www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Erupción del Eyjafjallajökull de 2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 1 referencia(s) y marcando 0 enlace(s) como roto(s)) #IABot (v2.0.9.5
 
(No se muestran 40 ediciones intermedias de 27 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de montaña
{{Ficha de erupción
|Nombre = Erupción del Eyjafjallajökull en 2010
| nombre = Erupción del Eyjafjallajökull en 2010
|Foto = Eyjafjallajökul, 17 april 2010.jpg
| foto = Eyjafjallajökul, 17 april 2010.jpg
| tamaño = 220px
|Pie de foto = [[Eyjafjallajökull (volcán)|Volcán Eyjafjallajökull]], 17 de abril de 2010, [[Islandia]].
| pie de foto = [[Eyjafjallajökull (volcán)|Volcán Eyjafjallajökull]], 17 de abril de 2010, [[Islandia]].
|mapa_loc = Islandia

|pos_etiqueta_mapa_loc =
|pie_mapa_loc = [[Islandia]]
| VEI =
| volcán = [[Eyjafjallajökull (volcán)|Volcán Eyjafjallajökull]]
|tam_mapa_loc = 250
| ubicación = [[Eyjafjallajökull (volcán)|Eyjafjallajökull]], {{bandera2|Islandia}}
|Traducción = Erupción de la Isla de las montañas en 2010
| fecha = {{fecha|20|3|2010}}
|Ubicación = [[Eyjafjallajökull (volcán)|Eyjafjallajökull]]
|Elevación = 1666{{esd}}[[msnm]]
| tipo =
|Superficie = 100{{esd}}000{{esd}}[[metro cuadrado|m²]]
| daños = Cerca de 100 000 vuelos cancelados
|Sierra =
| víctimas =
| mapa_loc = Islandia
|Cordillera =
|Prominencia =
|Tipo = [[Estratovolcán]]
|Era =
|Última erupción = [[2010]]
|Primera ascensión =
|Ruta =
}}
}}
Una serie de importantes eventos volcánicos ocurrieron en [[Eyjafjallajökull (glaciar)|Eyjafjallajökull]] en [[Islandia]] en [[2010]] a causa del volcán [[Eyjafjallajökull (volcán)|Eyjafjallajökull]]. La actividad [[sísmica]] se inició a finales de 2009, y dio lugar a una erupción volcánica el 20 de marzo de 2010. Una [[erupción volcánica|erupción]] el 14 de abril de 2010 arrojó [[ceniza volcánica]] varios kilómetros en la [[atmósfera]] lo que llevó al cierre del [[espacio aéreo]] sobre la mayor parte del norte de [[Europa]] a partir del 15 de abril, afectando los planes de viaje de millones de pasajeros.
Una serie de importantes eventos volcánicos ocurrieron en el glaciar [[Eyjafjallajökull (glaciar)|Eyjafjallajökull]] en [[Islandia]] en 2010 a causa del volcán [[Eyjafjallajökull (volcán)|Eyjafjallajökull]]. La actividad [[sísmica]] se inició a finales de 2009, y dio lugar a una erupción volcánica el 20 de marzo de 2010. Una [[erupción volcánica|erupción]] el 14 de abril de 2010 arrojó [[ceniza volcánica]] varios kilómetros en la [[atmósfera]], lo que llevó al cierre del [[espacio aéreo]] del 14 al 20 de abril sobre la mayor parte del norte de [[Europa]] a partir del 15 de abril, afectando aproximadamente a 10 millones de pasajeros.


==Primera erupción==
==Primera erupción==
Se cree que la erupción comenzó el 20 de marzo de 2010,<ref>[http://www.elpais.com/articulo/sociedad/volcan/entra/erupcion/sur/Islandia/elpepuint/20100321elpepusoc_4/Tes «Un volcán entra en erupción en el sur de Islandia.»] ''El País''.</ref><ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/Registrada/nueva/erupcion/sur/Islandia/elpepuint/20100401elpepuint_4/Tes «Registrada una nueva erupción en el sur de Islandia.»] ''El País''.</ref> a unos 8 kilómetros al este del cráter del volcán, en la región de [[Fimmvörðuháls]], donde es muy popular la práctica del [[senderismo]]. Esta primera erupción no ocurrió en el glaciar y fue menor que la prevista por algunos geólogos. Esto porque desde el 4 de marzo se había detectado una deformación del volcán, que presentaba una tasa de crecimiento de un centímetro diario, fruto del ascenso del [[magma]], que fue acompañada de una serie de sismos. Por esta razón hubo que desalojar a los habitantes más cercanos al glaciar.


La erupción se dio en una [[fisura volcánica]], abierta en el flanco oriental del volcán, a unos 1000 [[MSNM|{{esd|m s. n. m.}}]], de entre 300 y 500 metros de largo y orientada en dirección noreste-suroeste. La [[lava]] pasó entre las capas de hielo de [[Eyjafjallajökull (glaciar)|Eyjafjallajökull]] y [[Mýrdalsjökull]]. Una docena de fuentes de lava, de cientos de metros de alto, brotó por la fisura. La erupción fue de tipo [[Erupción hawaiana|hawaiano]] con un [[índice de explosividad volcánica]] de 1. Estas fuentes de lava estuvieron acompañadas de un penacho volcánico de menos de un kilómetro de altura, que fue empujado por los vientos hacia el oeste y tuvo un impacto de [[tefra]] muy bajo. Estos fenómenos volcánicos fueron observados desde el aire por la mañana y la alta temperatura de la lava fue detectada por satélites equipados con el sensor [[MODIS]], de modo que las autoridades declararon el estado de emergencia en el sur de [[Islandia]] unas horas después del inicio de la erupción, obligando a la evacuación de los habitantes de [[Fljótshlíð]] debido al riesgo de inundaciones. Existen temores de la reactivación del volcán [[Katla]], ya que se considera que ambos volcanes han estado relacionados en sus erupciones pasadas.
La erupción se cree que comenzó el 20 de marzo de [[2010]],<ref>[http://www.elpais.com/articulo/sociedad/volcan/entra/erupcion/sur/Islandia/elpepuint/20100321elpepusoc_4/Tes «Un volcán entra en erupción en el sur de Islandia.»] ''El País''.</ref><ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/Registrada/nueva/erupcion/sur/Islandia/elpepuint/20100401elpepuint_4/Tes «Registrada una nueva erupción en el sur de Islandia.»] ''El País''.</ref> a unos ocho kilómetros al este del cráter del volcán, en la región de [[Fimmvörðuháls]], donde es muy popular la práctica del [[senderismo]]. Esta primera erupción no ocurrió en el glaciar y fue menor que la prevista por algunos geólogos, puesto que desde el 4 de marzo se había detectado una deformación del volcán, que presentaba una tasa de crecimiento de un centímetro diario, fruto del ascenso del [[magma]], que fue acompañada de una serie de sismos, lo que hizo desalojar a los habitantes más cercanos al glaciar.

La erupción se dio en una [[fisura volcánica]], abierta en el flanco oriental del volcán, a unos 1000 metros de altitud, de entre 300 y 500 metros de largo y orientada en dirección noreste-suroeste. La [[lava]] pasó entre las capas de hielo de [[Eyjafjallajökull (glaciar)|Eyjafjallajökull]] y [[Mýrdalsjökull]]. Una docena de fuentes de lava, de cientos de metros de alto, brotó por la fisura. La erupción fue de tipo [[Erupción hawaiana|hawaiano]] con un [[índice de explosividad volcánica]] de 1. Estas fuentes de lava estuvieron acompañadas de un penacho volcánico de menos de un kilómetro de altura, que fue empujado por los vientos hacia el oeste y tuvo un impacto de [[tefra]] muy bajo. Estos fenómenos volcánicos fueron observados desde el aire por la mañana y la alta temperatura de la lava fue detectada por satélites equipados con el sensor [[MODIS]], de modo que las autoridades declararon el estado de emergencia en el sur de [[Islandia]] unas horas después del inicio de la erupción, obligando a la evacuación de los habitantes de [[Fljótshlíð]] debido al riesgo de inundaciones. Existen temores de la reactivación del volcán [[Katla]], ya que se considera que ambos volcanes han estado relacionados en sus erupciones pasadas.


