Commons:Upload tools: Difference between revisions

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search
Content deleted Content added
m Reverted edits by Edenrojaschavrro16 (talk) to last revision by Zhuyifei1999
Asis Edi (talk | contribs)
mNo edit summary
Line 8: Line 8:


=== {{Localized link|<tvar|link>Commons:Upload Wizard</>|Upload Wizard}} === <!--T:3-->
=== {{Localized link|<tvar|link>Commons:Upload Wizard</>|Upload Wizard}} === <!--T:3-->
BENIVÉS
Índice
1. Geografía física
2. Historia
3. Política
4. Demografía
5. Economía
6. Patrimonio histórico
7. Cultura
8. Fiestas
9. Gastronomía
10. Turismo
11. Personajes destacados
12. Enlaces de interés


1. Geografía
<!--T:4-->
Ubicación
The default tool, accessible from the « Upload a file » link in the left menu.
Benivés es una isla ubicada en el Atlántico oriental, próxima a las islas Azores. Tiene una extensión de 700 kilómetros cuadrados, situada entre los paralelos (39°43' latitud norte - 39°55' longitud este).
Situado al noroeste de Marruecos y al sudoeste de Portugal, tiene forma irregular con una prolongación en la parte sudeste.
En el interior de la isla encontramos al hiperactivo volcán Metagramónido, con una altura de 5 154 m cuyo cráter mide 10 km; al norte, este y oeste se encuentran sus idílicas playas, y al sur tropezamos con el acantilado Aventilado, uno de los más peligrosos del mundo.
Gracias a su localización, disfruta de una gran actividad sísmica.
(FOTO TERREMOTO)
Su población total es de 90.000 habitantes.
La isla está dividida en tres regiones:
—Oriental,
—Central, y
—Sudoccidental.


Municipios
<!--T:5-->
—Benivés, ubicado al este de la isla, presenta una gran influencia comercial debido a su extraordinaria localización geográfica,
Possible customisation: default license in [[Special:Preferences#mw-prefsection-uploads]]
—Endor, situado al noroeste del volcán Metagramónido,
—Sajaraky o Nueva Calibri, al sur del país,
—Villatecla, situada al oeste de la isla,
—Sanperico, orientado a 12 km al oeste de Benivés,
—Arriba de las peleas, ubicado al norte de la isla,
—Abajo de las peleas, entre Endor y Arriba de las peleas, y
—Benicorre, localizada en el sudeste, es el municipio más alejado pues al subir la marea queda aislado del resto.
Clima
Gracias a su privilegiado enclave geográfico, su clima subtropical es suavizado por la humedad y el aire caliente del Golfo y debido a las corrientes marinas del océano Atlántico posee una exuberante y variada vegetación gracias a las contundentes “calabobos”.

Flora y vegetación
Al igual que en las islas Azores, su sobrenatural vegetación autóctona comprende un vasto número de especies carnívoras originarias del periodo terciario, protegidas por la Ley Antiforestal de Extinción de Mamíferos Hidrófagos:
—Laurisilva, heredera de los bosques húmedos del periodo terciario existentes en el sur de Europa y desaparecidos hace millardos de años durante las últimas glaciaciones, es muy apreciada por los lugareños gracias a los famosísimos Certámenes de Silvidos Samperiqueros.
—Pagliantes, especie carnívora de gran tamaño que se caracteriza por emular los sonidos de los avestruces hermafroditas nocturnos.
—Nependes, cuyas hojas se caracterizan por retroalimentarse de la savia sobrante de sus hojas tras las lluvias Calabobas.
—Hiperbahonas, capa subarbustiva, generalmente muy densa, de grandes helechos y arbustos, algunos también endémicos.
La cubierta vegetal ha sido considerablemente alterada. De las plantas vasculares existentes, se conocen actualmente 666 especies endémicas, destacando la Varicocéfala, cuya savia rojiza atrae a numerosos lepidópteros, y es empleada por los los lugareños como remedio contra el sarpullido estival, tan característico de esta zona.
La diversidad de comunidades vegetales permite también que congregaciones de aves Malapata se distribuyan por toda el área.
Fauna
Se han contabilizado alrededor de 71 especies terrestres (Graficoles, Malapatas, Kameyos, Cernícacos, Mamutés...) y 700 de especies marinas (Tiburón Meyao, Gato Marino, Escualo Malario...), amenazados por la pesca incontrolada.

2. Historia
Benivés proviene de un topónimo árabe que significa 'Hijos del que va'.
Los primeros datos sobre los habitantes de la isla de los que se tiene conocimiento se remontan a la época fenicia (1 100 a. C.), cuando atracaron en sus playas dos embarcaciones después de varios años sin rumbo.
El desembarco aparece registrado en los numerosos petroglifos encontrados, tallados por los indígenas Serozas, llamados así por los fenicios al observar los sinuosos rozamientos que las ramas de los arbustos Hiperbahonas ofrecían a los nativos en la época de los tifones (rito que ofrecían a los dioses para obtener benevolencia), que narran el momento de la conquista por parte de los descendientes cananeos.
En torno al año 900 a. C., tras la conocida como Revolución de los Palostres durante la cual los serozas de la zona este derrocaron la monarquía Secuencina (instaurada por los fenicios a su llegada a la isla) se instauró la primera democracia combinada entre los raabníes (los fenicios que se instalaron en la isla) y los serozas (los descendientes de los habitantes originarios).
Durante siglos convivieron ambas civilizaciones. No hay constancia de invasiones por parte de otros pueblos hasta principios del siglo XVI, momento en que los descendientes de Boabdil, último rey nazarí de Granada, en un intento por recuperar la grandiosidad de su imperio mermado por la Conquista de la Península Ibérica, llegaron a Benivés, conquistando la isla y restaurando la monarquía.
Fue allí donde se establecieron, ya que pensaban que habían llegado al nuevo mundo al seguir los pasos de los españoles, con la intención de colonizar nuevas tierras.
El topónimo Benivés deriva de los primeros nazaríes que llegaron a la isla, hijos de un alto mandatario a los servicios de la monarquía de Boabdil, que siempre estaba viajando en misiones reales. Desde entonces, es así como se identifica a los habitantes de la isla, cambiando el nombre de Seroza.
Siglo XVIII
Aproximadamente, el 29 de febrero de 1782, en uno de los viajes a las colonias americanas, varios barcos españoles llegaron a Benivés, y al percatarse de su estratégica localización (desde la cima del volcán se controlaban millones de millas de superficie marina), decidieron conquistar la isla de manera pacífica.
Ya había demasiadas guerras en las colonias... Una vez colonizada la isla, españoles y benivesíes convivieron manteniendo las costumbres de cada pueblo, aunque surgieron las primeras confrontaciones por el control del gobierno insular.
Siglo XIX
Los benivesíes habían seguido el régimen monárquico de los nazaríes expulsados de la Península Ibérica y no estaban dispuestos a doblegarse ante la monarquía española.
En 1823, los partidarios del rey Fernando VII se rebelaron contra los partidarios del rey nazarí Nasri al Fatuh. No consiguieron ganar la batalla y la monarquía nazarí continuó sesenta años más.
Los nazaríes consideraron que, a pesar de mantener el poder monárquico, los españoles podían conservar sus descabelladas tradiciones, y convivir según sus creencias y cultura.
La tranquilidad en Benivés no duró mucho. En la década de 1840, el abuso por parte de la monarquía nazarí fue incrementando, al privar a los españoles de muchos de sus privilegios: estaba mal visto celebrar fiestas religiosas típicas, discriminación a la hora de acceder a cargos públicos importantes, la educación por motivos étnicos estaba cada vez más dividida...
La situación era incontrolable según avanzaba el siglo, hasta que en 1882 se produjo la revolución contra los Serótides. Los adversarios al régimen nazarí querían arrebatar el poder a los Serótides, que controlaban la economía de los benivesíes y por tanto el poder. Se levantaron en una cruel revuelta que ganaron, convirtiendo así la isla en la República de Benivés.
A partir de este momento, la economía pasó a controlarse desde los bancos públicos, separando el poder económico del político. Estos bancos pasaron a llamarse Serótides, en recuerdo a la Revolución que llevó al pueblo benavesí al cambio.
En 1883 se formó el primer Consejo de Sabios, una asamblea legislativa compuesta por 273 miembros. En 1890 se redactó la primera Carta de Derechos.
Actualidad
Desde que se formara el primer gobierno del Consejo de Sabios, la política en Benivés se sigue rigiendo por un sistema de asamblea sin partidos, grupos parlamentarios ni disciplina de voto.

3. Política
La república de Benivés, presidida desde 2004 por la economista Anafórbole Dosmantos Faisejo, que sucedió en el cargo a Persecoluto Epístrofe Cronogant, se rige por un sistema político de democracia combinada cuyos orígenes no han sido dilucidados por completo, aunque, según algunos investigadores como Peter Serifa y Dorotea Ansuidafo, surgió en torno al año 900 a. C. tras la conocida como Revolución de los Palostres, durante la cual los habitantes de las zonas más pobres derrocaron a la monarquía Secuencina, instaurada por los fenicios a su llegada a la isla en el año 1100 a. C.
Serifa y Ansuidafo basan su teoría en hallazgos como los petroglifos de la Pietraplaneta, situada en el monte Vestuimino, en las pinturas rupestres descubiertas en 1960 por un pastor, así como en relatos y canciones tradicionales transmitidos de forma oral.
Aunque la conquista nazarí a principios del siglo XVI supuso la vuelta a la monarquía, en 1882 la Revolución contra los Serótides dio paso a una nueva república, al actual Consejo de Sabios (asamblea legislativa) y a la Carta de Derechos, considerada un ejemplo de constitución moderna, aprobada en 1890.
La Carta de Derechos garantiza a todos sus habitantes –los residentes en la isla durante un mínimo de dos años consecutivos– vivienda, educación, sanidad, salarios sociales, periodo de crianza y vacaciones pagadas.
El Consejo de Sabios está compuesto por 273 miembros elegidos según un sistema mixto por el que un tercio de sus representantes se designa cada quince años por sufragio popular a propuesta de los consejos municipales, otro por sorteo entre los habitantes de la isla mayores de dieciséis años y un tercero según el rito de la prueba de fuego en las proximidades del volcán Metagramónido. Transcurrido un mes desde la constitución del consejo, y ya en el Palacio de la República, los sabios eligen entre ellos al presidente, que forma un Gobierno paritario integrado por nueve sabios electos. El consejo se rige por un sistema asambleario sin partidos, grupos parlamentarios ni disciplina de voto. Los ocho principales núcleos de población de la isla, por su parte, designan a los componentes de sus consejos municipales cada cinco años entre los candidatos escogidos por los caucus vecinales.
Entre los diez presidentes de la nueva era destacan: Cicerone Doblete Versalo, muy apreciado por los habitantes de Benivés y uno de los principales redactores de la Carta de Derechos, el poeta neovirgulense Cajoalto Cuadratino del Medianil, que renunció a su cargo antes de concluir la legislatura por problemas amorosos, y la doctora Filetezna Itálica Huérfana, precursora del programa de entrenamiento polinsaturado para hormigas.

Legislatura
Presidente
2004-
Anafórbole Dosmantos Faisejo
1989-2004
Persecoluto Epístrofe Cronogant
1974-1989
Aplicoide Anteportado Bandero
1964-1974
Cajoalto Cuadratino del Medianil
1957-1964
Filetezna Itálica Huérfana
1942-1957
Incunablo Lineal Pica
1927-1942
Resmina Tipómetra Volado
1912-1927
Recto Mochuela Maquetiz
1897-1912
Hemeróloga Compaginado Codicín
1882-1897
Cicerone Doblete Versalo

4. Demografía
El benivesí desciende de los fenicios, los segundos colonizadores de la isla en el año 1100 a. C.
Posteriormente, un cierto grupo de árabes nazaríes se asentó allí tiempo después en el siglo XV, y los últimos que llegaron a la isla fueron los españoles en el siglo XVIII.
Los primeros habitantes fueron denominados serozas por su gusto al contacto vegetal, y más tarde llegaron los fenicios adoradores del fuego, los españoles entusiastas de todo tipo de festejos en honor a Baco y Lupulia, hasta llegar a su mestiza población actual.
Datos
En la actualidad, la isla consta de una población de 101 532 habitantes censados (incluyendo turistas, peregrinos, náufragos y paracaidistas).
Densidad de población = 139,78 hab/Km2
Mortalidad mG = 0,08%0
Natalidad = 0,08%0
En los últimos años ha habido un descenso notable de la mortalidad del país y su tasa de natalidad permanece estable, por lo que el crecimiento demográfico del país es nulo.
Idioma
ἑρμηνευτικὴ Benivés, idioma oficial originario del griego y que ha ido evolucionando con otras lenguas. La segunda lengua oficial es el castellano.
Migración
Hay pocos benivesíes que emigran de la isla, apenas 1 de cada 15 000 h al año, mientras que se ha producido un aumento de la inmigración procedente de España y norte de África, de modo que por cada 10 000 h se establece al año un foráneo.
5. Economía
Hasta hace un par de años la economía era autosuficiente. Ahora se están abriendo las puertas al comercio exterior con el excedente de la variada agricultura.
Entre los frutos exportados se encuentran el rambután, las manos de Buda o el hala aka puhala. Sin embargo, destaca la oferta de nependes (planta carnívora), actualmente su mayor fuente de ingresos. También se vende el sobrante de la pesca y de la cría en piscifactorías.
En ganadería predomina la cría de avestruces y de graficoles, que nos recuerdan mucho a los extintos pájaros dodos.
La moneda de Benivés es la cambria, que se divide en cambrinos (céntimos). Cuando se necesita mover más dinero se realiza a través de las pielcambrias (billetes hechos con piel de graficoles) y como se aprecia tanto al ave se le ha dedicado los billetes de 20 pielcambrias.
Hay una gran afluencia en sus mercados, más conocidos como Tores de Correc. La calidad de los productos es muy elevada y sorprende la gran variedad en artículos artesanales (jarrones, cubertería y útiles de todo tipo).
Los bancos son conocidos como Serótides. Este sistema bancario se distingue por sus servicios a la carta, ya que en Benivés no existen los contratos crediticios generales. También sorprende la ausencia de préstamos.
La economía benivesí es más que autosuficiente, todos gozan de los beneficios fiscales que proporciona anualmente el gobierno.
6. Patrimonio histórico
Arte Rupestre
En la ladera meridional del Metagramónido encontramos la mayor concentración de arte rupestre, sobre todo petroglifos de formas geométricas, la mayor parte de ellos realizados a inicios de la Edad de Bronce (1800-750 a. C.).
Las pinturas rupestres del Cuevafonda tienen personalidad propia frente a otros focos del occidente europeo al unir rasgos de arte levantino y esquemático.
Destacamos de entre todas las escenas, aquella en la que se aprecian unas naves acercándose a la costa. Para el arqueólogo Josefo Brostica, podría representar la visión de los Serozas (pobladores primitivos de la isla) sobre la llegada de los fenicios.
Mezquita mayor de Benivés
Comenzó a edificarse a principios del siglo XVI, financiada por los nazaríes que llegaron a la isla tras la conquista cristiana de Granada siguiendo los planos del arquitecto nazarí Isman Arbotantí.
Desde la fachada principal se accede a un espacioso patio donde se ubica la fuente de las abluciones. El interior es famoso por la cantidad y calidad de los azulejos que Arbotantí hizo traer expresamente desde Manises (España) y que representan una gran variedad de motivos florales y geométricos. Estos azulejos no solo cubren la pared del pórtico sino también el mhirab, el minbar, las paredes, las columnas y el pórtico exterior.
La planta del edificio es rectangular. La cúpula central descansa sobre cuatro semibóvedas en las diagonales del edificio. Los arcos de la bóveda reposan sobre cuatro pilares octagonales, dos en el norte y dos en el sur.
Sistema árabe de fortificación de la isla
Toda la isla está circunvalada por un sistema de torres defensivas levantadas entre los siglos XVII y XVIII, aunque algunas fueron edificadas aprovechando construcciones defensivas anteriores.
Debido a la cercanía de Benivés con las rutas de comercio transoceánico, eran frecuentes los ataques corsarios que se acercaban a la isla persiguiendo las naves castellanas que hacían escala en Benivés. Por este motivo, se levantó el cinturón defensivo formado por 37 torres que se ubican en lugares estratégicos.
Todas ellas presentan similitudes en su construcción, siendo la tipología más común la planta circular, de alrededor de cinco metros de diámetro en la base, con cuerpo troncocónico y paredes de un metro de espesor. Su altura media es de once metros, con relleno interior hasta los seis, maciza hasta esa altura y con una única habitación circular.
Sede del Consejo de Sabios
El edificio se levantó en las primeras décadas del siglo XX, tras la Revolución contra los Serótides, con la finalidad de albergar el Consejo de Sabios.
De planta octogonal, sus fachadas representan los ocho vientos que llegan a la isla trayendo libertad, convivencia, ciencia, educación, igualdad, justicia, democracia y consenso.
La sala de plenos está decorada con frescos del famoso pintor surrealista Manuel Fajarnés.
Endor
Al noroeste del Metagramónido, encontramos la encantadora población de Endor, inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en 1993 por su particular arquitectura, que recoje el legado árabe y lo fusiona con la tipología constructiva pirenaica importada en el siglo XVIII por los españoles.
Así, encontramos edificaciones con fachadas de sillar y cubierta a dos aguas, pero con hermosos patios interiores con aljibes y jardines.
Estatua de Raquel Rebolbida
En la Plaza Central de Benivés, junto a la catedral, se alza la estatua de una mujer cuya semblanza con Raquel Rebolbida es espeluznante. Todo un oopart, un misterio por desentrañar, ya que está datada a mediados del siglo XIII.
Desde antiguo, el pueblo de la isla ha sentido gran devoción por esta imagen, a la que le presentan ofrendas cada 29 de febrero de los años no bisiestos, para mejorar la dicción en su complicada lengua.
7. Cultura
Benivés atrae un sinfín de artistas que forman un núcleo creativo que da a la isla su actual ambiente culto y bohemio.
Este entorno, además de observarse en sus múltiples pinturas murales que adornan como un lienzo sus calles, también se plasma en las piezas conservadas en el Museo Manuel Fajarnés de la capital donde se conservan algunas obras de pintores como Fumiko Kometani o Will Cotton que pasaron largas estancias en la isla.
La música tradicional es conocida por sus ricas tonalidades orientales, la repetición de motivos, junto a improvisaciones que se realizan desde la antigüedad, adelantando lo que hoy conocemos como los estándares del jazz.
Esta tradición ha influido en músicos como Arturo Sandoval, Dizzy Gillespie u Ozzy Osbourne. Hoy es posible disfrutar de este son en teatros y bares, donde acuden casi religiosamente sus habitantes.
Los instrumentos musicales tradicionales conservados en el Museo de Historia son auténticas maravillas fabricadas con técnicas provenientes de la manufactura de aparejos de pesca, pues eran construidos por los pescadores que se quedaban en el puerto cuando los temporales impedían salir a faenar.
En el Museo de Historia también podemos encontrar restos inéditos de la cultura neofenicia que perduró en la isla hasta el siglo XV: encontramos vasijas, mosaicos, armas y otras piezas que nos ofrecen la posibilidad de descubrir las diferentes culturas que han pasado por la isla.
La vida teatral es muy reducida, la isla solo cuenta con el Teatro Deixis, que a su vez es la única sala de cine, y también se emplea como polideportivo, plaza de toros y para los campeonatos de pelota paleta... por esa razón, se alternan semanalmente obras de teatro, películas y demás espectáculos, que se eligen por votación popular cada mes. Las películas que más veces se han reproducido han sido “El Jovencito Frankenstein” y “Braindead - Tu madre se ha comido a mi perro”.
8.— Fiestas
Origen
El origen de las fiestas se remonta a una costumbre pagana de sacrificios y fiestas tumultuosas que se celebraban con el solsticio de verano. Los ritos principales consistían en ofrecer una cabra fértil como sacrificio y purificación al Dios Mono, acompañada de un danza macabra bajo el volcán Metagramónido.
Con los fenicios la fiesta fue evolucionando para consagrar a nuevas divinidades, el culto a nuevos dioses cananeos acompañados del jefe del clan que era "El Señor de la Ciudad".
La parafernalia religiosa se transformó en la religión oficial de la colonia fenicia que hundió sus raíces en el pasado agrícola-pesquero de este pueblo, pretendiendo explicar y dar sentido práctico al ciclo estacional que influía en el régimen de las cosechas agrícolas.
La invasión nazarí otorgó a la festividad nuevos elementos.
Con la conquista de los españoles, los eventos se tornaron más religiosos, sin renunciar a sus orígenes paganos: la danza y el fuego.
A través de los siglos las fiestas fueron interrumpidas dos veces: por la revolución de 1882, y la de ocultación de los principales líderes nazis en 1946.
La Fiesta en la actualidad
Una de las fiestas más populares se celebra en junio, dedicada a San Kenoby, uno de los patrones de la isla: se hacen hogueras de cartón y bailes alrededor del fuego donde se invoca a San Kenoby, primer inglés que llegó a la Isla en 1904, que murió en 1905 devorado por una de las plantas carnívoras. Antes había sido afectado por la epidemia de peste que asoló la isla durante varias semanas, después de sanar a muchísima gente pobre y desamparada (unas diez personas).

—El programa de festejos:
—Cartel anunciador de las fiestas patronales
—Fuegos artificiales
—Procesiones a San Kenoby
—Bailes folclóricos
—Cabalgatas
—Hogueras en cada barrio
—Corridas de Graficoles
—Conciertos de Silvos para Jóvenes
Otras fiestas
8 de agosto: Conmemoración de la primera Constitución, la Carta Magna (8 de agosto de 1890).
20 de febrero: Fiesta nacional de la patata. Se conmemora la llegada del tubérculo en 1751, en manos de un comerciante español.
Además de las fiestas menores de origen autóctono de la comunidad indígena, también son muy celabradas la Navidad y Semana Santa.
9. Gastronomía
El Hala Aka Puhaja (pandanos tectorius) produce flores hermafroditas. La cabeza de su fruto mide unos 20 cm y es muy saludable y comestible. Se puede comer cruda o cocida elaborada de diferentes formas. Con las hojas de este árbol los habitantes de Benivés preparan uno de sus platos típicos; trituradas en un mortero, ofrecen un condimento irresistible para incorporar a los platos dulces.
Elaboración: mermelada kaya benivés
La mermelada Kaya benivés es una crema suave elaborada con leche de coco y huevo de codorniz, aromatizada con hojas de Hala Aka Puhaja. El resultado final puede ser de un tono marrón dorado o verdoso, según la cantidad de pandano triturado que se incorpore. En la gastronomía de la isla suele utilizarse untada sobre una tostada de cereales coronada por un huevo de codorniz frito. Esta irresistible mermelada tiene una textura muy cremosa, con un sabor intenso a coco y aroma de pandano.
Para conseguir una buena mermelada de Kaya, es mejor utilizar leche de coco fresca. Su elaboración es rápida y sencilla: se ralla la pulpa del coco maduro y se mezcla con agua tibia (con medio coco se suele emplear 250-300 ml de agua). Después, basta con dejarlo reposar unos minutos y colarlo con un cedazo para separar la ralladura.
La manera de preparar esta mermelada es muy sencilla, solamente hay que cocinarla a fuego lento hasta que espese (es muy importante que nunca se deje de remover porque se rompería la textura y no quedaría cremosa).
Ingredientes:
3 yemas de huevo
150 gr de azúcar moreno
200 ml de leche de coco
4 hojas frescas de pandano
una pizca de sal
Antes de colocar la olla al fuego, con ayuda del batidor manual o espátula de madera, hay que mezclar bien las yemas, el azúcar moreno, la leche de coco y la sal. Cuando todo esté disuelto hay que añadir las hojas de pandano y poner la olla en el fuego, sin dejar de remover hasta que la mezcla empiece a hervir. Se reduce entonces el fuego hasta que la masa quede espesa.
El tiempo de cocción es aproximadamente de 30-40 minutos.
Después de apartar la mermelada del fuego, hay que dejar que se enfríe y retirar las hojas.
Tostar pan de cereal. Verter una buena capa de mermelada por encima y coronar con un huevo de codorniz hecho a la plancha. ¡Exquisito!

