Mostrando ítems 1-7 de 7

    • Desarrollo de prototipos de bioplaguicida a base de Rhodotorula glutinis LvCo7 para el control de Botrytis cinerea en cultivos de mora. 

      Cotes Prado, Alba Marina; Zapata Narváez, Jimmy Alexander; Uribe Gutiérrez, Liz Alejandra; Díaz García, Andrés; Villamizar Rivero, Laura Fernanda; Gómez Álvarez, Martha Isabel; Saldarriaga Cardona, Alegría; Álvarez Zambrano, Roberto; Gómez, Elsa; Acosta Peña, Marcia Catalina; et al. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Bogotá (Colombia), 2013)
      Documento que muestra los resultados obtenidos en el proyecto Desarrollo de una estrategia de control biológico de Botrytis cinérea en mora en campo, en el cual se realizaron trabajos que permitieron el desarrollo de un prototipo de bioplaguicida a base de la levadura R. glutinis cepa LvCo7, como componente central en el manejo integrado del moho gris, combinado con el uso de fungicidas de baja categoría toxicológica, ...
    • Desarrollo de un bioplaguicida a base de Trichoderma koningiopsis Th003 y uso en el cultivo de la lechuga para el control del moho blanco (Sclerotinia sclerotiorum y Sclerotinia minor) 

      Cotes Prado, Alba Marina; Moreno, Carlos Andrés (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2010)
      El bioplaguicida desarrollado a base de Trichoderma koningiopsis para el control de fitopatógenos del suelo y foliares, se evalúo sobre Sclerotinia sclerotiorum y Sclerotinia minor en el cultivo de lechuga. Además, dado que para controlar un fitopatógeno es necesario conocer su biología, ecología y epidemiología, también se presentan los resultados de los estudios realizados en estos aspectos en condiciones de la región ...
    • Estrategias de control biológico de Fusarium Oxysporum en el cultivo de la Uchuva (Physalis peruviana) 

      Jiménez, Pedro; Rodríguez, María Ximena; Díaz, Andrés; Zapata, Jimmy; Gómez, Martha; Grijalba, Erika; Villamizar, Laura; González, Carolina; Smith, Alex; Mejía, Cindy; et al. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Bogotá (Colombia), 2012)
      La uchuva (Physalis peruviana) es originaria de los Andes peruanos, pues los incas la cultivaban y producían en sus “jardines reales”; sin embargo, luego de la conquista española, al igual que otros cultivos desapareció. Es una planta perenne, herbácea, que crece silvestre o semisilvestre en zonas entre los 1500 y 3000 msnm, presenta porte arbustivo y se propaga por semilla, creciendo normalmente sin tutorado ...
    • Selección de aislamientos de Trichoderma spp. con potencial biocontrolador de Rhizoctonia solani Kühn. en papa bajo condiciones de casa de malla 

      Beltrán Acosta, Camilo Rubén (Universidad Nacional de Colombia; Facultad de Ciencias, 2004)
      "El hongo fitopatógeno Rhizoctonia solani afecta raíces, tallos, tubérculos y hojas de papa, logrando reducir los rendimientos del cultivo hasta en un 50%. Con el propósito de ofrecer una alternativa biológica para el manejo de este problema, se evaluaron diez cepas nativas del hongo biocontrolador Trichoderma spp. Inicialmente se evaluó la actividad patógenica de dos aislamientos de R. solani (Rh005 y Rh006) inoculando ...
    • Tricotec® WG biofungicida: recomendaciones de uso y patógenos blanco 

      Moreno Velandia, Carlos Andres; Izquierdo-García, Luisa Fernanda; Zapata Narváez, Yimmy Alexander; Beltrán Acosta, Camilo Rubén; Zuluaga Mogollón, María Victoria (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2020)
      Hoy se entrega a los agricultores del país el bioplaguicida Tricotec® WG, desarrollado por AGROSAVIA bajo los estándares más altos de calidad. Tricotec® está formulado a base del hongo antagonista Trichoderma koningiopsis cepa Th003, cuenta con registro ICA n.° 12164 y se emplea para el control de varios patógenos de alto impacto económico en la agricultura. El desarrollo de Tricotec® está soportado en las investigaciones ...
    • Uso de Trichoderma koningiopsis Th003 para el control de fitopatógenos en hortalizas 

      Corporación colombiana de investigación agropecuaria (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Bogotá (Colombia), 2011)
      El sector hortícola de la sabana de Bogotá y de la región del Sumapaz ofrece enormes oportunidades en los mercados nacionales e internacionales por su cercanía al mayor centro de consumo y distribución de hortalizas del país. No obstante, este potencial está seriamente comprometido debido a los problemas de contaminación de suelos, el uso indiscriminado de agroquímicos, suelos erosionados y degradados, contaminación ...
    • Utilización combinada de técnicas de pregerminación controlada de semillas y del agente de control biológico Trichoderma sp. para el control de patógenos radicales. 

      Cotes Prado, Alba Marina (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2000)
      Se describe el control biológico de fitopatógenos, mediante la adición de microorganismos antagonistas del suelo del género Trichoderma y el incremento de su efectividad mediante el rendimiento de semillas pregerminadoras con Trichoderma. Se analizan casos concretos en el control del hongo Pythium splendens en fríjol y pepino y Fusarium oxysporum y Rhizotonic solani en el cultivo de tomate. Se destacan las propiedades ...