Descargo de responsabilidad: Este sitio web se actualiza con frecuencia. Parte de su contenido puede estar disponible en inglés hasta que se haya traducido todo el contenido.

Recomendaciones sobre COVID-19 para tiendas de mascotas y establecimientos de distribución y cría de mascotas

Recomendaciones sobre COVID-19 para tiendas de mascotas y establecimientos de distribución y cría de mascotas
Resumen de los cambios recientes

Se realizaron correcciones el 30 de junio del 2020 para reflejar lo siguiente:

  • Se agregaron recomendaciones para crear un plan de manejo de la salud y tratamiento de la enfermedad para este tipo de establecimiento, monitorear a los animales a diario para detectar signos de enfermedad y para apartar a los animales enfermos.
  • Se incluyeron precauciones reforzadas para la admisión de animales o grupos de animales nuevos en un establecimiento. Reemplazan la recomendación anterior de considerar un período de cuarentena de 2 semanas.
Lo que debe saber
  • Hubo una pequeña cantidad de animales, incluidas mascotas, en todo el mundo con resultado positivo en la prueba de detección del SARS-CoV-2, que es el virus que causa el COVID-19, por lo general después de haber tenido contacto cercano con personas con COVID-19.
  • Con base en la información limitada disponible a la fecha, el riesgo de que los animales transmitan el SARS-CoV-2 a las personas se considera bajo.
  • Los CDC no recomiendan la eutanasia en animales con SARS-CoV-2 positivo.
  • Las siguientes son algunas medidas sencillas que pueden adoptar las tiendas de mascotas y los establecimientos de distribución y cría de mascotas para reducir el riesgo de propagación del SARS-CoV-2 en los establecimientos:
    • Recomendar a los trabajadores que se queden en casa si están enfermos
    • Encouraging people within the facility to wear masks and practice hand hygiene
    • Aumentar la distancia entre empleados, clientes o visitantes y los animales dentro del establecimiento
    • Limpiar y desinfectar de manera regular las superficies que se tocan con frecuencia

Los CDC recomiendan que las tiendas de mascotas y los establecimientos de distribución y cría de mascotas procedan de conformidad con las guías jurisdiccionales estatales y locales al evaluar la reapertura o continuidad de sus operaciones.

Actualmente no existe evidencia de que los animales tengan un papel importante en la transmisión del SARS-CoV-2, que es el virus que causa el COVID-19, a las personas. Los CDC están al tanto de la notificaciónícono de sitio externo alrededor del mundo de una pequeña cantidad de animales, incluidos gatos, perros, visones y leones, infectados por SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19.  En general estas infecciones se producen después del contacto cercano con personas con COVID-19 confirmado. Es posible que otras mascotas pequeñas de la especie de los mamíferos (como cobayos, conejos, jerbos, chinchillas, petauros de azúcar, ratas, ratones y otros) puedan infectarse por el SARS-CoV-2. Otros animales que se comercializan en tiendas de mascotas, como aves, reptiles, peces e insectos, no parecen ser susceptibles a la infección por SARS-CoV-2.  Es necesario seguir investigando para comprender si diferentes animales pueden verse afectados por el virus que causa el COVID-19 y de qué manera, y cuál puede ser el papel de los animales en la propagación del virus entre las personas.

Si desea obtener más información sobre los animales que pueden verse afectados por el SARS-CoV-2, vea El COVID-19 y los animales.

Qué hacer si se sospecha que un animal en una tienda de mascotas o establecimiento de cría o distribución de mascotas tiene infección por SARS-CoV-2

Actualmente, no se recomienda realizar pruebas de rutina en animales de compañía para detectar el SARS-CoV-2. Hay pruebas de detección de SARS-CoV-2 en animales disponibles para mamíferos en ciertas situaciones; por el momento no hay pruebas disponibles para anfibios, reptiles, peces ni aves. Cualquier establecimiento que sospeche que un animal enfermo podría tener SARS-CoV-2 debe consultar al veterinario del establecimiento. Si el veterinario sospecha que el animal puede estar infectado con SARS-CoV-2, debe comunicarse con su veterinario de salud pública estatal (SPHV, en inglés)ícono de pdfícono de sitio externo o  funcionario de salud animal del estado (SAHO, en inglés)ícono de sitio externo de inmediato.  Una vez descartadas otras causas comunes de enfermedades respiratorias o gastrointestinales, el SPHV y/o el SAHO se pondrán en contacto con los funcionarios de salud pública y salud animal nacionales para decidir si corresponde hacer una prueba de detección de SARS-CoV-2, con base en las guías actuales para la Evaluación y pruebas de detección de SARS-CoV-2 en animales de compañía.

Si se sospecha que un animal tiene infección por SARS-CoV-2, consulte a un veterinario para garantizar el manejo seguro del animal y para que pueda recibir la atención médica que necesita. El animal se debe aislar y no debe tener contacto con personas ni con otros animales en el establecimiento. Los trabajadores con mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 deben evitar el contacto con el animal enfermo.

