www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
Columna del mes Adiós a los punitive damages a la peruana... COLUMNA DEL MES Adiós a los punitive damages a la peruana (pero sin desconocer la función punitiva de la responsabilidad civil) Leysser León Hilario* Pontificia Universidad Católica del Perú El octubre del 2016, los jueces supremos Fueron opiniones, no pronunciamientos, integrantes de las Salas de Derecho Consti- adoptadas por mayoría de votos, auto- tucional y Social, Permanente y Transitorias, calificadas como vinculantes, y fruto de de nuestra Corte Suprema de Justicia, una combinación de solidarismo con ac- introdujeron, en ocasión del V Pleno Juris- tivismo y creacionismo judicial, en abierta diccional en materia Laboral y Previsional contradicción —como oportunamente se (PJSMLP)1, sobre despido nulo y fraudu- denunció3— a la Constitución y al principio lento, la categoría de los “daños punitivos”. de legalidad que gobierna las sanciones Esta novedosa subespecie de daño reapa- jurídicas. Porque, a menos que se preten- reció, poco tiempo después, en el sucesivo da volver realidad el mundo kafkiano —la PJSMLP, que versó sobre los accidentes pesadilla, más bien— de El Proceso4, nadie de trabajo2. debe ser sancionado sin conocer, o tener la posibilidad de conocer, cuál es el castigo al que lo hará merecedor su comportamiento5. * Doctor en Derecho por la Scuola Sant’Anna di Pisa (Italia). Profesor principal de Derecho Según lo que se escribió en el V PJSMLP, Civil de la Facultad de Derecho de la Pontificia estos mal llamados daños punitivos: Universidad Católica del Perú. Profesor de la Academia de la Magistratura. Miembro, entre [S]on una forma de pena privada, donde el otras instituciones y redes académicas, de la beneficiario de esas sumas de dinero es la World Tort Law Society (Viena & Pekín), del víctima del daño causado. Así, dicha suma de Instituto UNIDROIT (Roma), del Instituto Emilio Betti (Téramo, Italia), del Instituto Brasileño de Responsabilidad Civil (IBERC), y del Seminario 3 Contra los riesgos de un injerto de los punitive Permanente sobre Investigación del Derecho de damages en la experiencia peruana, véase: la Persona Humana, Familia y Sucesiones de León Hilario (2007, pp. 86-87). Sobre el V Pleno la Universidad de Buenos Aires. Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral 1 El V PJSMLP, del 19 de octubre del 2016, pu- y Previsional: León Hilario (2017a; 2020, pp. blicado en el diario oficial El Peruano, edición 12-13; 2021, p. 72, nota 44); Espinoza Espinoza del 4 de agosto del 2017, separata especial, (2017); Chang Hernández (2017); Bardales Si- Jurisprudencia, xxvi (1050), 7816-7826. guas (2017); Campos García (2019); García Long 2 El VI PJSMLP, del 18 de setiembre y 2 de oc- (2019, p. 366 y ss.); Ramírez Izaguirre (2020); tubre del 2017, publicado en el diario oficial El Buendía de los Santos (2020). Peruano, edición del 21 de diciembre del 2017, 4 Kafka (1986 [1925]). separata especial, Jurisprudencia, xxvi (1069), 5 Véase: un análisis jurídico de El Proceso, en 7993-7994. Obarrio Moreno y Heras Vives (2019). Número 117 • Marzo 2024 • pp. 5-14 Actualidad Civil 5 ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea) Actualidad Civil Columna del mes Leysser León Hilario dinero reconocida por el juez por encima de perjuicios materiales y morales efectivamente aquella que corresponde a la reparación del ocasionados11. perjuicio, se otorga en los casos en que el acto causante del perjuicio ha estado rodeado de El marco legislativo jurídico peruano es circunstancias que lo hacen particularmente exactamente equivalente al colombiano, ultrajante, vejatorio o penoso para la víctima6. de acuerdo con la descripción citada. ¿Qué hizo creer, entonces, a nuestros magis- Ante lo cual, un desesperado Josef K. di- trados supremos que podían aventurarse rigiría a los jueces su famosa frase: “Creo en una obra pretoriana? ¿La jerarquía? que esa ley no tiene existencia sino en la ¿La especialidad laboral, que se malacos- imaginación de ustedes”7. tumbra considerar ajena a los principios La afirmación judicial, categórica de que se civilistas? ¿La asunción de la posición trata de “una forma de pena privada”, asi- de agentes de reivindicaciones sociales, milaría la figura a la indignidad sucesoria8 portadores de licencias para apartarse de y al resarcimiento de los daños morales9. la legalidad? ¿Algún enfoque, equívoco, Solo que dicho postulado encierra más de sobre la posibilidad de reformar las normas una