Press Release  | 06/15/2015

Ministro de Salud en Costa Rica Publica Criterio para el Proyecto de Ley de Marihuana Medicinal

Anuncio Viene Después de la Primera Conferencia en América Central sobre Marihuana Medicinal

Iniciativa de Reforma de Marihuana Acerca a América Central al Debate Regional

A principios de este mes, el Ministro de Salud de Costa Rica publicó los detalles para la implementación de una propuesta de ley para investigar y regular la marihuana para usos medicinales e industriales. La propuesta de ley fue introducida el año pasado por diputado del Partido Acción Ciudadana Marvin Atencio para poner un impuesto sobre productos de marihuana y para regular el uso de marihuana medicinal a través de tarjetas de registro provistas por el Ministerio de Salud para pacientes. Diez meses después de la propuesta de Atencio el Ministerio de Salud publicó su criterio para la implementación de la propuesta de ley.
 
“Al tomar este asunto con seriedad Costa Rica está demostrando compasión para aquellos que sufren y que podrían tener alivio con marihuana medicinal,“ dice Hannah Hetzer, Directora de Políticas para Drug Policy Alliance. “Con tanto ímpetu para reforma de las políticas de drogas en las Américas, la iniciativa de marihuana medicinal de Costa Rica acerca a América Central a un debate que ya tiene bastante fuerza en otras partes de la región.”

Entre las condiciones especificadas por el Ministerio están que la marihuana medicinal debe ser usada como último recurso y que el uso recreativo de marihuana y cáñamo continuará siendo ilegal. La marihuana medicinal será distribuida a través de farmacias convencionales y seguirá las mismas reglas especificadas para recetas médicas por el Seguro Social de Costa Rica. Una de las propuestas de Atencio para otorgar carnets de identidad fue descartada por el Ministro de Salud argumentando que podría llevar a actos discriminatorios. Atencio respondió diciendo que los carnets protegerían a pacientes usando marihuana medicinal en caso de que tuvieron un encuentro con autoridades legales. Otras condiciones incluyeron la implementación de campañas educativas para el público sobre lo que está permitido bajo la nueva propuesta de ley al igual que un énfasis en las leyes vigentes prohibiendo el monopolio de la investigación de marihuana y cáñamo.

El criterio del Ministerio de Salud viene justo después de CannaCosta2015, la primera conferencia anual sobre usos medicinales e industriales para marihuana y cáñamo en América Central. La conferencia tuvo lugar en la capital de Costa Rica a principios de Junio y tuvo páneles con investigadores, empresarios, doctores y políticos nacionales e internacionales incluyendo Marvin Atencio quien enfatizó el potencial de su proyecto de ley para ayudar a personas sufriendo de enfermedades degenerativas. Los participantes presentaron sobre una variedad de temas y proyectos incluyendo ensayos clínicos exitosos utilizando cannabinoides para niños autistas y la construcción del primer avión en el mundo hecho de cáñamo. Al juntar a todos estos expertos CannaCosta recalcó el debate sobre la cultivación, producción y distribución de marihuana y cáñamo en Costa Rica y en el mundo.

En años anteriores, el debate sobre reformas de políticas de drogas ha sido impulsado globalmente. En el 2011, Kofi Annan, George Shultz, Paul Volcker y Richard Branson se juntaron con ex-presidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), César Gaviria (Colombia) y Ernesto Zedillo (México) y otros miembros distinguidos de la Comisión Global de Políticas de Drogas para decir que la hora había llegado para “romper el tabú“ con respecto a la exploración de alternativas para la guerra fallida contra las drogas y para estimular a los gobiernos a experimentar con modelos legales para regular las drogas, especialmente marihuana.

Hace dos años, Uruguay siguió el mismo camino de Colorado y el Estado de Washington y se convirtió en el primer país legalizando el uso rcreativo de marihuana. En Junio del 2014, la Comisión de Drogas de Africa Occidental, iniciada por ex-Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan y provista por ex-presidente de Nigeria Olusegun Obasango, hizo un llamado para la despenalización de las drogas y para tratar el uso de drogas como un asunto de salud pública. Canadá, Uruguay, Israel, Holanda y Jamaica al igual que 23 estados en Estados Unidos más el Distrito de Colombia y Guam han legalizado la marihuana para propósitos medicinales.  

“Esta ley ha abierto un espacio no visto antes para fomentar discusiones en Costa Rica,“ dijo Ernesto Cortés de la Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas (ACEID). “Para nostros los más importantes son los pacientes y el derecho a tener acceso a medicinas que puedan mejorar su estado de salud y calidad de vida. Esto es un derecho que el estado debería otorgar pero que está siendo limitado por leyes y regulaciones vigentes. Por supuesto que es importante prevenir desvíos de marihuana medicinal hacia mercados ilegales pero eso no debería impeder que aquellos que la necesiten tengan acceso a la planta y a sus derivados. Tenemos que encontrar un balance entre este riesgo y las necesidades de las personas que usan esta medicina.”

Hoja informativa sobre la marihuana medicinal: La Marihuana Medicinal

Share: