www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

Saltar el menú de navegación e ir al contenido

CONSUMER.es EROSKI

Canales de CONSUMER.es EROSKI

Boletines

| Baja | Más opciones |

Buscador


consumaseguridad (el diario de la seguridad alimentaria)


Estás en la siguiente localización: Portada > Entrevistas de Seguridad Alimentaria 


Menús de navegación para acceder a formatos y canales

Acceso a listado de formatos

Haz clic en los siguientes enlaces para ir directamente a un listado de formatos en concreto.

Acceso a los listados de Entrevistas clasificadas por canales

  1. Ver todas las Entrevistas
  2. Ver sólo las de: Alimentación
  3. Ver sólo las de: Economía doméstica
  4. Ver sólo las de: Educación
  5. Ver sólo las de: Medio Ambiente
  6. Ver sólo las de: Motor
  7. Ver sólo las de: Nuevas Tecnologías
  8. Ver sólo las de: Salud
  9. Ver sólo las de: Seguridad Alimentaria
  10. Ver sólo las de: Solidaridad
  11. Ver sólo las de: Viajes
  12. Ver sólo las de: Vivienda

Entrevistas de Seguridad alimentaria

Matxalen Uriarte, coordinadora del área de Seguridad Alimentaria y Biodetección de AZTI-Tecnalia (23/11/2007)

Joan Tibau, director del Centro de Control y Evaluación del Porcino del IRTA (03/08/2007)

Josep M. Casacuberta, experto del panel científico de transgénicos de la EFSA (20/07/2007)

Pedro Luís Rodríguez Egea, biólogo molecular de plantas (22/06/2007)


Carlos Duarte, experto en ecosistemas marinos (25/05/2007)
«Que la acuicultura mejore depende de que se pueda cerrar el ciclo de producción». >> Leer

Juan Carlos Laguna Egea, catedrático de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona (06/04/2007)
«En las ratas, los líquidos endulzados con fructosa alteran el metabolismo». >> Leer


Esther García, directora técnica del área de margarinas y salsas de Unilever (16/03/2007)
«En España hay un vacío legal en la información sobre contenido de grasas trans». >> Leer

Joan Vallès, etnobotánico (02/03/2007)
«La mejor forma de usar las plantas silvestres es hacer caso del criterio popular». >> Leer


Ruperto Bermejo, experto en colorantes alimentarios de la Universidad de Jaén (09/02/2007)
«La comunidad científica siempre ha mantenido reservas respecto a los colorantes artificiales». >> Leer

Rosa Montoro, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos del CSIC (02/02/2007)
«Por la UE circulan numerosas sustancias cuyo riesgo sobre la salud humana se desconoce». >> Leer


Pilar Cervera, nutricionista y profesora de la Universidad de Barcelona (26/01/2007)
«Engorda todo lo que comemos por encima de nuestras necesidades». >> Leer

Ignacio Moneo, jefe de Servicio de Inmunología del Hospital Carlos III de Madrid (29/12/2006)
«No se puede comer pescado crudo o poco cocido sin tomar medidas». >> Leer


Claudi Mans, catedrático de Ingeniería Química de la UB y autor de Las etiquetas comerciales (15/12/2006)
«Las etiquetas de los alimentos dicen la verdad». >> Leer

Pilar Rodríguez Iglesias, coordinadora científica del panel de Productos Dietéticos, Nutrición y Alergias de la EFSA (08/12/2006)
«El número de nuevos alimentos que se evalúan en la UE se mantiene estable». >> Leer


Marta Hugas, coordinadora científica del Panel de Riesgos Biológicos de la EFSA (24/11/2006)
«Las intoxicaciones alimentarias siguen creciendo en la UE». >> Leer

José Carlos Fernández-Checa, profesor de investigación del CSIC-IDIBAPS (17/11/2006)
«No es la cantidad de grasa lo que perjudica la función hepática sino la calidad de grasa acumulada». >> Leer


Ramon Estruch, coordinador del estudio PREDIMED (03/11/2006)
«Hablamos de patrones de dietas y no de alimentos». >> Leer

Alberto Sanna, coordinador del proyecto europeo PIPS (20/10/2006)
«Una red de información interactiva permitirá al consumidor tomar partido por los alimentos que mejor se adecuen a su salud». >> Leer


Susana Monereo, endocrinóloga del Hospital Universitario de Getafe (06/10/2006)
«La regla de oro para poder adelgazar es no tener hambre». >> Leer

Maria Rosa Infante, investigadora del CSIC (29/09/2006)
«Con los tensioactivos se obtienen sopas, cremas o espumas de paté». >> Leer


Félix Lobo, presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (22/09/2006)
«El etiquetado de alimentos en toda Europa es muy deficiente». >> Leer

David Howes, antropólogo sensorial (25/08/2006)
«El olor es el resultado de la dieta y los occidentales olemos a mantequilla». >> Leer


Aurelio Barricarte y Eva Ardanaz , responsables del estudio European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC) en Navarra (11/08/2006)
«En el cáncer es muy difícil separar el factor dieta de otros factores ambientales y genéticos». >> Leer

Manuel Carrillo, investigador del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (CSIC) (28/07/2006)
«Hemos inventado las ondas cuadradas para la acuicultura». >> Leer


Ángeles Arias, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de La Laguna (14/07/2006)
«Hay un porcentaje elevado de niños y niñas obesos que no desayunan». >> Leer

Susana del Pozo de la Calle, Fundación Española de Nutrición (23/06/2006)
«El menú escolar no debe exceder del 35% de las necesidades calóricas totales diarias». >> Leer


Begoña Alonso de Zulueta, nutricionista del Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca (16/06/2006)
«No basta con una anamnesis dietética, debemos saber cómo vive el paciente, quién compra los alimentos en casa y quién los cocina». >> Leer

«La diversidad biológica en la economía rural tiene un beneficio directo en la calidad del producto final» (09/06/2006)
Henk Hobbelink, coordinador de GRAIN. >> Leer


Pilar Navarro, responsable del grupo de Biodisponibilidad de Minerales de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC) (02/06/2006)
«Es importante que la dieta sea variada también en la manera de procesar los alimentos». >> Leer

Gaspar Pérez Martínez, coordinador de la Red Española de Bacterias Lácticas (26/05/2006)
«Tenemos diez veces más bacterias que células en todo el cuerpo». >> Leer



Recursos de esta página


Otros servicios


Validaciones de esta página