sorpresa, especialmente por su origen. con interpretaciones judiciales en clave constitucional o basadas en el control de La fuente de esta definición es un artículo convencionalidad? publicado en Colombia —que se cumplió con citar, por cierto10—, ¿Y qué les hizo creer, pero donde la rotun- [E]n el caso del despido nulo o peor aún, que su opinión da conclusión de los —porque los PJSMLP fraudulento, los jueces especiali- autores es contraria al no son sentencias, pro- proceder de quienes zados laborales de Lima opinaron, nunciamientos sobre suscribieron el pleno casi unánimemente (trece votos algún caso típico que jurisdiccional criticado: contra dos), que dicha categoría no requiera uniformización era aplicable, y que la Corte Supre- de criterios, sino me- En Colombia el sistema ma se había arrogado las funciones ras opiniones12, califi- jurídico, tanto en mate- del legislador positivo cables como erróneas ria constitucional como o acertadas— podía en civil y penal, resulta ser rotulada, por ellos incompatible con la institución de los daños punitivos, en la medida en que la legislación mismos, como vinculante13 para todos los en materia de responsabilidad parte de un jueces especializados de este importantí- principio indemnizatorio que rechaza de base simo sector? ¿Acaso la suposición de que la posibilidad de que el juez llegue a penalizar existe una jerarquía entre los jueces de los al autor del daño y sobrepase los límites de los distintos grados, que faculta a los primeros a dictar a los demás las directrices que se deben seguir, inexorablemente, al resolver las causas14? 6 V PJSMLP, p. 7821. 7 Kafka (1986 [1925], p. 12). 8 Véase: León Hilario (2010, pp. 205-206). Sobre 11 García-Matamoros y Herrera Lozano (2003, p. el tema fundamental de las penas privadas, 228). véase, entre otros: Carval (1995); Jault (2005); 12 Quispe Montesinos (2020, p. 127 y ss.); León y Jacquemin (2021). En la bibliografía italiana: Hilario (2021, p. 72, nota 44). Ponzanelli (1990); Patti (1995); Gallo (1996); 13 Téngase presente que estos PJSMLP fueron y Baratella (2006). emitidos antes de la modificación de la Ley 9 Véase: León Hilario (2017b [2003], p. 413 y s.). Orgánica del Poder Judicial de 1993 mediante 10 García-Matamoros y Herrera Lozano (2003). la disposición complementaria de la Ley N.° Ahora véase también: G arcía -M atamoros y 31591, del 26 de octubre del 2022. Arévalo-Ramírez (2019). 14 Esta desacertada visión se ha manifestado 6 Instituto Pacífico Número 117 • Marzo 2024 • pp. 5-14 ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea) Columna del mes Adiós a los punitive damages a la peruana... Ninguna de estas explicaciones es satis- indemnizaciones por daños y perjuicios, sujetos factoria, desde luego. El hecho es que en a los despidos incausados y fraudulentos, pues el Perú se dio aplicación a aquello que en se impone una modalidad de daños no solo ajena a la regulación legal, sino que constituye Colombia era y sigue siendo meramente una nueva figura jurídica, por lo que la misma especulativo. debió ser regulada por norma expresa que Dos acontecimientos clamorosos y pos- determine sus alcances16. teriores, a los que no se prestó atención, demostraron el exceso cometido. Por otro lado, el Congreso de la República, mostrándose más consciente de la necesi- Por un lado, convocados, el año 2020, a dad de una base normativa que legitimara un Pleno Jurisdiccional Distrital en el que realmente la aplicación de estas multas se sometió a consideración la legitimidad laborales (civiles, en realidad), comenzó a de estos “daños punitivos”, en el caso del discutir, en agosto del 2023, un proyecto de despido nulo o fraudulento, los jueces es- ley17 para incorporar los “daños punitivos” al pecializados laborales de Lima opinaron, Texto Único Ordenado de la Ley de Produc- casi unánimemente (trece votos contra tividad y Competitividad Laboral (D. S. N.° dos), que dicha categoría no era aplicable, 003-97-TR), de manera tal que se supere el y que la Corte Suprema se había arrogado obstáculo de la ausencia de reconocimiento las funciones del legislador positivo, que normativo de dicha categoría. solo corresponden al Congreso15. El referido proyecto de ley, sin embargo, no La conclusión, memorable y sin preceden- pasa de ser una repetición —de las notas tes, de aquel Pleno Jurisdiccional Distrital a pie de página, inclusive— del texto del V limeño, en el que fueron los propios jueces PJSMLP. Es increíble y hasta indignante especializados los que buscaron hacer que, aun con la congregación de asesores entrar en razón a los artífices del V y VI que flaquean a los congresistas, no se haya PJSMLP, fue la siguiente: No es posible legalmente implementar el re- 16 Se reproduce en el Proyecto de Ley N.