Durante las primeras horas de la erupción, un pequeño flujo de lava se desplazó al noreste de la garganta a través de [[Hrunagil]], cerca de la zona de riesgo de fusión de la capa de hielo del glaciar y por tanto de inundación de las zonas bajas. El 26 de marzo la lava aumenta y discurre al mismo tiempo por una segunda garganta situada al oeste de la primera, en [[Hvannárgil]]. El 31 de marzo por la tarde, se forma una segunda fisura volcánica de unos 300 metros de largo al noroeste de la primera. Las dos fisuras provocaron que grandes cascadas de lava se dirigiesen hacia el valle [[Þórsmörk]] en el norte. Desde 5 de abril, se calmó la erupción al perder intensidad los temblores. Sin embargo, al día siguiente, a las 15.00 horas (hora local) se produjo un terremoto de magnitud 3,7 en la [[escala de Richter]], el más fuerte desde el comienzo de los acontecimientos, con su [[hipocentro]] localizado a tres kilómetros de profundidad, más cercano a la superficie que la media de los terremotos registrados anteriormente que era de diez kilómetros. El 7 de abril la erupción se detiene por primera vez, aunque sigue emitiendo gases volcánicos. La segunda grieta deja de expulsar lava el 12 de abril, marcando el final de la primera fase eruptiva. La lava ocupaba una superficie de 1,27 kilómetros con un espesor estimado de entre diez y veinte metros, mientras que los cráteres recién formados aumentaron su altura en 82 metros. La lava es [[basalto|basáltica]], rica en [[olivino]] con un porcentaje de [[sílice]] del 47{{esd}}%.
Durante las primeras horas de la erupción, un pequeño flujo de lava se desplazó al noreste de la garganta a través de [[Hrunagil]], cerca de la zona de riesgo de fusión de la capa de hielo del glaciar y por tanto de inundación de las zonas bajas. El 26 de marzo la lava aumenta y discurre al mismo tiempo por una segunda garganta situada al oeste de la primera, en [[Hvannárgil]]. El 31 de marzo por la tarde, se forma una segunda fisura volcánica de unos 300 metros de largo al noroeste de la primera. Las dos fisuras provocaron que grandes cascadas de lava se dirigiesen hacia el valle [[Þórsmörk]] en el norte. Desde 5 de abril, se calmó la erupción al perder intensidad los temblores. Sin embargo, al día siguiente, a las 15.00 horas (hora local) se produjo un terremoto de magnitud 3,7 en la [[escala de Richter]], el más fuerte desde el comienzo de los acontecimientos, con su [[hipocentro]] localizado a tres kilómetros de profundidad, más cercano a la superficie que la media de los terremotos registrados anteriormente que era de diez kilómetros. El 7 de abril la erupción se detiene por primera vez, aunque sigue emitiendo gases volcánicos. La segunda grieta deja de expulsar lava el 12 de abril, marcando el final de la primera fase eruptiva. La lava ocupaba una superficie de 1,27 kilómetros con un espesor estimado de entre diez y veinte metros, mientras que los cráteres recién formados aumentaron su altura en 82 metros. La lava es [[basalto|basáltica]], rica en [[olivino]] con un porcentaje de [[sílice]] del 47{{esd}}%.


La primera fase eruptiva se cerró sin causar víctimas o daños, ya que en la zona no había viviendas o infraestructuras. Las medidas preventivas fueron eficaces con la evacuación de unas cincuenta personas que vivían cerca del lugar de la erupción y la prohibición de acceso al lugar de la erupción.
La primera fase eruptiva se cerró sin causar víctimas o daños, ya que en la zona no había viviendas o infraestructuras. Las medidas preventivas fueron eficaces con la evacuación de unas cincuenta personas que vivían cerca del lugar de la erupción y la prohibición de acceso al lugar de la erupción.
<center></center>


== Segunda erupción ==
== Segunda erupción ==


[[Archivo:Fimmvorduhals second fissure 2010 04 02.JPG|thumb|250px|Grandes columnas de vapor de agua se elevan al evaporarse la nieve y el hielo del glaciar.]]
[[Archivo:Fimmvorduhals second fissure 2010 04 02.JPG|miniatura|250px|Grandes columnas de vapor de agua se elevan al evaporarse la nieve y el hielo del glaciar.]]
El 14 de abril de [[2010|2016]]<nowiki/>tras una breve pausa, comenzó una nueva erupción, esta vez en el cráter superior, en el centro del glaciar, lo que causó el deshielo de éste y las consecuentes inundaciones en los ríos cercanos, provocando la evacuación de más de 800 personas. El río [[Markarfljót]] se desbordó y causó daños materiales en la [[Hringvegur]], primera carretera del país, que tuvo que ser cortada en un tramo de 400 metros.<ref>[https://web.archive.org/web/20100704214745/http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5hmZuKuY9_TiZFKOT1oK3f1mUi-Kw «Alerta en el sur de Islandia ante el peligro de inundaciones por el deshielo causado por la erupción.»]</ref> Esta erupción fue de naturaleza explosiva, estimándose que fue entre diez y veinte veces superior a la anterior en Fimmvörðuháls. Dado que esta erupción se produjo bajo el hielo del glaciar, la lava expulsada sufrió un rápido enfriamiento, lo que provocó que se formaran pequeños fragmentos de vidrio que ascendieron dentro de la columna de ceniza, por lo que su presencia en las capas altas de la atmósfera es muy peligrosa para los aviones.<ref>[http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/internacional/Las-cenizas-lava-pueden-inutilizar-avion-radar-las-detecta/10412446 «Las cenizas de lava pueden inutilizar un avión y el radar no las detecta.»] ''www.antena3noticias.com''</ref><ref>[http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/internacional/formacion-nubes-ceniza-fenomeno-comun-para-los-pilotos/10419896 «La formación de nubes de ceniza es un fenómeno común para los pilotos.»] ''www.antena3noticias.com''</ref> El día 17 de abril el pronóstico era que la nube no <sup>continua</sup> por el norte de Europa sabéis esto le dara traumas lo ultimooooo
El 14 de abril de 2010, tras una breve pausa, comenzó una nueva erupción, esta vez en el cráter superior, una [[erupción subglacial]] en el centro del glaciar, lo que causó el deshielo de este y las consecuentes inundaciones en los ríos cercanos, provocando la evacuación de más de 800 personas. El río [[Markarfljót]] se desbordó y causó daños materiales en la [[Hringvegur]], primera carretera del país, que tuvo que ser cortada en un tramo de 400 metros.<ref>[https://web.archive.org/web/20100704214745/http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5hmZuKuY9_TiZFKOT1oK3f1mUi-Kw «Alerta en el sur de Islandia ante el peligro de inundaciones por el deshielo causado por la erupción.»]</ref> Esta erupción fue de naturaleza explosiva, estimándose que fue entre diez y veinte veces superior a la anterior en Fimmvörðuháls. Dado que esta erupción se produjo bajo el hielo del glaciar, la lava expulsada sufrió un rápido enfriamiento, lo que provocó que se formaran pequeños fragmentos de vidrio que ascendieron dentro de la columna de ceniza, por lo que su presencia en las capas altas de la atmósfera es muy peligrosa para los aviones.<ref>{{Enlace roto|1=[http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/internacional/Las-cenizas-lava-pueden-inutilizar-avion-radar-las-detecta/10412446 «Las cenizas de lava pueden inutilizar un avión y el radar no las detecta.»] |2=http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/internacional/Las-cenizas-lava-pueden-inutilizar-avion-radar-las-detecta/10412446 |bot=InternetArchiveBot }} ''www.antena3noticias.com''</ref><ref>{{Enlace roto|1=[http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/internacional/formacion-nubes-ceniza-fenomeno-comun-para-los-pilotos/10419896 «La formación de nubes de ceniza es un fenómeno común para los pilotos.»] |2=http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/internacional/formacion-nubes-ceniza-fenomeno-comun-para-los-pilotos/10419896 |bot=InternetArchiveBot }} ''www.antena3noticias.com''</ref> El día 17 de abril el pronóstico era que la nube continuase extendiéndose por el norte de Europa.<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/679547/0/nube/ceniza/avanza/ La nube de ceniza del volcán islandés avanza hacia el este por el norte y centro de Europa] ''www.20minutos.es''</ref>


