en los piquetes y motivando a los trabajadores para que permanezcan en la huelga cuando la administración llevaban a rompehuelgas y a milicias. Ella creía fuertemente que "los trabajadores se merecían un salario que le permita a sus mujeres permanecer en sus casas y cuidar de sus hijos". Por este tiempo, las huelgas se volvieron mejor organizadas y comenzaron a producirse grandes resultados, tales como mejores salarios para los trabajadores.

Otra fuente de su transformación en una organizadora, de acuerdo a su biógrafo Elliot Gorn, fue su formación temprana como Católica Romana y la relación con su hermano, el Padre William Richard Harris. El fue profesor, escritor y pastor Católico Romano y decano del Península del Niagara (en Santa Catalina) en la Dióesis de Toronto, quien fue "uno de los más conocidos clérigos de Toronto", pero de quien ella estaba supuestamente separada. Sus puntos de vista políticos puede que hayan influenciado la huelga de los ferrocarriles de 1877, el movimiento sindical de Chicago, y los disturbios de Haymarket y la depresión de 1886.

Muy activa como organizadora y educadora en las huelgas a lo largo del país en ese tiempo, ella estuvo particularmente envuelta con la UMW y el Partido Socialista de los Estados Unidos. Como una organizadora sindical, ella ganó prominencia por organizar a las esposas e hijos de los trabajadores en huelga en demostraciones en su representación. Ella fue conocida como "la mujer más peligrosa de los Estados Unidos" por el fiscal distrital de Virginia Occidental, Reese Blizzard, en 1902, en un juicio por ignorar una orden prohibiendo las reuniones de mineros en huelga. "Ahí se sienta la mujer más peligrosa de los Estados Unidos", anunció Blizzard. "Ella viene a un estado donde reinan la paz y la prosperidad... dobla sus dedos (y) veinte mil felices hombres bajan sus herramientas y salen."

Jones estaba ideológicamente separada de muchas otras mujeres activistas de los días precios a Décimo Novena Enmienda, debido a su aversión al sufragio femenino. Ella fue citada cuando dijo "¡ustedes no necesitan votar para armar un incendio!" Su oposición a que las mujeres tomen un rol activo en la política se basaba en su creencia de que una maternidad descuidada era la principal causa de la delincuencia juvenil. Ella fue conocida como una oradora carísmatica y efectiva a lo largo de su carrera. Una oradora pública apasionada, le daría vida a su retórica con caracteres reales y legendarios y con métodos humorísticos que encolerizaban a las masas, haciendo uso de obcenidades, usando apodos y humor. Usualmente usaba, utilería, ayudas viuales y tretas dramáticas para esos efectos. Su oratoria usualmente envolvía lo relacionado a algunas historias personales en las cuales ella invariablemente mostraba una forma u otra de autoridad. En alguna ocasión, se dirigió a un grupo de huelguistas quienes habían dejado una iglesia donde el sacerdote había predicado que ellos deberían regresar a trabajar, y que su premio estaría en el cielo. Mother Jones, dirigiéndose al mismo público en un campo abierto, les recordó que ellos estaban en huelga para que ellos y sus familias pudieran tener un pedazo de cielo (aquí en la tierra) antes de que mueran. Ella despreció a sacerdotes y ministros, refiriéndose a ellos como "pilotos del cielo". Declarándose como agnostica, ella decía "el trabajo debe ser su propia religión". Se ha dicho que Mother Jones tenía un hermoso acento irlandes que se mostraba muy bien. Cuando ella se emocionaba, su voz no se volvía estridente. En vez de eso, bajaba su tono, y su intensidad se volvía de todo menos palpable.

A la edad de 60 años, ella había asumido cariñosamente la personalidad de "Mother Jones", reclamando que ella era más vieja que lo que en realidad era, usando vestidos anticuados negros, y refiriéndose a los trabajadores varones que ella ayudaba como "sus muchachos". La primera referencia de ella impresa como 'Mother Jones' fue en 1897.

Véase también

Referencias

  1. Mary Harris "Mother" Jones (biograthy), sitio digital 'Infoplease'.
  2. Mother Jones (magazine), sitio digital oficial.
  3. DMOZ, the largest, most comprehensive human-edited directory of the Web; it is constructed and maintained by a passionate, global community of volunteers editors; it was historically known as the Open Directory Project (ODP), sitio digital oficial, cita: Mother Jones - A bimonthly magazine of investigative journalism that exposes the evils of the corporate world, the government, and the mainstream media; it is also an exhaustive internet news source known as the MoJo Wire, which seeks to provide "daily news for the skeptical citizen".

Enlaces externos