° conocimiento de daños punitivos derivados de 5732/2023-CR, citado infra, nota (17). 17 El Proyecto de Ley N.° 5732/2023-CR, del con- gresista Víctor Seferino Flores Ruiz, del grupo en otra (increíble) sentencia del fuero laboral, parlamentario Fuerza Popular, presentado el 18 Casación N.° 3226-2019-Tacna, del 31 de de agosto del 2023. En este documento, que, agosto del 2023, en la cual los magistrados como indico en el texto, se limita a hacer eco supremos laborales crean e imponen un plazo del V Pleno Jurisdiccional, y propone que la Ley de caducidad de un mes a las acciones de de Productividad y Competitividad incorpore un responsabilidad civil de empleadores contra nuevo artículo, el 38-A, subtitulado “Pago por trabajadores despedidos. En esta sentencia, daños punitivos en caso de despido incausado con el amparo de la modificación de la Ley y fraudulento”, y con este texto: “Cuando el juez Orgánica del Poder Judicial citada retro, nota decida a favor del trabajador su reposición, (13), pretende derogar del plazo de prescripción además del pago de indemnización por daños de la acción resarcitoria por incumplimiento de y perjuicios en caso de despido incausado obligaciones, que es —y seguirá siendo— de y fraudulento, ordenará también el pago de diez años. En una declaración de clamorosa daños punitivos. El monto máximo por daños inconstitucionalidad, se señala que constituyen punitivos será equivalente al monto que hubiera “doctrina jurisprudencial” (sic) algunas líneas correspondido al trabajador aportar al sistema interpretativas copiadas de algún pronuncia- privado de pensiones, sistema nacional de miento del Tribunal Supremo español, según pensiones o cualquier otro tipo de régimen las cuales dicha acción debe estar supeditada previsional que corresponda, desde su cese a un plazo de caducidad “para no resentir los hasta su reposición”. Cuando entrego estas fundamentos del derecho al trabajo”. páginas para su publicación, esta iniciativa 15 Contra esta práctica, contraria a la indepen- legislativa se encuentra en fase de revisión, a dencia jurisdiccional, constitucionalmente cargo de la Comisión de Trabajo y Seguridad garantizada, véase: León Hilario (2021). Social del Parlamento. Número 117 • Marzo 2024 • pp. 5-14 Actualidad Civil 7 ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea) Actualidad Civil Columna del mes Leysser León Hilario podido realizar una investigación amplia y En efecto, además de la deformación del actualizada sobre el pasado y presente de mecanismo de aplicación de los punitive da- los punitive damages en las experiencias mages, al imponerse a los magistrados que extranjeras18, que permitiría percibir su in- su aplicación se realice de oficio —llevándo- compatibilidad con la nuestra, y las impor- se así hasta el extremo la verticalidad de los tantes implicancias en el plano económico pareceres de la Corte Suprema respecto de y social que tendría su adopción, esta vez, las conclusiones que podrían extraer, por sí en el terreno legislativo. mismos, los jueces de mérito— los artífices de la parodia peruana determinaron que la Ahora bien, sin perjuicio de estas alertas cuantificación de sus “daños punitivos” se desatendidas, era nítido, desde un punto realizara tomando en cuenta, como monto de vista técnico-jurídico, que aquellos “da- máximo, una suma equivalente al monto ños punitivos” no se asemejaban en nada dejado de aportar por el trabajador, sea al a su supuesto homólogo del common law. Sistema Privado de Pensiones, Sistema Por lo tanto, estaba descartado, de plano, Nacional de Pensiones o cualquier otro que fuesen idóneos para lograr el principal sistema previsional al que esté obligado a objetivo de política del derecho que se reco- pertenecer por mandato de la ley. noce a dicha categoría en su ordenamiento de origen: el de constituir un desincentivo Contrariamente a esta decisión, la carac- para la reiteración de ciertas conductas terística connatural a los punitive damages frente a las cuales el sentimiento social es es su ajenidad a fórmulas de cuantifica- particularmente sensible19. ción anticipada. Esto es necesario para evitar que, con un análisis de costos, el potencial agente sancionado y gravado 18 En la del common law inglés y estadounidense, con dicha carga