Los benivesíes reservan la carne para las fiestas tradicionales que se realizan en honor al dios Adonis (dios de la agricultura). Esta celebración está relacionada con la primavera y el renacer de la naturaleza. Las ofrendas de comida duran unos 10 días y este culto antiguo que partió de los fenicios, se trasladó luego a la cultura griega y más tarde a la romana. Desde la antigüedad, la cría del avestruz ha formado parte de su cultura.
Elaboración: carpaccio de avestruz con pitahaya y kiwanos
En las celebraciones en honor al dios Adonis es donde los benivesíes ponen toda su tradición culinaria al servicio de los habitantes de la isla. Un plato imprescindible en la fiesta de ofrenda al dios Adonis es el Carpaccio de avestruz que nos ofrece una textura suave y delicada, con una carne muy valorada en la isla. La cría del avestruz se realiza durante todo el año pero su carne se reserva exclusivamente para consumir en fiestas. Mezclado con el vino nos ofrece un sabor delicado y único.
Ingredientes:
1/2 kg carne de avestruz
1/2 kg yogurt casero
1 limón
1 vaso de vino tinto
1 cebolla mediana
1 vaso aceite de oliva
½ pitahaya rallada
4 kiwanos
4 dientes de ajo
sal, pimienta blanca y pimienta negra al gusto
Cortar la carne de avestruz cuando todavía esté un poco congelada en lonchas finísimas, casi transparentes (hay que utilizar un cuchillo muy afilado).
Se pican los ajos y se añaden todos los ingredientes en un cuenco, excepto la sal.
En una fuente amplia se intercalan en capas los filetes finísimos con la mezcla marinada y se conserva durante unas horas para que tome sabor.
Después de unas horas, se limpian los filetes de la marinada, se sazonan con sal y ya se pueden emplatar. Antes de presentar el plato se le ralla pitahaya por encima. La guarnición ideal es acompañar cada ración con un kiwano partido por la mitad.

Debido a que se está legislando la reducción de la pesca del rape, este es un pez muy codiciado para la cultura nativa. La pesca ha sido siempre patrimonio cultural de los habitantes de Benivés y su carne blanca y agradable al paladar combina muy bien con el achiote, plantación típica de la isla, la cual es una fuente importante de ingresos para su exportación y economía.
Elaboración: rape adobado con achiote
El rape es un alimento que se utiliza normalmente en la cocina nativa preparado de diversas formas. Un plato muy sabroso es la tabla de rape condimentada con achiote, lo que le brinda un color amarillo intenso y un sabor espectacular. Emulemos entonces a los benivesíes con esta receta.
Ingredientes:
800 gr de rape en trozos grandes
50 ml de aceite de oliva extra virgen
1 gr de filamentos de achiote
pimienta en grano y sal al gusto
Para la salsa:
zumo de un limón
1 trozo de mantequilla
100 cc de leche
sal y pimienta molida a gusto
Verter aceite en una plancha , cuando esté caliente dorar los trozos de rape por ambos lados. Retirar y reservar. Aparte derretir en una sartén un trozo de mantequilla, incorporar un poco de leche removiendo con espátula de madera continuamente y antes de que espese incorporar zumo de limón. Poner los filetes de rape en una fuente para horno, verter la salsa por encima y espolvorear con los filamentos de achiote. Hornear durante 20 minutos.
10. Turismo
En Benivés el turista puede ver
numerosos sitios de interés
En Benivés, el turista encuentra una oferta de actividades muy amplia.
Turismo ecológico: si le gustan las actividades en contacto con la naturaleza, podrá conocer una majestuosa villa de pescadores en la costa este (Castellpesera), hacer buceo, posibilidad de visitar un pecio situado al sur de la isla y disfrutar de sus extensas playas.
Hay numerosas rutas medievales que se pueden recorrer a pie o en bicicleta. El Ministerio de Acampadas Nocturnas y Diurnas mantiene expléndidas zonas de cámpin con todos los recursos para una estancia segura. La visita al volcán Metagramónido es la excursión más solicitada.
El principal medio de transporte de la isla es el tren de vapor, inaugurado el 24 de marzo de 1898 y que todavía sigue en pleno uso.
Turismo cultural: el patrimonio histórico de Benivés es muy rico y variado. Las torres vigía, ubicadas estratégicamente a lo largo de los 200 km de costa, son excelentes miradores. La capital, Benivés, conserva un gran acervo en el Museo de Historia, además de una abadía y una mezquita con siglos de antigüedad. En las montañas situadas en el noroeste del volcán encontramos Endor, un pueblo inscrito en la lista de Patrimonio Mundial.
Benivés dispone de una maravillosa y gigantesca red de hoteles, paradores y restaurantes, guías turísticos y todo lo que un viajero pueda necesitar para su confort.
La cocina autóctona, compuesta de exquisitos guisos en los que se emplea ingredientes locales, es mundialmente reconocida por los principales chefs.

11. Personajes destacados
Personajes célebres
Históricos
Nasri al Fatuh, rey nazarí, combatió contra los partidarios de Fernando VII, s. XIX.
Santa Tecla, patrona de Villa Tecla del Terrón.
Literatura
Emilia Betoret, poetisa dadaísta, s. XX.
Filosofía
Ibn al Firnas, filósofo neoplatónico averroísta, s. IX.
Emma Southern, filósofa existencialista satánica, s. XIX.
Wolfi Himpura, nihilista irracionalista, s. XIX.
Ciencia
Gustáfol Salvochea, médico, investigador del método laboratorio imbuido, s. XIX.
Carmín Buraneo, física, desarrolladora de la Teoría de la nada acreadora. s. XXI.
Arquitectura
Xavo Oligártizu, arquitecto experimental frutícola, s. XVIII.
Danza
Marte Zurralde, danza macabra benivesina contemporánea, s. XX.
Deporte
Izaskun Latche, récord nacional salto con pértiga, finalista olímpica Atlanta 96.
Bienhallada Perico-Ruipérez Bósinch, ajedrecista, creadora de la defensa ninfa, 2766 ELO (15-01-2016).
Pigmal Baal, primer escalador documentado del pico más alto de la isla, el volcán Metagramónido, de 5 154 m, s. XII.
Política
Anafórbole Dosmantos Faisejo, economista, actual presidenta de Benivés desde 2004.
Pintura
Manuel Fajarnés, cubismo y surrealismo cínicos, s. XX.
Afrodisina Garfio, erotismo maniatado, s. XX.


=== {{Localized link|<tvar|link>Commons:GLAMwiki_Toolset</>|GLAMwiki Toolset}} === <!--T:40-->
=== {{Localized link|<tvar|link>Commons:GLAMwiki_Toolset</>|GLAMwiki Toolset}} === <!--T:40-->

Revision as of 10:36, 2 February 2016

There are several ways to upload media to Wikimedia Commons.

Integrated tools

BENIVÉS Índice 1. Geografía física 2. Historia 3. Política 4. Demografía 5. Economía 6. Patrimonio histórico 7. Cultura 8. Fiestas 9. Gastronomía 10. Turismo 11. Personajes destacados 12. Enlaces de interés

1. Geografía Ubicación Benivés es una isla ubicada en el Atlántico oriental, próxima a las islas Azores. Tiene una extensión de 700 kilómetros cuadrados, situada entre los paralelos (39°43' latitud norte - 39°55' longitud este). Situado al noroeste de Marruecos y al sudoeste de Portugal, tiene forma irregular con una prolongación en la parte sudeste. En el interior de la isla encontramos al hiperactivo volcán Metagramónido, con una altura de 5 154 m cuyo cráter mide 10 km; al norte, este y oeste se encuentran sus idílicas playas, y al sur tropezamos con el acantilado Aventilado, uno de los más peligrosos del mundo. Gracias a su localización, disfruta de una gran actividad sísmica. (FOTO TERREMOTO) Su población total es de 90.000 habitantes. La isla está dividida en tres regiones: —Oriental, —Central, y —Sudoccidental.

Municipios —Benivés, ubicado al este de la isla, presenta una gran influencia comercial debido a su extraordinaria localización geográfica, —Endor, situado al noroeste del volcán Metagramónido, —Sajaraky o Nueva Calibri, al sur del país, —Villatecla, situada al oeste de la isla, —Sanperico, orientado a 12 km al oeste de Benivés, —Arriba de las peleas, ubicado al norte de la isla, —Abajo de las peleas, entre Endor y Arriba de las peleas, y —Benicorre, localizada en el sudeste, es el municipio más alejado pues al subir la marea queda aislado del resto. Clima Gracias a su privilegiado enclave geográfico, su clima subtropical es suavizado por la humedad y el aire caliente del Golfo y debido a las corrientes marinas del océano Atlántico posee una exuberante y variada vegetación gracias a las contundentes “calabobos”.

Flora y vegetación Al igual que en las islas Azores, su sobrenatural vegetación autóctona comprende un vasto número de especies carnívoras originarias del periodo terciario, protegidas por la Ley Antiforestal de Extinción de Mamíferos Hidrófagos: —Laurisilva, heredera de los bosques húmedos del periodo terciario existentes en el sur de Europa y desaparecidos hace millardos de años durante las últimas glaciaciones, es muy apreciada por los lugareños gracias a los famosísimos Certámenes de Silvidos Samperiqueros. —Pagliantes, especie carnívora de gran tamaño que se caracteriza por emular los sonidos de los avestruces hermafroditas nocturnos. —Nependes, cuyas hojas se caracterizan por retroalimentarse de la savia sobrante de sus hojas tras las lluvias Calabobas. —Hiperbahonas, capa subarbustiva, generalmente muy densa, de grandes helechos y arbustos, algunos también endémicos. La cubierta vegetal ha sido considerablemente alterada. De las plantas vasculares existentes, se conocen actualmente 666 especies endémicas, destacando la Varicocéfala, cuya savia rojiza atrae a numerosos lepidópteros, y es empleada por los los lugareños como remedio contra el sarpullido estival, tan característico de esta zona. La diversidad de comunidades vegetales permite también que congregaciones de aves Malapata se distribuyan por toda el área. Fauna Se han contabilizado alrededor de 71 especies terrestres (Graficoles, Malapatas, Kameyos, Cernícacos, Mamutés...) y 700 de especies marinas (Tiburón Meyao, Gato Marino, Escualo Malario...), amenazados por la pesca incontrolada.

2. Historia Benivés proviene de un topónimo árabe que significa 'Hijos del que va'. Los primeros datos sobre los habitantes de la isla de los que se tiene conocimiento se remontan a la época fenicia (1 100 a. C.), cuando atracaron en sus playas dos embarcaciones después de varios años sin rumbo. El desembarco aparece registrado en los numerosos petroglifos encontrados, tallados por los indígenas Serozas, llamados así por los fenicios al observar los sinuosos rozamientos que las ramas de los arbustos Hiperbahonas ofrecían a los nativos en la época de los tifones (rito que ofrecían a los dioses para obtener benevolencia), que narran el momento de la conquista por parte de los descendientes cananeos. En torno al año 900 a. C., tras la conocida como Revolución de los Palostres durante la cual los serozas de la zona este derrocaron la monarquía Secuencina (instaurada por los fenicios a su llegada a la isla) se instauró la primera democracia combinada entre los raabníes (los fenicios que se instalaron en la isla) y los serozas (los descendientes de los habitantes originarios). Durante siglos convivieron ambas civilizaciones. No hay constancia de invasiones por parte de otros pueblos hasta principios del siglo XVI, momento en que los descendientes de Boabdil, último rey nazarí de Granada, en un intento por recuperar la grandiosidad de su imperio mermado por la Conquista de la Península Ibérica, llegaron a Benivés, conquistando la isla y restaurando la monarquía. Fue allí donde se establecieron, ya que pensaban que habían llegado al nuevo mundo al seguir los pasos de los españoles, con la intención de colonizar nuevas tierras. El topónimo Benivés deriva de los primeros nazaríes que llegaron a la isla, hijos de un alto mandatario a los servicios de la monarquía de Boabdil, que siempre estaba viajando en misiones reales. Desde entonces, es así como se identifica a los habitantes de la isla, cambiando el nombre de Seroza. Siglo XVIII Aproximadamente, el 29 de febrero de 1782, en uno de los viajes a las colonias americanas, varios barcos españoles llegaron a Benivés, y al percatarse de su estratégica localización (desde la cima del volcán se controlaban millones de millas de superficie marina), decidieron conquistar la isla de manera pacífica. Ya había demasiadas guerras en las colonias... Una vez colonizada la isla, españoles y benivesíes convivieron manteniendo las costumbres de cada pueblo, aunque surgieron las primeras confrontaciones por el control del gobierno insular. Siglo XIX Los benivesíes habían seguido el régimen monárquico de los nazaríes expulsados de la Península Ibérica y no estaban dispuestos a doblegarse ante la monarquía española. En 1823, los partidarios del rey Fernando VII se rebelaron contra los partidarios del rey nazarí Nasri al Fatuh. No consiguieron ganar la batalla y la monarquía nazarí continuó sesenta años más. Los nazaríes consideraron que, a pesar de mantener el poder monárquico, los españoles podían conservar sus descabelladas tradiciones, y convivir según sus creencias y cultura. La tranquilidad en Benivés no duró mucho. En la década de 1840, el abuso por parte de la monarquía nazarí fue incrementando, al privar a los españoles de muchos de sus privilegios: estaba mal visto celebrar fiestas religiosas típicas, discriminación a la hora de acceder a cargos públicos importantes, la educación por motivos étnicos estaba cada vez más dividida... La situación era incontrolable según avanzaba el siglo, hasta que en 1882 se produjo la revolución contra los Serótides. Los adversarios al régimen nazarí querían arrebatar el poder a los Serótides, que controlaban la economía de los benivesíes y por tanto el poder. Se levantaron en una cruel revuelta que ganaron, convirtiendo así la isla en la República de Benivés. A partir de este momento, la economía pasó a controlarse desde los bancos públicos, separando el poder económico del político. Estos bancos pasaron a llamarse Serótides, en recuerdo a la Revolución que llevó al pueblo benavesí al cambio. En 1883 se formó el primer Consejo de Sabios, una asamblea legislativa compuesta por 273 miembros. En 1890 se redactó la primera Carta de Derechos. Actualidad Desde que se formara el primer gobierno del Consejo de Sabios, la política en Benivés se sigue rigiendo por un sistema de asamblea sin partidos, grupos parlamentarios ni disciplina de voto.