Pruebas de detección de SARS-CoV-2 en animales

Una vez que se toma la decisión de realizar la prueba de detección, el SPHV y/o el SAHO iniciarán el proceso de investigación, toma de muestras y pruebasícono de pdfícono de sitio externo, en coordinación con los CDC y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, en inglés) del USDA.  Los laboratorios de salud animal estatales pueden realizar pruebas en animales, pero las muestras positivas se deben confirmar a través de otra prueba realizada por los Laboratorios Nacionales de Servicios Veterinarios (NVSL) dependientes del USDA.

Si el resultado de la prueba de detección de un animal es positivo

Las infecciones confirmadas de SARS-CoV-2 en animales se publican por tipo de animal, fecha y estado en el sitio webícono de sitio externo del USDA, que además debe notificarlos a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).ícono de sitio externo Si un animal resulta positivo para SARS-CoV-2, se debe iniciar una investigación a través de One Health que implica el trabajo conjunto del establecimiento y los socios estatales y federales, incluidos los funcionarios de salud pública y animal, para abordar la salud humana, la sanidad animal y el bienestar de los animales. Los CDC no recomiendan la eutanasia en animales con resultado positivo para SARS-CoV-2.

Hay más guías disponibles sobre qué hacer si un animal de compañía obtiene un resultado positivo de SARS-CoV-2.

Cómo proteger a las personas y a los animales en tiendas de mascotas y establecimientos de distribución y cría de mascotas

Se debe garantizar la revisión y adhesión a las prácticas de bioseguridad y bioprotección de la industria y el estado para las personas y animales en las tiendas de mascotas y establecimientos de cría o distribución de mascotas. La bioprotección es una serie de prácticas de administración diseñadas para reducir el riesgo de introducción de agentes infecciosos y su propagación dentro de un establecimiento. Para ser eficaces, las medidas de bioprotección se deben implementar en función de cada enfermedad y cada sitio o área.

Hay algunas medidas sencillas que pueden adoptar las tiendas de mascotas y los establecimientos de distribución y cría de mascotas para reducir el riesgo de propagación del SARS-CoV-2 en los establecimientos que alojan mascotas:

  • Recomiende a los trabajadores que se queden en casa si están enfermos. Fomente que los trabajadores y supervisores no vayan a trabajar si tienen síntomas que concuerdan con los del COVID-19 y que tomen medidas para ayudar a prevenir la propagación del virus. Vea la guía interina de los CDC para empresas y empleadores para obtener más información.
  • Realice controles de salud diarios (como medición de la temperatura y/o evaluación para detectar síntomas) a los trabajadores antes de su ingreso al establecimiento. Use la sección "¿Deberíamos evaluar a los trabajadores para detectar síntomas de COVID-19?" de las Preguntas frecuentes generales para empresas como guía.
  • Pida atención médica de emergencia si una persona está muy enferma o si manifiesta algún signo de advertencia de emergencia de COVID-19. Llame al 911 o llame antes a un centro de atención de emergencias local. Notifique al operador que busca atención para una persona que tiene o podría tener COVID-19.
  • Es posible que los trabajadores expuestos a personas o animales enfermos necesiten monitorear su propia salud. Para ello deben tomarse la temperatura o estar atentos a la aparición de otros síntomas por un período de 14 después del incidente. Vea Autoverificador de coronavirus de los CDC para ver más información sobre los síntomas de COVID-19 para orientar las decisiones sobre acudir en busca de atención médica.
  • Limite la cantidad de personas dentro del establecimiento, el tiempo que pasan allí, e incremente la distancia entre los trabajadores, los clientes/visitantes y los animales dentro del establecimiento. Se debe limitar el tipo y la extensión de las interacciones de las personas con los animales dentro del establecimiento. Los empleados deben mantener una distancia de 6 pies (o unos 2 metros) entre sí y, siempre que sea posible, con respecto a los animales. Planifique medidas de distanciamiento social y evite que haya demasiadas personas en el establecimiento, incluso en áreas exclusivas para animales y trabajadores. Use carteles, cinta adhesiva u otros asistentes visuales para indicar dónde se deben ubicar las personas cuando no es posible colocar barreras físicas.
  • Instale barreras si es difícil mantener el distanciamiento social. Si las interacciones entre trabajadores y clientes o entre clientes y mascotas se producen dentro del establecimiento, los clientes deben ubicarse detrás de una barrera física, como una ventanilla de vidrio o plástico o un divisor que puede oficiar como protección contra las gotitas respiratorias que se producen al estornudar, toser o hablar. Estas medidas también se pueden adoptar para proteger los espacios de exhibición y los hábitats de los animales de las gotitas respiratorias de los trabajadores y los clientes.
  • Exija a todas las personas dentro del establecimiento que usen mascarillas, particularmente cuando es difícil implementar otras medidas de distanciamiento social. Wearing a mask does NOT replace the need to practice social distancing.
    • If masks are worn in these facilities, employers should provide readily available clean masks (or disposable mask options) for workers to use when the masks become wet, soiled, or otherwise visibly contaminated.
  • Practique una higiene adecuada de manos. Los empleados deben lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, por al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón disponibles, pueden usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Si las manos están visiblemente sucias, se debe usar agua y jabón y no desinfectante de manos. Los clientes interesados en tener contacto con un animal deben lavarse y desinfectarse las manos antes y después de tocarlo.
  • Siga las guías vigentes de limpieza, desinfección y eliminación de desechos. Implemente medidas prácticas de bioseguridad en los establecimientos de cría y alojamiento de animales, como tener estaciones exclusivamente asignadas a la desinfección de botas entre los diferentes espacios habitados por animales. Para la desinfección, utilice productos que cumplen los criterios de la EPA para combatir el SARS-CoV-2ícono de sitio externo, soluciones diluidas de blanqueador con cloro de uso doméstico según la etiqueta del fabricante, o soluciones de alcohol con al menos un 70 % de alcohol, siempre y cuando sean apropiadas para usar en la superficie. Siempre siga las instrucciones de la etiqueta antes de usarlos.
  • Busque asesoramiento veterinario para crear un plan de manejo de la salud y las enfermedades de los animales según las características del establecimiento.
  • Monitoree a todos los animales de la tienda a diario para detectar signos de enfermedad, y aparte a los animales enfermos de inmediato. Garantice que los animales enfermos reciban la atención médica veterinaria que necesitan en tiempo y forma.
  • Tome medidas de precaución avanzadas si admite animales o grupos de animales nuevos en un establecimiento. No reciba envíos de animales que parecen enfermos. Observe a los nuevos animales al recibirlos para detectar cualquier problema de salud antes de alojarlos cerca de otros animales dentro del establecimiento. Evalúe crear procedimientos de cuarentena para los animales nuevos, en coordinación con un veterinario y con base en la especie animal y la información relacionada con su enfermedad.
    • Si es posible, evite mezclar animales de diferentes envíos en un mismo hábitat.
    • Limpie y desinfecte los hábitats si cambian los grupos de animales y antes de incorporar animales nuevos.
    • Cree y mantenga un sistema de registro que permita el seguimiento de los movimientos del animal.
    • Los animales abandonados o devueltos a tiendas de mascota, criaderos u otros establecimientos deben mantenerse apartados de otros animales y se los debe observar para detectar signos de enfermedad, con el asesoramiento de un veterinario.