económica la pueda tener de imprescindible referencia, en un abanico de perspectivas (moral, económica, sociológica, de cubierta, de antemano, con un seguro. Si política del derecho, etcétera), y en un caudal se cuenta con un seguro es posible, en el inconmensurable de fuentes, véanse: Owen plano hipotético, que el infractor resuelva, (1989); Cooter (1989; 1997); Polinsky y Shavell conscientemente, realizar la conducta que (1998); Boyd yIngberman (1999); Sharkey (2003); se busca desincentivar con la amenaza de Zipursky (2005); Englard (2012); Goudkamp y Katsampouka (2018). Más recientemente: Mc- una condena de punitive damages. Michael y Viscusi (2022) y Encarnacion (2022). En otras palabras, despedir trabajadores a En la alemana: Müller (2000). En la italiana, principalmente, los estudios de Francesca riesgo de nulidad o de manera fraudulenta Benatti (2008; 2012; 2017; 2023). Asimismo: no dejaría de constituir una opción para Grondona (2017; 2018) y Cerini (2018). En la el empleador que considere ese camino portuguesa: Lourenço (2006). En la brasileña: como más beneficioso, en comparación Rosenvald (2017) y Pizzol (2020). En pers- con el costo de contar con un seguro que, pectiva comparativa, en fin: el siempre valioso ensayo de Ponzanelli (1983) y el volumen al activarse, lo tendrá a salvo del impacto editado por Koziol y Wilcox (2009), además económico de los (anticipables) “daños de Gotanda (2012), Martínez Alles (2019) y punitivos”. Carabetta (2020). Sobre la regulación de los punitive damages en el reciente Código Civil Y hoy, como no podía ser de otra manera, chino del 2021: Janssen y Wang (2021). el ciclo vital de esta creación plasmada en 19 Sobre este punto, véase, especialmente: Cooter sendos PJSMLP ha llegado a su fin. Salvo (1989; 1997) y Boyd y Ingberman (1999). En la que, en una nueva pugna entre salas de la bibliografía estadounidense clásica, véase: Corte Suprema, se geste su resurrección, Schwartz (1982). En el V Pleno Jurisdiccional se lee, precisamente, que la imposición de los “daños punitivos” está justificada por el carácter “ultrajante, vejatorio o penoso para la al causante del daño, sino también disuadir a víctima” del despido incausado; y que el obje- terceros de cometer los mismos actos contra tivo de dicha categoría “no solo es sancionar sus trabajadores”. 8 Instituto Pacífico Número 117 • Marzo 2024 • pp. 5-14 ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea) Columna del mes Adiós a los punitive damages a la peruana... los “daños punitivos”, tras años de haber SMLP a los jueces de mérito20, los encar- gravado injustamente a los justiciables por gados de enmendar lo que se hizo mal casi un periodo nada subestimable, han sido siete años atrás declaran que “se apartan” despojados de legitimidad por los propios de lo acordado en aquel pleno, porque con magistrados del alto tribunal. este se ha creado: Ha sido la Cuarta Sala de Derecho Cons- Una regla jurisprudencial que no llena un va- titucional y Social Transitoria de la Corte cío ni una laguna de derecho, [que] tampoco Suprema la encargada de dar el golpe de procura interpretar el sistema jurídico a la luz gracia a esta figura de origen espurio, si de los principios o los valores constitucionales, bien limitadamente al supuesto del despido sino que, lejos de hacerlo, invade el terreno nulo o fraudulento. propio del legislador que es el único que puede establecer supuestos jurídicos en desarrollo de El caso elegido para este crucial pronuncia- la norma constitucional. miento fue el de un operario de servicios de mina que fue despedido por su empleadora Así pues, más allá de la infracción a la Constitu- ción por el tribunal de mérito, lo que se aprecia con poco más de un año de trabajo cumpli- es una invasión del espacio legislativo al crear do, cuando se hallaba incapacitado, física un supuesto de hecho que no solo no existe y temporalmente para laborar, a causa de en nuestro sistema jurídico, sino que también los padecimientos que le provocaban tres resulta contrario con el sistema de respon- hernias discales. sabilidad civil regulado en [L]a característica connatural a los partida doble en el Código Después de cinco años Civil, tanto la responsabili- de litigio, aquel trabaja- punitive damages es su ajenidad a dad civil contractual como dor consiguió su repo- fórmulas de cuantificación antici- extracontractual, pues en sición en la vía judicial, pada. Esto es necesario para evitar ambos sistemas de res- tras verificarse las irre- que, con un análisis de costos, el ponsabilidad civil los daños y perjuicios tienen una gularidades del despido. potencial agente sancionado y gra- finalidad indemnizatoria Se le otorgó, de igual vado con dicha carga económica la reparadora y en ningún modo, un resarcimiento pueda tener cubierta, de antemano, caso tiene una ratio o una por lucro cesante y daño finalidad de condena, de moral, así como daños con un seguro. punición o sanción. punitivos. Por tanto, la sala de mérito erró en su decisión y la condena del daño La empresa, en sede casatoria, denunció punitivo amerita ser controlada a través del una infracción normativa en lo tocante a los recurso de casación […]”. daños punitivos. Así, los jueces supremos casaron la senten- En cuanto a las reglas de responsabilidad cia de vista y, actuando como instancia, re- civil —que son las que interesa destacar, vocaron el extremo en el que se ordenaba a ante todo— la sentencia señala que en el la recurrente el pago de los daños punitivos, derecho peruano el resarcimiento solo tiene por haberse infringido, con tal dictamen, la asignadas funciones de reparación, mas legalidad consagrada en la Constitución. no de sanción o punición: “la relación entre la víctima y el agresor o sujeto generador del daño en nuestro sistema de responsa- bilidad civil —se anota— es una relación 20 Nótese cómo se atribuye a los jueces de mérito el “error” de haberse atenido a lo estatuido indemnizatoria y no punitiva”. en el V PJSMLP, en lugar de imputar tamaña Con esta premisa, y trasladando el grueso infracción a sus verdaderos autores. ¿Quién reparará las pérdidas económicas de casi error interpretativo cometido en el V PJ- siete años aplicación jurisprudencial de una figura inconstitucional, en cuanto infractora del principio de legalidad, desde su origen? Número 117 • Marzo 2024 • pp. 5-14 Actualidad Civil 9 ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea) Actualidad Civil Columna del mes Leysser León Hilario Por otro lado, el fallo comentado es im- del ordenamiento, y del sentir de la colec- portante por la insistencia con la que sus tividad, frente a conductas repudiables22. redactores trazan los límites entre la fun- La ruptura unilateral del vínculo laboral sin ción jurisdiccional y la legislativa, porque una causa que la justifique o realizada de despoja de valor vinculante a los PJSMLP manera fraudulenta es, por supuesto, un emitidos antes de la reforma de la Ley evento merecedor de la desaprobación que Orgánica del Poder Judicial que faculta a se subraya. No hay, en el empleador que los jueces de las Salas Especializadas de comete semejante contravención, ningún la Corte Suprema a reunirse y aprobar, por reparo en la situación de desamparo, no mayoría absoluta, reglas de interpretación solo económico, en que caerá el trabajador que todas las instancias judiciales tienen despedido, junto con sus dependientes, ni que observar obligatoriamente21. conciencia sobre el acentuado valor pre- Junto con el acierto de pulir el camino hacia ceptivo del que están dotadas las reglas una responsabilidad civil en materia laboral jurídicas que imperan en las relaciones con reglas claras, sin engendros pretoria- laborales. nos, y que serán más prístinas todavía si Si se conviene, entonces, en encuadrar la magistratura se esmera en comprender el despido incausado o fraudulento en que no se justifica ninguna ruptura con los el campo de los incumplimientos mere- principios que rigen la tutela resarcitoria cedores de reproche, en general, en nues- sí será legítimo que tro ordenamiento, hay El padecimiento anímico, sufri- los jueces gradúen la que corregir, en esta miento o dolor no admite, en cuantificación de los sentencia, el rechazo efecto, ninguna recomposición daños morales para enfático que se hace de la función sancionadora mediante el remedio resarcitorio. A que, mediante ellos, se o punitiva de la respon- lo sumo, el monto que se otorgue logren los objetivos de sabilidad civil. por dicho concepto atenuará el prevención y sanción a desasosiego o pena, pero sin ser su los que ningún sistema Esta función punitiva de responsabilidad civil es connatural al resar- equivalente pecuniario. —contrariamente a la cimiento de los daños creencia de nuestros morales que, como se sabe o debería jueces supremos— puede renunciar en la saberse, en su acepción pura o en sentido actualidad. estricto, está desprovisto de objetivos de Lo anotado no significa promover el activis- compensación o reparación. El padecimien- mo o creacionismo judicial, sino