El día 19 de abril, vulcanólogos [[Suecia|suecos]] detectaron que el volcán comenzaba a expulsar una cantidad menor de ceniza, mientras que aumentaba la emisión de lava y vapor, lo que hacía presagiar una situación de calma en la erupción,<ref>[http://www.cadenaser.com/internacional/articulo/volcan-empieza-expulsar-ceniza/csrcsrpor/20100419csrcsrint_4/Tes «El volcán empieza a expulsar menos ceniza.»] ''www.cadenaser.com''</ref> pero al día siguiente, el Centro de Control del Tráfico Aéreo británico (NATS)'' detectó que la erupción se había fortalecido originando una nueva nube de ceniza.<ref>[http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=706238&idseccio_PK=1021 «Londres afirma que la erupción del volcán ha arreciado e informa de una nueva nube.»] ''www.elperiodico.com''</ref> Por su parte el [[presidente de Islandia]], [[Ólafur Ragnar Grímsson]], instó, en una entrevista a la BBC, a las autoridades mundiales a prepararse para una eventual erupción del volcán [[Katla]], puesto que, según él, la erupción del Eyjafjallajökull es sólo un "pequeño ensayo", y afirma que la erupción del Katla''
El día 19 de abril, vulcanólogos [[Suecia|suecos]] detectaron que el volcán comenzaba a expulsar una cantidad menor de ceniza, mientras que aumentaba la emisión de lava y vapor, lo que hacía presagiar una situación de calma en la erupción,<ref>[http://www.cadenaser.com/internacional/articulo/volcan-empieza-expulsar-ceniza/csrcsrpor/20100419csrcsrint_4/Tes «El volcán empieza a expulsar menos ceniza.»] {{Wayback|url=http://www.cadenaser.com/internacional/articulo/volcan-empieza-expulsar-ceniza/csrcsrpor/20100419csrcsrint_4/Tes |date=20100421000121 }} ''www.cadenaser.com''</ref> pero al día siguiente, el Centro de Control del Tráfico Aéreo británico (NATS)'' detectó que la erupción se había fortalecido originando una nueva nube de ceniza.<ref>[http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=706238&idseccio_PK=1021 «Londres afirma que la erupción del volcán ha arreciado e informa de una nueva nube.»] ''www.elperiodico.com''</ref> Por su parte el [[presidente de Islandia]], [[Ólafur Ragnar Grímsson]], instó, en una entrevista a la BBC, a las autoridades mundiales a prepararse para una eventual erupción del volcán [[Katla]], puesto que, según él, la erupción del Eyjafjallajökull es sólo un "pequeño ensayo", y afirma que la erupción del Katla está cada vez más cercana.<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/programmes/newsnight/8631343.stm «Olafur Grimsson: Eruption is only 'small rehearsal'.»] ''news.bbc.co.uk'' (en [[idioma inglés|inglés]])</ref>


{{cita|Lo que hemos visto hasta ahora es, de hecho, un pequeño ensayo de lo que sucederá -no digo si lo hará, sino cuando- el Katla entre en erupción. (...) Así que creo que es hora de que los gobiernos europeos y autoridades de aerolíneas en toda Europa y del mundo comiencen a planificar la posible erupción del Katla.|Extraido de la entrevista de Ólafur Grímsson a la BBC.}}
Por la noche ire a tu casa


[[protección civil|ivil]].<ref>[http://spanish.peopledaily.com.cn/31614/6958331.html «Erupción de volcán islandés continúa, pero con menos fuerza.»] ''spanish.peopledaily.com.cn'' </ref>
Desde entonces la actividad volcánica fue continuada aunque con menor fuerza que en los días anteriores, por lo que las incidencias causadas por la erupción se redujeron, permaneciendo la situación bajo el control de las autoridades de [[protección civil]].<ref>[http://spanish.peopledaily.com.cn/31614/6958331.html «Erupción de volcán islandés continúa, pero con menos fuerza.»] {{Wayback|url=http://spanish.peopledaily.com.cn/31614/6958331.html |date=20100424220616 }} ''spanish.peopledaily.com.cn''</ref>

[[Archivo:Eyjafjallajökull panorama.jpg|centetytytr|800px|]]<center>[[Eyjafjalla (volcán)|Volcán Eyjafjallajökull]], 17 de abril de 2010, [[Islandia]].</center>


[[Archivo:Eyjafjallajökull panorama.jpg|thumb|800px|El [[Eyjafjallajökull (volcán)|Eyjafjallajökull]] el 17 de abril de 2010.]]
=== Nube de ceniza ===
=== Nube de ceniza ===


