" />
www.fgks.org   »   [go: up one dir, main page]

OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Sábado, 13 de septiembre de 2008 - 02:17 GMT
Bolivia: estado de sitio en Pando
Mary Vaca
Mery Vaca
BBC Mundo, La Paz

Policías bolivianos en patrullaje.
Bolivia viene sufriendo de violentos disturbios en los últimos días.

El estado de sitio o de excepción rige desde la noche de este viernes en la región boliviana de Pando, donde se produjeron violentos enfrentamientos.

El Gobierno de Evo Morales declaró el estado de sitio una hora después de haber ejecutado un operativo militar que retomó el control de aeropuerto de la zona.

En ese operativo se registraron enfrentamientos con armas de fuego que dejaron un número indeterminado de heridos de bala, entre ellos una periodista.

El ministro de Defensa, Walker San Miguel, leyó el decreto en el Palacio de Gobierno en La Paz, en el que establece una serie de prohibiciones y busca restablecer el orden en esa región.

Está prohibido portar armas, realizar reuniones políticas, huelgas, bloqueos de calles y caminos. Además se fija como horario de restricción para la circulación desde las 0.00 horas de cada noche hasta las 6.00 de la mañana.

Las personas que deseen viajar deberán recabar autorización de la Policía y los locales de diversión no podrán permanecer abiertos más allá de la medianoche.

Enfrentamientos

El Gobierno tomó esta decisión tras los hechos violentos registrados el jueves en las cercanías de Cobija, la capital de Pando, donde murieron nueve personas, aunque hay versiones de que podrían haber desaparecidos.

SU OPINIÓN
Milton Martinez Costas, Cochabamba, Bolivia

El jueves se confirmaron ocho personas muertas, pero poco después fue hallado el cadáver de la novena víctima.

El enfrentamiento fue protagonizado por campesinos afines al Gobierno y grupos que responden al prefecto de la región, Leopoldo Fernández.

El Gobierno calificó esos hechos de "una masacre" de los funcionarios de la Prefectura en contra de los campesinos y aseguró que "no hubo un choque", según el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti.

Sin embargo, medios locales reportaron que dos de los nueve muertos del conflicto pertenecían a las filas de la Prefectura y el resto eran afines al Gobierno.

Operativo militar

Evo Morales (dcha.) habla con el vicepresidente boliviano, Álvaro Garcia
El presidente Morales y el prefecto de Tarija, Mario Cossío, se reunieron este viernes.

Hasta este viernes, los autonomistas de esa región mantenían tomado el aeropuerto para evitar el arribo de militares, además, habían tomado por la fuerza el control de las instituciones estatales, las carreteras estaban bloqueadas y las fuerzas del orden prácticamente habían perdido el control de la zona.

Este viernes, los militares tomaron el aeropuerto, la gente acudió al lugar para resistir, pero ya era demasiado tarde. De hecho, aterrizó un avión Hércules llevando refuerzos militares y despegó inmediatamente después.

Mientras en Pando se desplegaba el operativo militar, en La Paz, el prefecto de Tarija, el opositor Mario Cossío entraba al Palacio para reunirse con Evo Morales con la finalidad de entablar el diálogo.

Cossío acudió a la cita en representación de los cinco prefectos opositores y, antes de ingresar a la cita, declaró que su objetivo es tratar de restablecer la paz y buscar los mecanismos para iniciar la negociación.


Recuerde que si desea opinar sobre la crisis que se vive en Bolivia, lo invitamos a que lo haga en el foro que hemos abierto para debatir el tema.

Éstos son algunos de los comentarios recibidos. Los textos responden a las preguntas planteadas en el foro y son reproducidos sin correcciones de ortografía o de sintaxis. La BBC cuida que los comentarios no ofendan la dignidad de las personas y que no sean difamatorios. Las opiniones vertidas no reflejan el punto de vista de la BBC.

La ciudad de Cochabamba está tranquila luego de la salida del ex-Prefecto Manfred Reyes Villa, no existen conflictos sociales y la ciudad se presta a celebrar su 198 aniversario este 14 de septiembre.
Vladimir Aliendre, Cochabamba, Bolivia

En ésta ciudad hoy se vive una tensa calma luego de los graves enfrentamientos entre partidarios del partido de gobierno y del movimiento cívico (mas de 80 heridos). El Prefecto pidió dialogar con el Presidente en forma urgente, pero el Gobierno no da señales.
Ivar Donoso Molina, Tarija, Bolivia

EN ESTE MOMENTO INTENTAN TOMAR LA EMBAJADA DE EEUU, HAY MUCHA TENSION POR AQUI, MI PAIS ESTA AL BORDE DE UNA GUERRA CIVIL.
EDUARDO TORRICO, LA PAZ, BOLIVIA

El centro de la ciudad está parcialmente calmo, los barrios periféricos como el Plan 3000 están semi_paralizados y que es donde viven la clase obrera-campesina que está a favor del gobierno. Los que no quieren dialogar son los prefectos, ya que ponen monton de condicionantes....
Sergio Chambi, Santa Cruz, Bolivia

En estos momentos la población se siente acongojada por la perdida de vidas humanas, los pedidos de paz son numerosos, la gente se siente polarizada con los dos frentes, existe el movimiento de militares, tambien temores de la salida de militares a las calles y el aumento de perdidas humanas.
Miguel Angel Daza, Sucre, Bolivia



NOTAS RELACIONADAS
Bolivia: "no a injerencia exterior"
12 09 08 |  América Latina
Bolivia: 8 muertos en choques
12 09 08 |  América Latina
Preocupación sudamericana
12 09 08 |  América Latina
EE.UU. expulsa a embajador boliviano
11 09 08 |  América Latina
Morales expulsa a embajador de EE.UU.
11 09 08 |  América Latina
Continúan las protestas en Bolivia
10 09 08 |  América Latina
Preocupación por gas boliviano
09 09 08 |  América Latina
CNE frena referendos en Bolivia
02 09 08 |  América Latina

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

banner watch listen