www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Educación de la Primera Infancia

In English

Copia el código para incrustar este video en su sitio

Escuche el podcast educativa para la primera infancia

Sobre la Educación de Primera Infancia

La obesidad infantil afecta aproximadamente uno de cada seis niños y afecta desproporcionadamente las comunidades de bajos ingresos y minorías. Tomando en cuenta sólo a los niños de edad preescolar, uno de cada siete es considerado obeso. Dada la alta tasa de obesidad adulta en los Estados Unidos y los costos asociados-personales y financieros, ¿cómo podemos enseñar a los niños pequeños comportamientos saludables a una edad temprana para que sean menos propensos a convertirse en la próxima generación de adultos obesos?

Un método consiste en comenzar a nivel comunitario. Una organización educativa, Los Angeles Preescolar Universal (LAUP), cree en la importancia de mantener a los niños saludables y activos en la escuela. Los esfuerzos de LAUP para enseñar a los niños comportamientos saludables están retratados en este nuevo vídeo y podcast de los CDC Las comunidades fomentan la prevención (CPPW-por sus siglas en inglés) ponen de relieve los cambios pequeños y saludables que se pueden hacer en cualquier aula, como enseñar bailes divertidos y aprender sobre la alimentación saludable.

Además de LAUP, comunidades a traves del país también están proporcionando más oportunidades para los niños en pre-kinder a participar en actividades físicas y aprender más acerca de la alimentación saludable.

En Portland, Maine, la ciudad ha creado dos StoryWalks (por su nombre en inglés) en parques locales. StoryWalks son señalización de senderos que muestra las páginas de un libro con ejercicios para los niños. Centros de cuidado infantil cercanas son invitados a tomar ventaja de los letreros y los niños son bienvenidos a utilizar la ruta con sus padres.

En Madera County, Wisconsin 19 nuevos jardines se han creado en los centros de cuidado de niños en todo el condado, apoyando el aprendizaje sobre la alimentación saludable y el aumento de frutas y verduras para 1.800 niños al año.

Únete a estas comunidades para dar a los niños un mayor acceso a la actividad física y la alimentación saludable. Escuelas preescolar pueden empezar siguiendo los siguientes consejos de A moverse! (Let’s Move!) – un programa de cuidado infantil:

  • Proporcionar una o dos horas de actividad física durante el día, incluso tratar de jugar afuera cuando sea posible.
  • Limite el tiempo de pantalla para niños menores de dos años. Para los niños de dos años o más, se esfuerzan por limitar el tiempo de pantalla a no más de una o dos horas de tiempo de calidad de la pantalla por día.
  • Sirva frutas y verduras en cada comida, comer las comidas al estilo familiar siempre que sea posible, y evitar las bebidas azucaradas.
  • Facilitar el acceso al agua durante las comidas y durante todo el día.
  • Para las madres que desean amamantar, dar su leche a sus hijos y darles la bienvenida a amamantar durante los días que sus niños estén en cuidado infantil.

Recursos

Los siguientes recursos están disponible para obtener más información sobre cómo ayudar a mejorar la salud de los niños.


Our Community Deserves

All communities deserve healthy food options and safe places to be active. Find ads, banners, pre-written articles, and radio spots to promote healthy living in your community.

Community Success Stories

Learn how communities across the country are making health easier through active living, healthy eating, and tobacco-free living.

Show Your Support

To show your support, choose your favorite badge and then just copy and paste the code in your website.

The Physical Activity Guidelines for Americans, issued by the U.S. Department of Health and Human Services, recommend that children and adolescents aged 6-17 years should have 60 minutes (1 hour) or more of physical activity each day.
Youth Physical Activity Guidelines Toolkit. Learn More!

View All

Blog Archive

© 2016   Created by Making Health Easier   Powered by

Badges  |  Report an Issue  |  Terms of Service

Hello, you need to enable JavaScript to use MakingHealthEasier.org.

Please check your browser settings or contact your system administrator.