Descripción general

La intoxicación alcohólica es una consecuencia grave y, en ocasiones, mortal, de tomar grandes cantidades de alcohol en un período corto de tiempo. Tomar demasiada cantidad demasiado rápidamente puede afectar la respiración, la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y el reflejo de náuseas y, potencialmente, causar un coma y la muerte.

La intoxicación alcohólica también puede producirse cuando adultos o niños toman accidentalmente o intencionalmente productos del hogar que contienen alcohol.

Una persona con intoxicación alcohólica necesita atención médica inmediata. Si sospechas que alguien tiene intoxicación alcohólica, llama inmediatamente a un servicio médico de emergencia.

Síntomas

Los signos y síntomas de la intoxicación por alcohol incluyen:

  • Confusión
  • Vómitos
  • Convulsiones
  • Respiración lenta (menos de ocho respiraciones por minuto)
  • Respiración irregular (intervalos de más de 10 segundos entre respiraciones)
  • Piel azulada o pálida
  • Temperatura corporal baja (hipotermia)
  • Desmayos (pérdida del conocimiento) sin poder despertarse

Cuándo consultar con el médico

No es necesario tener todos los signos o síntomas anteriormente mencionados antes de buscar asistencia médica. Una persona con intoxicación por alcohol que está inconsciente o no se puede despertar tiene riesgo de muerte.

La intoxicación por alcohol es una urgencia

Si sospechas que alguien tiene intoxicación por alcohol, incluso si no ves los signos y síntomas clásicos, busca atención médica inmediatamente. A continuación, te explicamos qué debes hacer:

  • Llama al 911 o al número local de emergencias de inmediato Nunca asumas que la persona dormirá hasta que la intoxicación por alcohol desaparezca.
  • Prepárate para proporcionar información. Si lo sabes, asegúrate de informar al personal del hospital o de urgencias el tipo y la cantidad de alcohol que la persona tomó y cuándo lo hizo.
  • No dejes sola a la persona inconsciente. Ya que la intoxicación por alcohol afecta la manera en que funciona el reflejo de náusea, alguien con intoxicación por alcohol se puede ahogar en su propio vómito y no poder respirar. Mientras esperas la ayuda, no intentes hacer que la persona vomite porque se puede ahogar.
  • Ayuda a una persona que vomita. Intenta mantenerla sentada. Si la persona debe acostarse, asegúrate de que lo haga con la cabeza vuelta hacia el costado, esto ayuda a prevenir los ahogos. Trata de mantener a la persona despierte para evitar que pierda el conocimiento.

No tengas miedo de pedir ayuda

Puede ser difícil decidir si alguien está lo suficientemente alcoholizado como para solicitar intervención médica, pero es mejor equivocarse como precaución. Es posible que te preocupen las consecuencias sobre tu persona o tu amigo o ser querido, especialmente si eres muy joven. Pero las consecuencias de no conseguir ayuda a tiempo pueden ser mucho más graves.

Causas

El alcohol en forma de etanol (alcohol etílico) se encuentra en las bebidas alcohólicas, los enjuagues bucales, los extractos para cocinar, en algunos medicamentos y en determinados productos domésticos. La intoxicación por alcohol etílico suele producirse por consumir demasiadas bebidas alcohólicas, sobre todo en períodos cortos.

Otras formas de alcohol —como el alcohol isopropílico (que se encuentra en el alcohol para fricciones, en las lociones y en algunos productos de limpieza) y el metanol o el etilenglicol (un ingrediente frecuente de los anticongelantes, las pinturas y los solventes)— pueden causar otros tipos de intoxicación que requieren tratamiento de urgencia.

Atracón de alcohol

Una de las causas principales de la intoxicación por alcohol es el atracón de alcohol (patrón de consumo excesivo en el que un hombre consume rápidamente cinco o más tragos en dos horas, o una mujer consume rápidamente, al menos, cuatro tragos en ese mismo tiempo). Un atracón de alcohol puede ocurrir durante varias horas o durar varios días.

Puedes consumir una dosis mortal antes de desmayarte. El alcohol sigue liberándose desde el estómago y los intestinos hacia el torrente sanguíneo, por lo cual el nivel de alcohol en el organismo sigue elevándose, a pesar de estar inconsciente o de haber dejado de beber.

¿Qué cantidad de alcohol es excesiva?

A diferencia de los alimentos, que pueden demorar horas en digerirse, el organismo absorbe el alcohol con rapidez, mucho antes que la mayoría de los nutrientes. Y el organismo demora mucho más tiempo en deshacerse del alcohol que has consumido. El hígado procesa (metaboliza) la mayor parte del alcohol.

Mientras más bebes, en especial en períodos cortos, más riesgo tienes de intoxicarte por alcohol.

Un trago de alcohol se define de la siguiente manera:

  • 12 onzas (355 mililitros) de cerveza regular (aproximadamente 5 por ciento de alcohol)
  • De 8 a 9 onzas (237 a 266 mililitros) de licor de malta (aproximadamente 7 por ciento de alcohol)
  • 5 onzas (148 mililitros) de vino (aproximadamente 12 por ciento de alcohol)
  • 1,5 onzas (44 mililitros) de licor fuerte (aproximadamente 40 por ciento de graduación alcohólica)

Las bebidas combinadas pueden contener más de una medida de alcohol y demoran más en metabolizarse.

Factores de riesgo

Existen varios factores que pueden incrementar el riesgo de intoxicación por alcohol, entre ellos, los siguientes:

  • Tu peso y contextura
  • Tu salud general
  • Si has comido recientemente
  • Si combinas alcohol con otras drogas
  • El porcentaje de alcohol que contienen las bebidas que tomas
  • El índice y la cantidad de alcohol que consumes
  • El nivel de tolerancia

Complicaciones

La intoxicación alcohólica puede producir complicaciones graves, entre ellas, las siguientes:

  • Ahogamiento. El alcohol puede producir vómitos. Dado que reduce tu reflejo de náuseas, aumenta el riesgo de ahogarte con el vómito si estás desmayado.
  • Interrupción de la respiración. Inhalar vómito accidentalmente a los pulmones puede producir una interrupción peligrosa o mortal de la respiración (asfixia).
  • Deshidratación grave. Vomitar puede causar deshidratación grave, lo que produce presión arterial peligrosamente baja y frecuencia cardíaca acelerada.
  • Convulsiones. El nivel de azúcar en sangre puede bajar tanto que se producen convulsiones.
  • Hipotermia. Tu temperatura corporal puede bajar tanto que produce un paro cardíaco.
  • Latidos del corazón irregulares. La intoxicación alcohólica puede hacer que el corazón lata irregularmente o, incluso, que se detenga.
  • Daño cerebral. El alcoholismo puede causar daño cerebral irreversible.
  • Muerte. Cualquiera de los problemas anteriores puede causar la muerte.

Prevención

Para evitar la intoxicación por alcohol:

  • Bebe alcohol con moderación, o no bebas. Si optas por beber alcohol, hazlo con moderación. En los adultos sanos, beber alcohol con moderación significa beber hasta una medida de alcohol al día en el caso de las mujeres de todas las edades y hombres mayores de 65 años, y hasta dos medidas de alcohol al día en el caso de los hombres de hasta 65 años. Cuando bebas, disfrútalo lentamente.
  • No bebas con el estómago vacío. Tener alimentos en el estómago podría enlentecer, en cierto modo, la absorción de alcohol, pero no evitará la intoxicación si, por ejemplo, te emborrachas.
  • Comunícate con tus hijos adolescentes. Habla con tus hijos adolescentes sobre los peligros del alcohol, incluida la embriaguez. La evidencia sugiere que los niños que son alertados acerca del alcohol por parte de sus padres y que informan que mantienen relaciones cercanas con sus padres tienen menos probabilidades de empezar a beber.
  • Guarda los productos de manera segura. Si tienes niños, guarda los productos que contienen alcohol, incluidos los cosméticos, los enjuagues bucales y los medicamentos, fuera de su alcance. Usa armarios en el baño y la cocina a prueba de niños, a fin de evitar que obtengan acceso a los productos de limpieza. Mantén los productos tóxicos en el garaje o en un área de almacenamiento seguro, fuera del alcance de los niños. Ten en cuenta la posibilidad de mantener las bebidas alcohólicas bajo llave.
  • Obtén atención de seguimiento. Si tú o tu hijo adolescente han recibido tratamiento por intoxicación por alcohol, asegúrate de preguntar acerca de la atención de seguimiento. Reunirse con un profesional de la salud, en particular, con un profesional con experiencia en la dependencia de sustancias químicas, puede ayudar a prevenir futuros episodios de embriaguez.