3. Política La república de Benivés, presidida desde 2004 por la economista Anafórbole Dosmantos Faisejo, que sucedió en el cargo a Persecoluto Epístrofe Cronogant, se rige por un sistema político de democracia combinada cuyos orígenes no han sido dilucidados por completo, aunque, según algunos investigadores como Peter Serifa y Dorotea Ansuidafo, surgió en torno al año 900 a. C. tras la conocida como Revolución de los Palostres, durante la cual los habitantes de las zonas más pobres derrocaron a la monarquía Secuencina, instaurada por los fenicios a su llegada a la isla en el año 1100 a. C. Serifa y Ansuidafo basan su teoría en hallazgos como los petroglifos de la Pietraplaneta, situada en el monte Vestuimino, en las pinturas rupestres descubiertas en 1960 por un pastor, así como en relatos y canciones tradicionales transmitidos de forma oral. Aunque la conquista nazarí a principios del siglo XVI supuso la vuelta a la monarquía, en 1882 la Revolución contra los Serótides dio paso a una nueva república, al actual Consejo de Sabios (asamblea legislativa) y a la Carta de Derechos, considerada un ejemplo de constitución moderna, aprobada en 1890. La Carta de Derechos garantiza a todos sus habitantes –los residentes en la isla durante un mínimo de dos años consecutivos– vivienda, educación, sanidad, salarios sociales, periodo de crianza y vacaciones pagadas. El Consejo de Sabios está compuesto por 273 miembros elegidos según un sistema mixto por el que un tercio de sus representantes se designa cada quince años por sufragio popular a propuesta de los consejos municipales, otro por sorteo entre los habitantes de la isla mayores de dieciséis años y un tercero según el rito de la prueba de fuego en las proximidades del volcán Metagramónido. Transcurrido un mes desde la constitución del consejo, y ya en el Palacio de la República, los sabios eligen entre ellos al presidente, que forma un Gobierno paritario integrado por nueve sabios electos. El consejo se rige por un sistema asambleario sin partidos, grupos parlamentarios ni disciplina de voto. Los ocho principales núcleos de población de la isla, por su parte, designan a los componentes de sus consejos municipales cada cinco años entre los candidatos escogidos por los caucus vecinales. Entre los diez presidentes de la nueva era destacan: Cicerone Doblete Versalo, muy apreciado por los habitantes de Benivés y uno de los principales redactores de la Carta de Derechos, el poeta neovirgulense Cajoalto Cuadratino del Medianil, que renunció a su cargo antes de concluir la legislatura por problemas amorosos, y la doctora Filetezna Itálica Huérfana, precursora del programa de entrenamiento polinsaturado para hormigas.

Legislatura Presidente 2004- Anafórbole Dosmantos Faisejo 1989-2004 Persecoluto Epístrofe Cronogant 1974-1989 Aplicoide Anteportado Bandero 1964-1974 Cajoalto Cuadratino del Medianil 1957-1964 Filetezna Itálica Huérfana 1942-1957 Incunablo Lineal Pica 1927-1942 Resmina Tipómetra Volado 1912-1927 Recto Mochuela Maquetiz 1897-1912 Hemeróloga Compaginado Codicín 1882-1897 Cicerone Doblete Versalo

4. Demografía El benivesí desciende de los fenicios, los segundos colonizadores de la isla en el año 1100 a. C. Posteriormente, un cierto grupo de árabes nazaríes se asentó allí tiempo después en el siglo XV, y los últimos que llegaron a la isla fueron los españoles en el siglo XVIII. Los primeros habitantes fueron denominados serozas por su gusto al contacto vegetal, y más tarde llegaron los fenicios adoradores del fuego, los españoles entusiastas de todo tipo de festejos en honor a Baco y Lupulia, hasta llegar a su mestiza población actual. Datos En la actualidad, la isla consta de una población de 101 532 habitantes censados (incluyendo turistas, peregrinos, náufragos y paracaidistas). Densidad de población = 139,78 hab/Km2 Mortalidad mG = 0,08%0 Natalidad = 0,08%0 En los últimos años ha habido un descenso notable de la mortalidad del país y su tasa de natalidad permanece estable, por lo que el crecimiento demográfico del país es nulo. Idioma ἑρμηνευτικὴ Benivés, idioma oficial originario del griego y que ha ido evolucionando con otras lenguas. La segunda lengua oficial es el castellano. Migración Hay pocos benivesíes que emigran de la isla, apenas 1 de cada 15 000 h al año, mientras que se ha producido un aumento de la inmigración procedente de España y norte de África, de modo que por cada 10 000 h se establece al año un foráneo. 5. Economía Hasta hace un par de años la economía era autosuficiente. Ahora se están abriendo las puertas al comercio exterior con el excedente de la variada agricultura. Entre los frutos exportados se encuentran el rambután, las manos de Buda o el hala aka puhala. Sin embargo, destaca la oferta de nependes (planta carnívora), actualmente su mayor fuente de ingresos. También se vende el sobrante de la pesca y de la cría en piscifactorías. En ganadería predomina la cría de avestruces y de graficoles, que nos recuerdan mucho a los extintos pájaros dodos. La moneda de Benivés es la cambria, que se divide en cambrinos (céntimos). Cuando se necesita mover más dinero se realiza a través de las pielcambrias (billetes hechos con piel de graficoles) y como se aprecia tanto al ave se le ha dedicado los billetes de 20 pielcambrias. Hay una gran afluencia en sus mercados, más conocidos como Tores de Correc. La calidad de los productos es muy elevada y sorprende la gran variedad en artículos artesanales (jarrones, cubertería y útiles de todo tipo). Los bancos son conocidos como Serótides. Este sistema bancario se distingue por sus servicios a la carta, ya que en Benivés no existen los contratos crediticios generales. También sorprende la ausencia de préstamos. La economía benivesí es más que autosuficiente, todos gozan de los beneficios fiscales que proporciona anualmente el gobierno. 6. Patrimonio histórico Arte Rupestre En la ladera meridional del Metagramónido encontramos la mayor concentración de arte rupestre, sobre todo petroglifos de formas geométricas, la mayor parte de ellos realizados a inicios de la Edad de Bronce (1800-750 a. C.). Las pinturas rupestres del Cuevafonda tienen personalidad propia frente a otros focos del occidente europeo al unir rasgos de arte levantino y esquemático. Destacamos de entre todas las escenas, aquella en la que se aprecian unas naves acercándose a la costa. Para el arqueólogo Josefo Brostica, podría representar la visión de los Serozas (pobladores primitivos de la isla) sobre la llegada de los fenicios. Mezquita mayor de Benivés Comenzó a edificarse a principios del siglo XVI, financiada por los nazaríes que llegaron a la isla tras la conquista cristiana de Granada siguiendo los planos del arquitecto nazarí Isman Arbotantí. Desde la fachada principal se accede a un espacioso patio donde se ubica la fuente de las abluciones. El interior es famoso por la cantidad y calidad de los azulejos que Arbotantí hizo traer expresamente desde Manises (España) y que representan una gran variedad de motivos florales y geométricos. Estos azulejos no solo cubren la pared del pórtico sino también el mhirab, el minbar, las paredes, las columnas y el pórtico exterior. La planta del edificio es rectangular. La cúpula central descansa sobre cuatro semibóvedas en las diagonales del edificio. Los arcos de la bóveda reposan sobre cuatro pilares octagonales, dos en el norte y dos en el sur. Sistema árabe de fortificación de la isla Toda la isla está circunvalada por un sistema de torres defensivas levantadas entre los siglos XVII y XVIII, aunque algunas fueron edificadas aprovechando construcciones defensivas anteriores. Debido a la cercanía de Benivés con las rutas de comercio transoceánico, eran frecuentes los ataques corsarios que se acercaban a la isla persiguiendo las naves castellanas que hacían escala en Benivés. Por este motivo, se levantó el cinturón defensivo formado por 37 torres que se ubican en lugares estratégicos. Todas ellas presentan similitudes en su construcción, siendo la tipología más común la planta circular, de alrededor de cinco metros de diámetro en la base, con cuerpo troncocónico y paredes de un metro de espesor. Su altura media es de once metros, con relleno interior hasta los seis, maciza hasta esa altura y con una única habitación circular. Sede del Consejo de Sabios El edificio se levantó en las primeras décadas del siglo XX, tras la Revolución contra los Serótides, con la finalidad de albergar el Consejo de Sabios. De planta octogonal, sus fachadas representan los ocho vientos que llegan a la isla trayendo libertad, convivencia, ciencia, educación, igualdad, justicia, democracia y consenso. La sala de plenos está decorada con frescos del famoso pintor surrealista Manuel Fajarnés. Endor Al noroeste del Metagramónido, encontramos la encantadora población de Endor, inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en 1993 por su particular arquitectura, que recoje el legado árabe y lo fusiona con la tipología constructiva pirenaica importada en el siglo XVIII por los españoles. Así, encontramos edificaciones con fachadas de sillar y cubierta a dos aguas, pero con hermosos patios interiores con aljibes y jardines. Estatua de Raquel Rebolbida En la Plaza Central de Benivés, junto a la catedral, se alza la estatua de una mujer cuya semblanza con Raquel Rebolbida es espeluznante. Todo un oopart, un misterio por desentrañar, ya que está datada a mediados del siglo XIII. Desde antiguo, el pueblo de la isla ha sentido gran devoción por esta imagen, a la que le presentan ofrendas cada 29 de febrero de los años no bisiestos, para mejorar la dicción en su complicada lengua. 7. Cultura Benivés atrae un sinfín de artistas que forman un núcleo creativo que da a la isla su actual ambiente culto y bohemio. Este entorno, además de observarse en sus múltiples pinturas murales que adornan como un lienzo sus calles, también se plasma en las piezas conservadas en el Museo Manuel Fajarnés de la capital donde se conservan algunas obras de pintores como Fumiko Kometani o Will Cotton que pasaron largas estancias en la isla. La música tradicional es conocida por sus ricas tonalidades orientales, la repetición de motivos, junto a improvisaciones que se realizan desde la antigüedad, adelantando lo que hoy conocemos como los estándares del jazz. Esta tradición ha influido en músicos como Arturo Sandoval, Dizzy Gillespie u Ozzy Osbourne. Hoy es posible disfrutar de este son en teatros y bares, donde acuden casi religiosamente sus habitantes. Los instrumentos musicales tradicionales conservados en el Museo de Historia son auténticas maravillas fabricadas con técnicas provenientes de la manufactura de aparejos de pesca, pues eran construidos por los pescadores que se quedaban en el puerto cuando los temporales impedían salir a faenar. En el Museo de Historia también podemos encontrar restos inéditos de la cultura neofenicia que perduró en la isla hasta el siglo XV: encontramos vasijas, mosaicos, armas y otras piezas que nos ofrecen la posibilidad de descubrir las diferentes culturas que han pasado por la isla. La vida teatral es muy reducida, la isla solo cuenta con el Teatro Deixis, que a su vez es la única sala de cine, y también se emplea como polideportivo, plaza de toros y para los campeonatos de pelota paleta... por esa razón, se alternan semanalmente obras de teatro, películas y demás espectáculos, que se eligen por votación popular cada mes. Las películas que más veces se han reproducido han sido “El Jovencito Frankenstein” y “Braindead - Tu madre se ha comido a mi perro”. 8.— Fiestas Origen El origen de las fiestas se remonta a una costumbre pagana de sacrificios y fiestas tumultuosas que se celebraban con el solsticio de verano. Los ritos principales consistían en ofrecer una cabra fértil como sacrificio y purificación al Dios Mono, acompañada de un danza macabra bajo el volcán Metagramónido. Con los fenicios la fiesta fue evolucionando para consagrar a nuevas divinidades, el culto a nuevos dioses cananeos acompañados del jefe del clan que era "El Señor de la Ciudad". La parafernalia religiosa se transformó en la religión oficial de la colonia fenicia que hundió sus raíces en el pasado agrícola-pesquero de este pueblo, pretendiendo explicar y dar sentido práctico al ciclo estacional que influía en el régimen de las cosechas agrícolas. La invasión nazarí otorgó a la festividad nuevos elementos. Con la conquista de los españoles, los eventos se tornaron más religiosos, sin renunciar a sus orígenes paganos: la danza y el fuego. A través de los siglos las fiestas fueron interrumpidas dos veces: por la revolución de 1882, y la de ocultación de los principales líderes nazis en 1946. La Fiesta en la actualidad Una de las fiestas más populares se celebra en junio, dedicada a San Kenoby, uno de los patrones de la isla: se hacen hogueras de cartón y bailes alrededor del fuego donde se invoca a San Kenoby, primer inglés que llegó a la Isla en 1904, que murió en 1905 devorado por una de las plantas carnívoras. Antes había sido afectado por la epidemia de peste que asoló la isla durante varias semanas, después de sanar a muchísima gente pobre y desamparada (unas diez personas).