Esta segunda erupción arrojó ceniza volcánica a la atmósfera, llegando a una altura de varios kilómetros y extendiéndose por un área de miles de kilómetros cuadrados,<ref>[http://www.elpais.com/videos/internacional/satelite/muestra/avance/nube/volcanica/Islandia/elpepuint/20100415elpepuint_2/Ves/ Video. «El satélite muestra el avance de la nube volcánica desde Islandia.»] ''www.elpais.com''</ref> causando la interrupción del tráfico aéreo en el noroeste de Europa el 15 de abril de 2010, el cierre de aeropuertos y el espacio aéreo sobre la mayor parte del norte de Europa, así como la cancelación de miles de vuelos.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/nube/cenizas/volcanicas/obliga/cancelar/5000/vuelos/toda/Europa/elpepuint/20100415elpepuint_5/Tes «La nube de cenizas volcánicas obliga a cancelar más de 5.000 vuelos en toda Europa.»] ''www.elpais.com''</ref><ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/15/internacional/1271351056.html «Once países del norte de Europa cierran sus aeropuertos por la nube volcánica.»] ''www.elmundo.es''</ref><ref>[http://www.20minutos.es/noticia/678805/0/caos/aeropuerto/cenizas/ «"En un par de horas el aeropuerto de Estocolmo era un caos absoluto".»] ''www.20minutos.es''</ref><ref>[https://web.archive.org/web/20100418042343/http://www.publico.es/internacional/306039/islandia/ceniza/volcan/colapso/vuelos/reinounido/aviacion «La ceniza de un volcán islandés paraliza los vuelos del norte de Europa.»] ''www.publico.es''</ref><ref>[http://www.larioja.com/rc/20100415/sociedad/cenizas-volcan-islandes-perturban-201004150940.html «Los aeropuertos del norte de Europa echan el cierre hasta mañana por la erupción de un volcán en Islandia.»]</ref> Esta circunstancia afectó a los vuelos procedentes de muchas partes del mundo, al cerrar los aeropuertos de [[Fráncfort]] y [[Ámsterdam]], estimándose la cancelación de hasta 17.000 vuelos.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/cierres/Francfort/Amsterdam/extiende/caos/aereo/fuera/Europa/elpepuint/20100416elpepuint_3/Tes «Los cierres de Fráncfort y Amsterdam extiende el caos aéreo fuera de Europa.»] ''www.elpais.com''</ref> No se daba esta circunstancia desde los [[atentados del 11 de septiembre de 2001]].<ref>[http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/internacional/Perdidas-comparables-las-del-11-S-por-colapso-del-trafico-aereo/10419941 «Pérdidas comparables a las del 11-S por el colapso del tráfico aéreo.»] ''www.antena3noticias.com''</ref> Por todo esto, los servicios de ferrocarriles del norte de Europa se vieron desbordados por la creciente demanda.<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/679594/0/colapsados/nube/volcan/ «Todos los trenes del norte de Europa están colapsados, no nos venden billetes.»] ''www.20minutos.es''</ref> Mientras tanto, científicos islandeses anunciaban previsiones de intensificación de la erupción<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/Islandia/preve/erupcion/intensifique/elpepiint/20100416elpepiint_1/Tes «Islandia prevé que la erupción se intensifique.»] ''www.elpais.com''</ref> y la [[NASA]] advirtió que esta erupción podría ser el preludio de una mucho mayor.<ref>[https://web.archive.org/web/20100419140819/http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/mercados-y-valores/claves/nasa-advierte-que-erupcion-volcanica-islandia-podria-ser «La NASA advierte que la erupción volcánica en Islandia podría ser preludio de una mucho más grave.»] ''www.intereconomia.com''</ref>
Esta segunda erupción arrojó ceniza volcánica a la atmósfera, llegando a una altura de varios kilómetros y extendiéndose por un área de miles de kilómetros cuadrados,<ref>[http://www.elpais.com/videos/internacional/satelite/muestra/avance/nube/volcanica/Islandia/elpepuint/20100415elpepuint_2/Ves/ Video. «El satélite muestra el avance de la nube volcánica desde Islandia.»] ''www.elpais.com''</ref> causando la interrupción del tráfico aéreo en el noroeste de Europa el 15 de abril de 2010, el cierre de aeropuertos y el espacio aéreo sobre la mayor parte del norte de Europa, así como la cancelación de miles de vuelos.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/nube/cenizas/volcanicas/obliga/cancelar/5000/vuelos/toda/Europa/elpepuint/20100415elpepuint_5/Tes «La nube de cenizas volcánicas obliga a cancelar más de 5.000 vuelos en toda Europa.»] ''www.elpais.com''</ref><ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/15/internacional/1271351056.html «Once países del norte de Europa cierran sus aeropuertos por la nube volcánica.»] ''www.elmundo.es''</ref><ref>[http://www.20minutos.es/noticia/678805/0/caos/aeropuerto/cenizas/ «"En un par de horas el aeropuerto de Estocolmo era un caos absoluto".»] ''www.20minutos.es''</ref><ref>[https://web.archive.org/web/20100418042343/http://www.publico.es/internacional/306039/islandia/ceniza/volcan/colapso/vuelos/reinounido/aviacion «La ceniza de un volcán islandés paraliza los vuelos del norte de Europa.»] ''www.publico.es''</ref><ref>[http://www.larioja.com/rc/20100415/sociedad/cenizas-volcan-islandes-perturban-201004150940.html «Los aeropuertos del norte de Europa echan el cierre hasta mañana por la erupción de un volcán en Islandia.»]</ref> Esta circunstancia afectó a los vuelos procedentes de muchas partes del mundo, al cerrar los aeropuertos de [[Fráncfort]] y [[Ámsterdam]], estimándose la cancelación de hasta 17.000 vuelos.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/cierres/Francfort/Amsterdam/extiende/caos/aereo/fuera/Europa/elpepuint/20100416elpepuint_3/Tes «Los cierres de Fráncfort y Amsterdam extiende el caos aéreo fuera de Europa.»] ''www.elpais.com''</ref> No se daba esta circunstancia desde los [[atentados del 11 de septiembre de 2001]].<ref>{{Enlace roto|1=[http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/internacional/Perdidas-comparables-las-del-11-S-por-colapso-del-trafico-aereo/10419941 «Pérdidas comparables a las del 11-S por el colapso del tráfico aéreo.»] |2=http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/internacional/Perdidas-comparables-las-del-11-S-por-colapso-del-trafico-aereo/10419941 |bot=InternetArchiveBot }} ''www.antena3noticias.com''</ref> Por todo esto, los servicios de ferrocarriles del norte de Europa se vieron desbordados por la creciente demanda.<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/679594/0/colapsados/nube/volcan/ «Todos los trenes del norte de Europa están colapsados, no nos venden billetes.»] ''www.20minutos.es''</ref> Mientras tanto, científicos islandeses anunciaban previsiones de intensificación de la erupción<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/Islandia/preve/erupcion/intensifique/elpepiint/20100416elpepiint_1/Tes «Islandia prevé que la erupción se intensifique.»] ''www.elpais.com''</ref> y la [[NASA]] advirtió que esta erupción podría ser el preludio de una mucho mayor.<ref>[https://web.archive.org/web/20100419140819/http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/mercados-y-valores/claves/nasa-advierte-que-erupcion-volcanica-islandia-podria-ser «La NASA advierte que la erupción volcánica en Islandia podría ser preludio de una mucho más grave.»] ''www.intereconomia.com''</ref>


El 19 de abril, la [[OTAN]] realizó varios vuelos de prueba en distintos puntos, no confirmados, de Europa. Los aviones, [[caza polivalente|cazas polivalentes]] [[F-16]], sufrieron cristalización de minerales en el interior de los motores, aunque todos pudieron aterrizar sin problemas en sus bases.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/19/internacional/1271675959.html?a=720f08d30fb996825f8e8ccf6ad4a9f2&t=1271690046&numero= «Aviones de la OTAN sufren problemas en los motores por la ceniza volcánica.»]</ref>
El 19 de abril, la [[OTAN]] realizó varios vuelos de prueba en distintos puntos, no confirmados, de Europa. Los aviones, [[caza polivalente|cazas polivalentes]] [[F-16]], sufrieron cristalización de minerales en el interior de los motores, aunque todos pudieron aterrizar sin problemas en sus bases.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/19/internacional/1271675959.html?a=720f08d30fb996825f8e8ccf6ad4a9f2&t=1271690046&numero= «Aviones de la OTAN sufren problemas en los motores por la ceniza volcánica.»]</ref>


El 20 de abril se abrió el espacio aéreo de la mayor parte de Europa, quedando restringido en [[Dinamarca]], [[Suecia]] e [[Irlanda]],<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/682679/0/aviones/espacio/aereo/ «Suecia, Dinamarca e Irlanda, los únicos que mantienen cerrados sus espacios aéreos.»] ''www.20minutos.es''</ref> hasta la fecha se habían cancelado 95{{esd}}000 vuelos en el continente.<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/683415/0/vuelos/cancelados/volcan «95.000 vuelos han sido cancelados desde que comenzó la crisis aérea por el volcán.»] ''www.20minutos.es''</ref> Ese mismo día el ejército [[Finlandia|finés]] hizo públicas las fotográfias de los daños producidos por la nube de ceniza en aviones [[caza polivalente|cazas polivalentes]] [[F-18]] que realizaron un vuelo de prueba el jueves 15 de abril.<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/682914/0/cenizas/avion/danos/ «El Ejército finlandés publica fotografías de daños provocados por la ceniza en sus cazas.»] ''www.20minutos.es''</ref><ref>[http://www.ilmavoimat.fi/index.php?id=1149 «Tuhkahiukkasista konkreettista vaaraa lentoturvallisuudelle Suomen ilmatilassa.»] ''www.ilmavoimat.fi'' (en [[Idioma finés|finés]]).</ref>
El 20 de abril se abrió el espacio aéreo de la mayor parte de Europa, quedando restringido en [[Dinamarca]], [[Suecia]] e [[Irlanda]],<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/682679/0/aviones/espacio/aereo/ «Suecia, Dinamarca e Irlanda, los únicos que mantienen cerrados sus espacios aéreos.»] ''www.20minutos.es''</ref> hasta la fecha se habían cancelado 95{{esd}}000 vuelos en el continente.<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/683415/0/vuelos/cancelados/volcan «95.000 vuelos han sido cancelados desde que comenzó la crisis aérea por el volcán.»] ''www.20minutos.es''</ref> Ese mismo día el ejército [[Finlandia|finés]] hizo públicas las fotográfias de los daños producidos por la nube de ceniza en aviones [[caza polivalente|cazas polivalentes]] [[F-18]] que realizaron un vuelo de prueba el jueves 15 de abril.<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/682914/0/cenizas/avion/danos/ «El Ejército finlandés publica fotografías de daños provocados por la ceniza en sus cazas.»] ''www.20minutos.es''</ref><ref>[http://www.ilmavoimat.fi/index.php?id=1149 «Tuhkahiukkasista konkreettista vaaraa lentoturvallisuudelle Suomen ilmatilassa.»] {{Wayback|url=http://www.ilmavoimat.fi/index.php?id=1149 |date=20100421000931 }} ''www.ilmavoimat.fi'' (en [[Idioma finés|finés]]).</ref>


