¿Quiénes Somos?

Somos un recurso virtual educativo que nace del deseo de seguir fomentando el conocimiento, la admiración e investigación del legado que dejaron nuestros antepasados de las distintas culturas que se desarrollaron en nuestro territorio nacional a lo largo de nuestra historia, así como las diferentes civilizaciones del mundo.

Se origina en el museo arqueológico "Victoria Chifu de Lam" que pertenece a nuestro colegio, el cual no puede ser visitado en estos días debido a las circunstancias generadas por la pandemia originada por el covid-19.

Gracias a la donación realizada por el reconocido cheff Jorge Lam Hú, hace 30 años, en el museo podemos encontrar ceramios auténticos de diversas culturas prehispánicas, que fueron registrados por el Instituto Nacional de Cultura y son bienes culturales como vasos, botellas, platos, jarras y copas de los estilos Chancay, Huari-Pativilca, Chimú, Lambayeque, Vicús, Moche y Nasca, entre otros; y tejidos de la cultura Chancay. Entre los ceramios, destacan los cuchimilcos, fuente de inspiración para la creación de Milko, símbolo de los Juegos Panamericanos 2019 realizados en Lima.

¿Cuál es nuestra MISIÓN?

Dar valor a nuestro patrimonio y al conocimiento de nuestra realidad histórica basado en un contacto con evidencias de nuestras culturas ancestrales, trabajando colaborativamente, de forma que potencie el estudio crítico de nuestra realidad y la elaboración de propuestas creativas y constructivas para proyectar nuestro fututo.

¿Qué queremos lograr?

Convertirnos en un Museo virtual, que como centro cultural en nuestra institución educativa, difunda los aportes desde las diferentes áreas curriculares y converjan las diversas propuestas para potenciar el aprendizaje activo y la formación de nuestra identidad bicultural, desarrollando la conciencia social como agentes de cambio, facilitando recursos interactivos tanto a docentes, estudiantes y comunidad en general.

Señor Jorge Lam Hú

¿Cómo se creó el Museo Victoria Chifu de Lam?

Al fallecer doña Victoria Chifu de Lam, su esposo, don Jorge Lam Hú, quien fue un extraordinario Chef y fundador del Instituto Peruano de Chefs, además de difusor de la fusión gastronómica chino-peruano, tomó contacto con el Colegio Peruano Chino Juan XXIII, en la persona de Monseñor Adriano Tomasi, manifestándole su deseo de donar una colección de 500 ceramios que había reunido durante 30 años, con la única condición que museo lleve el nombre de su amada y finada esposa, rindiéndole un sentido homenaje en su memoria.

Siempre estaremos agradecidos con doña Victoria y don Jorge y los recordamos con gratitud y cariño.

¿Qué nos dice Monseñor Pachi sobre nuestros benefactores?

El señor Jorge Lam se dedicó durante años a la colección de restos arqueológicos y apoyó a su hijo a formarse como un mago, que es reconocido en el Perú y también en otros países de América, sobre todo México.

Se hizo famoso porque logró crear algunas salsas chinas como importante aporte a la gastronomía en el Perú. Don Jorge tuvo muy clara la sabiduría que su esposa había tenido en su vida, y por ello sólo quiso que el museo llevase su nombre como homenaje.

"Nosotros solamente les tenemos gratitud por lo que han donado al colegio y los recordamos en nuestra oraciones".

¿Cuándo abrió sus puertas el museo Victoria Chifu de Lam?

Nuestro museo taller arqueológico abrió sus puertas un 4 de noviembre de 1990… ¡Hace 30 años!

Para su implementación se contó con el asesoramiento del INC (Instituto Nacional de Cultura) quien realizó el registro de las 500 piezas, y con la valiosa colaboración del museólogo Luis Repetto.


Hoy entramos a la era de la virtualidad para continuar con la actividad al servicio de la educación de niños y jóvenes de nuestra comunidad. La pandemia no nos detuvo, nos ha permitido sacar de la crisis, una oportunidad de crecimiento.