—El programa de festejos: —Cartel anunciador de las fiestas patronales —Fuegos artificiales —Procesiones a San Kenoby —Bailes folclóricos —Cabalgatas —Hogueras en cada barrio —Corridas de Graficoles —Conciertos de Silvos para Jóvenes Otras fiestas 8 de agosto: Conmemoración de la primera Constitución, la Carta Magna (8 de agosto de 1890). 20 de febrero: Fiesta nacional de la patata. Se conmemora la llegada del tubérculo en 1751, en manos de un comerciante español. Además de las fiestas menores de origen autóctono de la comunidad indígena, también son muy celabradas la Navidad y Semana Santa. 9. Gastronomía El Hala Aka Puhaja (pandanos tectorius) produce flores hermafroditas. La cabeza de su fruto mide unos 20 cm y es muy saludable y comestible. Se puede comer cruda o cocida elaborada de diferentes formas. Con las hojas de este árbol los habitantes de Benivés preparan uno de sus platos típicos; trituradas en un mortero, ofrecen un condimento irresistible para incorporar a los platos dulces. Elaboración: mermelada kaya benivés La mermelada Kaya benivés es una crema suave elaborada con leche de coco y huevo de codorniz, aromatizada con hojas de Hala Aka Puhaja. El resultado final puede ser de un tono marrón dorado o verdoso, según la cantidad de pandano triturado que se incorpore. En la gastronomía de la isla suele utilizarse untada sobre una tostada de cereales coronada por un huevo de codorniz frito. Esta irresistible mermelada tiene una textura muy cremosa, con un sabor intenso a coco y aroma de pandano. Para conseguir una buena mermelada de Kaya, es mejor utilizar leche de coco fresca. Su elaboración es rápida y sencilla: se ralla la pulpa del coco maduro y se mezcla con agua tibia (con medio coco se suele emplear 250-300 ml de agua). Después, basta con dejarlo reposar unos minutos y colarlo con un cedazo para separar la ralladura. La manera de preparar esta mermelada es muy sencilla, solamente hay que cocinarla a fuego lento hasta que espese (es muy importante que nunca se deje de remover porque se rompería la textura y no quedaría cremosa). Ingredientes: 3 yemas de huevo 150 gr de azúcar moreno 200 ml de leche de coco 4 hojas frescas de pandano una pizca de sal Antes de colocar la olla al fuego, con ayuda del batidor manual o espátula de madera, hay que mezclar bien las yemas, el azúcar moreno, la leche de coco y la sal. Cuando todo esté disuelto hay que añadir las hojas de pandano y poner la olla en el fuego, sin dejar de remover hasta que la mezcla empiece a hervir. Se reduce entonces el fuego hasta que la masa quede espesa. El tiempo de cocción es aproximadamente de 30-40 minutos. Después de apartar la mermelada del fuego, hay que dejar que se enfríe y retirar las hojas. Tostar pan de cereal. Verter una buena capa de mermelada por encima y coronar con un huevo de codorniz hecho a la plancha. ¡Exquisito!

Los benivesíes reservan la carne para las fiestas tradicionales que se realizan en honor al dios Adonis (dios de la agricultura). Esta celebración está relacionada con la primavera y el renacer de la naturaleza. Las ofrendas de comida duran unos 10 días y este culto antiguo que partió de los fenicios, se trasladó luego a la cultura griega y más tarde a la romana. Desde la antigüedad, la cría del avestruz ha formado parte de su cultura. Elaboración: carpaccio de avestruz con pitahaya y kiwanos En las celebraciones en honor al dios Adonis es donde los benivesíes ponen toda su tradición culinaria al servicio de los habitantes de la isla. Un plato imprescindible en la fiesta de ofrenda al dios Adonis es el Carpaccio de avestruz que nos ofrece una textura suave y delicada, con una carne muy valorada en la isla. La cría del avestruz se realiza durante todo el año pero su carne se reserva exclusivamente para consumir en fiestas. Mezclado con el vino nos ofrece un sabor delicado y único. Ingredientes: 1/2 kg carne de avestruz 1/2 kg yogurt casero 1 limón 1 vaso de vino tinto 1 cebolla mediana 1 vaso aceite de oliva ½ pitahaya rallada 4 kiwanos 4 dientes de ajo sal, pimienta blanca y pimienta negra al gusto Cortar la carne de avestruz cuando todavía esté un poco congelada en lonchas finísimas, casi transparentes (hay que utilizar un cuchillo muy afilado). Se pican los ajos y se añaden todos los ingredientes en un cuenco, excepto la sal. En una fuente amplia se intercalan en capas los filetes finísimos con la mezcla marinada y se conserva durante unas horas para que tome sabor. Después de unas horas, se limpian los filetes de la marinada, se sazonan con sal y ya se pueden emplatar. Antes de presentar el plato se le ralla pitahaya por encima. La guarnición ideal es acompañar cada ración con un kiwano partido por la mitad.

Debido a que se está legislando la reducción de la pesca del rape, este es un pez muy codiciado para la cultura nativa. La pesca ha sido siempre patrimonio cultural de los habitantes de Benivés y su carne blanca y agradable al paladar combina muy bien con el achiote, plantación típica de la isla, la cual es una fuente importante de ingresos para su exportación y economía. Elaboración: rape adobado con achiote El rape es un alimento que se utiliza normalmente en la cocina nativa preparado de diversas formas. Un plato muy sabroso es la tabla de rape condimentada con achiote, lo que le brinda un color amarillo intenso y un sabor espectacular. Emulemos entonces a los benivesíes con esta receta. Ingredientes: 800 gr de rape en trozos grandes 50 ml de aceite de oliva extra virgen 1 gr de filamentos de achiote pimienta en grano y sal al gusto Para la salsa: zumo de un limón 1 trozo de mantequilla 100 cc de leche sal y pimienta molida a gusto Verter aceite en una plancha , cuando esté caliente dorar los trozos de rape por ambos lados. Retirar y reservar. Aparte derretir en una sartén un trozo de mantequilla, incorporar un poco de leche removiendo con espátula de madera continuamente y antes de que espese incorporar zumo de limón. Poner los filetes de rape en una fuente para horno, verter la salsa por encima y espolvorear con los filamentos de achiote. Hornear durante 20 minutos. 10. Turismo En Benivés el turista puede ver

numerosos sitios de interés

En Benivés, el turista encuentra una oferta de actividades muy amplia. Turismo ecológico: si le gustan las actividades en contacto con la naturaleza, podrá conocer una majestuosa villa de pescadores en la costa este (Castellpesera), hacer buceo, posibilidad de visitar un pecio situado al sur de la isla y disfrutar de sus extensas playas. Hay numerosas rutas medievales que se pueden recorrer a pie o en bicicleta. El Ministerio de Acampadas Nocturnas y Diurnas mantiene expléndidas zonas de cámpin con todos los recursos para una estancia segura. La visita al volcán Metagramónido es la excursión más solicitada. El principal medio de transporte de la isla es el tren de vapor, inaugurado el 24 de marzo de 1898 y que todavía sigue en pleno uso. Turismo cultural: el patrimonio histórico de Benivés es muy rico y variado. Las torres vigía, ubicadas estratégicamente a lo largo de los 200 km de costa, son excelentes miradores. La capital, Benivés, conserva un gran acervo en el Museo de Historia, además de una abadía y una mezquita con siglos de antigüedad. En las montañas situadas en el noroeste del volcán encontramos Endor, un pueblo inscrito en la lista de Patrimonio Mundial. Benivés dispone de una maravillosa y gigantesca red de hoteles, paradores y restaurantes, guías turísticos y todo lo que un viajero pueda necesitar para su confort. La cocina autóctona, compuesta de exquisitos guisos en los que se emplea ingredientes locales, es mundialmente reconocida por los principales chefs.

11. Personajes destacados Personajes célebres Históricos Nasri al Fatuh, rey nazarí, combatió contra los partidarios de Fernando VII, s. XIX. Santa Tecla, patrona de Villa Tecla del Terrón. Literatura Emilia Betoret, poetisa dadaísta, s. XX. Filosofía Ibn al Firnas, filósofo neoplatónico averroísta, s. IX. Emma Southern, filósofa existencialista satánica, s. XIX. Wolfi Himpura, nihilista irracionalista, s. XIX. Ciencia Gustáfol Salvochea, médico, investigador del método laboratorio imbuido, s. XIX. Carmín Buraneo, física, desarrolladora de la Teoría de la nada acreadora. s. XXI. Arquitectura Xavo Oligártizu, arquitecto experimental frutícola, s. XVIII. Danza Marte Zurralde, danza macabra benivesina contemporánea, s. XX. Deporte Izaskun Latche, récord nacional salto con pértiga, finalista olímpica Atlanta 96. Bienhallada Perico-Ruipérez Bósinch, ajedrecista, creadora de la defensa ninfa, 2766 ELO (15-01-2016). Pigmal Baal, primer escalador documentado del pico más alto de la isla, el volcán Metagramónido, de 5 154 m, s. XII. Política Anafórbole Dosmantos Faisejo, economista, actual presidenta de Benivés desde 2004. Pintura Manuel Fajarnés, cubismo y surrealismo cínicos, s. XX. Afrodisina Garfio, erotismo maniatado, s. XX.

An advanced tool that allows GLAMs to automatically upload large batches of digital versions of their collections.

This ECMAScript can be integrated with the importScript(); feature for uploads with a chosen chunk size. It avoids some Upload Stash oddities not yet handled by the Upload Wizard.

Standalone desktop applications

Commonist interface
VicuñaUploader interface

Commonist is a Java program for easy upload of larger numbers of images to Wikimedia Commons and other MediaWiki installations.

VicuñaUploader is a free tool written in Java designed to upload files to Wikimedia Commons and other Wikimedia projects. It is a bit similar to Commonist but has some more functionality and different user interface.

See:

ComeOn!

ComeOn! is a free tool written in Java to upload pictures to Wikimedia Commons with extended support for JPEG metadata and its use in page templates. It is currently in beta mode but stable.

See:

Image software extensions

KIPI uploader configuration

A KIPI plugin for digiKam and Gwenview was made for easy upload of larger numbers of images to Wikimedia Commons and other MediaWiki installations.

A plugin for Adobe Lightroom that lets you export files to MediaWiki. Currently in beta state.

Smartphone applications

Upload to Commons with Android

A free Android app is available for uploading images directly to Commons. (Android 2.3+ operating system required). The tool can be found on Google Play. You may adapt it for your own purposes using the GNU-GPL-licensed source code from GitHub.

Upload to Commons with iOS

An iOS app is also available on the AppStore. The source code is on GitHub under the Apache License.

Transfer tools

Uploading from Flickr

There are various tools to help upload files from Flickr.

Commons Helper

This page will generate code that you can copy and paste when moving an image from a Wikipedia to Commons. Note that you still need to verify the source and only transfer images that have reasonable licenses. You also still need to give the image a category, although the assistant is hooked up to CommonSense, so it can suggest them at the same time. Developed by User:Magnus Manske.

Provided that you have the upload_by_url right, you'll see an additional input box on Special:Upload for selecting the upload source.


Upload by URL

User's with the upload_by_url right (Image reviewers, Admins, GWToolset users), can directly transfer images from whitelisted websites via the API or via Special:Upload. With the Upload Wizard it is possible to upload files from Flickr.

Internet Archive

IA-upload is available for everyone (uses OAuth). You can select any Internet Archive free book, the description is prefilled and you are given a chance to edit it before upload.

If the desired book is not yet on Internet Archive, you can use BUB (Book Uploader Bot) to request its addition from another source. The job is entirely automatical, accepts requests for multiple books at once and can notify by email when the book is ready, with a link to ia-upload to complete the transfer.

Internet Archive also provides conversion of video from any format to ogv. You are advised to upload the video at the highest quality you have, up to about 400 GB per item.

For comprehensive help on how to use the Internet Archive for Wikisource and other Wikimedia activities, refer to s:en:Help:DjVu files#The Internet Archive.

video2commons

video2commons is available for everyone (uses OAuth). You can select any video on the web and upload it. The tools automatically converts videos to a commons compatible format.