www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Llevo años combinando en casa aire acondicionado con un ventilador tradicional: estos son los motivos y el resultado de hacerlo

Aunque el aire acondicionado produce mucho frescor, la distribución de este frío deja mucho que desar

Delaney Van Mvcw2pe9tbg Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

A la hora de rebajar la temperatura dentro de casa para crear un ambiente más confortable podemos optar por diferentes métodos caseros como abrir las ventanas en las horas de mas frescor, controlar persianas y toldos, o bien directamente por utilizar algún aparato eléctrico como un ventilador, un sistema de aire acondicionado ya sea de tipo fijo o portátil o un eficiente climatizador por evaporación.

Sin embargo, todos estos sistemas no tienen por qué ser excluyentes, sino que muchas veces combinar varios de ellos puede hacer que logremos mejorar la eficacia global de los equipos y que además ahorremos en la factura eléctrica a final de mes.

En mi caso, contamos en casa con varios equipos de aire acondicionado con potencias de 2.500 y 3.000 frigorías respectivamente que son suficientes para refrigerar la habitación y el cuarto de estar donde están instalados. Sin embargo, a pesar de que sería posible usarlos ellos solos sin más, hemos preferidos emparejarlos con ventiladores tradicionales colocados estratégicamente. ¿Por qué?

Repartiendo el aire frío por la vivienda con un ventilador auxiliar

Aire Aire

Los split de aire acondicionado son capaces de generar aire muy frío que sale a entre 5 y 10 grados, dependiendo del modelo y las capacidades de refrigeración, pero el problema es que no siempre podemos tenerlos colocados en el lugar ideal de la casa donde sería más sencillo poder distribuir este frío hasta el resto de las habitaciones o incluso dentro de la misma sala donde están ubicados.

Esto hace que con frecuencia se creen acumulaciones de aire frío en diferentes partes de las habitaciones que quizá no estemos utilizando, desperdiciando energía y obligándonos a bajar la temperatura del termostato para que algo de esa sensación de frescor acabe llegándonos a donde realmente sí estamos sentados o tumbados.

En mi caso por ejemplo, el modelo que tenemos en el cuarto de estar está situado en un extremo de la sala, que es de tipo rectangular con unas dimensiones de unos 7x3 metros, lo que hace que el aire frío tienda a quedarse estancado en esa parte de la habitación, donde no solemos estar y solo hay muebles y una mesa, y no llegue a la pared del final, donde realmente pasamos más tiempo puesto que están los sillones para ver la tele.

Yechan Park Ebhqvq38x0m Unsplash Yechan Park Ebhqvq38x0m Unsplash Fuente: yechan park

¿No hay solución? Pues sí, el equipo de aire acondicionado nos permitiría por ejemplo subir la potencia de ventilación para que el aire llegue hasta el final (tiene unas 6 posiciones y habitualmente lo tenemos en el 2 o en el 3), pero esto tiene varios inconvenientes.

Por ejemplo, si hacemos esto el chorro de aire que llega es demasiado frío y en ocasiones puede resultar molesto. Además, el ruido se incrementa notablemente ya que sobrepasa los 35 dB frente a los entre 19 y 22 dB de los modos de ventilación más bajos.

Por ello desde hace tiempo decidimos apostar por utilizar el aire acondicionado  para generar frío con una potencia de ventilación baja, y luego otro sistema para ayudar a distribuir este frío por la sala hasta nuestra posición. En mi caso un ventilador clásico de aspas situado en mitad de la habitación.

Si colocamos estratégicamente este ventilador auxiliar en una zona de la habitación intermedia entre la salida del aire acondicionado y nuestra posición lograremos una mejor distribución del frío que llegará de forma más uniforme hasta todos los rincones de la sala.

Aparentemente el principal inconveniente de este sistema es que vamos a gastar más electricidad, aunque en realidad los 30 o 40 vatios que gasta el ventilador auxiliar probablemente se compensen con los que no estamos gastando en el aire acondicionado subiendo el ventilador al máximo.

En cuanto al ruido, el ventilador de aspas circular que tenemos en la posición mínima de potencia hace mucho menos ruido que el motor del ventilador de pared, ya que es capaz de mover mucho más aire con una menor rotación de las aspas y solo tiene que hacerlo en una distancia equivalente a media sala, no a la sala completa como el split.

Por último, otra ventaja de este sistema es que el ventilador auxiliar podemos ponerlo en modo oscilante y así conseguir un reparto todavía más uniforme del frío.

Imagen portada | Delaney Van

En Xataka Smart Home | Llega el verano y no tienes aire acondicionado en casa. Con estas sencillas medidas podrás sobrevivir al calor estival