www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Ir al contenido

Portal:Rock

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Portal:Rock and Roll»)
Hola, bienvenido al
Portal Rock

El rock es un amplio género de música popular originado a principios de la década de 1950 en Estados Unidos y que derivaría en un gran rango de diferentes estilos a mediados de los años 1960 y posteriores, particularmente en ese país y Reino Unido.[1][2]​ Tiene sus raíces en el rock and roll de los años 50, estilo nacido directamente de géneros como el blues, el rhythm and blues (pertenecientes a la música afroamericana) y el country. También se nutrió fuertemente del blues eléctrico y el folk, además de incorporar elementos del jazz y la música clásica, entre otras fuentes. Instrumentalmente, se centra en la guitarra eléctrica, en general como parte de un grupo integrado por batería, bajo, uno o más cantantes y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. Usualmente, se basa en canciones en compás de 4/4 y una estructura verso-estribillo, sin embargo, el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características comunes son difíciles de definir. Como la música pop, las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero tratan también un amplio rango de otros temas con un enfoque frecuente en lo social, lo personal y lo político.

A mediados de la década de 1960, los músicos de rock comenzaron a adoptar el álbum como medio principal de difusión, expresión y consumo de música grabada. The Beatles fueron la cara principal del desarrollo comercial del género y sus producciones llevaron a la legitimación cultural del rock en el mainstream, lo que inició la época del álbum en la industria musical, que perduraría varias décadas. Ya a finales de la década de 1960, a la que se refiere como el periodo del «rock clásico»,[1]​ habían surgido numerosos subgéneros, entre ellos, híbridos como el blues rock, folk rock, country rock, rock sureño, raga rock y el jazz rock, muchos de los cuales contribuyeron al desarrollo del rock psicodélico, influenciado por la escena contracultural psicodélica y hippie. Entre los nuevos géneros que emergieron se incluyen el rock progresivo, que incorporó más elementos artísticos, el glam rock, que resaltó el espectáculo y el estilo visual, y el heavy metal, que se centró en el volumen, la intensidad y la velocidad. En la segunda mitad de los años 1970, el punk intensificó y reaccionó contra algunas de estas tendencias con una música cruda y energética y letras altamente políticas. Durante la década siguiente, fue una de las principales influencias en el desarrollo de otros subgéneros como el new wave, el post-punk y, finalmente, el rock alternativo.

A partir de la década de 1990, el rock alternativo se convirtió en el estilo dominante del género y se hizo conocido en las formas de grunge, Britpop e indie rock. Desde entonces, han aparecido otros subgéneros de fusión, entre ellos el pop punk, el rock electrónico, el rap rock y rap metal, así como varios intentos de revivir la historia del rock con el resurgimiento de géneros como el punk con el garage rock/post-punk durante los años 2000. La década de 2010 marcó un declive en el impacto y la relevancia cultural del rock, cuando géneros ajenos como el hiphop lo superaron en popularidad y dominaron gran parte del mainstream musical.

La música rock también se asoció con y sirvió de vehículo para movimientos culturales y sociales, lo que llevó a la creación de subculturas como los mods y los rockers en Reino Unido y la contracultura hippie en San Francisco (Estados Unidos) en la década de 1960. De forma similar, la cultura punk de la década de 1970 originó las subculturas visualmente distintivas emo y gótica. Heredera de la tradición folclórica de la canción de protesta, la música rock ha sido asociada con el activismo político, así como con los cambios en las actitudes sociales sobre el racismo, el sexo y el uso de drogas y es usualmente vista como una expresión de la rebelión juvenil contra el consumismo y conformismo.

Artículo destacado

El blues (pronunciado [blus], «melancolía» o «tristeza») o blus es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario de las comunidades afroamericanas del sur de los Estados Unidos a principios del siglo XX, en los años sesenta este género se convirtió en una de las influencias más importantes para el desarrollo de la música popular estadounidense y occidental. Se lo lee en géneros musicales como el ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, funk, heavy metal, rap, música country y pop.

Este género se desarrolló a través de las espirituales, canciones de oración, canciones de trabajo, rimas inglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo.

La utilización de las notas del blues y la importancia de los patrones de llamada y respuesta, tanto en la música como en las letras, son indicativos de la herencia africana-occidental de este género. Un rasgo característico del blues es el uso extensivo de las técnicas "expresivas" de la guitarra (bend, vibrato, slide) y de la armónica (cross harp), que posteriormente influirían en solos de estilos como el rock. Las canciones de blues son más líricas que narrativas; el cantante intenta expresar sentimientos en lugar de contar historias, donde por lo general se manifiestan emociones tales como la tristeza o la melancolía, a menudo debido a problemas en el amor. Esto se logra musicalmente, utilizando las técnicas vocales como «el melisma (sostener una sola sílaba a través de varios lanzamientos), técnicas rítmicas como la sincopación y técnicas instrumentales como ahogar o doblar cuerdas de guitarra en el cuello o aplicar una diapositiva metálica o cuello de botella a las cuerdas de la guitarra.

Artículo bueno

All Hope Is Gone es el cuarto álbum de estudio de la banda estadounidense de heavy metal Slipknot, publicado el 26 de agosto de 2008 por Roadrunner Records en dos formatos distintos: una edición estándar en CD y una especial digipak con tres pistas adicionales, un libro de 40 páginas y un DVD con un documental sobre la elaboración del álbum.

La preparación del disco comenzó en 2007, mientras que su grabación comenzó en febrero de 2008 en el Estado natal de la banda, Iowa. All Hope Is Gone es el primer álbum de Slipknot desde Vol. 3: (The Subliminal Verses), de 2004. Antes del lanzamiento del álbum, la banda publicó una serie de imágenes promocionales y algunas partes de canciones del álbum en varios sitios web distintos. All Hope Is Gone está considerado el álbum más ecléctico del grupo, incorporando elementos de los tres anteriores. Líricamente, All Hope Is Gone se centra en temas como la ira, la rebelión, la obsesión y la industria musical. Slipknot promocionó el álbum con una gira mundial y en el Mayhem Festival.

En general el álbum fue bien recibido por la crítica y llegó a lo más alto de varias listas de venta, como el Billboard 200, siendo el primer disco de la banda en lograrlo. Fue certificado disco de platino por la RIAA el 10 de agosto de 2010 por haber vendido más de un millón de copias solo en Estados Unidos. Es el último álbum de estudio en contar con la colaboración del bajista y miembro fundador Paul Gray, fallecido el 24 de mayo de 2010 por sobredosis, motivo por el cual cancelaron su gira sudamericana. Y por otro lado, el último álbum con el también miembro fundador y Baterista Joey Jordison quien sería despedido de la banda a fines de 2013 y posteriormente fallecido en julio de 2021.

Rock en español

Miguel Cantilo en septiembre de 1982.
Miguel Cantilo (Buenos Aires, 5 de noviembre de 1949) es un músico argentino que formó parte del dúo Pedro y Pablo en los comienzos del rock de Argentina.

Imagen seleccionada

Los Brincos en 1964.

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Música

Categorías relacionadas

Géneros

Rock por país

Rock en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales


Notas y referencias