www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Skip to main content

Verificado por Psychology Today

¿Qué es la manía?

La manía es un estado de energía, estado de ánimo y comportamiento elevados, que se observa con mayor frecuencia en aquellos con trastorno bipolar, trastorno esquizoafectivo o que han tomado ciertos medicamentos o medicamentos. Si bien los sentimientos presentes en la manía pueden ser positivos, enérgicos o incluso eufóricos, también pueden manifestarse de forma más negativa, como emociones de irritación, ansiedad o grandiosidad.

Señales, síntomas y tratamiento de la manía
Baimieng/Shutterstock

La manía puede variar desde leve (conocida como hipomanía) hasta severa; en su extremo, la manía puede desencadenar delirios, violencia y un mayor riesgo de suicidio. Dependiendo de la causa, un episodio maníaco puede durar desde varios días hasta varios meses, y normalmente aumentará en severidad y en el nivel de agitación a medida que avanza. Es más probable que la manía más leve se asocie con resultados positivos, como una mayor productividad o mayores sentimientos de optimismo. Sin embargo, los comportamientos impulsivos asociados con un estado maníaco pueden conducir al abuso de sustancias, riesgos innecesarios o malas decisiones financieras.

¿Qué desencadena la manía?

Ser Bipolar 1 es una posible causa de manía; ya que los ciclos de depresión son mucho más comunes en las personas con el trastorno, sólo un episodio maníaco es necesario para conceder un diagnóstico de Bipolar 1. Los episodios de hipomanía se asocian más comúnmente con el más leve Bipolar 2. Cuando la manía se acompaña de delirios u otros síntomas similares a la psicosis, es más probable que se diagnostique un trastorno esquizoafectivo.

¿Cuál es la diferencia entre la manía y la hipomanía?

La hipomanía, que literalmente significa "manía baja", es un estado temporal de positividad y productividad que dura al menos cuatro días. Si bien la hipomanía produce cambios notables en el comportamiento y la energía de una persona, no alcanza los mismos cambios severos en el estado de ánimo y la actividad que caracterizan a un episodio maníaco en toda regla. Cuando la hipomanía aparece junto con la depresión, puede indicar la presencia de un trastorno bipolar (muy probablemente bipolar II).

este artículo continúa abajo
¿Existe una conexión entre la manía y la creatividad?
il21/Shutterstock

Debido a que pueden estar marcados por ráfagas de energía, mayor autoestima y productividad, se cree que los episodios de manía son fuentes de mayor creatividad. De hecho, algunos artistas acreditan a sus episodios "maníacos" por su mejor trabajo, y algunas pruebas sugieren que el trastorno bipolar es más frecuente entre las profesiones creativas. Pero aunque la manía puede tener resultados positivos, incluido un aumento en la actividad dirigida a objetivos, el síndrome también puede ser peligroso, particularmente a medida que la severidad aumenta .

Algunos que ven la manía como la fuente de su creatividad dudan en buscar tratamiento por temor a que afecte su espíritu artístico. Pero el tratamiento adecuado, generalmente combinando medicamentos con psicoterapia, puede ayudar a frenar los síntomas más peligrosos, mientras que, idealmente, continúa promoviendo la expresión creativa.

¿La manía te hace más creativo?

No es raro que los episodios maníacos estimulen la creatividad, solo mira a van Gogh, Sir Isaac Newton, Mozart y Edgar Allan Poe, que se cree que eran bipolares. La tremenda energía y la grandiosa sensación de productividad que las personas experimentan durante los episodios maníacos pueden ser beneficiosas para la creatividad. Sin embargo, las personas a menudo confunden la forma en que se sienten con la manía con una repentina oleada de habilidades creativas, cuando, de hecho, su creatividad nunca los abandonó. Con la práctica, una persona puede aprender a ser creativa sin episodios maníacos que arriesguen su salud y bienestar emocional.

¿Cómo es dañina la manía para la creatividad?

Las personas creativas que tienen episodios maníacos son mucho más propensas que la persona promedio a experimentar cambios de humor y depresión. Sus síntomas depresivos pueden variar de leves a graves y pueden durar meses al año. A diferencia de cuando simplemente no son maníacos, estar deprimido tiende a amortiguar la creatividad de un individuo. Lo que hace a alguien genial en lo creativo puede conducir a pensamientos e impulsos suicidas.

Manía y las relaciones
michaelheim/Shutterstock

Durante un episodio maníaco, una persona puede volverse irritable y más propensa a desacuerdos. Esto puede crear tensión en las relaciones. También, pueden exhibir hipersexualidad, la búsqueda de oportunidades para la intimidad sexual, ya sea dentro o fuera de la relación. Su comportamiento imprudente (por ejemplo, promiscuidad, juegos de azar, uso excesivo de drogas, gastos excesivos, etc.) puede dañar sus relaciones con su pareja romántica, familia, amigos y otros.

¿La manía es un problema en las relaciones?

Los episodios maníacos generalmente involucran energía elevada, procesos de pensamiento acelerados y una incapacidad para dormir. La sensación de euforia, el aumento de la sociabilidad y la alteración del juicio pueden llevar a alguien en un estado maníaco a tomar malas decisiones. Las personas con parejas maníacas se encuentran dudando de los sentimientos que su pareja expresa durante un episodio maníaco. La manía también puede manifestarse como una mayor irritabilidad que da como resultado que un individuo esté al límite y trate a otros con dureza. La libido elevada que con frecuencia acompaña a los episodios maníacos puede conducir a un comportamiento sexual de riesgo con consecuencias que surgen más tarde.

¿Cómo se maneja la manía en una relación?

Dado que las relaciones con la manía tienen un mayor riesgo de separación o divorcio, las parejas se enfrentan mejor con el trastorno bipolar y los episodios maníacos con la ayuda de apoyo profesional que puede intervenir durante períodos más sintomáticos. Las parejas a menudo encuentran consuelo al confiar en los padres que pueden alentar el optimismo en los momentos difíciles y ofrecer asistencia práctica. Los amigos y los niños también pueden ser fuentes de motivación y resiliencia emocional. Las parejas exitosas usan estrategias de afrontamiento saludables, como evitar reacciones emocionales fuertes, practicar la aceptación y centrarse en lo positivo. Mantener rutinas y cuidar de uno mismo es esencial.

Lecturas esenciales