www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Julia Cameron

Un curso de descubrimiento y rescate de tu propia creatividad. Escúchalo en formato audiolibro

La mayoría de nosotros anhelamos ser más creativos y muchos creemos que conseguir serlo es imposible porque en realidad no lo somos. Este planteamiento es erróneo y lo único que provoca es que nuestra creatividad se quede dormida en nuestro interior junto a nuestra verdadera esencia. A menudo nos negamos el placer de soñar, de conseguir lo que siempre hemos deseado, de rechazar nuestros impulsos naturales, nuestra propia personalidad.

El camino del artista nos enseña a crear con mayor libertad a través de la utilización consciente de una serie de herramientas que nos ayudarán a terminar con el bloqueo creativo. Su efecto es similar al yoga y la práctica constante de la escritura diaria -páginas matutinas-, los encuentros con el artista, el juego y una exhaustiva introspección guiada harán que modifiquemos nuestra conciencia y nos abramos a un nuevo horizonte imaginativo. Gracias a las enseñanzas de la reconocida escritora y artista Julia Cameron iniciaremos un camino creativo y espiritual que nos hará remontarnos a nuestra verdadera naturaleza, y en doce lecciones magistrales seremos capaces de rehabilitar nuestra creatividad, de entregarnos a la imaginación y encontrar el sentido de nuestra existencia.

Escucha este recorrido revelador por nuestras inseguridades y nuestros miedos, pero también por nuestros recuerdos, nuestros objetivos y por lo mejor de nosotros mismos. Una obra necesaria para escritores, poetas, actores, pintores, músicos o para cualquier otro individuo creativo.

"La creatividad no tiene ni fondo ni techo aunque haya partes de su crecimiento que sean lentas. El ingrediente que se precisa es la fe -entendida como confianza férrea en uno mismo-. Este libro te muestra el camino y la fe necesarios para liberar lacreatividad de las personas. Tómalo como un ejercicio para abrirte a una nueva perspectiva y libera al artista que llevas dentro".

Julia Cameron

Rubén Amón

Un controvertido ensayo sobre la realidad de la tauromaquia y su porvenir.

La tauromaquia se ha distanciado de la sociedad tanto como la sociedad se ha distanciado de la tauromaquia. Median entre la una y la otra toda suerte de malentendidos. Puede que el más polémico sea el político, porque se utilizan los toros como argumento de discordia en el caldero identitario. Y puede que el más insólito sea el medioambiental, pues no se explica la hostilidad del ecologismo cuando los toros representan un territorio de excepción y de conservación formidables. La crisis de la tauromaquia no es nueva. Forma parte de su naturaleza, pero es cierto que la pandemia del coronavirus ha deteriorado y cuestionado la viabilidad del acontecimiento tal como lo conocemos o tal como ha sobrevivido. Los toros necesitan un ejercicio de honradez y de transparencia. Otra cuestión es que la tauromaquia represente razones suficientes para escandalizar una sociedad que reniegan de la muerte, de los ritos. Una sociedad secularizada y aséptica que se encomienda a héroes accidentales y que abjura de la jerarquía, de la masculinidad y de las manifestaciones creativas extremas. La gran paradoja es que los toros se perciben como un fenómeno rancio y anticuado cuando representan la transgresión y la vanguardia.

La causa no está perdida. Es más, los dogmas prohibicionistas, el acoso político y la sublimación de las sociedades incoloras, inodoras e insípidas convierten la tauromaquia en un espacio de resistencia y de incomodidad que la hacen más atractiva que nunca. Los toros ponen a la sociedad delante de sus tabúes y sus congojas. De tanto querer prohibirse y de tanto tratarse con hipocresía, se han convertido en subversivos, aunque nunca han dejado de serlo. Este ensayo profundiza en las razones del desencuentro. Puede que el título sea crepuscular, pero entre líneas se propone un desenlace esperanzador.

Brynner Vallecilla

Un acorde suspendido se deriva de un acorde mayor en el que la tercera es sustituida por una segunda o una cuarta justa, provocando una sensación flotante que invita a volver a llegar al acorde origen. Estos acordes son fáciles de utilizar en cualquier género musical y debido a su sonoridad suave los hace útiles para sustituir otros acordes.

El efecto que produce el acorde de novena añadida al agregarlo es diferente al acorde de séptima, ya que no tensiona el acorde, sino que lo completa. A menudo la novena (add9) es confundida con la segunda (add2), pero la realidad es que la novena se ubica a nueve (9) notas de la tónica según su respectiva escala.

También este acorde de novena añadida (Cadd9) es fácilmente confundido con el acorde de novena (C9), que realmente es un acorde de séptima dominante al que se le añade una novena. Para evitar confusiones es preferible escribir este último acorde como C7(9).

