www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Guía de métodos de pago

A continuación, te presentamos una guía completa que enumera los diferentes tipos de métodos de pago disponibles para ayudarte a entender y seleccionar las opciones de pago más adecuadas para tu empresa.

Payments
Payments

Acepta pagos electrónicos y en persona desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. 1. Ventajas de elegir los métodos de pago adecuados
  3. 2. ¿Cómo elegir los métodos de pago adecuados para tu empresa?
    1. 2.1. Para comercio electrónico y marketplaces
    2. 2.2. Para servicios bajo demanda
    3. 2.3. Para empresas SaaS y de suscripciones
    4. 2.4. Para servicios profesionales
  4. 3. Cómo puede ayudar Stripe
  5. 4. Más información sobre métodos de pago

A medida que las herramientas en línea facilitan la conexión con los clientes en todo el mundo, cada vez son más las empresas que venden a nivel internacional. De hecho, un estudio de Stripe reveló que el 70 % de las empresas que operan en Internet en la actualidad venden a nivel internacional. Aunque hoy es más fácil que nunca llegar a una clientela internacional, las empresas en línea también se enfrentan a un nuevo desafío y se preguntan ¿cómo cubrir las necesidades tan diversas que tienen los clientes de distintos países a la hora de realizar una compra?

La forma preferida de los clientes para pagar por productos o servicios en línea varía según el lugar en el que se encuentran. Si no logras crear una experiencia de pago que resulte familiar y adecuada, es probable que termines dejando fuera de tu mercado potencial a países enteros.

A pesar de que el panorama de pagos internacionales se ha vuelto cada vez más complejo y fragmentado, Stripe logra que cualquier tipo de empresa, en cualquier parte del mundo, pueda descubrir y aceptar los métodos de pago más populares con una sola integración.

Esta guía te ayudará a evaluar e identificar los métodos de pago que mejor se adapten a tu modelo de negocio y a las preferencias de tus clientes; además, te ofrece una visión detallada de los métodos de pago que puedes aceptar con Stripe.

1. Ventajas de elegir los métodos de pago adecuados

Durante la última década, los métodos de pago evolucionaron para satisfacer las diferentes necesidades tanto de los consumidores como de las empresas. Los mercados que contaban con una alta penetración de tarjetas, como Estados Unidos y Reino Unido, se ha observado un cambio significativo hacia las carteras digitales, como Apple Pay y Google Pay, que ofrecen más seguridad y comodidad. Algunos mercados, como Francia y Japón, tienen incluso sus propias redes de tarjetas locales que ayudan a las empresas a llegar a un mayor número de usuarios que prefieren pagar con tarjetas. Sin embargo, en mercados como Alemania y Malasia, donde el uso de tarjetas es mucho menor, los métodos preferidos y en los que más confía la gente a la hora de hacer compras por Internet son los que operan de forma más directa con su banco. Las redes bancarias de estos países suelen ofrecer una experiencia de compra más rápida y segura que permite a los usuarios autorizar sus pagos a través de sus credenciales de banca en línea. Aunque también hay países en los que buena parte de la población sigue sin usar los bancos, en México e Indonesia, por ejemplo, los métodos de pago más populares son los que permiten pagar en efectivo —mediante el uso de cupones o comprobantes— las compras por internet.

Estos gráficos muestran las preferencias de métodos de pago según el país.

Al aceptar los métodos de pago que tus clientes prefieren y que son relevantes para tu modelo de negocio, podrás realizar lo siguiente:

  • Llegar a más clientes en todo el mundo: a medida que tu negocio crece hacia nuevos países, es posible que tengas que aceptar métodos de pago locales para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado en su totalidad. En China, por ejemplo, el 54 % de las transacciones en línea se realizan con carteras digitales como Alipay o WeChat Pay, y el 20 % utiliza la red local de tarjetas China UnionPay. Si no aceptas estos métodos de pago, puedes arriesgarte a perder un alto porcentaje de clientes de un país con un gran poder adquisitivo y en constante crecimiento.

  • Aumentar la conversión: hasta el 9 % de los compradores abandona su carrito si su opción de pago preferida no está disponible. Por esta razón, ofrecer a los clientes la combinación adecuada de opciones de métodos de pago puede aumentar de manera significativa las posibilidades de que completen con éxito una compra.

  • Reducir el fraude y las disputas: anticipa y gestiona los riesgos asociados con la aceptación de pagos en línea al elegir los métodos de pago que mejor se adapten a tus preferencias ante el riesgo. Como regla general, cuanto mejor sea el nivel de autenticación de clientes, menos posibilidades habrá de encontrarte con pagos fraudulentos y disputados.

  • Optimizar los costos de transacción: los métodos de pago tienen estructuras de costos muy diferentes. Según el modelo de negocio y la ubicación de los clientes, es posible que algunos métodos de pago no sean los más adecuados.

2. ¿Cómo elegir los métodos de pago adecuados para tu empresa?

Contar con los métodos de pago adecuados para tus clientes es crucial tanto para mejorar la conversión en tu mercado local o para crecer internacionalmente. Sin embargo, dependiendo del tipo de transacciones que suela recibir tu negocio y de la ubicación geográfica de tus clientes, es posible que algunos métodos de pago no sean los más adecuados.

En esta sección, te presentaremos los ocho métodos de pago principales y los aspectos que hay que tener en cuenta en función de tu modelo de negocio: comercio electrónico y marketplaces, servicios on demand, empresas SaaS (Software como Servicio) y modelos de suscripción, o servicios profesionales. Si tienes una plataforma B2B que permite a los usuarios aceptar pagos, los métodos de pago adecuados dependen del modelo de negocio de los usuarios (por ejemplo, si los usuarios tienen un modelo de negocio SaaS, consulta la sección 2.3 más adelante sobre empresas SaaS y de suscripción).

Descripción
Acepta pagos periódicos
Acepta reembolsos
Acepta disputas
Confirmación del pago
Tarjetas
Las tarjetas están vinculadas a una cuenta de débito o crédito de un banco. Para efectuar un pago en línea, los clientes ingresan los datos de su tarjeta en el momento de la compra. Sí, la tasa de disputas más alta Inmediata
Carteras digitales
Las carteras digitales se vinculan a una tarjeta o cuenta bancaria, pero también pueden almacenar valores monetarios. Por lo general, para efectuar un pago, las carteras digitales requieren la verificación del cliente (p. ej., biometría, SMS o código de acceso). Sí, tasa de disputas más baja que las tarjetas Inmediata
Débitos bancarios
Los débitos bancarios retiran fondos directamente de la cuenta bancaria de tu cliente. Los clientes proporcionan los datos de su cuenta bancaria y generalmente aceptan un mandato que te autoriza a efectuar débitos en su cuenta. Sí, la tasa de disputas más baja Aplazada
Redireccionamientos bancarios
Los redireccionamientos bancarios agregan una capa de verificación para completar los pagos con débito bancario. En lugar de tener que ingresar los datos de su cuenta bancaria, se redirecciona a los clientes para que proporcionen sus credenciales de banca electrónica para la autorización del pago. No, pero Stripe acepta pagos recurrentes para algunos métodos haciendo la conversión a débito directo No Inmediata
Transferencias bancarias
Las transferencias bancarias permiten a los clientes enviar fondos directamente desde su cuenta bancaria a la tuya. Les proporcionas a los clientes los datos de la cuenta bancaria a la que deben enviar los fondos. No No Aplazada
Compra ahora, paga después
La modalidad «Compra ahora, paga después» es una categoría de los métodos de pago que está en crecimiento y ofrece a los clientes financiación inmediata para pagos electrónicos, que generalmente se devuelven en cuotas fijas a lo largo del tiempo. No Sí, la mayoría de los métodos asumen el riesgo de fraude Inmediata
Vales para pago en efectivo
En caso de vales para pago en efectivo, los clientes reciben un vale que se puede escanear y tiene un número de transacción que luego podrán usar en un cajero automático, banco, tienda de conveniencia o supermercado para efectuar el pago en efectivo. No No No Aplazada
Pagos en tiempo real
Permite a tus clientes pagar casi al instante, las 24 horas del día, todos los días, directamente desde sus cuentas bancarias, carteras digitales u otras fuentes de financiación, lo que contribuye a aumentar la velocidad y la conversión, todo ello con un bajo costo para tu empresa. No No Inmediata

