www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

_
_
_
_

El tirón de Irene Montero en Cataluña pone en alerta a los Comuns

Los socios de Sumar y Podemos se enfrentan por primera vez en la comunidad tras su ruptura en el Congreso hace cinco meses

El número uno de Comuns en las elecciones europeas, Jaume Asens, durante el acto de presentación de su lema de campaña en Santa Coloma de Gramenet
El número uno de Comuns en las elecciones europeas, Jaume Asens, durante el acto de presentación de su lema de campaña en Santa Coloma de GramenetEnric Fontcuberta (EFE)
Bernat Coll

Cuando a Jaume Asens, cabeza de cartel de Comuns Sumar para los próximos comicios europeos, le preguntaron este martes por sus perspectivas electorales con Podemos como rival, optó por la prudencia. Se tomó unos cinco segundos para armar la respuesta e intentó ser tajante: “Podemos no es nuestro adversario. Sabemos a quién tenemos enfrente [la ultraderecha] y quién está a nuestro lado”, aseguró en la presentación del cartel de campaña en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona). El problema es que sus teóricos aliados en Europa son ahora sus rivales electorales en Cataluña y su participación por separado densifica aún más un espectro político empequeñecido y poco movilizado. “Cataluña es clave para nuestras opciones electorales”, responden fuentes de Podemos.

Ambas formaciones se enfrentan por primera vez en Cataluña desde que rompieron hace cinco meses su coalición en el Congreso de los Diputados. Con los comunes más arraigados en la comunidad, los socios de Yolanda Díaz parecen llegar a la línea de salida un paso por delante, pero la popularidad de Montero abre todos los escenarios. En su primer acto en Cataluña, la exministra congregó a cerca de 300 simpatizantes en un acto en el barrio de Sants de Barcelona. En la puesta en escena de Comunes, que no era un acto en sí, apenas 20 personas fueron a la ribera del río Besòs.

La tendencia de los últimos ciclos electorales no parece especialmente alentadora para nadie. Sumar obtuvo un diputado (en Álava) entre las elecciones vascas y gallegas; mientras que Podemos ninguno. Los resultados de los Comuns en Cataluña, donde Podemos ni se presentó, permitieron frenar la caída de la coalición de Díaz, aún a costa de perder dos diputados (de ocho a seis). Ahora Asens se presenta como un “hombre de consenso y de política sosegada”, como le presentó Júlia Miralles, su número dos en Cataluña; frente al discurso más afilado de Montero. Asens renunció a última hora como cabeza de cartel en las generales de 2023 tras una profunda discusión interna sobre la necesidad de renovación del partido, pero regresa a primera línea tras tener una participación activa en la elaboración de la ley de amnistía. El objetivo de ambos es el mismo: captar a buena parte del medio millón de votantes que dieron apoyo a Podemos desde Cataluña en las Elecciones Generales de 2019 y a Sumar en las de 2023. En las europeas de 2019, Unidas Podemos rozó las 300.000 papeletas.

Con una líder autonómica (Concepción Abellán) muy poco conocida en Cataluña, Podemos se aferra al efecto Montero. “Tendremos mucho trabajo en Cataluña. Estos meses han sido muy difíciles para todos”, admitió en su intervención pública en referencia al reciente escaso éxito electoral. “Tenemos la tarea de poner en pie a la fuerza política capaz de llevar a cabo las transformaciones necesarias para España y Cataluña”, agregó entre aplausos. La número uno asistirá a tres actos de campaña en la comunidad catalana y participará personalmente en los debates de TV3 y Catalunya Ràdio, donde se verá las caras directamente con Asens, excompañero de partido. El abogado dejó la formación morada en diciembre del 2023 cuando se impidió la doble militancia y tildó a su expartido de “cerrado”. El líder de Comuns también rivalizará directamente con Toni Comín (Junts), quién admitió que el propio Asens le asesoró durante su huida de España y con quien mantiene una estrecha relación.

Los primeros pasos de coexistencia en campaña se presentan relativamente tranquilos entre Comuns y Podemos. El objetivo, de momento, parece ser el PSOE. “Ahora Pedro Sánchez se pone medallas [por la amnistía] y dice que el mérito es suyo, pero estas medidas las propusimos nosotros y tuvimos que sudar para que las aceptaran. Él defendía el artículo 155 y la condena judicial”, aseguró Asens. También Montero focalizó su discurso en atizar al Gobierno, en esta ocasión por no romper relaciones con Israel. “¿Cómo es posible que se rompan las relaciones diplomáticas con Argentina por las declaraciones de [Javier] Milei y este Gobierno haya sido incapaz de hacer un embargo total de armas y de aislar a Israel tras siete meses de genocidio?”, cuestionó.

En clave electoral, Asens, número dos en la lista global de Sumar tras Estrella Galán, expresó que Europa se encuentra en una encrucijada “clave” ante el auge de la “internacional reaccionaria” que, dijo, convirtió Madrid en la “casa de los horrores” tras la presencia del presidente argentino, Javier Milei, en la convención de la ultraderecha en la capital española. “Es una señal de alarma”, avisó. “O nos movilizamos o ganan ellos”, dijo, en un mensaje muy similar al que horas después planteó Montero en Sants: “La guerra va a ser la excusa para que en Europa entre la extrema derecha y manden los reaccionarios”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Please enable JavaScript to view the <a href="https://disqus.com/?ref_noscript" rel="nofollow"> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_