coadyuvar, to anímico, sufrimiento o dolor no admite, desde el ángulo de la especulación teórica, en efecto, ninguna recomposición mediante con el empleo correcto, y definitivamente el remedio resarcitorio. A lo sumo, el monto moderno para nosotros, de una categoría que se otorgue por dicho concepto atenua- de daño resarcible con probado reconoci- rá el desasosiego o pena, pero sin ser su miento normativo, y que no requiere ser equivalente pecuniario. acumulada con otras especies para produ- Si con los daños morales puros o en sen- cir el efecto desincentivador o preventivo de tido estricto, entonces, no se “resarcen”, las conductas indeseadas. ¿cuál es el verdadero papel que cumple la Es menos probable, en tal sentido, que responsabilidad civil respecto de ellos? Es, con el recurso los daños morales para siempre que el caso lo amerite, en mayor o menor grado, la de simbolizar la reacción 22 Véase: León Hilario (2017c, p. 65) y Espinoza 21 Véase retro, nota (13). Espinoza (2017, p. 21). 10 Instituto Pacífico Número 117 • Marzo 2024 • pp. 5-14 ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea) Columna del mes Adiós a los punitive damages a la peruana... perseguir las finalidades mencionadas23, que las mismas situaciones no vuelvan a la cuantificación del resarcimiento suba repetirse25. inmoderadamente, en comparación con lo El balance conclusivo sobre esta “repara- que ocurriría —y, de hecho, ha ocurrido, por ción” del daño —económico, de incierta años, desde la emisión del V PJSMPL— si magnitud, y para la seguridad jurídica— se agrega un nuevo concepto, a ser liqui- simbolizado por el V y VI PJSMLP, a manos dado de forma autónoma. de los propios jueces de la Corte Suprema, Así, el despido incausado o fraudulento se es, a pesar de las precisiones efectuadas, une a las hipótesis de los despidos relacio- favorable, siempre que en su encomiable nados con la condición de sindicalista del propósito de enmienda y oportuno llama- trabajador, por ejemplo, o con el estado de do de atención a la magistratura contra la gestación, o con razones de discriminación tentación de usurpar el puesto de los le- por razones de edad, orientación sexual, gisladores no termine ennegrecido el valor raza, etc. En todos estos casos será admisi- de la responsabilidad civil como técnica ble que, al estimarse los daños morales, se para organizar la sociedad y modelar la reflexione en clave de sanción y prevención. conducta humana. Nada de lo expresado obsta, por lo demás, Referencias bibliográficas para que en el campo legislativo se sope- Alcántara Francia, O. A. (2021). Los “daños sen otras técnicas orientadas a alcanzar punitivos” y su incorporación al dere- las mismas metas, como la imposición de cho peruano: reflexión acerca de su multas propiamente dichas al empleador utilidad en procesos por daños masi- infractor. Porque no está dicho que la vos. Jurídicas, (18), 27-41. prevención se logre solo por la vía del otorgamiento de sumas al trabajador. El Baratella, M. G. (2006). Le pene private. efecto desincentivador es consecuencia, Giuffrè. en realidad, del gravamen impuesto al Bardales Siguas, L. (2017). Un intento fallido empleador, o de la carga disuasiva de la de trasplante legal: los punitive dama- reglamentación de dicho gravamen. ges por despido arbitrario. Gaceta Civil Tampoco tiene por qué descartarse, de & Procesal Civil, (52), 33-56. plano, que el mecanismo de los punitive Benatti, F. (2008). Correggere e punire: dalla damages tenga acogida en el futuro, es- law of torts all’inadempimento del con- pecialmente en el campo de los daños tratto. Giuffrè. masivos24, en el que un reciente caso de contaminación marina con hidrocarburos, ocurrido en la costa norteña de Lima, ha puesto en evidencia la necesidad de contar con remedios más sofisticados e incisivos, que necesariamente tendrían que 25 Pero el camino no es fácil. Los punitive damages en casos de daños masivos medioambientales ser contemplados en normas, y que sean tendrían que ir acompañados, para un adecua- aptos para comprometer el patrimonio de do balance, de la implementación de la class los dañadores a un punto tal que se pueda action, de la acción colectiva, de manera tal que confiar en la generación de incentivos para no se atomice la persecución de estas sumas, ni se generen efectos excluyentes atribuibles a la limitación del acceso a la justicia, por motivos 23 Finalidad que se ha buscado alcanzar, por económicos, de alguno o algunos de los afec- ejemplo, en el fuero penal, en múltiples