www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Cuándo son las elecciones 2024? Fechas clave y todo lo que debes saber

El lNE tiene definidas las fechas clave de la elección de este 2024, año en el que se decidirá quién encabezará la Presidencia de la República el siguiente sexenio.
mié 29 mayo 2024 04:21 PM
¿Cuándo son las elecciones 2024? Fechas clave y todo lo que debes saber
Este año estarán en juego más de 20,000 cargos, por lo que es la elección más grande de la historia.

El proceso electoral 2024 está en marcha y la fecha definitiva está cada vez más cerca. ¿Cuándo son las elecciones 2024 en México?

Aquí te explicamos las fechas y los criterios que deberán observarse para la elección federal más grande de la historia del país, pues estarán en juego más de 20,000 cargos.

Lee también: ¿Dónde me toca votar?

Publicidad

Jornada electoral

La jornada electoral se llevará a cabo el domingo 2 de junio de las 8:00 a las 18:00 horas, tiempo del centro de México.

Casillas a instalar

Se prevé que se instalen 170,000 casillas el día de la jornada electoral; en 2018 se instalaron 156,000.

Boletas electorales

El INE estima imprimir 32 millones de papeletas electorales para la elección de Presidente de la República, diputaciones y senadurías, las cuales contarán con varios candados para evitar su falsificación.

Padrón electoral

El padrón electoral se conforma por 99 millones 537,940 ciudadanos.

Listada Nominal

Al corte del 27 diciembre, el listado nominal –todos los ciudadanos que solicitaron su inscripción en el Padrón electoral en territorio nacional y extranjero y cuentan ya con su credencial para votar vigente– se integra por 97 millones 658,418 personas.

El listado nominal definitivo que será utilizado en la jornada electoral estará listos del 15 al 30 de abril de 2024.

Las candidatas y los candidatos

En la elección participarán los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), que integran la coalición “Fuerza y Corazón por México”, que impulsa a la senadora con licencia Xóchitl Gálvez Ruiz.

Morena, los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) postulan a la exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición "Sigamos haciendo historia".

Por Movimiento Ciudadano (MC) va Jorge Álvarez Máynez como candidato presidencial, luego de que Samuel García, quien había solicitado y le fue concedida una licencia para contender por ese cargo, decidió regresar a la gubernatura de Nuevo León, en medio de diversas polémicas.

Publicidad

¿Qué cargos están en juego?

Se renovará la presidencia de la República, además de las cámaras de diputados y senadores. Estarán en juego ocho gubernaturas, así como la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y las 16 alcaldías, entre más de 20,000 cargos de elección popular.

Las gubernaturas son Chiapas, Morelos, Tabasco, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Veracruz y Yucatán.

¿Qué día son las elecciones presidenciales y para los demás cargos?

La fecha de las elecciones para presidente, gobernadores, jefe de Gobierno de CDMX, diputados y senadores es el 2 de junio de 2024.

Topes de gastos de precampaña presidencial

El Consejo General del INE avaló un tope máximo para las precampañas de 85.9 millones de pesos; 15.7 millones de pesos más que los aprobados en 2018 (67.2 millones de pesos).

Presupuesto del árbitro electoral

El 16 de diciembre pasado, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, en lo general, el presupuesto para el Ejercicio Fiscal del 2024, por un monto de 22,322 millones 879,716 pesos.

Esto no incluye el financiamiento público de los partidos políticos, el cual asciende a 10,444 millones 157,311 pesos, ya que fue aprobado por separado y refleja el recorte de 5,003 millones 205,906 pesos aprobado por la Cámara de Diputados.

Publicidad

¿Cuándo acaban las campañas electorales?

Las campañas electorales son del 1 de marzo al 29 de mayo de 2024.

Topes gastos de campaña

El tope de gastos de campaña para los candidatos a la Presidencia de la República en 2024 es de 660.9 millones de pesos, es decir, 200 millones de pesos más que en la elección federal de 2018, cuando el Instituto aprobó un tope máximo de 429.6 millones de pesos.

Voto anticipado en prisión preventiva

Por primera vez en la historia, el INE llevó a cabo el voto anticipado en prisión preventiva (sin sentencia) en todo el país.

La emisión del voto se realizó del 6 al 20 de mayo de 2024.

Observación electoral

Bajo el principio de que la observación electoral inyecta certeza a las elecciones, el INE avaló la emisión de las convocatorias para que la ciudadanía participe como observadora electoral en el proceso en marcha y, en su caso, para los procesos electorales extraordinarios que de éste deriven.

¿Cuándo empieza la veda electoral?

La llamada “veda electoral”, es decir, el periodo de silencio para que la población reflexione y determine por quién votar, va del 30 de mayo al 1 de junio del próximo año.

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad