www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Barra de sonido o Home cinema: ¿qué es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

Barra de sonido o Home cinema: ¿qué es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

Hacemos un repaso de cuáles son los mejores dispositivos de audio para montar un cine en casa

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Sistema De Altavoces Cabecera

Hace años —bastantes de hecho— si queríamos montar un cine en casa no podía faltar un buen equipo de audio o home cinema que nos permitiese tener una gran experiencia al ver una película o serie. Generalmente, solíamos encontrar estos dispositivos acompañados de un surtido de altavoces satélite, ofreciendo así un sonido envolvente cercano a lo que podemos encontrar en los cines.

Pero con la llegada de las barras de sonido todo ha cambiado. Cada vez encontramos menos home cinema y más barras de sonido, y esto se debe a muchas razones. Es por ello que en este artículo vamos a comentar cuáles son sus diferencias, qué es lo que necesitamos conocer antes de comprar un dispositivo u otro y cuáles son los modelos más recomendados.

Índice de Contenidos (3)

Nuestra selección de barras de sonido y home cinema, de un vistazo

  • Sony HT-S40R, con subwoofer inalámbrico y con dos altavoces traseros.
  • Logitech Z906, un sistema de altavoces muy completo y con una excelente relación entre calidad precio.
  • Bose TV Speaker, con tecnología de diálogos nítidos y con la gran calidad de audio de la marca.
  • Teufel Ultima 40, un sistema de altavoces muy completo que cuenta con dos altavoces de pie que aportan mucho detalle.
  • Sonos Beam Gen 2, con la compatibilidad de Dolby Atmos y con los asistentes de voz Amazon Alexa y el Asistente de Google.

Lo más importante a la hora de comprar un home cinema o una barra de sonido

Ambos tienen sonido envolvente, pero…

Imagen 1 Imagen 1

La calidad de sonido puede diferir mucho entre un dispositivo u otro. Generalmente, los sistemas home cinema suelen contar con varios altavoces satélite que, colocándolos en distintos puntos de la habitación o del salón, permiten reproducir un sonido envolvente e inmersivo, ofreciendo así una experiencia muy completa mientras vemos una película o una serie (e incluso mientras disfrutamos de un videojuego).

En cambio, las barras de sonido son un todo en uno. Esto quiere decir que, aunque algunos modelos también cuentan con altavoces traseros o altavoces satélite, como la barra de sonido Sony HT-S40R, normalmente cuentan con únicamente el sonido de la barra y del subwoofer inalámbrico, en el caso de que lo incluya. Si, además, la barra de sonido es compatible con algún formato Dolby, sobre todo con Dolby Atmos, puede ofrecer un sonido envolvente e inmersivo, pero virtual.

Además, en este tipo de barras de sonido se requiere que el contenido sea compatible con el formato de audio, y por lo general las barras suelen estar limitadas en el número de canales físicos; es decir, un número limitado de altavoces (normalmente suelen ser de 2.1 canales en modelos económicos y de 5.1 canales en modelos más caros).

Diseño y conectividad

Imagen 2 Imagen 2

Los home cinema son sistemas de sonido voluminosos, no suelen ser precisamente pequeños y debemos tener en cuenta si tenemos sitio para colocarlo. También debemos instalar todos los altavoces satélite y pasar los cables hasta llegar al sistema central. En cambio, las barras de sonido tienen la ventaja de ser dispositivos más compactos y muchos de ellos son inalámbricos. Eso sí, no nos vamos a librar de los cables, aunque la cantidad de ellos es muy inferior.

Por otro lado, los home cinema suelen tener una conectividad por cable y no inalámbrica, por lo que cada vez que queramos cambiar el dispositivo de entrada debemos trastear con los cables. Casi siempre nos encontraremos con, al menos, salida de audio digital óptica y con un puerto de audio Jack de 3.5 mm.

En este aspecto, las barras de sonido son muy diferentes. Algunas cuentan únicamente con una conectividad por cable, sobre todo en modelos muy baratos, pero la mayoría cuentan con al menos un puerto HDMI y Bluetooth. Otros modelos incluso disponen de WiFi, Chromecast e incluso con la compatibilidad de algunos asistentes de voz; normalmente el Asistente de Google, pero también hay modelos con Amazon Alexa.

El precio de cada dispositivo

Imagen 3 Imagen 3

Actualmente hay muchas barras de sonido con precios muy diferentes. Por lo general, es mejor que descartemos modelos de menos de 100 euros salvo que tengamos un televisor muy barato —aquí lo que pretendemos es que la barra de sonido ofrezca una calidad de audio mejor que el televisor, y no al revés—. A partir de los 100/120 euros podemos encontrar modelos interesantes, con o sin subwoofer inalámbrico, con un tamaño muy discreto y con tecnologías básicas.