2.1. Para comercio electrónico y marketplaces

Métodos recomendados: tarjetas, carteras digitales, redireccionamientos bancarios, métodos del tipo «compra ahora, paga después» y pagos en tiempo real

Ofrecer una experiencia de compra sin complicaciones es fundamental para cualquier modelo de negocio, sobre todo en el caso del comercio electrónico y los marketplaces. Los clientes quieren experiencias de pago optimizadas que les proporcionen lo que necesitan, cuando lo necesitan. La combinación correcta de métodos de pago no solo ofrece flexibilidad y comodidad para maximizar la conversión, sino que también disminuye el fraude y aumenta la velocidad de las transacciones.

El método de pago más utilizado son las tarjetas, por eso es importante que tu empresa acepte todos los tipos de tarjetas con presencia en los mercados donde estén tus clientes para que puedas optimizar la conversión y los costos. Las carteras digitales y los redireccionamientos bancarios también pueden ayudar a aumentar la conversión, ya que permiten a los clientes usar la información de pago guardada (además, la verificación adicional disminuye la posibilidad de disputas). Las carteras digitales, al igual que las tarjetas, son un método de pago reutilizable; es decir, los clientes proporcionan los datos de pago una vez y, si esa información se almacena, no es necesario que compartan información adicional en futuros pagos lo que te permite ofrecer experiencias de compra con un solo clic. Los pagos en tiempo real permiten a tus clientes pagar casi al instante desde sus cuentas bancarias, carteras digitales u otras fuentes de financiación, lo que contribuye a aumentar la velocidad y la conversión con un bajo costo. Si vendes productos de alto valor, tal vez te interesen las opciones de pago del tipo «compra ahora, paga después», que permiten a tus clientes personalizar las condiciones de pago e ir pagando sus compras en cuotas.

En muchos mercados de gran tamaño donde se usan poco las tarjetas, como Brasil, México e Indonesia, los clientes prefieren pagar con métodos de pago en efectivo y transferencias bancarias, que no aceptan la confirmación inmediata del pago ni reembolsos nativos. Esto puede constituir un desafío para las empresas de comercio electrónico que suelen depender de las notificaciones de pago en tiempo real para gestionar los flujos de envío o reembolsos, y así poder fomentar la lealtad de los clientes. Stripe puede ayudar a empresas de todo el mundo a atender a estos clientes al ofrecer experiencias de reembolso automatizadas y notificaciones más rápidas para los tipos de pago que no suelen admitir estas funcionalidades.

2.2. Para servicios bajo demanda

Métodos recomendados: tarjetas, carteras digitales, pagos en tiempo real

Los servicios bajo demanda ofrecen completar el pedido de manera instantánea como una parte esencial de la experiencia del cliente, por lo que necesitan fomentar la generación de conversiones (sobre todo, en dispositivos móviles) y al mismo tiempo gestionar el riesgo de fraude. Una buena opción es priorizar los métodos de pago que ofrecen confirmación inmediata de la transacción, como las tarjetas, carteras digitales y pagos en tiempo real. Estas opciones de pago también te permiten guardar los datos de pago de tus clientes en el sistema y habilitar las confirmaciones con un solo toque para acelerar el proceso de compra. Si bien las carteras digitales suelen tener el mismo costo de transacción que las tarjetas, generalmente son más seguras, ya que se exige la autenticación para completar el pago, lo que reduce las tasas de fraude y disputas.

Ahora bien, sigue siendo importante tener en cuenta el contexto local, porque es posible que los clientes estén acostumbrados a métodos de pago más complejos y prefieran usarlos para pagar tu servicio bajo demanda o recargar el saldo de la aplicación.

