www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Ayacucho: Se confirma la décima muerte por enfrentamientos en aeropuerto Alfredo MendívilSegún data oficial del Minsa con este deceso son 27 personas a nivel nacional que pierden la vida a causa de las protestas violentas que azotan al interior del Perú.
Se registró la muerte de 10 personas en Ayacucho. REUTERS/Miguel Gutierrez Chero NO RESALES. NO ARCHIVES/File Photo
Se registró la muerte de 10 personas en Ayacucho. REUTERS/Miguel Gutierrez Chero NO RESALES. NO ARCHIVES/File Photo

La Dirección Regional de Salud de Ayacucho a través de un comunicado informó a la población que Jonatan Alarcón Galindo, de 19 años, es el décimo fallecido que deja las protestas registradas el pasado jueves 15 de diciembre en los exteriores del aeropuerto Alfredo Mendívil de esta localidad.

Según informaron los médicos del hospital regional, el joven se encontraba internado en Unidad de Cuidado Intensivos y pese al gran esfuerzo de los médicos por salvarle la vida, el joven no respondía a los tratamientos, ocurriendo este miércoles su fallecimiento.

La joven víctima fue diagnosticada con traumatismo de abdomen abierto, que en términos médicos se traduce a shock hipovolémico.

El occiso deja a su pareja que estaba embarazada de 6 meses, la cual queda en una situación vulnerable. A través de redes sociales se está pidiendo ayuda para la futura joven madre.

Hasta el momento son 60 heridos, de los cuales uno permanece en la unidad de cuidados intensivos.

Te puede interesar: Protestas en Perú, día ocho: jornada con renuncias de ministros, violencia y 22 muertos en pleno Estado de Emergencia

Según la data oficial del Ministerio de Salud, Jonatan Alarcón Galindo se convierte en el número 27 de fallecidos a nivel nacional durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, la petición del cierre del Congreso y el adelanto de elecciones.

Según el último reporte de dicha cartera, 10 de los fallecidos se reportaron en Ayacucho, 6 en Apurímac, 3 en Cuzco, 3 en Junín, 3 en La Libertad y 2 en Arequipa.

Twitter.

El aeropuerto de Ayacucho suspendió sus operaciones desde las 00.00 horas del jueves 15 de diciembre, ante la advertencia de las Fuerzas Armadas por la llegada de un grupo de manifestantes que pretendían irrumpir, poniendo en riesgo la seguridad de los pasajeros, personal y toda la comunidad, según expresó en su oportunidad Aeropuertos Andinos del Perú (AAP).

El terminal fue fuertemente resguardado por efectivos policiales y miembros del Ejército del Perú para evitar que vándalos atenten contra la infraestructura aérea.

Mira aquí: Ejecutivo evalúa recompensación económica para familiares de fallecidos en protestas

Virú, Cangallo y Huamanga sin inmovilización obligatoria

El poder Ejecutivo a través de un Decreto Supremo suspendió la inmovilización social obligatoria que regía en las provincias de Virú (región La Libertad), Cangallo y Huamanga (región Ayacucho).

“Que, considerando que se está restableciendo el orden en la provincia de Virú del departamento de La Libertad y en las provincias de Cangallo y Huamanga del departamento de Ayacucho, resulta razonable suspender la medida de inmovilización social obligatoria en las referidas provincias”, dice la normativa.

Ola de violencia en Perú

Apurímac, Arequipa, La Libertad y Junín han registrado enfrentamientos violentos entre manifestantes y la policía, en donde por más de una semana hubieron bloqueos de carreteras, cierre de terminales, aeropuertos, mercados.

SEGUIR LEYENDO







TE PUEDE INTERESAR