Durante los días siguiente se restableció el tráfico aéreo en Europa y se analizaron sus efectos. La Unión Europea detectó errores en los mecanismos de coordinación y emergencia<ref>[http://www.finanzas.com/noticias/empresas/2010-04-23/273913_revisara-mecanismos-coordinacion-emergencia-tras.html «La UE revisará mecanismos de coordinación y emergencia tras la crisis aérea.»] ''www.finanzas.com'' </ref><ref>[http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=707418&idseccio_PK=1021&h= «Blanco ve fallos en el plan de emergencias aéreas de la UESClB.»] ''www.elperiodico.com'' </ref> por lo que se celebraron encuentros para solucionarlos.<ref>[http://www.cope.es/economia/23-04-10--ministros-exteriores-ue-analizan-lunes-consecuencias-volcan-162380-1 «Los ministros de Exteriores de la UE analizan el lunes las consecuencias del volcán.»] ''www.cope.es'' </ref> Así es como se inició el proyecto de espacio aéreo comunitario.<ref>[https://web.archive.org/web/20100426010845/http://www.publico.es/internacional/307427/presidencia/espanola/quiere/empujar/espacio/aereo/europeo «La presidencia española quiere empujar el espacio aéreo europeo.»] ''www.publico.es'' </ref>
Durante los días siguiente se restableció el tráfico aéreo en Europa y se analizaron sus efectos. La Unión Europea detectó errores en los mecanismos de coordinación y emergencia<ref>[http://www.finanzas.com/noticias/empresas/2010-04-23/273913_revisara-mecanismos-coordinacion-emergencia-tras.html «La UE revisará mecanismos de coordinación y emergencia tras la crisis aérea.»] {{Wayback|url=http://www.finanzas.com/noticias/empresas/2010-04-23/273913_revisara-mecanismos-coordinacion-emergencia-tras.html |date=20131228125812 }} ''www.finanzas.com''</ref><ref>[http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=707418&idseccio_PK=1021&h= «Blanco ve fallos en el plan de emergencias aéreas de la UESClB.»] ''www.elperiodico.com'' </ref> por lo que se celebraron encuentros para solucionarlos.<ref>{{Enlace roto|1=[http://www.cope.es/economia/23-04-10--ministros-exteriores-ue-analizan-lunes-consecuencias-volcan-162380-1 «Los ministros de Exteriores de la UE analizan el lunes las consecuencias del volcán.»] |2=http://www.cope.es/economia/23-04-10--ministros-exteriores-ue-analizan-lunes-consecuencias-volcan-162380-1 |bot=InternetArchiveBot }} ''www.cope.es''</ref> Así es como se inició el proyecto de espacio aéreo comunitario.<ref>[https://web.archive.org/web/20100426010845/http://www.publico.es/internacional/307427/presidencia/espanola/quiere/empujar/espacio/aereo/europeo «La presidencia española quiere empujar el espacio aéreo europeo.»] ''www.publico.es'' </ref>


El 4 de mayo se produjo un cambio en la dirección del viento que llevó la nube de ceniza hacia el sur afectando, con restricciones y cierre de aeropuertos, al tráfico aéreo de Irlanda y Reino Unido.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/Irlanda/Reino/Unido/restringen/vuelos/aumento/ceniza/volcan/islandes/elpepuint/20100504elpepuint_1/Tes «Irlanda y Reino Unido restringen vuelos por el aumento de la ceniza del volcán islandés.»] ''www.elpais.com'' </ref> Se esperaba que la nube alcanzase la costa oeste de Francia y el norte de España durante la siguiente noche.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/03/internacional/1272907526.html «Los restos de las cenizas de Islandia podrían llegar al sur de Europa esta noche.»] ''www.elmundo.es'' </ref>
El 4 de mayo se produjo un cambio en la dirección del viento que llevó la nube de ceniza hacia el sur afectando, con restricciones y cierre de aeropuertos, al tráfico aéreo de Irlanda y Reino Unido.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/Irlanda/Reino/Unido/restringen/vuelos/aumento/ceniza/volcan/islandes/elpepuint/20100504elpepuint_1/Tes «Irlanda y Reino Unido restringen vuelos por el aumento de la ceniza del volcán islandés.»] ''www.elpais.com'' </ref> Se esperaba que la nube alcanzase la costa oeste de Francia y el norte de España durante la siguiente noche.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/03/internacional/1272907526.html «Los restos de las cenizas de Islandia podrían llegar al sur de Europa esta noche.»] ''www.elmundo.es'' </ref>


;Composición de la ceniza<ref>[http://wayback.vefsafn.is/wayback/20100330061237/www.earthice.hi.is/page/jardvis_eyjo_efnagrein Efnagreiningar og kornastærðadreifing] www.earthice.hi.is (en [[Idioma finés|finés]]) </ref>
La '''composición de la ceniza''' fue la siguiente:<ref>[http://wayback.vefsafn.is/wayback/20100330061237/www.earthice.hi.is/page/jardvis_eyjo_efnagrein Efnagreiningar og kornastærðadreifing] www.earthice.hi.is (en [[Idioma finés|finés]]) </ref>
[[Archivo:MtStHelensAsh1980eruption.jpg|thumb|250px|Ejemplo de [[ceniza volcánica]].]]
[[Archivo:MtStHelensAsh1980eruption.jpg|miniatura|250px|Ejemplo de [[ceniza volcánica]].]]
{{lista de columnas|4|
{|
* '''Elementos mayores''' (% en peso)
|- style = "vertical-align: top;"
|
* Elementos mayores (% en peso)
** [[Óxido de silicio (IV)|SiO<sub>2</sub>]]: 57,96
** [[Óxido de silicio (IV)|SiO<sub>2</sub>]]: 57,96
** [[Alúmina|Al<sub>2</sub>O<sub>3</sub>]]: 15,54
** [[Alúmina|Al<sub>2</sub>O<sub>3</sub>]]: 15,54
Línea 75: Línea 64:
** P<sub>2</sub>O<sub>5</sub>: 0,52
** P<sub>2</sub>O<sub>5</sub>: 0,52


* '''Trazas''' (ppm)
|&nbsp;&nbsp;&nbsp;|

* Trazas (ppm)
** [[Bario|Ba]]: 421
** [[Bario|Ba]]: 421
** [[Cobalto|Co]]: 29
** [[Cobalto|Co]]: 29
Línea 90: Línea 77:
** [[Zinc|Zn]]: 166
** [[Zinc|Zn]]: 166
** [[Zirconio|Zr]]: 481
** [[Zirconio|Zr]]: 481
}}
|&nbsp;&nbsp;&nbsp;
|}


;Composición de la roca ígnea formada
;Composición de la roca ígnea formada (% en peso):
{{lista de columnas|4|
* La roca resultante es (% en peso)
** SiO<sub>2</sub>: 46,99
* SiO<sub>2</sub>: 46,99
** Al<sub>2</sub>O<sub>3</sub>: 15,91
* Al<sub>2</sub>O<sub>3</sub>: 15,91
** FeO: 12,12
* FeO: 12,12
** MnO: 0,19
* MnO: 0,19
** MgO: 6,55
* MgO: 6,55
** CaO: 10,28
* CaO: 10,28
** Na<sub>2</sub>O: 3,11
* Na<sub>2</sub>O: 3,11
** K<sub>2</sub>O: 0,71
* K<sub>2</sub>O: 0,71
** TiO<sub>2</sub>: 3,32
* TiO<sub>2</sub>: 3,32
** P<sub>2</sub>O<sub>5</sub>: 0,64
* P<sub>2</sub>O<sub>5</sub>: 0,64
}}