Lo cierto es que cuando hablamos simplemente del acorde de novena, se sobreentiende la existencia de una séptima. Y cuando hablamos de novena añadida entendemos que adherimos una novena a una triada mayor o a una triada menor; también podemos añadir a un acorde de séptima dominante una novena aumentada o una novena bemol.

El acorde de novena dispone de cuatro inversiones, aparte de la posición fundamental de las cuales la más usada es esta. En la práctica común no suele aparecer el acorde de novena dominante completo en inversión, aunque hay casos ocasionales.

Sin embargo, aunque existen reglas puntuales para los acordes de novena, te mostramos en este libro los acordes en su posición fundamental y sus inversiones. Depende de cada músico que posición del acorde de novena utilizar, teniendo en cuenta las reglas y los géneros musicales a aplicar.

Julia Cameron

Un curso de descubrimiento y rescate de tu propia creatividad. Escúchalo en formato audiolibro

La mayoría de nosotros anhelamos ser más creativos y muchos creemos que conseguir serlo es imposible porque en realidad no lo somos. Este planteamiento es erróneo y lo único que provoca es que nuestra creatividad se quede dormida en nuestro interior junto a nuestra verdadera esencia. A menudo nos negamos el placer de soñar, de conseguir lo que siempre hemos deseado, de rechazar nuestros impulsos naturales, nuestra propia personalidad.

El camino del artista nos enseña a crear con mayor libertad a través de la utilización consciente de una serie de herramientas que nos ayudarán a terminar con el bloqueo creativo. Su efecto es similar al yoga y la práctica constante de la escritura diaria -páginas matutinas-, los encuentros con el artista, el juego y una exhaustiva introspección guiada harán que modifiquemos nuestra conciencia y nos abramos a un nuevo horizonte imaginativo. Gracias a las enseñanzas de la reconocida escritora y artista Julia Cameron iniciaremos un camino creativo y espiritual que nos hará remontarnos a nuestra verdadera naturaleza, y en doce lecciones magistrales seremos capaces de rehabilitar nuestra creatividad, de entregarnos a la imaginación y encontrar el sentido de nuestra existencia.

Escucha este recorrido revelador por nuestras inseguridades y nuestros miedos, pero también por nuestros recuerdos, nuestros objetivos y por lo mejor de nosotros mismos. Una obra necesaria para escritores, poetas, actores, pintores, músicos o para cualquier otro individuo creativo.

"La creatividad no tiene ni fondo ni techo aunque haya partes de su crecimiento que sean lentas. El ingrediente que se precisa es la fe -entendida como confianza férrea en uno mismo-. Este libro te muestra el camino y la fe necesarios para liberar lacreatividad de las personas. Tómalo como un ejercicio para abrirte a una nueva perspectiva y libera al artista que llevas dentro".

Julia Cameron

Walter Isaacson

El aclamado autor de los best sellers Steve Jobs y Einstein nos vuelve a cautivar con la vida del genio más creativo de la historia en esta fascinante biografía.

Basándose en las miles de páginas de los cuadernos manuscritos de Leonardo y nuevos descubrimientos sobre su vida y su obra, Walter Isaacson teje una narración que conecta el arte de Da Vinci con sus investigaciones científicas, y nos muestra cómo el genio del hombre más visionario de la historia nació de habilidades que todos poseemos y podemos estimular, tales como la curiosidad incansable, la observación cuidadosa y la imaginación juguetona. Su creatividad, como la de todo gran innovador, resultó de la intersección entre la tecnología y las humanidades. Despellejó y estudió el rostro de numerosos cadáveres, dibujó los músculos que configuran el movimiento de los labios y pintó la sonrisa más enigmática de la historia, la de la Mona Lisa. Exploró las leyes de la óptica, demostró cómo la luz incidía en la córnea y logró producir esa ilusión de profundidad en la Última cena.

La habilidad de Leonardo da Vinci para combinar arte y ciencia -esplendorosamente representada en el Hombre de Vitruvio - continúa siendo la regla de oro de la innovación. La apasionante vida de este gran hombre debe recordarnos la importancia de inculcar el conocimiento, pero sobre todo la voluntad contagiosa de cuestionarlo: ser imaginativos y pensar de manera diferente.

Las biografías más apasionantes disponibles en formato audiolibro.

©2021 GoogleCondiciones del Servicio del sitioPrivacidadDesarrolladoresAcerca de Google|Ubicación: Estados UnidosIdioma: Español (Bolivia)
Al comprar este elemento, estás realizando una transacción con Google Payments y aceptas las Condiciones del Servicio y el Aviso de privacidad de Google Payments.