2.3. Para empresas SaaS y de suscripciones

Métodos recomendado: tarjetas, carteras digitales, débitos bancarios

Si gestionas ingresos recurrentes y quieres optimizar tu proceso de compra para las transacciones en curso, es importante que tengas en cuenta si se pueden almacenar datos de pago en el sistema para reutilizarlos. La posibilidad de reutilizar las credenciales de pago de los clientes te permite efectuar pagos con un calendario personalizado, sin que tus clientes tengan que hacer nada. Los pagos con tarjeta, cartera digital y débito bancario son reutilizables; es decir, los clientes solo deben proporcionar el número de tarjeta o los datos de su cuenta bancaria una sola vez. Para los clientes que prefieren usar redireccionamientos bancarios como iDEAL o Bancontact, Stripe permite usar estos métodos para los pagos recurrentes al convertirlos en débitos directos.

Además, muchas empresas SaaS y de suscripciones se enfrentan al problema de la pérdida involuntaria de clientes (lo que se conoce en inglés como «involuntary churn»). Esto sucede cuando los clientes intentan pagar un producto, pero se rechaza el pago porque se usa una tarjeta vencida, no hay fondos suficientes o los datos de la tarjeta están desactualizados. De hecho, el 9 % de las facturas por suscripciones falla en el primer intento de cobro debido a esta pérdida involuntaria de clientes. Stripe Billing puede ayudar a gestionar los rechazos recurrentes de tarjetas, y además acepta muchos de los métodos de pago más adecuados para aumentar la conversión de los pagos recurrentes. Por ejemplo, debido a que la información de la cuenta bancaria no vence, aceptar débitos bancarios puede aumentar la retención.

Si bien, aceptar métodos de pago reutilizables es beneficioso para la empresa, hay que tener en cuenta las expectativas locales en cuanto a la facturación recurrente. Por ejemplo, en mercados como Brasil e Indonesia, es frecuente enviar facturas recurrentes o recordatorios para que los clientes efectúen los pagos. Con Stripe Billing, es más fácil adaptar los cobros y la facturación de cargos recurrentes.

2.4. Para servicios profesionales

Métodos recomendados: tarjetas, débitos bancarios, transferencias bancarias, pagos en tiempo real

Si ofreces servicios profesionales o productos al por mayor, un único rechazo de pago o una disputa pueden generar una pérdida de ingresos importante. La capacidad de aceptar grandes pagos de manera segura y satisfactoria puede proteger a tu empresa, y se puede resolver, en parte, facturando a tus clientes de manera que tengan mayor flexibilidad para efectuar el pago cuando los fondos estén disponibles. Históricamente, esto ha significado pedirles a los clientes que envíen cheques. También puedes enviar una factura alojada con soporte integrado para tarjetas y métodos bancarios para minimizar los pagos rechazados y automatizar el seguimiento y la conciliación del pago. Los métodos de pago en tiempo real que permiten a los clientes pagar casi al instante desde sus cuentas bancarias, carteras digitales u otras fuentes de financiación son una opción cada vez más popular en los mercados de Asia y Latinoamérica. Esto se debe, en parte, al bajo riesgo de fraudes y disputas que ofrecen, ya que requieren que se autentique al cliente.

Por otro lado, las transferencias bancarias son una opción segura que no admite disputas y suele ser la preferida para el pago de grandes sumas. Los fondos de transferencias de crédito se depositan directamente en tu cuenta una vez que se ha confirmado el pago. Las transferencias de crédito exigen que el cliente sea quien inicie el pago, lo que añade un nivel adicional de autenticación y seguridad. Además, debido a que los contratos generalmente entran en vigor antes de realizar el pago, no importa tanto que tu empresa sea la que inicie el pago sino que se haga el pago y no se pueda disputar. Si bien el seguimiento y la conciliación de transferencias de crédito pueden resultar difíciles, Stripe genera números de cuentas bancarias virtuales para mantener la privacidad de los datos bancarios de tu empresa y conciliar de manera automática los pagos entrantes con las facturas pendientes.

Esta tabla resume los métodos de pago que acepta Stripe según el modelo de negocio.