fallos tados. Asimismo, se tendrían que reglamentar, concernientes a atentado contra derechos de minuciosamente, los aspectos tributarios de la la personalidad, como la integridad física o el figura, porque, al no equipararse los punitive honor. Véase: León Hilario (2017c, p. 24 y ss.). damages al resarcimiento, no es dado afirmar 24 Véase: Alcántara Francia (2021). su inafectación. Número 117 • Marzo 2024 • pp. 5-14 Actualidad Civil 11 ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea) Actualidad Civil Columna del mes Leysser León Hilario Benatti, F. (2012). La circolazione dei danni Cooter, R. D. (1989). Punitive Damages for punitivi: due modelli a confronto. Il Deterrence: When and How Much? Corriere Giuridico, 263-270. Alabama Law Review, (40), 1143-1196. Benatti, F. (2017). Note sui danni punitivi in Cooter, R. D. (1997). Punitive Damages, Italia: problemi e prospettive. Contratto Social Norms, and Economic Analysis. e Impresa, 1129-1141. Law and Contemporary Problems, Benatti, F. (2023). Una riflessione compara- (60), 73-91. tistica sulla sanzione civile. Jus, (70), Encarnacion, E. (2022). Resilience, Retribu- 87-105. tion, and Punitive Damages. Texas Law Boyd, J. y Ingberman, D. E. (1999). Do Puni- Review, (100), 1025-1078. tive Damages Promote Deterrence? Englard, I. (2012). Punitive Damages – A (1999). International Review of Law Modern Conundrum of Ancient Origin. and Economics, (19), 47-68. Journal of European Tort Law, (3), 1-20. Brun, P. (2023). Responsabilité civile extra- Espinoza Espinoza, J. (2017). Los daños contractuelle (6.ª ed.). LexisNexis. punitivos creados por el V Pleno Juris- Buendía de los Santos, E. (2020). El resarci- diccional Supremo en Materia Laboral miento sancionador: a.k.a. “daño pu- y Previsional. Gaceta Civil & Procesal nitivo”. Precisiones sobre un concepto Civil, (52), 13-22. foráneo. Gaceta Civil & Procesal Civil, Gallo, P. (1996). Pene private e responsa- (85), 145-186. bilità civile. Giuffrè. Campos García, H. (2019). Apuntes sobre García Long, S. (2019). La función puni- la responsabilidad civil derivada del tiva en el derecho privado. Instituto despido incausado o fraudulento en el Pacífico. sistema peruano: la retórica de los pu- nitive damages y la desnaturalización García-Matamoros, L. V. y Herrera Lozano, del lucro cesante. Thémis-Revista de M. C. (2003). El concepto de los daños Derecho, (75), 203-218. punitivos o punitive damages. Estudios Carabetta, S. (2020). “Punitive damages” e Socio-Jurídicos, (5), 211-229. teoria della responsabilità civile. La fun- García-Matamoros, L. V. y Arévalo-Ramírez, zione compensativa del risarcimento W. (2019). Desarrollos recientes so- punitivo. Giappichelli. bre daños punitivos en el derecho Carval, S. (1995). La responsabilité civile continental, en el common law, en el dans sa function de peine privée. Sistema Interamericano de Derechos LGDJ. Humanos y en el derecho internacio- nal. Revista de Derecho Privado, (37), Cerini, D. (2018). The Polyfunctional Role 183-217. of Punitive Damages and the Conun- drum of Their Insurability: An Italian Goudkamp, J. y Katsampouka, E. (2018). An Perspective. Scandinavian Studies in Empirical Study of Punitive Damages. Law, (64), 57-72. Oxford Journal of Legal Studies, (38), 90-122. Chang Hernández, G. (2017). Daños puni- tivos: el aporte de la Corte Suprema Grondona, M. (2017). La responsabilità civile desde el V Pleno Jurisdiccional Supre- tra libertà individuale e responsabilità mo Laboral y Previsional. Gaceta Civil sociale. Contributo al dibattito sui “ri- & Procesal Civil, (52), 23-31. sarcimenti punitivi”. ESI. 12 Instituto Pacífico Número 117 • Marzo 2024 • pp. 5-14 ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea) Columna del mes Adiós a los punitive damages a la peruana... Grondona, M. (2018). La polifunzionalità León Hilario, L. (2017c). Responsabilidad della responsabilità civile e l’ubi con- civil. Líneas fundamentales y nuevas sistam ordinamentale dei “risarcimenti perspectivas (3.