En cambio, si tenemos un televisor de gama media, tendremos que irnos a barras de sonido que suelen tener un precio habitual de aproximadamente 250 o 300 euros; e incluso dependiendo del televisor es posible que lo mejor sea comprar una barra de sonido incluso más cara. Como decimos, lo que queremos es que la barra de sonido sea capaz de aportarnos algo que no lo hace el televisor.

Respecto a los home cinema, por lo general vamos a encontrar precios algo similares con respecto a las barras de sonido, aunque es cierto que estos dispositivos permiten añadir altavoces de forma más libre que las barras de sonido, permitiendo adaptar la experiencia a nuestro gusto. Eso sí, la mayoría de los home cinema ya vienen equipados con todo lo necesario para tener una gran experiencia.

Nuestra selección de barras de sonido y home cinema

Sony HT-S40R

Una de las barras de sonido más interesantes (sobre todo por el precio) es la Sony HT-S40R (285 euros). Se trata de un modelo muy completo que cuenta no sólo con la misma barra de sonido, sino también con un subwoofer inalámbrico y un par de altavoces traseros. En su conjunto, ofrece una potencia de 600W RMS, por lo que es ideal tanto para habitaciones pequeñas como para salones grandes.

Además de ello, la barra de sonido ofrece 5.1 canales y es compatible con el formato de audio Dolby Digital. También cuenta con algunos modos de sonido: uno dedicado a la música, otro más orientado al cine, uno más para acentuar los diálogos y un último para reproducir el sonido por la noche sin molestar demasiado.

Logitech Z906 5.1

Este sistema de altavoces es uno de los más recomendados. No sólo tiene un precio bastante ajustado, que además ha ido cayendo con el tiempo, sino que ofrece una experiencia muy completa. El sistema Logitech Z906 5.1 (301 euros) ofrece una potencia de 500W RMS con picos de hasta 1.000W, por lo que también es un dispositivo que se puede colocar perfectamente en habitaciones pequeñas o grandes; eso sí, ojo con el tamaño, que es más grande que la barra de sonido Sony.

El sistema de altavoces incluye cuatro altavoces satélite para generar una mejor experiencia envolvente e inmersiva, un subwoofer, un canal central, una consola de control y viene con un mando a distancia. Es capaz de reproducir contenido con audio estéreo 3D y se conecta mediante entrada RCA, coaxial digital y Jack de 3,5 mm, por lo que es compatible con teléfonos móviles, tabletas, reproductores DVD y Blu-ray y, por supuesto, con televisores.

Bose TV Speaker

Bose es una de las marcas líderes en dispositivos de audio, y como cabe esperar podemos encontrar una buena cantidad de modelos en barras de sonido. Una de las más recomendables por su precio es la Bose TV Speaker (199,95 euros), una interesante barra de sonido que, si bien cuenta con especificaciones algo básicas, ofrece la calidad de audio de la marca.

Esta barra de sonido no incluye subwoofer inalámbrico, pero se le puede instalar (se vende por separado) para lograr una mejor calidad. Su diseño es muy compacto y cuenta con algunas tecnologías interesantes, como la denominada "diálogos nítidos" para adaptar los diálogos de las películas y series. Por otro lado, este modelo dispone de conectividad tanto por Bluetooth como por HDMI ARC.

Teufel Ultima 40 Surround 5.1

Si lo que buscamos es algo muy completo y que permita exprimir al máximo cada película o serie, el sistema de altavoces Teufel Ultima 40 Surround 5.1 (849,98 euros) es una opción interesante, aunque cabe mencionar que su precio es bastante elevado.

Estamos ante un sistema que incluye dos altavoces de pie de grandes dimensiones, un potente subwoofer que se puede utilizar como subwoofer frontal o downfire y un tweeter de 25 mm con enchufe de fase y guía de onda para una visualización espacial detallada.

Sonos Beam Gen 2

Sonos también es una marca importante dentro del terreno de los dispositivos de audio y cuenta con algunos modelos interesantes. Uno de los modelos más interesantes es el Sonos Beam Gen 2 (438 euros); una barra de sonido aparentemente sencilla, con un diseño muy elegante, pero con bastantes tecnologías que pueden exprimir al máximo cualquier película o serie.

No viene con un subwoofer inalámbrico, ya que toda la potencia y todas las características las encontramos en la misma barra. Destaca porque dispone de conectividad WiFi, HDMI y Ethernet, y además es compatible tanto con Dolby Atmos como con Amazon Alexa, el Asistente de Google y AirPlay 2.

Algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imagen | Teufel, Sony, Logitech, Bose, Sonos

En Espinof | El mejor proyector calidad precio: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Espinof | El mejor televisor, sencillo pero completo, para segundas residencias: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones