www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

español>>Economía

China logra un avance mundial en fusión nuclear controlada

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 14 de junio de 2024 | 13:54

(Foto: CCTV)

Mediante el Tokamak Huanliu-3 (HL-3), también conocido como el "sol artificial" de nueva generación, los investigadores chinos han identificado una estructura de campo magnético avanzada. Este es un logro pionero en el mundo y un paso clave para mejorar la capacidad de control de los dispositivos de fusión nuclear, informó este jueves China Media Group.

El gran descubrimiento marca el último resultado de la primera ronda de experimentos conjuntos internacionales para un proyecto que se abrió al mundo por primera vez a fines del año pasado y que tiene como objetivo mejorar la influencia global de China en la tecnología nuclear e impulsar la cooperación internacional para hacer frente a una probable crisis energética global.

En el experimento que representa el primer logro internacional en el desarrollo de una estructura avanzada de campo magnético participaron 17 institutos de investigación y universidades de renombre mundial, como la Comisión Francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica, así como la Universidad de Kioto en Japón.

El Tokamak HL-3 es una instalación científica a gran escala para la fusión nuclear controlada, diseñada y desarrollada de forma independiente por China. También se le conoce como el "sol artificial" de próxima generación debido a su método de generación de energía similar al astro rey. Este dispositivo, construído por la Corporación Nuclear Nacional de China en 2020, es el más avanzado, grande y de mayor parámetro del país.

La fusión nuclear controlada es una tecnología de vanguardia con ventajas sobresalientes como el acceso abundante a los recursos, el respeto al medio ambiente y la seguridad. Se considera una de las formas clave de resolver los problemas energéticos y ambientales globales y promover el desarrollo sostenible.

En agosto de 2023, el Tokamak HL-3 logró una exitosa operación de alto confinamiento bajo una corriente de plasma de un millón de amperios, lo que marcó un avance significativo en las capacidades operativas de los dispositivos de fusión nuclear china de confinamiento y catapulteó al país a la vanguardia mundial.

Los observadores consideran que este nuevo logro precisa que China ha abierto un nuevo capítulo en la exploración conjunta global de la energía nuclear, avanzando hacia un futuro brillante con bajas emisiones de carbono que beneficie el desarrollo sostenible del país.

China ha realizado esfuerzos significativos para impulsar la cooperación internacional para la adopción de la energía nuclear. En mayo, la Corporación Nuclear Nacional de China y Electricité de France publicaron conjuntamente un libro azul de estudio prospectivo para profundizar la cooperación en la explotación de nuevas energías, marcando un nuevo punto de partida histórico en la cooperación bilateral en materia de energía nuclear.

En colaboración con Francia, China también ha participado activamente en la construcción del "sol artificial" más grande del mundo, conocido como el proyecto del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER, por sus siglas en inglés).

El pasado 29 de febrero, el ITER firmó un nuevo contrato para el montaje de un módulo de cámara de vacío con la Corporación Nuclear Nacional de China. El gigante asiático se encargará de instalar el equipo principal, aportando su experiencia y fuerza al proyecto ITER.

Debido a la similitud en los principios experimentales, la operación del Tokamak HL-3 ha proporcionado una plataforma para que China aborde los desafíos técnicos clave que enfrenta el ITER y mejore sus capacidades de investigación y desarrollo, promoviendo el desarrollo de talentos en el sector.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)