www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Iglesia Episcopal Metodista Africana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 1 y marcando 0 como roto #IABot (v1.6beta3)
Aosbot (discusión · contribs.)
m Mantenimiento de Control de autoridades
Línea 12: Línea 12:
*[https://web.archive.org/web/20051210034148/http://www.ame-church.com/index.php Sitio web oficial]
*[https://web.archive.org/web/20051210034148/http://www.ame-church.com/index.php Sitio web oficial]


{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Denominaciones metodistas]]
[[Categoría:Denominaciones metodistas]]

Revisión del 11:08 30 oct 2019

La Iglesia Episcopal Metodista Africana, también conocida como "Iglesia AME", es una iglesia cristiana fundada en 1816.

Breve historia

Se originó a partir de un grupo de afroamericanos de Filadelfia, quienes se separaron en 1787 de la Iglesia Episcopal Metodista de Saint George, a causa de la discriminación racial y construyeron la Iglesia Metodista Africana de Betel. En 1799, Richard Allen se volvió pastor de Betel y en 1816 fue consagrado como obispo de la recién creada Iglesia Episcopal Metodista Africana.

Circunscrita inicialmente en los estados del norte, la iglesia se diseminó rápidamente por el sur después de la guerra civil. Fundó muchos colegios y seminarios, como la Universidad Wilberforce (1856) en Ohio. A finales del siglo XX, la iglesia decía tener 3,500,000 miembros y 8,000 congregaciones. Su sede se encuentra en Washington D.C.

Véase también

Enlaces externos