== Efectos sobre el clima ==
== Efectos sobre el clima ==


Si la nube de cenizas hubiera alcanzado la [[estratosfera]], podría haberse producido un descenso de la temperatura global, ya que las cenizas reflejarían la [[radiación solar]], al igual que sucedió en [[1992]] tras la erupción del [[monte Pinatubo]] en [[Filipinas]].<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/16/ciencia/1271404790.html «Las cenizas del volcán islandés pueden enfriar la temperatura global.»] ''www.elmundo.es''.</ref>
Si la nube de cenizas hubiera alcanzado la [[estratosfera]], podría haberse producido un descenso de la temperatura global, ya que las cenizas reflejarían la [[radiación solar]], al igual que sucedió en 1992 tras la erupción del [[pinatubo|monte Pinatubo]] en [[Filipinas]].<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/16/ciencia/1271404790.html «Las cenizas del volcán islandés pueden enfriar la temperatura global.»] ''www.elmundo.es''.</ref>
Si las emisiones continúan un tiempo suficiente como para que las partículas en suspensión lleguen a interferir con el ingreso de la radiación solar, es posible un enfriamiento del clima.<ref>[http://www.locosporlageologia.com.ar/volcan-islandia-preguntas/ «¿Por qué entró en erupción el volcán de Islandia?»] ''Blog de difusión sobre geología''.</ref>
Si las emisiones continúan un tiempo suficiente como para que las partículas en suspensión lleguen a interferir con el ingreso de la radiación solar, es posible un enfriamiento del clima.<ref>[http://www.locosporlageologia.com.ar/volcan-islandia-preguntas/ «¿Por qué entró en erupción el volcán de Islandia?»] ''Blog de difusión sobre geología''.</ref> Además la notable disminución del tráfico aéreo ocasionó una reducción en las emisiones de gases de [[efecto invernadero]] de aproximadamente de 2,8 millones de toneladas de [[dióxido de carbono]] (CO<sub>2</sub>).<ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-144243-2010-04-20.html «Se normaliza el espacio aéreo europeo.»] ''pagina12.com.ar''.</ref>
[[Archivo:Travel crisis in Europe 2010.png|miniatura|150px|Espacio aéreo cerrado en Europa totalmente (rojo) / parcialmente (naranja) el 18 de abril de 2010.]]
Además la notable disminución del tráfico aéreo ocasionó una reducción en las emisiones de gases de [[efecto invernadero]] de aproximadamente de 2,8 millones de toneladas de [[dióxido de carbono]] (CO<sub>2</sub>).<ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-144243-2010-04-20.html «Se normaliza el espacio aéreo europeo.»] ''pagina12.com.ar''.</ref>
[[Archivo:Travel crisis in Europe 2010.png|thumb|150px|Espacio aéreo cerrado en Europa totalmente (rojo) / parcialmente (naranja) el 18 de abril de 2010.]]


== Efectos económicos ==
== Efectos económicos ==


Las aerolíneas calcularon que la nube volcánica canceló más de 100{{esd}}000 vuelos y afectó a 1,2 millones de pasajeros, aunque otras fuentes elevan mucho esa cifra.
Las aerolíneas calcularon que la nube volcánica canceló más de 100{{esd}}000 vuelos y afectó a 10 millones de pasajeros, aunque otras fuentes elevan mucho esa cifra. Decenas de miles de pasajeros quedaron atrapados por motivos laborales o personales lejos de sus casas y las posibilidades de viajar por otros medios —carretera, ferrocarril, barco— se agotaron a gran velocidad.

Decenas de miles de pasajeros quedaron atrapados por motivos laborales o personales lejos de sus casas y las posibilidades de viajar por otros medios —carretera, ferrocarril, barco— se agotaron a gran velocidad. Y no sólo en los países afectados: el tráfico entre Europa y el resto de continentes llegó a ser mínimo.
El tráfico entre Europa y el resto de continentes llegó a ser mínimo. Los daños económicos, en una época de crisis, fueron importantes: sólo el turismo español perdió 252 millones de euros<ref>[http://www.abc.es/20100421/economia-economia/sector-turistico-volcan-201004211235.html «Las cenizas del volcán «queman» 252 millones al turismo español.»] ''www.abc.es'' </ref> y las aerolíneas aseguraban haber perdido 1.264 millones de euros.<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/685296/0/eyjafjalla/aviacion/mundial/ «Un volcán llamado Eyjafjalla: la peor semana para la aviación mundial.»] ''[[20minutos]]'', 23 de abril de 2010, consultado el mismo día.</ref>
Por unos días Europa retrocedió, en materia de transportes, casi un siglo.
Los daños económicos, en una época de crisis, fueron importantes: sólo el turismo español perdió 252 millones de euros<ref>[http://www.abc.es/20100421/economia-economia/sector-turistico-volcan-201004211235.html «Las cenizas del volcán «queman» 252 millones al turismo español.»] ''www.abc.es'' </ref> y las aerolíneas aseguraban haber perdido 1.264 millones de euros.<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/685296/0/eyjafjalla/aviacion/mundial/ «Un volcán llamado Eyjafjalla: la peor semana para la aviación mundial.»] ''[[20minutos]]'', 23 de abril de 2010, consultado el mismo día.</ref>


== Línea de tiempo de la erupción del Eyjafjallajökull ==
== Línea de tiempo de la erupción del Eyjafjallajökull ==
Línea 138: Línea 123:
{{commonscat|Eyjafjöll 2010 eruption}}
{{commonscat|Eyjafjöll 2010 eruption}}
{{IprNoticias|La erupción de un volcán islandés provocó el cierre del espacio aéreo europeo|Nube de ceniza del volcán Eyjafjallajökull vuelve a cubrir a Europa}}
{{IprNoticias|La erupción de un volcán islandés provocó el cierre del espacio aéreo europeo|Nube de ceniza del volcán Eyjafjallajökull vuelve a cubrir a Europa}}
* [http://www.earthice.hi.is/page/ies_Eyjafjallajokull_eruption?74,23 Erupción del volcán Eyjafjallajökull de 2010] en Institute of Earth Sciences, en [[idioma inglés|inglés]]
* [http://wayback.vefsafn.is/wayback/20100330054433/http://earthice.hi.is/page/ies_Eyjafjallajokull_eruption Erupción del volcán Eyjafjallajökull de 2010] en Institute of Earth Sciences, en [[idioma inglés|inglés]]
* [http://en.vedur.is/earthquakes-and-volcanism/earthquakes/myrdalsjokull/ Erupción del volcán Eyjafjallajökull de 2010] en Vedur, en [[idioma inglés|inglés]]
* [http://en.vedur.is/earthquakes-and-volcanism/earthquakes/myrdalsjokull/ Erupción del volcán Eyjafjallajökull de 2010] en Vedur, en [[idioma inglés|inglés]]
* [http://www.volcanolive.com/eyjafjoll.html Eyjafjalla] en [[idioma inglés|inglés]]
* [http://www.volcanolive.com/eyjafjoll.html Eyjafjalla] en [[idioma inglés|inglés]]
Línea 148: Línea 133:
* [http://www.ruv.is/katla/ Cámara web del volcán Katla (en [[islandés]])]
* [http://www.ruv.is/katla/ Cámara web del volcán Katla (en [[islandés]])]


{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Islandia en 2010]]
[[Categoría:Islandia en 2010]]
[[Categoría:Desastres naturales en 2010]]
[[Categoría:Desastres naturales en 2010]]
[[Categoría:Desastres naturales en Islandia]]
[[Categoría:Erupciones volcánicas de Islandia|Eyjafjallajökull, 2010]]
[[Categoría:Erupciones volcánicas]]
[[Categoría:Eyjafjallajökull]]
[[Categoría:Eyjafjallajökull]]

Revisión actual - 14:22 11 may 2024

Erupción del Eyjafjallajökull en 2010

Volcán Eyjafjallajökull, 17 de abril de 2010, Islandia.
Volcán Volcán Eyjafjallajökull
Ubicación Eyjafjallajökull, Bandera de Islandia Islandia
Coordenadas 63°38′00″N 19°36′00″O / 63.63333333, -19.6
Fecha 20 de marzo de 2010
Daños Cerca de 100 000 vuelos cancelados
Erupción del Eyjafjallajökull en 2010 ubicada en Islandia
Erupción del Eyjafjallajökull en 2010
Erupción del Eyjafjallajökull en 2010

Una serie de importantes eventos volcánicos ocurrieron en el glaciar Eyjafjallajökull en Islandia en 2010 a causa del volcán Eyjafjallajökull. La actividad sísmica se inició a finales de 2009, y dio lugar a una erupción volcánica el 20 de marzo de 2010. Una erupción el 14 de abril de 2010 arrojó ceniza volcánica varios kilómetros en la atmósfera, lo que llevó al cierre del espacio aéreo del 14 al 20 de abril sobre la mayor parte del norte de Europa a partir del 15 de abril, afectando aproximadamente a 10 millones de pasajeros.

Primera erupción[editar]

Se cree que la erupción comenzó el 20 de marzo de 2010,[1][2]​ a unos 8 kilómetros al este del cráter del volcán, en la región de Fimmvörðuháls, donde es muy popular la práctica del senderismo. Esta primera erupción no ocurrió en el glaciar y fue menor que la prevista por algunos geólogos. Esto porque desde el 4 de marzo se había detectado una deformación del volcán, que presentaba una tasa de crecimiento de un centímetro diario, fruto del ascenso del magma, que fue acompañada de una serie de sismos. Por esta razón hubo que desalojar a los habitantes más cercanos al glaciar.

La erupción se dio en una fisura volcánica, abierta en el flanco oriental del volcán, a unos 1000 m s. n. m., de entre 300 y 500 metros de largo y orientada en dirección noreste-suroeste. La lava pasó entre las capas de hielo de Eyjafjallajökull y Mýrdalsjökull. Una docena de fuentes de lava, de cientos de metros de alto, brotó por la fisura. La erupción fue de tipo hawaiano con un índice de explosividad volcánica de 1. Estas fuentes de lava estuvieron acompañadas de un penacho volcánico de menos de un kilómetro de altura, que fue empujado por los vientos hacia el oeste y tuvo un impacto de tefra muy bajo. Estos fenómenos volcánicos fueron observados desde el aire por la mañana y la alta temperatura de la lava fue detectada por satélites equipados con el sensor MODIS, de modo que las autoridades declararon el estado de emergencia en el sur de Islandia unas horas después del inicio de la erupción, obligando a la evacuación de los habitantes de Fljótshlíð debido al riesgo de inundaciones. Existen temores de la reactivación del volcán Katla, ya que se considera que ambos volcanes han estado relacionados en sus erupciones pasadas.

Durante las primeras horas de la erupción, un pequeño flujo de lava se desplazó al noreste de la garganta a través de Hrunagil, cerca de la zona de riesgo de fusión de la capa de hielo del glaciar y por tanto de inundación de las zonas bajas. El 26 de marzo la lava aumenta y discurre al mismo tiempo por una segunda garganta situada al oeste de la primera, en Hvannárgil. El 31 de marzo por la tarde, se forma una segunda fisura volcánica de unos 300 metros de largo al noroeste de la primera. Las dos fisuras provocaron que grandes cascadas de lava se dirigiesen hacia el valle Þórsmörk en el norte. Desde 5 de abril, se calmó la erupción al perder intensidad los temblores. Sin embargo, al día siguiente, a las 15.00 horas (hora local) se produjo un terremoto de magnitud 3,7 en la escala de Richter, el más fuerte desde el comienzo de los acontecimientos, con su hipocentro localizado a tres kilómetros de profundidad, más cercano a la superficie que la media de los terremotos registrados anteriormente que era de diez kilómetros. El 7 de abril la erupción se detiene por primera vez, aunque sigue emitiendo gases volcánicos. La segunda grieta deja de expulsar lava el 12 de abril, marcando el final de la primera fase eruptiva. La lava ocupaba una superficie de 1,27 kilómetros con un espesor estimado de entre diez y veinte metros, mientras que los cráteres recién formados aumentaron su altura en 82 metros. La lava es basáltica, rica en olivino con un porcentaje de sílice del 47 %.

La primera fase eruptiva se cerró sin causar víctimas o daños, ya que en la zona no había viviendas o infraestructuras. Las medidas preventivas fueron eficaces con la evacuación de unas cincuenta personas que vivían cerca del lugar de la erupción y la prohibición de acceso al lugar de la erupción.

Segunda erupción[editar]

Grandes columnas de vapor de agua se elevan al evaporarse la nieve y el hielo del glaciar.

El 14 de abril de 2010, tras una breve pausa, comenzó una nueva erupción, esta vez en el cráter superior, una erupción subglacial en el centro del glaciar, lo que causó el deshielo de este y las consecuentes inundaciones en los ríos cercanos, provocando la evacuación de más de 800 personas. El río Markarfljót se desbordó y causó daños materiales en la Hringvegur, primera carretera del país, que tuvo que ser cortada en un tramo de 400 metros.[3]​ Esta erupción fue de naturaleza explosiva, estimándose que fue entre diez y veinte veces superior a la anterior en Fimmvörðuháls. Dado que esta erupción se produjo bajo el hielo del glaciar, la lava expulsada sufrió un rápido enfriamiento, lo que provocó que se formaran pequeños fragmentos de vidrio que ascendieron dentro de la columna de ceniza, por lo que su presencia en las capas altas de la atmósfera es muy peligrosa para los aviones.[4][5]​ El día 17 de abril el pronóstico era que la nube continuase extendiéndose por el norte de Europa.[6]

El día 19 de abril, vulcanólogos suecos detectaron que el volcán comenzaba a expulsar una cantidad menor de ceniza, mientras que aumentaba la emisión de lava y vapor, lo que hacía presagiar una situación de calma en la erupción,[7]​ pero al día siguiente, el Centro de Control del Tráfico Aéreo británico (NATS) detectó que la erupción se había fortalecido originando una nueva nube de ceniza.[8]​ Por su parte el presidente de Islandia, Ólafur Ragnar Grímsson, instó, en una entrevista a la BBC, a las autoridades mundiales a prepararse para una eventual erupción del volcán Katla, puesto que, según él, la erupción del Eyjafjallajökull es sólo un "pequeño ensayo", y afirma que la erupción del Katla está cada vez más cercana.[9]

Lo que hemos visto hasta ahora es, de hecho, un pequeño ensayo de lo que sucederá -no digo si lo hará, sino cuando- el Katla entre en erupción. (...) Así que creo que es hora de que los gobiernos europeos y autoridades de aerolíneas en toda Europa y del mundo comiencen a planificar la posible erupción del Katla.
Extraido de la entrevista de Ólafur Grímsson a la BBC.

Desde entonces la actividad volcánica fue continuada aunque con menor fuerza que en los días anteriores, por lo que las incidencias causadas por la erupción se redujeron, permaneciendo la situación bajo el control de las autoridades de protección civil.[10]

El Eyjafjallajökull el 17 de abril de 2010.

Nube de ceniza[editar]

Esta segunda erupción arrojó ceniza volcánica a la atmósfera, llegando a una altura de varios kilómetros y extendiéndose por un área de miles de kilómetros cuadrados,[11]​ causando la interrupción del tráfico aéreo en el noroeste de Europa el 15 de abril de 2010, el cierre de aeropuertos y el espacio aéreo sobre la mayor parte del norte de Europa, así como la cancelación de miles de vuelos.[12][13][14][15][16]​ Esta circunstancia afectó a los vuelos procedentes de muchas partes del mundo, al cerrar los aeropuertos de Fráncfort y Ámsterdam, estimándose la cancelación de hasta 17.000 vuelos.[17]​ No se daba esta circunstancia desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.[18]​ Por todo esto, los servicios de ferrocarriles del norte de Europa se vieron desbordados por la creciente demanda.[19]​ Mientras tanto, científicos islandeses anunciaban previsiones de intensificación de la erupción[20]​ y la NASA advirtió que esta erupción podría ser el preludio de una mucho mayor.[21]

El 19 de abril, la OTAN realizó varios vuelos de prueba en distintos puntos, no confirmados, de Europa. Los aviones, cazas polivalentes F-16, sufrieron cristalización de minerales en el interior de los motores, aunque todos pudieron aterrizar sin problemas en sus bases.[22]

El 20 de abril se abrió el espacio aéreo de la mayor parte de Europa, quedando restringido en Dinamarca, Suecia e Irlanda,[23]​ hasta la fecha se habían cancelado 95 000 vuelos en el continente.[24]​ Ese mismo día el ejército finés hizo públicas las fotográfias de los daños producidos por la nube de ceniza en aviones cazas polivalentes F-18 que realizaron un vuelo de prueba el jueves 15 de abril.[25][26]

Durante los días siguiente se restableció el tráfico aéreo en Europa y se analizaron sus efectos. La Unión Europea detectó errores en los mecanismos de coordinación y emergencia[27][28]​ por lo que se celebraron encuentros para solucionarlos.[29]​ Así es como se inició el proyecto de espacio aéreo comunitario.[30]

El 4 de mayo se produjo un cambio en la dirección del viento que llevó la nube de ceniza hacia el sur afectando, con restricciones y cierre de aeropuertos, al tráfico aéreo de Irlanda y Reino Unido.[31]​ Se esperaba que la nube alcanzase la costa oeste de Francia y el norte de España durante la siguiente noche.[32]

La composición de la ceniza fue la siguiente:[33]

Ejemplo de ceniza volcánica.
  • Elementos mayores (% en peso)
Composición de la roca ígnea formada (% en peso)
  • SiO2: 46,99
  • Al2O3: 15,91
  • FeO: 12,12
  • MnO: 0,19
  • MgO: 6,55
  • CaO: 10,28
  • Na2O: 3,11
  • K2O: 0,71
  • TiO2: 3,32
  • P2O5: 0,64

Efectos sobre el clima[editar]

Si la nube de cenizas hubiera alcanzado la estratosfera, podría haberse producido un descenso de la temperatura global, ya que las cenizas reflejarían la radiación solar, al igual que sucedió en 1992 tras la erupción del monte Pinatubo en Filipinas.[34]​ Si las emisiones continúan un tiempo suficiente como para que las partículas en suspensión lleguen a interferir con el ingreso de la radiación solar, es posible un enfriamiento del clima.[35]​ Además la notable disminución del tráfico aéreo ocasionó una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero de aproximadamente de 2,8 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2).[36]

Espacio aéreo cerrado en Europa totalmente (rojo) / parcialmente (naranja) el 18 de abril de 2010.

Efectos económicos[editar]

Las aerolíneas calcularon que la nube volcánica canceló más de 100 000 vuelos y afectó a 10 millones de pasajeros, aunque otras fuentes elevan mucho esa cifra. Decenas de miles de pasajeros quedaron atrapados por motivos laborales o personales lejos de sus casas y las posibilidades de viajar por otros medios —carretera, ferrocarril, barco— se agotaron a gran velocidad.

El tráfico entre Europa y el resto de continentes llegó a ser mínimo. Los daños económicos, en una época de crisis, fueron importantes: sólo el turismo español perdió 252 millones de euros[37]​ y las aerolíneas aseguraban haber perdido 1.264 millones de euros.[38]

Línea de tiempo de la erupción del Eyjafjallajökull[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Un volcán entra en erupción en el sur de Islandia.» El País.
  2. «Registrada una nueva erupción en el sur de Islandia.» El País.
  3. «Alerta en el sur de Islandia ante el peligro de inundaciones por el deshielo causado por la erupción.»
  4. «Las cenizas de lava pueden inutilizar un avión y el radar no las detecta.» (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). www.antena3noticias.com
  5. «La formación de nubes de ceniza es un fenómeno común para los pilotos.» (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). www.antena3noticias.com
  6. La nube de ceniza del volcán islandés avanza hacia el este por el norte y centro de Europa www.20minutos.es
  7. «El volcán empieza a expulsar menos ceniza.» Archivado el 21 de abril de 2010 en Wayback Machine. www.cadenaser.com
  8. «Londres afirma que la erupción del volcán ha arreciado e informa de una nueva nube.» www.elperiodico.com
  9. «Olafur Grimsson: Eruption is only 'small rehearsal'.» news.bbc.co.uk (en inglés)
  10. «Erupción de volcán islandés continúa, pero con menos fuerza.» Archivado el 24 de abril de 2010 en Wayback Machine. spanish.peopledaily.com.cn
  11. Video. «El satélite muestra el avance de la nube volcánica desde Islandia.» www.elpais.com
  12. «La nube de cenizas volcánicas obliga a cancelar más de 5.000 vuelos en toda Europa.» www.elpais.com
  13. «Once países del norte de Europa cierran sus aeropuertos por la nube volcánica.» www.elmundo.es
  14. «"En un par de horas el aeropuerto de Estocolmo era un caos absoluto".» www.20minutos.es
  15. «La ceniza de un volcán islandés paraliza los vuelos del norte de Europa.» www.publico.es
  16. «Los aeropuertos del norte de Europa echan el cierre hasta mañana por la erupción de un volcán en Islandia.»
  17. «Los cierres de Fráncfort y Amsterdam extiende el caos aéreo fuera de Europa.» www.elpais.com
  18. «Pérdidas comparables a las del 11-S por el colapso del tráfico aéreo.» (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). www.antena3noticias.com
  19. «Todos los trenes del norte de Europa están colapsados, no nos venden billetes.» www.20minutos.es
  20. «Islandia prevé que la erupción se intensifique.» www.elpais.com
  21. «La NASA advierte que la erupción volcánica en Islandia podría ser preludio de una mucho más grave.» www.intereconomia.com
  22. «Aviones de la OTAN sufren problemas en los motores por la ceniza volcánica.»
  23. «Suecia, Dinamarca e Irlanda, los únicos que mantienen cerrados sus espacios aéreos.» www.20minutos.es
  24. «95.000 vuelos han sido cancelados desde que comenzó la crisis aérea por el volcán.» www.20minutos.es
  25. «El Ejército finlandés publica fotografías de daños provocados por la ceniza en sus cazas.» www.20minutos.es
  26. «Tuhkahiukkasista konkreettista vaaraa lentoturvallisuudelle Suomen ilmatilassa.» Archivado el 21 de abril de 2010 en Wayback Machine. www.ilmavoimat.fi (en finés).
  27. «La UE revisará mecanismos de coordinación y emergencia tras la crisis aérea.» Archivado el 28 de diciembre de 2013 en Wayback Machine. www.finanzas.com
  28. «Blanco ve fallos en el plan de emergencias aéreas de la UESClB.» www.elperiodico.com
  29. «Los ministros de Exteriores de la UE analizan el lunes las consecuencias del volcán.» (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). www.cope.es
  30. «La presidencia española quiere empujar el espacio aéreo europeo.» www.publico.es
  31. «Irlanda y Reino Unido restringen vuelos por el aumento de la ceniza del volcán islandés.» www.elpais.com
  32. «Los restos de las cenizas de Islandia podrían llegar al sur de Europa esta noche.» www.elmundo.es
  33. Efnagreiningar og kornastærðadreifing www.earthice.hi.is (en finés)
  34. «Las cenizas del volcán islandés pueden enfriar la temperatura global.» www.elmundo.es.
  35. «¿Por qué entró en erupción el volcán de Islandia?» Blog de difusión sobre geología.
  36. «Se normaliza el espacio aéreo europeo.» pagina12.com.ar.
  37. «Las cenizas del volcán «queman» 252 millones al turismo español.» www.abc.es
  38. «Un volcán llamado Eyjafjalla: la peor semana para la aviación mundial.» 20minutos, 23 de abril de 2010, consultado el mismo día.

Enlaces externos[editar]

Cámaras web de seguimiento
Cámara web del volcán Katla, Mýrdalsjökull, Islandia.