ª ed.). Instituto Pacífico. punitivi”. Politica del Diritto, (49), 45-78. León Hilario, L. (2020). Por una interpreta- Jacquemin, Z. (2021). Payer, réparer, punir. ción histórica y crítica del VIII Pleno Étude des fonctions de la responsa- Casatorio Civil y de su problemática. bilité contractuelle en droits français, Entrevista a cargo de D. A. Pesantes allemand et anglais. LGDJ. Escobar. Gaceta Civil & Procesal Civil, (88), 11-28. Janssen, N. y Wang, J. (2021). Punitive Da- mages under the New Chinese Civil León Hilario, L. (2021). Desventuras de la Code – A Critical and Comparative doctrina del precedente en el Perú. La Analysis. Asia Pacific Law Review, experiencia de los Plenos Casatorios (29), 346-365. Civiles de la Corte Suprema. Gaceta Civil & Procesal Civil, (97), 57-102. Jault, A. (2005). La notion de peine privée. LGDJ. Lourenço, P. M. (2006). A funçao punitiva da responsabilidade civil. Coimbra Kafka, F. (1986 [1925]). El proceso (trad. Editora. R. Kruger, pp. 5-223). En: Id. Obras completas, 6, Seix Barral. Martínez Alles, M. G. (2019). Punitive Da- mages: Reorienting the Debate in Civil Koziol, H. y Wilcox, V. (eds.) (2012). Punitive Law Systems. Journal of European Tort Damages: Common Law and Civil Law Law, (10), 63-81. Perspectives. Springer. McMichael, B. J. y Viscusi, W. K. (2022). León Hilario, L. (2007). ¡30,000 dólares por Bringing Predictability to the Chaos of daños morales en un divorcio! De cómo Punitive Damages. Arizona State Law el “daño al proyecto de vida continúa Journal, (54), 471-526. inflando peligrosamente los resarci- mientos. Diálogo con la Jurisprudencia, Müller, P. (2000). Punitive Damages und (104), 77-87. deutsches Schadensersatzrecht. Wal- ter de Gruyter. León Hilario, L. (2010). Consideraciones en torno de la indignidad para suce- Obarrio Moreno, J. A. y Heras Vives, L. de der. Una lectura civil del caso “Espino las (2019). El mundo jurídico en Franz Vásquez”. Advocatus, (22), 199-216. Kafka. El Proceso. Dykinson. León Hilario, L. (2017a). Perspectivas críti- Owen, D. G. (1989). The Moral Foundations cas sobre los llamados daños punitivos of Punitive Damages. Alabama Law en el V Pleno Jurisdiccional de la Corte Review, (40), 705-739. Suprema de Justicia. Conferencia Patti, S. (1995). Pena privata. En: Digesto organizada por la Comisión de Capa- delle Discipline Privatistiche. Sezione citación del Área Laboral de la Corte Civile (t. xiii, pp. 349-361). UTET. Superior de Justicia de Lima. 18 de agosto del 2017. https://bitly.cx/yYKaK Pizzol, R. D. (2020). Responsabilidade civil. Funçoes punitiva e preventiva. Editora León Hilario, L. (2017b [2003]). Equívocos Foco. doctrinales sobre el daño moral (a propósito de un reciente artículo). Poder Judicial del Perú (2019). V, VI y VII En Id. Responsabilidad civil. Líneas Plenos Jurisdiccionales Supremos en fundamentales y nuevas perspectivas Materia Laboral y Previsional. Fondo (3.ª ed., pp. 389-442). Instituto Pacífico. Editorial del Poder Judicial. Número 117 • Marzo 2024 • pp. 5-14 Actualidad Civil 13 ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea) Actualidad Civil Columna del mes Polinsky, A. M. y Shavell, S. Punitive Dama- Schwartz, G. T. (1982). Deterrence and ges: An Economic Analysis. Harvard Punishment in the Common Law of Pu- Law Review, (111), 869-962. nitive Damages: A Comment. Southern California Law Review, (56), 133-153. Ponzanelli, G. (1983). I punitive damages nell’esperienza nordamericana. Rivista Zipursky, B. C. (2005). A Theory of Punitive di Diritto Civile, (39-2), 435-487. Damages. Texas Law Review, (84), 105-171. Ponzanelli, G. (1990). Pena privata. En: En- ciclopedia Giuridica Treccani (t. xxii, p. Referencias jurisprudenciales 6). Istituto della Enciclopedia Italiana. V Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Quispe Montesinos, C. A. (2020). Los Plenos Laboral y Previsional. Diario Oficial El Jurisdiccionales Supremos Laborales Peruano, edición del 4 de agosto del en materia de responsabilidad civil: 2017, separata especial, Jurispruden- ¿Vinculantes y necesarios? Revista cia, XXVI (1050), 7816-7826. de Derecho de la Universidad de Piura VI Pleno Jurisdiccional Supremo en materia (21), 127-155. Laboral y Previsional. Diario Oficial El Ramírez Izaguirre, L. C. (2020). Los daños Peruano, edición del 21 de diciembre punitivos en el sistema mexicano y su del 2017, separata especial, Jurispru- incorporación en el derecho peruano. dencia, xxvi (1069), 7993-7994. Gaceta Civil & Procesal Civil, (90), Cuarta Sala de Derecho Constitucional y 73-84. Social Transitoria (2023, 31 de agos- to). Casación N.° 3226-2019 Tacna. Rosenvald, N. (2016). As funções da respon- sabilidade civil. A reparação e a pena Cuarta Sala de Derecho Constitucional y civil. Saraiva. Social Transitoria (2023, 14 de setiem- bre). Casación N.° 9579-2019 Lima. Sharkey, C. M. (2003). Punitive Damages as Societal Damages. Yale Law Journal, (113), 347-453. 14 Instituto Pacífico Número 117 • Marzo 2024 • pp. 5-14 ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)