Puede encontrar más recomendaciones en el cuadernillo Guía para preparar los lugares de trabajo para el COVID-19ícono de pdfícono de sitio externodel Departamento del Trabajo y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, así como en el documento de los CDC: Guía interina de planificación y respuesta a la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) para empresas y empleadores.

Precauciones que deben adoptar los trabajadores y/o visitantes del establecimiento cuando están cerca de los animales

Al interactuar con animales sanos, las personas del establecimiento deben tomar las mismas precauciones que tomarían al interactuar con otras personas: mantener la distancia social (6 pies o 2 metros) siempre que sea posible, minimizar la extensión de tiempo de contacto cercano, y wear masks siempre que sea posible.

  • Siempre debe lavarse las manos inmediatamente con agua y jabón por al menos 20 segundos después de:
    • Tener contacto directo con animales o su alimento, sus suministros o desechos (heces).
    • Limpiar el espacio de los animales, incluidos sus fluidos o desechos corporales.
    • Salir de áreas donde se alojan animales, incluso si no tocó al animal.
    • Removing PPE or mask.
  • Guía general para prevenir la transmisión de enfermedades zoonóticas a través de mordidas, arañazos o abrasiones provocadas por animales: si un trabajador recibe una mordida, arañazo o abrasión de un animal, producto animal o de un objeto contaminado por un animal, debe lavar la zona expuesta de la piel de inmediato con agua tibia y jabón por al menos 20 segundos, alertar inmediatamente a su supervisor y contactar a su proveedor de atención médico. Las mordidas y arañazos de animales pueden provocar otras complicaciones, como infecciones bacterianas, que pueden requerir atención médica.

Capacite e informe a los trabajadores acerca de las formas de reducir la propagación del COVID-19

Los empleadores deben colocar afiches simples en los idiomas de sus trabajadores, que fomenten que se queden en sus casas si están enfermos, el protocolo correcto al toser y estornudar y las prácticas correctas de higiene de manos. Deben colocar estos afiches en la entrada del lugar de trabajo y en las áreas de descanso, salas de casilleros y otras áreas del lugar de trabajo donde sea más probable que los vean.

La OSHA ofrece informaciónícono de sitio externo sobre capacitación en su página web acerca del COVID-19, y la guía de los CDC ofrece más información con recomendaciones en la subsección "Capacite a sus trabajadores sobre las medidas que pueden tomar para protegerse en el trabajo y en sus casas".

Para más información sobre el COVID-19 y los animales
Última actualización: 30 de jun. del 2020