3. Cómo puede ayudar Stripe

Empresas de todos los tamaños y de todo el mundo usan Stripe para poder aceptar múltiples métodos de pago y simplificar sus operaciones internacionales. Stripe continúa agregando nuevos métodos de pago con el objetivo de facilitar a las empresas la aceptación de cualquier método de pago internacional con una sola integración. Stripe ofrece lo siguiente:

Opciones de integración sin complicaciones para todos los modelos de negocio: El paquete de productos de Stripe incluye soporte integrado de pagos internacionales para que puedas crear experiencias de pago localizadas independientemente de cuál sea tu modelo de negocio. Con la API Payments de Stripe, es muy fácil admitir múltiples métodos de pago con una sola integración. De esta forma, contarás con una integración unificada y sofisticada que requiere un tiempo mínimo de desarrollo y sigue siendo fácil de mantener, sea cual sea el método de pago que hayas decidido implementar.

El paquete de optimización de compra, que incluye las interfaces de usuario (IU) prediseñadas de Checkout, Elements y Payment Links, hará que sea aún más fácil ofrecer a los clientes internacionales una experiencia de pago localizada y conforme a la normativa. El paquete de optimización de compra te permite activar métodos de pago populares desde el Dashboard de Stripe y luego usar el algoritmo de machine learning de Stripe para mostrarles a los clientes los métodos de pago más relevantes activados en función del importe de la transacción, el navegador, la moneda y otros factores. Todas las interfaces de usuario (IU) prediseñadas de pagos también pueden activar 3D Secure y encargarse de los requisitos de autenticación reforzada de clientes (SCA) europea, ya que aplica de manera dinámica la autenticación de tarjetas cuando así lo requiere el banco del titular de tarjeta.

Las empresas con ingresos recurrentes pueden usar Stripe Billing para gestionar la lógica de suscripción y las facturas, y ofrecer a los clientes la posibilidad de pagar sus facturas mediante débitos bancarios u otro método de pago que prefieran. Los marketplaces y las plataformas pueden usar Stripe Connect para aceptar dinero y hacer transferencias a terceros. Tus vendedores o proveedores de servicios se benefician del mismo onboarding optimizado de Stripe y obtienen acceso inmediato a métodos de pago exclusivos.

Configuración sencilla de los métodos de pago: Stripe te permite agregar y hacer crecer rápidamente la aceptación de métodos de pago internacionales sin que tengas que rellenar una gran cantidad de formularios con la misma información ni cumplimentar procesos de onboarding puntuales. También puedes habilitar determinados métodos de pago internacionales sin tener que introducir una entidad local, cuenta bancaria o cuenta de Stripe.

Prueba y gestión de métodos de pago sin codificación: Prueba nuevos métodos de pago ejecutando una prueba A/B para comprender el impacto y establecer reglas personalizadas, todo ello mientras le pasas la carga del mantenimiento y del cumplimiento de los requisitos a Stripe directamente desde el Dashboard de Stripe.

Mayores funcionalidades para los métodos de pago: Stripe puede solucionar algunas carencias en las funcionalidades de los métodos de pago y ampliar los casos de uso a los que ofrece soporte. Por ejemplo, los redireccionamientos bancarios como iDEAL o Bancontact normalmente no admiten pagos recurrentes; sin embargo, Stripe convierte estos métodos de pago en débitos directos para que los clientes puedan usarlos para pagar los servicios de suscripción.

Monitoreo e informes unificados: Los pagos efectuados con cualquier método de pago aparecen en el Dashboard de Stripe, lo que permite reducir la complejidad operativa y realizar una conciliación financiera simplificada. De esta forma, podrás desarrollar procesos estandarizados para operaciones habituales como ejecutar pedidos, ofrecer soporte a clientes y emitir reembolsos. Además, gracias a que Stripe elimina la complejidad de tener que lidiar con cada proveedor de métodos de pago, también puedes disfrutar de la ventaja de tener un único interlocutor que se encarga de recibir y gestionar las disputas u otras excepciones que puedan surgir cuando se opera con diversos métodos de pago.

Para obtener más información sobre la aceptación de métodos de pago con Stripe, consulta nuestra documentación o ponte en contacto con nuestro equipo de ventas. Para empezar a aceptar pagos de inmediato, crea una cuenta.

4. Más información sobre métodos de pago

En función de la ubicación geográfica de tu cliente y de tu modelo de negocios, identifica métodos de pago convenientes a integrar a través de la revisión de una lista completa de opciones de pago que Stripe admite. También podrás ver los métodos de pago disponibles para tu cuenta si consultas el Dashboard.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.